• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y Billetes y/o Monedas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo victorv
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Breitling Plutón y cincuenta dirhams marroquíes.
20231220_144313.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 15 más
Buenas, VIVA Cuba libre...
IMG_4057.webp

creo que pille el billete en uno de estos lanzamiento de planeta & agostini jajaja
ahhh un reloj curioso
saludos :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 15 más
Estupendo hilo y nivelazo en las aportaciones. En mi caso voy a colaborar con un par de combos reloj-billete/moneda muy significativos para mi de cuando viví en ambos lados del estrecho de la Florida.

Hace años estuve estudiando y trabajando primero en Cuba y un tiempo después en Miami. De ellos también va esto y agradezco a @victorv que me motivara con el hilo y con su primer post a repensarlos de esta forma.
De Cuba aporto este billete de tres pesos con el Comandante Ernesto Guevara en el anverso. Estuvo en circulación desde 1995 hasta 2003. Está en ese estado porque durante años anduvo en un recoveco de mi cartera sin que me acordara de él hasta que la cambié y me lo encontré así.

Ver el archivos adjunto 2759286


El reverso lo ocupa el mismo “Che” cosechando azúcar. El reloj que lo acompaña es el Molniya que fue conmigo a Cuba. Decir que Cuba no le gustó nada, por muy soviético que fuera, puesto que se estropeó casi al aterrizar y a pesar de los arreglos nunca volvió a ser el mismo.


Ver el archivos adjunto 2759287

Mañana la parte de Miami, que no tengo las fotos hechas...
(… perdón por la autocita, pero es por dar continuidad).

Retomo lo de ayer, ahora trasladándome al otro lado del estrecho de la Florida.
Un tiempo después de Cuba, residí casi tres años en Miami. Aquí aporto un “quarter” (25 centavos) muy significativo porque pertenece a una serie de monedas acuñadas entre 1999 y 2008 conmemorativas del año en que cada uno de los 50 estados fue admitido en la unión. Aquí puede ampliar información quien le interese:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuartos_de_d%C3%B3lar_de_los_50_estados

Quarter Miami B.webp


Como se aprecia, éste data en el reverso la admisión de Florida en 1845 y sobre la frase “La puerta del descubrimiento”: un galeón español, un transbordador espacial y las palmeras símbolo del estado. Le acompaña el reloj de plata que mi chica de entonces me regaló, “el más miamense que he encontrado”. Ahí están las palmeras, por si me despisto. Es de una compañía poco horológica, pero muy floridana: Tommy Bahama. Eso sí, supuestamente, toda la pieza hecha en Suiza ¿Dónde? ¿Quién? Ni sabían ni hoy saben o quieren precisar. Por cierto, en el anverso de la moneda, que era común a la colección, la efigie de George Washington adaptada para la serie.

Quarter Miami A.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 16 más
Dos pesetas de 1938, billete rarete.

IMG_20231228_154056.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 14 más
Otro billete procedente de la guerra de Yugoslavia. No recuerdo lo que me costó, éste fue comprado a un autóctono. Seguramente en el bulevar de Mostar, era una zona segura que usábamos entre patrullas para valorar daños si se habían producido, recomponer equipo, comer y descansar. Era uno de los lugares donde la gente se acercaba para ofrecer productos. Incluso alimentos. Jamás he probado un mejor yogurt que el que comí allí.
Su precio pudo haber sido un paquete de tabaco o unos marcos alemanes, no recuerdo.

Mil Kunas de 1941. Esto puede que en su momento fuese una pasta.

IMG_20231228_015939.jpg


IMG_20231228_015832.jpg


IMG_20231228_015716.jpg


IMG_20231228_175836.jpg


IMG_20231228_175928.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Kalessin, hordierez y 15 más
Hola compañeros,
Visto el extraordinario seguimiento de este hilo, dado su carácter divulgativo, como lo ha descrito un compañero, voy a postear un billete de €uro, en este caso de 20€, que creo es el primero del hilo, con algunas características y curiosidades.
RAREZA. Billete de 20€ con exceso de tinta en la banda irisdicente, como la llama el Banco de España (solo la tienen los billetes de 5, 10 y 20€). Billete de la 1ª Serie, sustituida en la actualidad por la Serie "Europa". Creo recordar que en la 1ª Serie la letra inicial indicaba el banco emisor o el país, no estoy seguro. Ahora consta de dos letras, siendo la 1ª el banco emisor y la segunda a efectos de correlación. Supongo que no todos habrán tenido un "fajo" de billetes nuevos. Bien, pues no están correlativos, van de nueve en nueve. Y ésta es otra curiosidad a añadir a las medidas de seguridad para detectar errores.
Dando el valor a la letra de acuerdo con el código estándar ASCII, en este caso la letra V tiene el valor 22 (la ñ no se cuenta) y sumando el resto de las cifras de la Serie, dará un valor de una o dos cifras (en este caso se reducen a una sola) y siempre dará la suma 8. Es lo que llaman suma de verificación.
Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Billetes_de_euro
Después de este "pegote", las fotos. La última imagen muestra la banda normal. Acompaña un reloj Kienzle de la BDR.
Por cierto, el billete cayó en mis manos por casualidad.


Ver el archivos adjunto 2759113

Ver el archivos adjunto 2759115 Ver el archivos adjunto 2759116

Saludos.

Una pregunta.

Pero esa característica no lo convierte en un billete ilegal, no circulable, o como se diga. Porque falso no es ¿No?.
O sea, que es un billete de curso legal.

Perdón si parezco un poco básico, pero es que lo soy en este tema monetario.
 
Última edición:
Unos Ringgits malayos con Hamilton

IMG_20231228_190455.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, Ossete, jorgehernando y 14 más
Mil pesetas guineanas de 1969 y reloj Potens de la época. A los menos jóvenes les resultará familiar el diseño del billete. Guinea Ecuatorial se independizó de España en 1968, y los billetes se diseñaron e imprimieron en la FNMT, basándose en los billetes españoles en circulación en ese momento.
Ver el archivos adjunto 2751092
Ostin!!! No había visto nunca alguna así!!!, q maravilla!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: jotah y El Táctico
Una pregunta.

Pero esa característica no lo convierte en un billete ilegal, no circulable, o como se diga. Porque falso no es ¿No?.
O sea, que es un billete de curso legal.

Perdón si parezco un poco básico, pero es que lo soy en este tema monetario.
Hola compañero, no te disculpes, por favor.

No te pùedo contestar porque no soy un experto y no quiero originar dudas o polémicas. Todos sabemos que un billete parcialmente roto o manchado (aceite, pintura, sangre, etc...) son canjeables en el Banco de España, con algunas salvedades. El billete de 20€ puede ser rechazado por un banco o por un comerciante, lo que no lo convierte en falso. Adjunto link del Banco de España que espero ayude a aclarar este asunto.

En mi opinión, lo de canjear un billete con un defecto, es relativo, pues habrá coleccionistas que quieran conservarlo por su posible valor como rareza o peculiaridad. Los numismáticos pueden contar mucho de los defectos encontrados en las monedas y reflejados en los catálogos, monedas giradas, agujeros desplazados, exceso de metal, etc. Conocido es el error de la moneda de 25 ptas. de 1995 de Castilla y León, en la que la FNMT omitió la "y" o el sello de 2018 dedicado a la catedral de León con la imagen de la catedral de Burgos.

Más adelante postearé algún billete de 100 ptas. de color verde en el reverso (bastante frecuente en la época), supongo que por problemas en la plancha.

Link Banco de España: Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Pestaña, El Táctico y 1 persona más
Unos Pesos uruguayos con un Legend Diver

IMG_20231229_095200.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 13 más
Buenos días!
Pues al fiyta le acompañan 10 pesos cubanos se 1956 y 4 billetes cubanos convertibles de diferente valor facial.
20231229_103246.webp

20231229_103057.webp

🫂
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 14 más
Uno que circula poco.

IMG_9039.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 14 más
Y bueno, como tengo un poco de tiempo, añado estos billetes argentinos, de valor 5 y 10 pesos.
20231229_103424.webp
20231229_103439.webp

🫂
 
  • Me gusta
Reacciones: Kalessin, hordierez, Ossete y 14 más
El mismo flyta, con una serie de monedas de Gran Bretaña, estuchadas. Me lo trajo mi hermano hace muchos años, precio el que aparece.
20231229_122120.webp

Ahora simplemente las monedas para poder apreciarlas algo mejor. Están tratadas con una cera o barniz, no es el color original de ellas.
20231229_122258.webp

20231229_122231.webp

🫂

EDITO: simplemente para decir que con esta respuesta, he pasado a estado "habitual" ¡qué bien! 🥳🥳🥳🥳
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Ossete, javier ochoa y 13 más
Un billete de cinco libras esterlinas del Banco de Inglaterra.
Esta hecho en polímero y se pusieron en circulación en septiembre del 2016. Se tardó un poco en verlos en la calle y este de los primeros.

Churchill_20231228_141431.webp


El de la foto es Sir Winston Churchill. Lo de "I have nothing to offer but blood, toil, tears and sweat" es la frase más memorable del primer discurso (1) que dio como nuevo Primer Ministro el 13 de mayo de 1940 ante el Parlamento. Tres días antes Chamberlain había dimitido después de perder la confianza de su propio partido.

Este discurso fue el primero de los tres que Churchill dio durante la Batalla de Francia (1940). Le siguieron "We shall fight on the beaches" (2) el 4 de junio y "Their finest hour" (3) el 18 de junio. Sin lugar a dudas, fueron los discursos más importantes en la historia del Reino Unido en el siglo XX.

Una vez acabada la Batalla de Francia comenzó la Batalla de Gran Bretaña. El orgullo que supone para los británicos la evacuación de Duquerque (que se llevó a cabo entre el primer y el segundo discurso: de finales de mayo a primeros de junio de 1940) o haber resistido los bombardeos nazis (el Blitz) es algo que forma parte del imaginario colectivo de ese país y que aún hoy en día explica muchas de las cosas que pasan allí.


(1) "You ask, what is our aim? I can answer in one word: It is victory, victory at all costs, victory in spite of all terror, victory, however long and hard the road may be; for without victory, there is no survival."

(2) "We shall go on to the end, we shall fight in France, we shall fight on the seas and oceans, we shall fight with growing confidence and growing strength in the air, we shall defend our Island, whatever the cost may be, we shall fight on the beaches, we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills; we shall never surrender, and even if, which I do not for a moment believe, this Island or a large part of it were subjugated and starving, then our Empire beyond the seas, armed and guarded by the British Fleet, would carry on the struggle, until, in God’s good time, the New World, with all its power and might, steps forth to the rescue and the liberation of the old."

(3) "Hitler knows that he will have to break us in this Island or lose the war. If we can stand up to him, all Europe may be free and the life of the world may move forward into broad, sunlit uplands. But if we fail, then the whole world, including the United States, including all that we have known and cared for, will sink into the abyss of a new Dark Age made more sinister, and perhaps more protracted, by the lights of perverted science. Let us therefore brace ourselves to our duties, and so bear ourselves that, if the British Empire and its Commonwealth last for a thousand years, men will still say, 'This was their finest hour.'"
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, hordierez, Ossete y 14 más
Más dólares.

IMG_9053.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, cazorla, javier ochoa y 10 más
El billete más grande de mi colección, 22 cm. Dinares argelinos y un Khaki

IMG_20231230_091607.webp
IMG_20231230_091633.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Ossete, cazorla y 12 más
Me encanta el Santa dólar. Muy propicio en estos días 🧑‍🎄
Gracias compañero. Se trata de un billete de fantasía hecho sobre un billete de curso legal en la Navidad de 2003. Algunas páginas especializadas en notafilia lo tienen catalogado.
 
  • Me gusta
Reacciones: SEIK0SAN y jorgehernando
Buen hilo !

Uno actual, $50 pesos mexicanos con el curioso ajolote (anfibio).
IMG_8509.webp


Otro antiguo… finales de los 70’s:
IMG_8512.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Ossete, cazorla y 9 más
Dos pesetas de La República, sin circular.

IMG_20231230_151529.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, cazorla, KIKEMORGAN y 10 más
Otros cuantos…
IMG_8514.webp
IMG_8515.webp
IMG_8518.webp
IMG_8516.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Ossete, cazorla y 9 más
20 baht de Tailandia
IMG_20231230_151354.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Ossete, cazorla y 10 más
Atrás
Arriba Pie