• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Programa RESEAL a 28 de Octubre

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo iré a por el diver y será mi primera experiencia en el foro. El crono me parece muy chulo, pero se me escapa de precio (si me toca la quiniela....), quizás es grande para mis 16'5 y el diver me encanta con los colores atrevidos. Quizás tendría sentido hacer otra esfera, tal y como comenta otros compañeros, para que tenga mas aceptación entre ellos.
 
En mi caso tengo claro que iré a por el diver si me gusta como acaba el diseño, pero pienso que habría que matizar los colores, las agujas no me gustan nada, y para mi que como dotación no incluya el armis cuando las correas que trae de serie no me sirven para nada porque literalmente no las uso... No me convence.
 
En mi caso tengo claro que iré a por el diver si me gusta como acaba el diseño, pero pienso que habría que matizar los colores, las agujas no me gustan nada, y para mi que como dotación no incluya el armis cuando las correas que trae de serie no me sirven para nada porque literalmente no las uso... No me convence.

Coincido contigo. No es demasiado lógico que un diver venga sin armis y sea un extra.
 
. El remate inclinado del bisel, aquí (a diferencia de los objetivos fotográficos) no responde a ninguna función ni proporciona ningún beneficio extra al reloj, es un capricho de diseño que es culpable de que la altura del reloj alcancé los 17 mm., y hace que no se entienda el porque un reloj lleva semejante remate. Seguramente estos son los motivos por los cuales nunca el bisel se ha hecho de esta forma inclinada.

Si prescindimos de este remate inclinado, y lo ponemos plano, conseguiremos bajar la altura del reloj de 17 mm. a 14 o 15 mm., sin perder para nada la apariencia de objetivo fotográfico, ya que esta nos viene dada por la forma cilíndrica de la caja, el cristal de doble curvatura que asemeja un objetivo, y el bisel poli lobulado de diseño fotográfico.

Si queremos conseguir menor altura del reloj para que sea más cómodo, creo que el equipo gestor del proyecto debería considerar esta posibilidad.

Casi cierto.
La altura del reloj viene dada por el cristal doble domed. El calibre y la proteccion en caseback
El bisel sirve de protección a impacto plano superior por micras. Ver plano.

Para reducir haría falta bisel plano y cristal plano. Y ganariamos unos 0,4. Que es la pestaña lisa de diam 44 que sobresale por encima del grip.
Esteticamente sería una medida tan drástica. Que dejaria al Reseal en la misma línea de diseño que los otros miles de relojes del mercado. Eliminando una seña de identidad característica.
 
Y no se podría, manteniendo el bisel inclinado que a mi personalmente me gusta y me parece una seña de identidad, que quedara más bajo que la coronación del vidrio curvado? Tipo los objetivos "ojo de pez". Creo que quedaría igual de bonito, o más (exageraría más ese efecto de objetivo fotográfico), reduciendo considerablemente la altura perimetral y por lo tanto el efecto visual. No creo que sea tan importante la protección del cristal "en plano".


Uploaded with ImageShack.us
 
Última edición:
Bueno, pero lo de la Pin-Up es seguro no?? :laughing1::laughing1:
 
Efectivamente tienes toda la razón, el TYPE no cabecea, pero esta altura que tiene viene justificada en parte por el aire de reloj vintage que se le quiso dar.

A los dos relojes que ahora estamos proyectando les queremos dar un aire de reloj herramienta y las herramientas son ante todo funcionales. El remate inclinado del bisel, aquí (a diferencia de los objetivos fotográficos) no responde a ninguna función ni proporciona ningún beneficio extra al reloj, es un capricho de diseño que es culpable de que la altura del reloj alcancé los 17 mm., y hace que no se entienda el porque un reloj lleva semejante remate. Seguramente estos son los motivos por los cuales nunca el bisel se ha hecho de esta forma inclinada.

Si prescindimos de este remate inclinado, y lo ponemos plano, conseguiremos bajar la altura del reloj de 17 mm. a 14 o 15 mm., sin perder para nada la apariencia de objetivo fotográfico, ya que esta nos viene dada por la forma cilíndrica de la caja, el cristal de doble curvatura que asemeja un objetivo, y el bisel poli lobulado de diseño fotográfico.


Si queremos conseguir menor altura del reloj para que sea más cómodo, creo que el equipo gestor del proyecto debería considerar esta posibilidad.

Piensa que un bisel inclinado,hace que el inserto se algo mayor...que si fuese plano.

Por otro lado,no sólo ha de ser práctico,sino bello y exclusivo...No sólo buscamos diseñar un reloj herramienta,sino una estética nueva ,donde las formas plasmen las funciones.


Un saludo
 
Yo creo que este bisel, que ha diseñado el equipo gestor, es una originalidad de este reloj, sería una pena prescindir de el. Tanta diferencia encuentras entre 43 y 44,5 mm.¿ te aseguro que, si no cojo un pie de rey, yo soy incapaz de apreciarlo.

Diferencia? Una barbaridad si tu muñeca no tiene más de 17 mm. Entiendo que si tienes una muñeca considerable, 1,5 mm no es gran cosa. Pero cuando no es así, ese tamaño se nota y mucho y más en un reloj tan alto. No obstante, creo que lo del bisel es algo zanjado, así que poco más se puede hacer.

Por eso tengo que plantear una pequeña queja, con todo el espíritu constructivo que un proyecto/programa como éste debe tener. Tengo la sensación de que, si bien se van a someter a votación muchos extremos del reloj, hay otros fundamentales que ya están elegidos de antemano, aunque los moderadores agradezcan nuestras aportaciones. A saber, tamaño de la caja y calibre (lógico por otra parte), forma y tamaño del bisel, color, materiales, profundidades, brazaletes y/o correas, posición de los subdiales y coronas, ...

Ojo, que los elegidos no me desagradan, pero me gustaría que las votaciones también permitieran elegir esos (o al menos algunos) "detalles", que son aun más importantes, EMHO, que las agujas, biseles internos y escalas de mareas o tablas de deco.

A lo mejor me equivoco en mi argumento (espero), pero no puedo dejar pasar la oportunidad de manifestar esta pequeña decepción que tengo con este proyecto en el que tengo muchas ganas de participar.


Saludos.
 
Jo ::blush::, los que preferimos que tenga 44,5 también tenemos nuestro corazoncito y creo que somos muchos, pero nos da miedo decirlo en alto porque nos llaman pro-paelleras. Es que yo para 40 mm tengo el Submariner, para un crono creo que es mejor más tamaño para que sea legible.
Como ahora la ortodoxia y el buen gusto parece estar en los 40 mm no nos atrevemos a decir demasiado que 44,5 nos parece mejor, no vayan a pensar que somos unos horterillas advenedizos a nivel relojeril. Pero de verdad de la verdadera que creo que en este proyecto hay y habrá muuuuucha más gente pro 44,5 (lo que parece decidido, de lo que me congratulo :pardon:) que pro-menos de 42 mm. Pero lo decimos tímidamente y casi excusándonos.
Palabrita que si yo me apunto a un proyecto tipo Portuguese entenderé que al final lo hagan de 39mm, el tamaño está en el ADN de cada tipo de reloj y creo que los RESEALs piden, necesitan, un tamaño serio.
 
Jo ::blush::, los que preferimos que tenga 44,5 también tenemos nuestro corazoncito y creo que somos muchos, pero nos da miedo decirlo en alto porque nos llaman pro-paelleras. Es que yo para 40 mm tengo el Submariner, para un crono creo que es mejor más tamaño para que sea legible.
Como ahora la ortodoxia y el buen gusto parece estar en los 40 mm no nos atrevemos a decir demasiado que 44,5 nos parece mejor, no vayan a pensar que somos unos horterillas advenedizos a nivel relojeril. Pero de verdad de la verdadera que creo que en este proyecto hay y habrá muuuuucha más gente pro 44,5 (lo que parece decidido, de lo que me congratulo :pardon:) que pro-menos de 42 mm. Pero lo decimos tímidamente y casi excusándonos.
Palabrita que si yo me apunto a un proyecto tipo Portuguese entenderé que al final lo hagan de 39mm, el tamaño está en el ADN de cada tipo de reloj y creo que los RESEALs piden, necesitan, un tamaño serio.

Hombre, creo que nadie ha hablado de 40 mm. De hecho, lo que yo he propuesto es que el bisel tenga el mismo tamaño que la caja (43 mm, si no me equivoco). Evidentemente puedes proponer lo que más te guste. Si quieres 44.5, eres libre de pedirlo, solo faltaría. Lo que así me gustaría es que se sometiera a votación y no se diera como algo hecho.

Saludos.
 
Hola Apple Jacks,

El comentario era aprovechando el tuyo, pero en realidad era una broma sobre todos los que han surgido diciendo que de 42 para abajo mejor y comentando la mucha gente que se quedaría fuera si era muy grande.

Líbreme el señor de no querer que se voten las cosas, pero lo cierto es que los biseles enrasados son más difíciles e incómodos de operar en situaciones "operativas" (yo es que los uso mucho en condiciones difíciles), por eso también prefiero que sobresalga un poco.

Palabrita del niño Jesús que sólo quería hacer un poco de broma con lo de que ahora decir que prefieres 44,5 es políticamente incorrecto a nivel fororelojeril y te hace menos cool que Belén Esteban.
 
Y no se podría, manteniendo el bisel inclinado que a mi personalmente me gusta y me parece una seña de identidad, que quedara más bajo que la coronación del vidrio curvado? Tipo los objetivos "ojo de pez". Creo que quedaría igual de bonito, o más (exageraría más ese efecto de objetivo fotográfico), reduciendo considerablemente la altura perimetral y por lo tanto el efecto visual. No creo que sea tan importante la protección del cristal "en plano".


Uploaded with ImageShack.us

Pero sí haces lo que dices el cristal queda expuesto, en un posible golpe plano esa micra de altura del bisel sobre el zafiro hace que este quede protegido, cosa que veo bien pensada para un reloj de acción.
 
Pero para que vais a usar vosotros este reloj?
::Dbt::
Yo creo que un golpe estrictamente plano a un reloj es el menos probable de ellos, y si te lo das como para que se te rompa el cristal, se te va a destrozar si no el bisel "afilado" de titanio, no se que es peor.
 
Última edición:
Pero para que vais a usar vosotros este reloj?
::Dbt::
.

Yo tengo pensado ir a una guerra con los boinas verdes, tirarme mas alto que el Baughgartner ese, bucear a pulmon hasta los 1000 metros, hacerme una casa de madera sin martillo...a pelo con el reloj clavando puntillas...eso al principio para calentar...luego iremos planeando algo mas.

PD: De vez en cuando miraré la hora que es.
 
Yo tengo pensado ir a una guerra con los boinas verdes, tirarme mas alto que el Baughgartner ese, bucear a pulmon hasta los 1000 metros, hacerme una casa de madera sin martillo...a pelo con el reloj clavando puntillas...eso al principio para calentar...luego iremos planeando algo mas.

PD: De vez en cuando miraré la hora que es.

Pues ten cuidado, no te vaya a salir alguna microraya !!!:laughing1:
 
Diferencia? Una barbaridad si tu muñeca no tiene más de 17 mm. Entiendo que si tienes una muñeca considerable, 1,5 mm no es gran cosa. Pero cuando no es así, ese tamaño se nota y mucho y más en un reloj tan alto. No obstante, creo que lo del bisel es algo zanjado, así que poco más se puede hacer.

Por eso tengo que plantear una pequeña queja, con todo el espíritu constructivo que un proyecto/programa como éste debe tener. Tengo la sensación de que, si bien se van a someter a votación muchos extremos del reloj, hay otros fundamentales que ya están elegidos de antemano, aunque los moderadores agradezcan nuestras aportaciones. A saber, tamaño de la caja y calibre (lógico por otra parte), forma y tamaño del bisel, color, materiales, profundidades, brazaletes y/o correas, posición de los subdiales y coronas, ...

Ojo, que los elegidos no me desagradan, pero me gustaría que las votaciones también permitieran elegir esos (o al menos algunos) "detalles", que son aun más importantes, EMHO, que las agujas, biseles internos y escalas de mareas o tablas de deco.

A lo mejor me equivoco en mi argumento (espero), pero no puedo dejar pasar la oportunidad de manifestar esta pequeña decepción que tengo con este proyecto en el que tengo muchas ganas de participar.


Saludos.

En serio, depende muchisimo mas de las asas que del diametro del reloj. Yo tengo una muñeca de 17 cm y hoy mismo llevo un Seiko FrankenMonster de 48 mm (mi reloj mas grande con diferencia) y no tengo ningún problema:




En cambio he tenido un flighter Steinhart de 44 mm que me era absolutamente imponible. Y tengo tambien un Hamilton Khaki de 42 mm que está justo al limite. Por decirte que mi mujer, con una muñeca que no llega a 15 cm lleva un reloj de 45 mm, en cambio el Hamilton Khaki de 42 mm que le encanta no puede ponerselo.

Para saber si un reloj queda bien o no lo mas importante, mas que el diametro, es la distancia exterior entre asas. En este caso estamos hablando de 52-53, vendria bien a los que os da miedo que el reloj sea grande que comparaseis esta distancia con los relojes que os van bien de medida. Ese es el mejor indicador de todos, porque aunque el reloj fuese de 40, si la distancia entre asas de 52-53 mm os viene grande, el reloj os quedará grande. Aunque con una muñeca de 17 no tendria que haber problema con esas asas.
 
Última edición:
Yo sigo viendo mas importante la altura que el diámetro.
Alguno teneis un reloj de 17 mm de alto (en vertical)?
 
En serio, depende muchisimo mas de las asas que del diametro del reloj. Yo tengo una muñeca de 17 cm y hoy mismo llevo un Seiko FrankenMonster de 48 mm (mi reloj mas grande con diferencia) y no tengo ningún problema:




En cambio he tenido un flighter Steinhart de 44 mm que me era absolutamente imponible. Y tengo tambien un Hamilton Khaki de 42 mm que está justo al limite. Por decirte que mi mujer, con una muñeca que no llega a 15 cm lleva un reloj de 45 mm, en cambio el Hamilton Khaki de 42 mm que le encanta no puede ponerselo.

Para saber si un reloj queda bien o no lo mas importante, mas que el diametro, es la distancia exterior entre asas. En este caso estamos hablando de 52-53, vendria bien a los que os da miedo que el reloj sea grande que comparaseis esta distancia con los relojes que os van bien de medida. Ese es el mejor indicador de todos, porque aunque el reloj fuese de 40, si la distancia entre asas de 52-53 mm os viene grande, el reloj os quedará grande. Aunque con una muñeca de 17 no tendria que haber problema con esas asas.

Puede que tengas razón y tu razonamiento es totalmente lógico. Pero aun así, sigo prefiriendo los 43 que los 44,5.

Yo sigo viendo mas importante la altura que el diámetro.
Alguno teneis un reloj de 17 mm de alto (en vertical)?

Un buzo (16,5) y ya es alto. Creo que el tektite llegaba casi a los 18, lo cual tiene que ser de locos. A mi la altura del RESEAL no me parece demasiado, aunque sin verlo en la mano ....
 
Yo sigo viendo mas importante la altura que el diámetro.
Alguno teneis un reloj de 17 mm de alto (en vertical)?

El denostado Rolex SDDS (también llamado cantimplora, tartera, etc), tiene 17,5 mm de altura ( y diámetro 43 mm), así que habrá que ir haciéndose a la idea... también es cierto que, al ser la caja de titanio, será más ligero y no debería cabecear.
 
Yo sigo viendo mas importante la altura que el diámetro.
Alguno teneis un reloj de 17 mm de alto (en vertical)?
Coincido contigo, ... mi interés por una pieza de la familia Crepas-Tactico, ha sido únicamente por el modelo TC2, por eso.
Igualmente tuve un Oris que salió, de titanio y ha sido por la altura, ...
Es algo que está ahí, tengas el diámetro de muñeca que tengas, en mi caso 19cm, que tolera tamaños holgados.
Salu2.
 
FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR :ops:
 
FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR, FECHADOR :ops:

Pues creo que no va a poder ser porque el calibre no lo permite, al igual que la función GMT.

Por cierto y ahora que hablamos (otra vez) del calibre, considerando lo pequeño que es, imagino que las batas serán metálicas y no de plástico, no? Y ya puestos, entiendo que el material utilizado para las mismas será el acero, no? pues no tendría sentido usar titanio para esta pieza que no va a estar expuesta.

Sé que es una pregunta un poco tonta, pero creo que las batas metálicas dan mayor prestancia que las de plástico.

Saludos.
 
Pues creo que no va a poder ser porque el calibre no lo permite, al igual que la función GMT.

Por cierto y ahora que hablamos (otra vez) del calibre, considerando lo pequeño que es, imagino que las batas serán metálicas y no de plástico, no? Y ya puestos, entiendo que el material utilizado para las mismas será el acero, no? pues no tendría sentido usar titanio para esta pieza que no va a estar expuesta.

Sé que es una pregunta un poco tonta, pero creo que las batas metálicas dan mayor prestancia que las de plástico.

Saludos.

Por supuesto batas metáicas...o algo muy especial;ólvidate de esa batas de plástico de relojes baratos

Un saludo
 
El denostado Rolex SDDS (también llamado cantimplora, tartera, etc), tiene 17,5 mm de altura ( y diámetro 43 mm), así que habrá que ir haciéndose a la idea... también es cierto que, al ser la caja de titanio, será más ligero y no debería cabecear.

Magnifica comparación, César. Es lo que hay.....
 
Por supuesto batas metáicas...o algo muy especial;ólvidate de esa batas de plástico de relojes baratos

Un saludo

Ya sabía yo que un detalle así no se os iba a escapar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie