• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Pulido Submariner LV

  • Iniciador del hilo panzer1971
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #77
Entre profesionalmente pulido por Rolex o hecho un cuadro elijo la primera opción. No deja de ser un reloj de lujo para mí, por muy James Bond que nos sintamos.

Si va a ser un pulido cutre que se come los ángulos entonces me quedo con las cicatrices.
 
  • #78
No existe pulido alguno que deje el reloj igual que cuando salió de fábrica. Muy parecido sí, pero exactamente igual, no.

No se trata de dejarlo igual que salió de fábrica, sino de dejarlo mejor de lo que estaba. ;-)
 
  • #79
No lo puliría
La última vez que llevé un rolex a pulir al CO rolex más importante de Buenos Aires me hicieron un desastre en mi antiguo 116000. Se encargaron de comerle todos los ángulos de la caja. Quedó una caja redondeada y mal pulida (satinada). Y no a cualquier agente oficial, fuí a Rolex Argentina de calle Suipacha, en Buenos Aires. Acá son un desastre y hacen trabajos bastante mediocres. Eso sí, te atienden bárbaro, pero de técnica nada. Con esto quiero decir que no todos los Co rolex trabajan con el mismo profesionalismo.
 
  • #80
Hay una cosa que no entiendo ; si lo lleva al sat y le hacen un pulido que en principio lo tienen que dejar bien pulido y respetando la angulosidad de la caja asi como el efecto cepillado de las patas , como se sabe que ese reloj no se ha pulido nunca ?. Todos hemos visto rolex mal pulidos ; cajas redondeadas , patas brillantes etc... , pero en este caso , que son rayas faciles de pulir , como se puede detectar?
 
  • #81
Hay una cosa que no entiendo ; si lo lleva al sat y le hacen un pulido que en principio lo tienen que dejar bien pulido y respetando la angulosidad de la caja asi como el efecto cepillado de las patas , como se sabe que ese reloj no se ha pulido nunca ?. Todos hemos visto rolex mal pulidos ; cajas redondeadas , patas brillantes etc... , pero en este caso , que son rayas faciles de pulir , como se puede detectar?
Ya te digo que bien hecho en CO que es lo habitual, si no tiene golpes o marcas profundas, sino solo las rayas normales de uso, ni te enteras...

Pero bueno, hay mucho experto que chupa el acero y lo sabe... La última reunión echamos unas risas grandes con esto... Un compañero que solo coge cosas no pulidas, y le clavaron unas cuantas ... Incluso alguno repasado muy minuciosamente en casa por un manitas.

Si tiene golpes gordos un repaso no los saca y se ven. Tampoco pediría llegar a ese punto. Si solo tiene las marcas normales de uso, lo puedes repasar en la casa cada 5 años y no apreciarás nada...

Aunque no sería el primer ... No sé cómo calificarlo, "aficionado" que se lleva una báscula de precisión en micras para pesar el reloj ... :D :D

Que eso, que si el reloj tienen buena pinta, y no ha sido maltratado, un repaso lo deja nuevo y no le afecta lo más mínimo. Si le das un golpe y quieres quitarlo a base de comer material si...

Personalmente prefiero relojes que estén en aparente perfecto estado, por cuidados o por paso por co si el trabajo es correcto, que uno golpeado. Solo mantendría las marcas en un reloj con trasfondo sentimental heredado, o que yo pretenda dejarlo en herencia.
Pero es muy personal ese tema.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
  • #82
Ya te digo que bien hecho en CO que es lo habitual, si no tiene golpes o marcas profundas, sino solo las rayas normales de uso, ni te enteras...

Pero bueno, hay mucho experto que chupa el acero y lo sabe... La última reunión echamos unas risas grandes con esto... Un compañero que solo coge cosas no pulidas, y le clavaron unas cuantas ... Incluso alguno repasado muy minuciosamente en casa por un manitas.

Si tiene golpes gordos un repaso no los saca y se ven. Tampoco pediría llegar a ese punto. Si solo tiene las marcas normales de uso, lo puedes repasar en la casa cada 5 años y no apreciarás nada...

Aunque no sería el primer ... No sé cómo calificarlo, "aficionado" que se lleva una báscula de precisión en micras para pesar el reloj ... :D :D

Que eso, que si el reloj tienen buena pinta, y no ha sido maltratado, un repaso lo deja nuevo y no le afecta lo más mínimo. Si le das un golpe y quieres quitarlo a base de comer material si...

Personalmente prefiero relojes que estén en aparente perfecto estado, por cuidados o por paso por co si el trabajo es correcto, que uno golpeado. Solo mantendría las marcas en un reloj con trasfondo sentimental heredado, o que yo pretenda dejarlo en herencia.
Pero es muy personal ese tema.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Pienso igual.
 
  • #83
Buenas,
Soy Ingeniero Industrial Mecanico e Ingeniero de soldadura y veo muchas imprecisiones en lo que comentas.
En primer lugar los aceros inoxidables austeniticos: 316L y 904L que son los utilizados en el 99,99% de las veces (904L solo por Rolex y 316L por el resto) no son tratables térmicamente, ni temples, revenidos, distensionados ni nada tras soldar.
Este tipo de acero hay que soldarlo siempre con bajo Heat Imput (calor de aportación) y cuidando de no pasar de 150grados centígrados en el material base, de este modo el material no debería quedar sensibilizado (esto quiere decir que no se generen Carburos de cromo en bordes de grano que producen que en los granos el %de Cr disminuya y su capacidad antioxidante disminuya así como que no aparezcan microfisuras durante en la solidificación de material soldado).
Por lo tanto, procesos como el TIG/GTAW como láser son los de menor aportación térmica y mayor control, el láser efectivamente concentra aún más la energía en una zona más localizada y aporta aún menos.
El TIG/GTAW no es que el gas de protección sea para eliminar el oxígeno, se trata de que entorno a la unión únicamente hay un gas de protección (argón o Helio) que saca de la unión el aire que contiene agua, hidrogeno... que podrían efectivamente generar inclusiones gaseosas.
Llevo desde el 2006 en especial ligado al mundo de la fabricación de equipos y la soldadura, haciendo memoria en cuanto al láser (me da pereza a sacar apuntes), mi experiencia con láser en trabajos de precisión era empleado aportación en polvo y no en material sólido, y ya hablando a nivel industrial, uniones y recargues, lo más habitual es utilizar varilla de diámetro 2,4mm y de menor diámetro para trabajos finos/reparaciones o recargues en zonas poco accesibles.
Me encantaria ver cómo restauran una caja de un reloj, supongo por coste de equipos, que en talleres pequeños, se realizará con TIG y una pistola pequeña, entiendo coque con algun tipo de onda pulsada y con aporte sólido de poco diametro para controlar el recargue.
Supongo que Rolex es probable utilice Láser y aportación en polvo para que quede un acabado aún mejor.
 
  • #84
Por cierto, la fundición (hablando genéticamente) se puede soldar, a la fundición se le suele dar lo que se denomina un untado o como dicen en Mexico un matequillado (buttering) con una aleación base niquel tipo inconel) o como yo le llamo pegatodo, otra cosa es esto llevado a la restauración de relojes sea muy complicado porque las aleaciones niquel son muy complicadas de manejar, supongo que es probar pero claro, después del acabado ennegrecido y puliéndolo, supongo quedará un color blanco del niquel que no coincidirá con el color original, habría que darme un acabado pvd, chapado en oro, rodiado, etc.
 
  • #85
Es muy simple, hay relojes con marcas superficiales y otros machacados.
Un reloj cuidado con años y ligeras señales, una repasadita profesional lo deja que da gusto ver, merece la pena? Si el reloj es para ti y te gusta impecable si, después de pongamos 20 años es como re estrenar, si está muy muy bien, no eres tan tiquismiquis o te “gustan” las cicatrices como la historia del reloj o pensando en vender, mejor no tocar.
Un reloj machacado, concretamente un Rolex machacado vintage para mi uso personal, yo sin duda lo restauraría, recargue con soldadura y repaso a estado original, para mi ver una pieza pongamos de los 50 de destrozado a inmaculado no hay color...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie