Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
(… perdón por la autocita, pero es por dar continuidad).Estupendo hilo y nivelazo en las aportaciones. En mi caso voy a colaborar con un par de combos reloj-billete/moneda muy significativos para mi de cuando viví en ambos lados del estrecho de la Florida.
Hace años estuve estudiando y trabajando primero en Cuba y un tiempo después en Miami. De ellos también va esto y agradezco a @victorv que me motivara con el hilo y con su primer post a repensarlos de esta forma.
De Cuba aporto este billete de tres pesos con el Comandante Ernesto Guevara en el anverso. Estuvo en circulación desde 1995 hasta 2003. Está en ese estado porque durante años anduvo en un recoveco de mi cartera sin que me acordara de él hasta que la cambié y me lo encontré así.
Ver el archivos adjunto 2759286
El reverso lo ocupa el mismo “Che” cosechando azúcar. El reloj que lo acompaña es el Molniya que fue conmigo a Cuba. Decir que Cuba no le gustó nada, por muy soviético que fuera, puesto que se estropeó casi al aterrizar y a pesar de los arreglos nunca volvió a ser el mismo.
Ver el archivos adjunto 2759287
Mañana la parte de Miami, que no tengo las fotos hechas...
Hola compañeros,
Visto el extraordinario seguimiento de este hilo, dado su carácter divulgativo, como lo ha descrito un compañero, voy a postear un billete de €uro, en este caso de 20€, que creo es el primero del hilo, con algunas características y curiosidades.
RAREZA. Billete de 20€ con exceso de tinta en la banda irisdicente, como la llama el Banco de España (solo la tienen los billetes de 5, 10 y 20€). Billete de la 1ª Serie, sustituida en la actualidad por la Serie "Europa". Creo recordar que en la 1ª Serie la letra inicial indicaba el banco emisor o el país, no estoy seguro. Ahora consta de dos letras, siendo la 1ª el banco emisor y la segunda a efectos de correlación. Supongo que no todos habrán tenido un "fajo" de billetes nuevos. Bien, pues no están correlativos, van de nueve en nueve. Y ésta es otra curiosidad a añadir a las medidas de seguridad para detectar errores.
Dando el valor a la letra de acuerdo con el código estándar ASCII, en este caso la letra V tiene el valor 22 (la ñ no se cuenta) y sumando el resto de las cifras de la Serie, dará un valor de una o dos cifras (en este caso se reducen a una sola) y siempre dará la suma 8. Es lo que llaman suma de verificación.
Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Billetes_de_euro
Después de este "pegote", las fotos. La última imagen muestra la banda normal. Acompaña un reloj Kienzle de la BDR.
Por cierto, el billete cayó en mis manos por casualidad.
Ver el archivos adjunto 2759113
Ver el archivos adjunto 2759115 Ver el archivos adjunto 2759116
Saludos.
Ostin!!! No había visto nunca alguna así!!!, q maravilla!!!Mil pesetas guineanas de 1969 y reloj Potens de la época. A los menos jóvenes les resultará familiar el diseño del billete. Guinea Ecuatorial se independizó de España en 1968, y los billetes se diseñaron e imprimieron en la FNMT, basándose en los billetes españoles en circulación en ese momento.
Ver el archivos adjunto 2751092
Hola compañero, no te disculpes, por favor.Una pregunta.
Pero esa característica no lo convierte en un billete ilegal, no circulable, o como se diga. Porque falso no es ¿No?.
O sea, que es un billete de curso legal.
Perdón si parezco un poco básico, pero es que lo soy en este tema monetario.
Y bueno, como tengo un poco de tiempo, añado estos billetes argentinos, de valor 5 y 10 pesos.
Ver el archivos adjunto 2760534Ver el archivos adjunto 2760532
🫂
Me encanta el Santa dólar. Muy propicio en estos días 🧑🎄
Gracias compañero. Se trata de un billete de fantasía hecho sobre un billete de curso legal en la Navidad de 2003. Algunas páginas especializadas en notafilia lo tienen catalogado.Me encanta el Santa dólar. Muy propicio en estos días 🧑🎄