Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).
He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...

, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.
Me explico.
Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.
También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos
Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.
Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...
Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!

) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.
- Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
- El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
- El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
- Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)
Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...

y me dedico a mis nenes.
Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...

Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...
Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.