• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué es un 62MAS?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo SalvaJ€
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M
Buf tienes una unidad preciosa! Felicidades. Hace poco consegui una original para el 7a28 que tengo, rara, pero no tanto como una tropic de 3 agujeros y hebilla Seiko. A ver si me sale algun dia!
Muchas gracias!

Yo sí tengo una original de 3 agujeros, pero no tiene la hebilla de seiko, así que vendría de otro reloj de la época.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme y GIACCOMO
Qué son los Skindivers?
Eran relojes de buceo de los años 60-70, con una estética muy similar o igual a la del 62mas, pero con especificaciones para sumergir por debajo de los 200m, que eran los que se podían considerar auténticos relojes de buceo, o modelos profesionales.

Si no me equivoco, la denominación “skin” (piel en inglés) venía de que eran modelos para hacer buceo con snorkel, y sin neopreno. No con bombona y neopreno como los modelos con más capacidad.

Había infinidad de modelos de marcas suizas. Aunque bueno, también hubo muchos con la misma estética, que se llaman también “skindiver”, y que podían llegar a 200m.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme
Y hablando del 62mas, y de skindivers, hay que contar una cosa que no se ha leído mucho (o nada) en foros, y que creo que pocos saben.

El primer reloj de buceo de seiko de la historia, no fue 100% japonés. De hecho, y aunque no esté demostrado, yo diría que fue un 60% japonés, y un 40% suizo.

Además de la correa, con la que no hay duda alguna de que era suiza, e iba firmada por tropic (salvo la hebilla que era de seiko), en el reloj había más piezas que creo que no eran japonesas.

Por un lado, el bisel. De esto estoy completamente seguro. Hubo muchos skin diver de la época que se encuentran en venta actualmente, que llevan unos biseles idénticos al del 62mas. De hecho, esto explicaría porqué hubo varios biseles distintos, tanto en el insert (unos con un bisel más brillante, y con los números y puntos que parecen tener un efecto más tipo espejo) como en la forma del bisel (diferentes alturas y formas de los “dientes”).

Eso se puede ver en esta completa guía del modelo, aunque no mencionan mi teoría de que fueran suizos:


Fotos de esos skindiver suizos con el mismo bisel:

9F5F3EE2-FF35-464B-B089-33E8FF0EEDFC.jpeg


770F5B9F-FC20-4658-950B-FD2655255F5E.jpeg


Esto digo que creo que puedo confirmarlo, porque conozco gente que ha intercambiado estos biseles con la caja del 62mas, y encajan perfectamente.

Pero además, creo que esto es así, porque es muy probable que la caja tampoco fuera fabricada por Seiko, y eso explicaría la razón por la que hubo diferentes tipos de cajas, con diferentes posiciones de los agujeros de las asas, y formas de éstas, y teniendo en cuenta que, como he dicho más arriba, y comfirmado por el jefe de diseño de este y otros seiko diver de la época, Taro Tanaka, el reloj se hizo y se lanzó con muchas prisas. Por lo que no me parece descabellado que cogieran unas cajas y biseles suizos, y le metieran el calibre, el dial, las agujas, la corona y la propia tapa de la caja, que sí sería de seiko.

Esto sólo es mi teoría, pero creo que no es descabellada, y más teniendo en cuenta que seiko en ese momento no tenía experiencia en hacer relojes de buceo, ni tampoco biseles giratorios. El primer reloj giratorio los tenían en los 5717/5719, de 1964, y desconozco si los hicieron ellos mismos, también.

Pero sólo es una teoría…com Seiko nunca se sabe.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: MacRipper, Yankee, GIACCOMO y 5 más
Eran relojes de buceo de los años 60-70, con una estética muy similar o igual a la del 62mas, pero con especificaciones para sumergir por debajo de los 200m, que eran los que se podían considerar auténticos relojes de buceo, o modelos profesionales.

Si no me equivoco, la denominación “skin” (piel en inglés) venía de que eran modelos para hacer buceo con snorkel, y sin neopreno. No con bombona y neopreno como los modelos con más capacidad.

Había infinidad de modelos de marcas suizas. Aunque bueno, también hubo muchos con la misma estética, que se llaman también “skindiver”, y que podían llegar a 200m.
Eso tengo entendido yo tambien: 'Skin' porque iban sobre la piel, no sobre neopreno, entendiendose asi un uso recreacional y no profesional. Por lo que no se requeria que soportara grandes profundides.
 
  • Me gusta
Reacciones: sermariner
Y hablando del 62mas, y de skindivers, hay que contar una cosa que no se ha leído mucho (o nada) en foros, y que creo que pocos saben.

El primer reloj de buceo de seiko de la historia, no fue 100% japonés. De hecho, y aunque no esté demostrado, yo diría que fue un 60% japonés, y un 40% suizo.

Además de la correa, con la que no hay duda alguna de que era suiza, e iba firmada por tropic (salvo la hebilla que era de seiko), en el reloj había más piezas que creo que no eran japonesas.

Por un lado, el bisel. De esto estoy completamente seguro. Hubo muchos skin diver de la época que se encuentran en venta actualmente, que llevan unos biseles idénticos al del 62mas. De hecho, esto explicaría porqué hubo varios biseles distintos, tanto en el insert (unos con un bisel más brillante, y con los números y puntos que parecen tener un efecto más tipo espejo) como en la forma del bisel (diferentes alturas y formas de los “dientes”).

Eso se puede ver en esta completa guía del modelo, aunque no mencionan mi teoría de que fueran suizos:


Fotos de esos skindiver suizos con el mismo bisel:

Ver el archivos adjunto 2628279

Ver el archivos adjunto 2628281

Esto digo que creo que puedo confirmarlo, porque conozco gente que ha intercambiado estos biseles con la caja del 62mas, y encajan perfectamente.

Pero además, creo que esto es así, porque es muy probable que la caja tampoco fuera fabricada por Seiko, y eso explicaría la razón por la que hubo diferentes tipos de cajas, con diferentes posiciones de los agujeros de las asas, y formas de éstas, y teniendo en cuenta que, como he dicho más arriba, y comfirmado por el jefe de diseño de este y otros seiko diver de la época, Taro Tanaka, el reloj se hizo y se lanzó con muchas prisas. Por lo que no me parece descabellado que cogieran unas cajas y biseles suizos, y le metieran el calibre, el dial, las agujas, la corona y la propia tapa de la caja, que sí sería de seiko.

Esto sólo es mi teoría, pero creo que no es descabellada, y más teniendo en cuenta que seiko en ese momento no tenía experiencia en hacer relojes de buceo, ni tampoco biseles giratorios. El primer reloj giratorio los tenían en los 5717/5719, de 1964, y desconozco si los hicieron ellos mismos, también.

Pero sólo es una teoría…com Seiko nunca se sabe.
Soberbia la guia, que bueno. Muchas gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: sermariner
Y hablando del 62mas, y de skindivers, hay que contar una cosa que no se ha leído mucho (o nada) en foros, y que creo que pocos saben.

El primer reloj de buceo de seiko de la historia, no fue 100% japonés. De hecho, y aunque no esté demostrado, yo diría que fue un 60% japonés, y un 40% suizo.

Además de la correa, con la que no hay duda alguna de que era suiza, e iba firmada por tropic (salvo la hebilla que era de seiko), en el reloj había más piezas que creo que no eran japonesas.

Por un lado, el bisel. De esto estoy completamente seguro. Hubo muchos skin diver de la época que se encuentran en venta actualmente, que llevan unos biseles idénticos al del 62mas. De hecho, esto explicaría porqué hubo varios biseles distintos, tanto en el insert (unos con un bisel más brillante, y con los números y puntos que parecen tener un efecto más tipo espejo) como en la forma del bisel (diferentes alturas y formas de los “dientes”).

Eso se puede ver en esta completa guía del modelo, aunque no mencionan mi teoría de que fueran suizos:


Fotos de esos skindiver suizos con el mismo bisel:

Ver el archivos adjunto 2628279

Ver el archivos adjunto 2628281

Esto digo que creo que puedo confirmarlo, porque conozco gente que ha intercambiado estos biseles con la caja del 62mas, y encajan perfectamente.

Pero además, creo que esto es así, porque es muy probable que la caja tampoco fuera fabricada por Seiko, y eso explicaría la razón por la que hubo diferentes tipos de cajas, con diferentes posiciones de los agujeros de las asas, y formas de éstas, y teniendo en cuenta que, como he dicho más arriba, y comfirmado por el jefe de diseño de este y otros seiko diver de la época, Taro Tanaka, el reloj se hizo y se lanzó con muchas prisas. Por lo que no me parece descabellado que cogieran unas cajas y biseles suizos, y le metieran el calibre, el dial, las agujas, la corona y la propia tapa de la caja, que sí sería de seiko.

Esto sólo es mi teoría, pero creo que no es descabellada, y más teniendo en cuenta que seiko en ese momento no tenía experiencia en hacer relojes de buceo, ni tampoco biseles giratorios. El primer reloj giratorio los tenían en los 5717/5719, de 1964, y desconozco si los hicieron ellos mismos, también.

Pero sólo es una teoría…com Seiko nunca se sabe.
Muy bueno.
 
  • Me gusta
Reacciones: sermariner
Atrás
Arriba Pie