• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Proyecto "Die Hard" 17-Febrero-2014

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A lo mejor no me he explicado muy bien, yo todo lo contrario, un reloj planito no me gusta nada!
Por eso entre otros muchos motivos me encanta este proyecto

Ok! Todo esto va encaminado a un reloj con mucho caracter

Un saludo ;-)
 
Ok! Todo esto va encaminado a un reloj con mucho caracter

Un saludo ;-)

Eso está muy bien, y me parece lógico, a mí me encantan los relojes grandes, pero hablo por mi experiencia con relojes altos, en concreto un Ekranoplan y un Seawolf, y me encantaba su contundencia, pero la altura era un problema, se daban golpes con todo.
 
Eso está muy bien, y me parece lógico, a mí me encantan los relojes grandes, pero hablo por mi experiencia con relojes altos, en concreto un Ekranoplan y un Seawolf, y me encantaba su contundencia, pero la altura era un problema, se daban golpes con todo.

Puedo asegurarte que en le mente de Jaime y Toni está siempre bien presente la mínima altura....que sea posible...:):hmm:


Un saludo! ;-)
 
Puedo asegurarte que en le mente de Jaime y Toni está siempre bien presente la mínima altura....que sea posible...:):hmm:


Un saludo! ;-)

Es cierto, pero ....
Si se busca un 1.000m la mínima altura....que sea posible..es 17mm de altura.
Si se busca un 500m la mínima altura....que sea posible..es 15mm de altura.
Si se busca un 300m la mínima altura....que sea posible.. es 12,75mm de altura.
Las cifras de los metros quedan muy monas y no se para que, pues todos sabemos para lo que sirven y el grosor (no el tamaño ni la contundencia, ...) echa para atrás a muchos foreros que no entraran en el proyecto.
Creo entender que nada esta concretado, no hay empresa que marque como quiere "su reloj", la decisión es lo que se hable, así que dejo una opinión mas.
Tengo relojes contundentes (de hasta 47,50 mm, ...) una muñeca de 19 cm y una cosa es un reloj grande, contundente, ... y otra una lata de atún de 17mm o mas de alto.
Los gustos como los colores, .. emho.
Salu2.
P.D. los mm de grosor son aproximados y solo indicativos, .... pero ilustran lo que es una realidad,.....
 
Última edición:
Ya he dicho que yo sacrificaría los 1000 m por perder algo de grosor y ganar otras prestaciones, GMT, correas. El grosor EMHO con 12/14 mm creo que esta bien. Que serían para un 300 aproximados.
 
Última edición:
Ya he dicho que yo sacrificaría los 1000 m por perder algo de grosor y ganar otras prestaciones, GMT, correas. El grosor EMHO con 12/14 mm creo que esta bien. Que serían para un 300 aproximados.

Monk, estoy totalmente de acuerdo contigo: los 1.000 metros fueran para arriba todavía, pero si son 1.000 metros para abajo, para el fondo del mar ... ni pensar en el asunto. Lo que no estoy de acuerdo es en que nos den la diferencia a base de correas, es mejor que cada uno adquiera la que quiera.
 
Hola a todos, últimamente estoy poco activo en el foro, pero al ver el tema grosores y profundidad no me he podido resistir :)

El grosor del reloj es uno de los puntos que siempre tratamos con mucho cuidado, tranquilos que intentaremos minimizar el grosor del reloj, como se ha hecho siempre.

No podemos correlacionar directamente grosor con profundidad, hay otros factores que afectan al grosor total del reloj sin afectar la estanqueidad (básicamente calibre y abombamiento del cristal). No podemos decir que XXmm de grosor son YYYm de profundidad.

Tampoco nos sirve de nada hacer un reloj de dos dedos de gordo si luego le ponemos una corona o una tapa sin juntas.

Parece que a más presión mayor debe ser el grosor del cristal, pero... realmente los relojes se ahogan porque rompe el cristal por falta de grosor? Lo mismo con la tapa. Que grosor tiene el cristal o la tapa de un Casio G? acaso rompen esos relojes cuando se los llevan a trabajar a profundidades extremas?

Un cristal o un tapa más delgada, se deformarán más con la presión, pero si esa deformación no nos bloquea la masa oscilante o las agujas, pues siempre que no tengamos degradación en los materials no pasa nada, al dejar de aplicar la presión las cosas vuelven a su sitio. Un reloj digital no tiene estos problemas, quizás por eso las herramientas de verdad son digitales y se hacen en plástico 😛 Por no decir si metemos algun fluido no compresible dentro que evite esas deformaciones...

De momento, nuestra experiencia prévia con El Buzo y el Type RE ha sido que el grosor estaba más condicionado por calibre y cristal que por profundidad.

Estaremos muy encima del tema grosor!


Personalmente, si aguanta 50m tengo más que suficiente. Nunca he pasado de los 35m y si algún día me meto en buceo técnico os aseguro que el reloj se queda en casa.
 
Muy buena intervención
 
Monk, estoy totalmente de acuerdo contigo: los 1.000 metros fueran para arriba todavía, pero si son 1.000 metros para abajo, para el fondo del mar ... ni pensar en el asunto. Lo que no estoy de acuerdo es en que nos den la diferencia a base de correas, es mejor que cada uno adquiera la que quiera.
no me referia solo a correas. decía también GMT por ejemplo y otras mejoras materiales, calibres, antimagnetismo , creo que ninguno de nosotros va a bajar mas de 200 m, o si no lo se. pero creo que con esos 300/500 nos basta. EMHO
 
Última edición:
no me referia solo a correas. decía también GMT por ejemplo y otras mejoras materiales, calibres, antimagnetismo , creo que ninguno de nosotros va a bajar mas de 200 m, o si no lo se. pero creo que con esos 300/500 nos basta. EMHO

Ýo personalmente preferiría un "falso GMT" utilizando el bisel externo (podríamos poner una escala 0-24 o incluso con doble color día/noche) porque la segunda flecha horaria me "estorba" a la vista y más en un diver donde creo que la legibilidad es primordial (y sí, ya sé que hay divers con segunda flecha horaria...;-) sólo digo que no me gusta mucho) A mi lo de mejorar el calibre me parece bien, por ejemplo me encantaría poder probar lo de la subesfera rotaroria para el segundero, creo que sería una pasada...

Y recordad que todavía tenemos que pensar una buena función para el bisel interno!
 
Es cierto, pero ....
Si se busca un 1.000m la mínima altura....que sea posible..es 17mm de altura.
Si se busca un 500m la mínima altura....que sea posible..es 15mm de altura.
Si se busca un 300m la mínima altura....que sea posible.. es 12,75mm de altura.
Las cifras de los metros quedan muy monas y no se para que, pues todos sabemos para lo que sirven y el grosor (no el tamaño ni la contundencia, ...) echa para atrás a muchos foreros que no entraran en el proyecto.
Creo entender que nada esta concretado, no hay empresa que marque como quiere "su reloj", la decisión es lo que se hable, así que dejo una opinión mas.
Tengo relojes contundentes (de hasta 47,50 mm, ...) una muñeca de 19 cm y una cosa es un reloj grande, contundente, ... y otra una lata de atún de 17mm o mas de alto.
Los gustos como los colores, .. emho.
Salu2.
P.D. los mm de grosor son aproximados y solo indicativos, .... pero ilustran lo que es una realidad,.....

Buenos días.

No dejan de ser cifras muuuuy orientativas....;-)

Por ej...el sólo hora de 1000 m,no tenía un mínimo de 17 mm;sino que bajaba de esos mm;en concreto unos 16,4 mm

Por otro lado;y desde mi experiencia en esta afición ,he tenido relojes herramienta de 17 mm con 200 m ( un crono Cosmo de Fortis ) o un P 312 con 300 m

De cualquier forma;es posible que revisemos la cifra de resistencia al agua;pero siempre desde la perspectiva del reloj instrumento,en esta nueva estapa desde un punto de vista más práctico...:hmm:

Además no sólo la altura debe sus medidas a la resistencia al agua;no te olvides del zafrio doble domed,la protección antimagnética...que añade algo de altura final.

Dicho de otro modo;no sólo ha de parecer un reloj instrumento;sino serlo en en todos sus elementos



Por otro lado,si que hay mucho concretado en estos meses;en absoluto partimos de cero;un diseño base que se está tratando con distintos fabricantes;y lo más importante;una estética basada en un objetivo fotográfico,y un espiritu de reloj -herrramienta,táctico....algo aceptado por la mayoría de compañeros

Con todo esto;Jaime,Toni y yo siempre tenemos bien presente ,la máxima comodidad,que no sólo reside en la mínima altura posible para un diseño dado;sino en un fondo y asas cómodos para un amplio rango de medidas de mueñecas...la parte de abajo es algo definido por la ergonomía,ahí tienes al Buzo y al Type RE,ambos con un buen grosor pero muy llevaderos y cómodos.En este caso;y con el Ti grado 5 como propuesta que más se acerca al espiritu del proyecto;más ligero


Un saludo y muchas gracias por tus aportes;tomamos buena nota :)


Jesús
 
Ýo personalmente preferiría un "falso GMT" utilizando el bisel externo (podríamos poner una escala 0-24 o incluso con doble color día/noche) porque la segunda flecha horaria me "estorba" a la vista y más en un diver donde creo que la legibilidad es primordial (y sí, ya sé que hay divers con segunda flecha horaria...;-) sólo digo que no me gusta mucho) A mi lo de mejorar el calibre me parece bien, por ejemplo me encantaría poder probar lo de la subesfera rotaroria para el segundero, creo que sería una pasada...

Y recordad que todavía tenemos que pensar una buena función para el bisel interno!

Con los calibres sólo hora que hemos manejado hasta ahora no podemos usar un bisel de 24 horas...las agujas principales tiene un recorrido de 12 horas
 
Monk, estoy totalmente de acuerdo contigo: los 1.000 metros fueran para arriba todavía, pero si son 1.000 metros para abajo, para el fondo del mar ... ni pensar en el asunto. Lo que no estoy de acuerdo es en que nos den la diferencia a base de correas, es mejor que cada uno adquiera la que quiera.

En esto momentos estamos tratando de ofrecer la mejor relación calidad/diseño/dotación.


Eso pasa por diseñar el reloj con todos los elementos posibles,no sólo técnicos ,sino de diseño,y que la dotación sea corta pero de la mejor calidad posibles;una sola correa

Primero nos centramos en el reloj;luego en la dotación

Un saludo
 
Con los calibres sólo hora que hemos manejado hasta ahora no podemos usar un bisel de 24 horas...las agujas principales tiene un recorrido de 12 horas

Me he debido expresar mal...no me refiero a unas agujas con recorrido de 24 horas, me refiero a algo mucho más simple, con el calibre normal de recorrido de 12 h, graduar el bisel externo de 0 a 24h, de forma que si necesito un segundo huso horario mueva el bisel hasta obtener la diferencia horaria.

Ejemplo práctico: hace un par de meses estuve en Montevideo (diferencia horaria -3 horas respecto a la peninsular), y como no quería cambiar la hora de mi reloj, moví el bisel desde su posición normal a las 12, hasta las 3...de forma que cuando las agujas indicaban las 15:00 en España, con el bisel externo podía interpretar las 12:00 del mediodía en Uruguay. Espero haberme explicado.

Por otra parte y respecto el tamaño, como creo que dijo Jesús o Jaime en una ocasión, para tener un mínimo tamaño lo que hay que hacer es construir el reloj desde dentro, hacia afuera, porque hay volumenes que no se pueden reducir por mucho que nos empeñemos...
 
En eso estamos de acuerdo, el zafiro doble dommned, la protección antimagnética, el calibre, todo abulta, y le va dando grosor a la caja, es lógico. Por eso yo mencionaba no añadir algo que no sea necesario, y si es no se necesita mas de un 300m, o 500m, no sé, lo que sea sin dar mas altura a la caja, pues mejor.
Lo que nos da un 300m es de sobra para lo que queremos. Un 1000m no veo que le aporte nada, mas que altura. Siempre hablado desde mi ignorancia, claro, pero para eso, que opinen los expertos y nos saquen de dudas.
 
Jesus, que me parece muy bien "revisemos la cifra de resistencia al agua;pero siempre desde la perspectiva del reloj instrumento,en esta nueva estapa desde un punto de vista más práctico...".
Pero lo que hecha a la gente para atrás son los relojes gordos (muchos que lo dicen, otros mas que callan y no entran ni se apuntan al proyecto), ..
Relojes instrumento de que y para que, ... con que tenga la apariencia basta (estética). Si, que parezca un reloj técnico, pero que no pague el peaje de cosas que en la vida normal, que es donde va a vivir, no van a servir para nada a costa de un peaje de mas precio, mas incomodidad, mas complejidad, mantenimiento, ....etc.
Se habla de que tenga de todo y el todo aunque poco, va sumando y sumando, ... encareciendo el proyecto.
Queremos relojes de 1.000 metros y luego se le pone de dotación una nato (lo mas barato) y no se habla de un buen armis como única dotación. Si, luego se da como opción, .. pero donde queda el precio barato de ese modo.
En fin, .. me abstengo de mas comentarios, y este es el último que hago, que parezco querer llevar la contraria y es lo que menos se me pasa por la cabeza.
Salu2.:D
 
Queremos relojes de 1.000 metros y luego se le pone de dotación una nato (lo mas barato) y no se habla de un buen armis como única dotación.


EMHO, si es un instrumento, ni nato ni armis: velcro. Y el armis, que exista, por supuesto, pero opcional. A buen precio, pero independiente del reloj, y si es posible compatible con otros del mercado, para que cada uno "lo saque a pasear" como quiera.
 
Algo está claro, no estamos haciendo instrumentos, esto son "joyas", joyas que se podrían usar como instrumentos, pero ni no son ni van con la corriente que siguen las herramientas de verdad.

No tiene sentido un calibre mecánico para controlar el tiempo, un cuarzo le pega mil vueltas en precisión, si queremos medir el tiempo bajo el agua ya disponemos de herramientas para ello (de plástico la mayoría y de cuarzo todas ellas), si queremos aguante tenemos los Casio G (sinó mirad que llevan en la muñeca los cuerpos especiales), si queremos cronometrar un relojucho de 50€ nos permite cuentas adelante, atrás, paros intemedios, doble, triple crono y las mil y una. Estanqueidad? nadie lo tiene mejor resuelto que los señores de Uwatec y su profundíemtro digital, caja de plástico soldada y cuando se acaba la pila lo tiras a la basura, eso es una herramienta!

Pero resulta que a la gente en general le gusta que su reloj sea preciso (dentro de la imprecisión de los calibres mecánicos), que sea robusto (algo antagónico al calibre mecánico), que aguante unos metros que son absurdos para seres humanos, que lleve funciones que jamás usarán, que tenga unos materiales especiales sin que haya ningún requerimiento técnico que lo necesite, es simplemente una joya.

Pues a ello vamos!

Nota: Casio F91w --> finito, resistente, barato, preciso
 
Jesus, que me parece muy bien "revisemos la cifra de resistencia al agua;pero siempre desde la perspectiva del reloj instrumento,en esta nueva estapa desde un punto de vista más práctico...".
Pero lo que hecha a la gente para atrás son los relojes gordos (muchos que lo dicen, otros mas que callan y no entran ni se apuntan al proyecto), ..
Relojes instrumento de que y para que, ... con que tenga la apariencia basta (estética). Si, que parezca un reloj técnico, pero que no pague el peaje de cosas que en la vida normal, que es donde va a vivir, no van a servir para nada a costa de un peaje de mas precio, mas incomodidad, mas complejidad, mantenimiento, ....etc.
Se habla de que tenga de todo y el todo aunque poco, va sumando y sumando, ... encareciendo el proyecto.
Queremos relojes de 1.000 metros y luego se le pone de dotación una nato (lo mas barato) y no se habla de un buen armis como única dotación. Si, luego se da como opción, .. pero donde queda el precio barato de ese modo.
En fin, .. me abstengo de mas comentarios, y este es el último que hago, que parezco querer llevar la contraria y es lo que menos se me pasa por la cabeza.
Salu2.:D

Nos encontramos en un entorno de aficionados a la relojería.

Sobre esto;y desde el principio apostamos sobre un reloj instrumento...con todas sus consecuencias;que no sólo lo parezca ,sino que lo sea realmente.

Construir y diseñar un reloj de 300 mm,con asas convencionales,bisel plano,zafiro plano...es fácil;mucho más...y entraría a formar parte de una gran masa de relojes que ya hay en el mercado...emho;sería uno más.

Tenemos la suerte de poder construir un reloj distinto y único;con una estética nueva ( el aspecto vintage ya lo tocamos en el Buzo y Type RE )

Son muchos los compañeros que quieren ese "algo distinto" no sólo por asistir y participar en su construcción sino por poseer algo diferente y en edición limitada

Cuando os presentamos el proyecto no nos referiamos al aspecto cosmetico del instrumento;sino a su construcción solida,útil y con algo intangible para el aficionado;no sólo lo que pueda hacer en mi vida diaria con el:sino lo que también podría hacer.Nuestro concepto de "herramienta" va más allá de una escueta estética

Todo esto;evidentemente ha de estar tamizado por la utilidad;no nos vamos a ir a un reloj de 2 o 3 o 4 mil metros y 20 mm de alto.
En cuestión de costes,lo caro es hacer todo específico para el reloj;caja ,zafiro,agujas,dial....una vez que tienes todo esto;dotarle de ciertas resistencias al agua,magnetismo...apenas sube el coste final en todo el conjunto..Se paga fundamentalmente la exclusividad;las pocas unidades,no el aporte técnico:Muchas veces la fábrica da por hecho la proteccion antimagnética,juntas especiales,paredes de acero gruesas,zafiros espesos...sin eso,el coste bajaría muy muy muy poco

Y para muestra de todo esto...Buzo y Type RE;estetica y construcción sólida ( protección antimagnética ,500 y 200 m respectivamente,zafiros abombados) 333 y 133 unidades respectivamente

Lo que se diga en otros sitios;puede ser que lo desconozca :whist:::hmm:;desde luego aquí a nadie se le ha quitado el derecho de opinión;eso si ;ponderamos TODAS las opiniones vertidas en estos meses y por otro lado;y citando a un compañero del proyecto " quizás no sea un reloj para todos pero si uno para muchos"

Vamos a apostar por una dotación escueta de muy buena calidad;y dejar ciertas opciones,para el que quiera pagarla.EMHO para buscar correas personalizadas hay siempre tiempo;para dotar al reloj de características práctico-útiles-herrramienta,ahora es el momento

En resumen;queremos algo que parezca especial o que lo sea realmente?

Con todo se agradecemos tu total sinceridad y tu visión en el sentido práctico de como ves tu el proyecto

Un cordial saludo


Jesús
 
Última edición:
Algo está claro, no estamos haciendo instrumentos, esto son "joyas", joyas que se podrían usar como instrumentos, pero ni no son ni van con la corriente que siguen las herramientas de verdad.

No tiene sentido un calibre mecánico para controlar el tiempo, un cuarzo le pega mil vueltas en precisión, si queremos medir el tiempo bajo el agua ya disponemos de herramientas para ello (de plástico la mayoría y de cuarzo todas ellas), si queremos aguante tenemos los Casio G (sinó mirad que llevan en la muñeca los cuerpos especiales), si queremos cronometrar un relojucho de 50€ nos permite cuentas adelante, atrás, paros intemedios, doble, triple crono y las mil y una. Estanqueidad? nadie lo tiene mejor resuelto que los señores de Uwatec y su profundíemtro digital, caja de plástico soldada y cuando se acaba la pila lo tiras a la basura, eso es una herramienta!

Pero resulta que a la gente en general le gusta que su reloj sea preciso (dentro de la imprecisión de los calibres mecánicos), que sea robusto (algo antagónico al calibre mecánico), que aguante unos metros que son absurdos para seres humanos, que lleve funciones que jamás usarán, que tenga unos materiales especiales sin que haya ningún requerimiento técnico que lo necesite, es simplemente una joya.

Pues a ello vamos!

Nota: Casio F91w --> finito, resistente, barato, preciso

Ahí las dao!! ;-)
 
.............. nadie lo tiene mejor resuelto que los señores de Uwatec y su profundíemtro digital, caja de plástico soldada y cuando se acaba la pila lo tiras a la basura, eso es una herramienta!.........

Pues yo tengo un Aladin de Uwatec. Se le acabó la pila y compré otra (3.6V/2600mAh). Abrí el Aladín (no estaba soldado), sino pegado. Le quité la membrana de goma interna, quité el aceite de silicona, cambié la pila, rellené de nuevo con aceite de silicona, eliminé las burbujas, puse la membrana de nuevo, pegué de nuevo la tapa trasera y a funcionar otros 10 años más. En su día costó más de 50000 pesetas, así que no era como para tirarlo a la basura
 
Última edición:
Bueno, a mi no me parece que haya que rediseñar el reloj. Ahora proponemos menos metros, menos grosor, geemetes... Creo que partíamos de una muy buena base y de un concepto claro. Va a ser una herramienta, eso esta decidido. O sea, va a ser (un poquito) contundente. Es decir, que no es para un bautizo o una boda...pero ha de ser cómodo para todos los días. No va a medir menos de 15 mm de grosor... esto es así, y habrá a quien no le guste o no se adapte a él... pero va a ser cómodo y "ponible" a diario.
Tal vez sea posible conseguir volver a las asas esqueletizadas (para mí uno de los puntos fuertes del diseño, al que tuvimos que renunciar...), creo que deberíamos mantener la caja "objetivo fotográfico" de titanio con tratamiento DLC y buscar una perfecta legibilidad de día y sin luz. Si ahora mismo me escanéan la mente en busca de una herramienta... encuentran Sinn (por ejemplo el UX). No digo que vayamos a rellenarlo de aceite y ponerle un cuarzo termoestable COSC... ¿o sí? :D... (sería un puntazo.)

No, ahora en serio, no creo que encontrásemos un fabricante capaz de imitar las soluciones técnicas de Sinn, pero sí que debemos buscar al menos la resistencia de la caja (dureza, propiedades antimagnéticas) y la perfecta legibilidad (e insisto en este último punto, especialmente en condiciones de baja luminosidad).

Estaría bien que Jesús dejase caer alguno de los fabricantes con los que se ha contactado... o su nacionalidad (alemanes??? :D)


Venga, ánimo a todos...
 
Bueno, a mi no me parece que haya que rediseñar el reloj. Ahora proponemos menos metros, menos grosor, geemetes... Creo que partíamos de una muy buena base y de un concepto claro. Va a ser una herramienta, eso esta decidido. O sea, va a ser (un poquito) contundente. Es decir, que no es para un bautizo o una boda...pero ha de ser cómodo para todos los días. No va a medir menos de 15 mm de grosor... esto es así, y habrá a quien no le guste o no se adapte a él... pero va a ser cómodo y "ponible" a diario.
Tal vez sea posible conseguir volver a las asas esqueletizadas (para mí uno de los puntos fuertes del diseño, al que tuvimos que renunciar...), creo que deberíamos mantener la caja "objetivo fotográfico" de titanio con tratamiento DLC y buscar una perfecta legibilidad de día y sin luz. Si ahora mismo me escanéan la mente en busca de una herramienta... encuentran Sinn (por ejemplo el UX). No digo que vayamos a rellenarlo de aceite y ponerle un cuarzo termoestable COSC... ¿o sí? :D... (sería un puntazo.)

No, ahora en serio, no creo que encontrásemos un fabricante capaz de imitar las soluciones técnicas de Sinn, pero sí que debemos buscar al menos la resistencia de la caja (dureza, propiedades antimagnéticas) y la perfecta legibilidad (e insisto en este último punto, especialmente en condiciones de baja luminosidad).

Estaría bien que Jesús dejase caer alguno de los fabricantes con los que se ha contactado... o su nacionalidad (alemanes??? :D)


Venga, ánimo a todos...

....:hmm:...varios fabricantes;no uno solo;:D
 
De todas maneras nos vamos de Málaga a Malagón... pasamos de hablar de un reloj de caja muy alta a un Casio F91...y seguro que hay un punto medio. Nadie habla de un reloj ultraplano, el reloj debe ser imponente, no hablamos tampoco de ser discreto, sino generoso en tamaño, pero creo que el tema de la altura sí es importante, para un reloj llevable, y todos entendemos lo que es un reloj mecánico, lo que supone y lo que puede dar y lo que no. No lo vamos a comparar con un profundímetro profesional, no tiene lógica, pero dentro de todo ello, que sea ponible. Evidentemente no va a ser un reloj para ir con traje.
 
Por cierto, hablamos de reloj herramienta, de legibilidad importante y duradera, de salirnos de lo habitual... No hemos hablado en ningún momento de tubos de tritio!!

...ahí lo dejo. :D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie