• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Programa RESEAL a 28 de Octubre

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Los colores y la esfera me parecen acertados, y el material y las dimensiones propuestas me agradan (mi exigua muñeca de 16,5 ya está acostumbrada a ejemplares serios de 44 y 45), y considero que un reloj de esta guisa necesita volumen y presencia. La idea de configurar el armis como una opción la encuentro un acierto, pues así se abarata el coste inicial y un mayor número de personas pueden acceder a su compra, sin perjuicio de que quien esté interesado y disponga de posibles pueda complementar el reloj con un armis. A mi personalmente los divers me encantan con correa textil. Lo único que "no me acaba" son las estrías. Estamos hablando de un reloj de muy alta calidad y una inversión bastante considerable para bastantes de nosotros, y es posible que el bisel estriado pueda llegar a cansar con el tiempo.

En cualquier caso valoro muy positivamente el proyecto, y permaneceré expectante de las novedades y avances que se vayan produciendo.

Saludos a todos
 
Lo de la correa ignifuga....de verdad existe eso?...moooolaaaa!
 
A mi, además del reloj (sobra decirlo, es una pasada), me ha gustado mucho la correa!! Creo que le iría muy bien a nuestro reloj....

Aunque sigo opinando que sería una auténtica pasada poner una NATO de material ignífugo al reloj! Qué puede haber más extremo que eso!? (sé que es una ida de olla más...pero puestos a pensar en cosas y materiales extremos...)

Yo estaba esperando a que empezaran las votaciones para las correas para proponer una maratac o tela de barco. Aunque si le compramos una partida de correas a Omega tampoco me voy a oponer.
 
SPONSOR, soy un entusiasta de este proyecto desde el primer día y valoro mucho todo el trabajo que habeis realizado, pero este asunto de la colocación inclinada del bisel me tiene preocupado porque lo veo totalmente injustificado, para mi es una pifia del proyecto. Opino que si entre los otros miles de relojes del mercado nadie ha optado nunca por esta opción por algo es.

Acabo de ver que el lema que habeis elegido para este proyecto es "un reloj instrumento sin concesiones", toda una declaración de intenciones. Decidme qué es esto de poner el bisel inclinado sino una concesión a una estética, por otra banda dudosa. Independientemente de si nos gusta u no nos gusta el bisel inclinado, te invito a que hagamos una refexión sobre la oportunidad de poner, en un diseño tan racional, un elemento colocado de forma tan iracional y caprichosa.

Lo que proponía, en mi anterior post, acerca del bisel plano no consiste en perder los 4 mm. de golpe , sino solo 2 mm.. No es preciso tener que sustituir el cristal domed por un cristal plano. Que el cristal domed sobresalga 2 mm por encima del nivel del bisel es una circunstancia usual en divers de este tipo, precisamente ahora mismo llevo puesto El Buzo y veo que el cristal sobresale el nivel del bisel en mas de 2 mm., y no tenemos noticia de nadie que con un golpe horizontal lo haya roto.
Esta modificación del proyecto que propongo nos permitiria pasar de los 17 mm., que nos hace ahora el reloj de altura total , a 15 mm. que es una medida muy razonable que muchos foreros os estan pidiendo.

Por otro lado veo que el remate de titanio del bisel, en el punto de encuentro en ángulo agudo con el encastre de cuarzo, es un punto debil muy expuesto a golpes y puede ser mellado con mucha facilidad. Entiendo que esteticamente queda mejor que sea un remate fino pero, a mi entender, a este remate se le tendría que aumenter la sección para incrementar su resistencia mecánica a impactos.

Sólo aporto modestamente lo que puedo para intentar mejorar un proyecto que se está gestando muy bien y nos hace mucha ilusión a todos.
 
Última edición:
Incluso puede seguir inclinado, pero menos....:whist::

Y no se podría, manteniendo el bisel inclinado que a mi personalmente me gusta y me parece una seña de identidad, que quedara más bajo que la coronación del vidrio curvado? Tipo los objetivos "ojo de pez". Creo que quedaría igual de bonito, o más (exageraría más ese efecto de objetivo fotográfico), reduciendo considerablemente la altura perimetral y por lo tanto el efecto visual. No creo que sea tan importante la protección del cristal "en plano".


Uploaded with ImageShack.us
 
A mi que sea inclinado no me afecta negativamente, creo que es una licencia estética sin más. No obstante estaría a favor de reducir la inclinación para así, bajar unos mm. el espesor total del reloj (que es mi verdadera preocupación).
No obstante, discrepo mucho con la idea de que el cristal sobresalga por encima del bisel, no lo veo para nada y yo entiendo el bisel como un elemento protector del cristal y estaría perdiendo su función (además de la de tener alguna escala que es una función secundaria).
Y si para hacer ésto hay que reducir un poco el espesor del cristal y con ello los metros de estanqueidad....me parecería un mal menor.
 
SPONSOR, soy un entusiasta de este proyecto desde el primer día y valoro mucho todo el trabajo que habeis realizado, pero este asunto de la colocación inclinada del bisel me tiene preocupado porque lo veo totalmente injustificado, para mi es una pifia del proyecto. Opino que si entre los otros miles de relojes del mercado nadie ha optado nunca por esta opción por algo es.

El lema de este proyecto es "un reloj instrumento sin concesiones". Decidme qué es esto de poner el bisel inclinado sino una concesión a una estética, por otra banda dudosa.Independientemente de si nos gusta u no el bisel inclinado te invito a que hagamos una refexión sobre la oportunidad de poner, en un diseño tan racional, un elemento colocado de forma tan poco racional y caprichosa.

Lo que te proponía, en mi anterior post, acerca del bisel plano no consiste en perder los 4 mm. de golpe , sino solo 2 mm.. No es preciso tener que poner un cristal plano. Que el cristal domed sobresalga 2 mm por encima del nivel del bisel es una circunstancia muy usual en divers de este tipo, precisamente ahora mismo llevo puesto El Buzo y veo que el cristal sobresale el nivel del bisel en mas de 2 mm. Esto que propongo nos permitiria pasar de lo 17 mm., que nos hace de altura el reloj ahora, a 15 mm. que es una medida muy razonable que muchos foreros os estan pidiendo.

Por otro lado veo que el remate de titanio del bisel, en el punto de encuentro en ángulo agudo con el encastre de cuarzo, es un punto debil muy expuesto a golpes y puede ser mellado con mucha facilidad. Entiendo que esteticamente queda mejor que sea un remate fino pero, a mi entender, a este remate se le tendría que aumenter la sección para incrementar su resistencia.

Sólo intento aportar modestamente lo que puedo para ver de mejorar un proyecto que nos hace mucha ilusión a todos.


Coco Champany estoy absolutamente de acuerdo contigo.
Ante un instrumento las únicas concesiones estéticas que pudiéramos hacer debieran tener un sentido práctico. En este caso, la concesión estética concerniente a la inclinación del bisel no tiene un sentido práctico.
Y lo has explicado muy bien.
A mi modo de ver la inclinación del bisel tal como se está proponiendo es un error casi conceptual. No me parece que vaya a proteger especialmente el cristal y, al contrario, tal como explicas será un punto débil del reloj, y muy expuesto a golpes y desgastes. Tampoco me parece que se consiga incrementar la belleza del reloj sino al contrario; esta es mi modesta opinión.
Son muchos los relojes técnicos en que el cristal tipo "domed" sobresale del bisel sin mayor problema: Omega Seamaster, Breitling series: Chronomat, Navitimer, Superocean, . . . Son relojes muy comunes y seguro que hay muchos más. Los biseles pueden ser planos o ligeramente inclinados hacia el exterior.
En mi modesta opinión, re-estudiando el diseño del bisel se conseguirá rebajar la altura total exterior del reloj y lo hará mucho más cómodo, práctico, "usable" y bonito.
Tal como indica Coco Champany, mi intención es únicamente la de aportar modestamente para, entre todos, tratar de mejorar lo que está siendo un gran proyecto.

Un saludo.
 
Última edición:
Saludos a todos.
Para dejar constancia clara de mis gustos.
Me gustan las paelleras.
Si es extremo y funcional sus medidas me gustaria que fueran de 44,5 para arriba y sin que la rayaduras del bisel, que si.....
Que sea grande.
El diver que tenga colorido tambien. Me gusa la combinacion azul naranja.
 
Pienso que el bisel inclinado si es una gran mejora estetica
 
Saludos a todos.
Para dejar constancia clara de mis gustos.
Me gustan las paelleras.
Si es extremo y funcional sus medidas me gustaria que fueran de 44,5 para arriba y sin que la rayaduras del bisel, que si.....
Que sea grande.
El diver que tenga colorido tambien. Me gusa la combinacion azul naranja.
+1......
 
Yo diría que el bisel inclinado es algo diferente y original, algo que haría que el reloj fuera distinto en estética a otros que podamos ya tener.
 
SPONSOR, soy un entusiasta de este proyecto desde el primer día y valoro mucho todo el trabajo que habeis realizado, pero este asunto de la colocación inclinada del bisel me tiene preocupado porque lo veo totalmente injustificado, para mi es una pifia del proyecto. Opino que si entre los otros miles de relojes del mercado nadie ha optado nunca por esta opción por algo es.

Acabo de ver que el lema que habeis elegido para este proyecto es "un reloj instrumento sin concesiones", toda una declaración de intenciones. Decidme qué es esto de poner el bisel inclinado sino una concesión a una estética, por otra banda dudosa. Independientemente de si nos gusta u no nos gusta el bisel inclinado, te invito a que hagamos una refexión sobre la oportunidad de poner, en un diseño tan racional, un elemento colocado de forma tan iracional y caprichosa.

Lo que proponía, en mi anterior post, acerca del bisel plano no consiste en perder los 4 mm. de golpe , sino solo 2 mm.. No es preciso tener que sustituir el cristal domed por un cristal plano. Que el cristal domed sobresalga 2 mm por encima del nivel del bisel es una circunstancia usual en divers de este tipo, precisamente ahora mismo llevo puesto El Buzo y veo que el cristal sobresale el nivel del bisel en mas de 2 mm., y no tenemos noticia de nadie que con un golpe horizontal lo haya roto.
Esta modificación del proyecto que propongo nos permitiria pasar de los 17 mm., que nos hace ahora el reloj de altura total , a 15 mm. que es una medida muy razonable que muchos foreros os estan pidiendo.

Por otro lado veo que el remate de titanio del bisel, en el punto de encuentro en ángulo agudo con el encastre de cuarzo, es un punto debil muy expuesto a golpes y puede ser mellado con mucha facilidad. Entiendo que esteticamente queda mejor que sea un remate fino pero, a mi entender, a este remate se le tendría que aumenter la sección para incrementar su resistencia mecánica a impactos.

Sólo aporto modestamente lo que puedo para intentar mejorar un proyecto que se está gestando muy bien y nos hace mucha ilusión a todos.

Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).

He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...::bxd::, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.

Me explico.

Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.

También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos

nikkor-s_04.webp
superautavia4.webp


Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.

Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...:pardon:




Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
plastic-containers-for-pan-chatni-145973.webp


Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!:nea:) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.

  • Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
  • El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
  • El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
  • Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)

lostimage.jpg


Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...:D y me dedico a mis nenes.



Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...::cry::
Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...:-P

Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.
 
Última edición:
Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).

He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...::bxd::, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.

Me explico.

Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.

También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos

nikkor-s_04.webp
superautavia4.webp


Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.

Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...:pardon:




Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
plastic-containers-for-pan-chatni-145973.webp


Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!:nea:) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.

  • Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
  • El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
  • El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
  • Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)

lostimage.jpg


Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...:D y me dedico a mis nenes.



Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...::cry::
Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...:-P

Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.

Bravo Jaime, si no eres infalible...lo pareces aunque sólo sea para tener tiempo de atender a nuestras dudas y preguntas y además seguir con el proceso de diseño.

Gracias una vez más por aclararnos cada punto perfectamente y sobre todo por esa comparativa de lo que supondría el perfil del reloj con un bisel y cristal planos. Personalmente a mi no me disgusta el bisel en ángulo, aunque prefiero que el cristal siempre quede por debajo de la altura máxima del bisel. Y se agradece mucho si finalmente la altura puede quedar en los 16,5 rascando al coj...milímetro las dimensiones.

¿Entiendo que el sistema anti-golpes que se esté considerando no va a necesitar de más espacio del ya previsto?

Lo dicho, muchas gracias, eres un artista.
 
Espectacular ese Heuer de Abercrombie :ok::
Muchas gracias por las explicaciones y el esfuerzo pedagógico, ya no doy mas la lata
 
Última edición:
Relojes con bisel inclinado los hay

lostimage.jpg
 
Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).

He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...::bxd::, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.

Me explico.

Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.

También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos

nikkor-s_04.webp
superautavia4.webp


Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.

Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...:pardon:




Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
plastic-containers-for-pan-chatni-145973.webp


Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!:nea:) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.

  • Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
  • El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
  • El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
  • Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)

lostimage.jpg


Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...:D y me dedico a mis nenes.



Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...::cry::
Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...:-P

Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.


Puede que me haya perdido, pero no entiendo porque si el bisel es plano el cristal tambien tiene que serlo. El bisel del ElBuzo es plano y el cristal abombado y no pasa nada ¿no?

Además, el bisel inclinado tampoco es tanta novedad. Ya hay relojes con ese tipo de bisel.
 
Yo coincido con las ideas de Sponsor, sobre todo en que el cristal plano es muuucho más feo que el abombado.
 
Puede que me haya perdido, pero no entiendo porque si el bisel es plano el cristal tambien tiene que serlo. El bisel del ElBuzo es plano y el cristal abombado y no pasa nada ¿no?

Además, el bisel inclinado tampoco es tanta novedad. Ya hay relojes con ese tipo de bisel.

Si mantengo el cristal... la altura seguirá siendo exactamente la misma...:hmm:

Y en El Buzo se insertó más bajo precisamente para que el bisel lo protegiese parcialmente.


Edito para completar:
Se puede mantener el cristal y dejar un bisel plano más bajo... virtualmente parecería más bajo... (la medida real sería la misma) pero pasaríamos a una forma más clásica y conservadora.
El calibre del buzo permitía más juego con los espesores... y también el diseño era adecuado a la estética que se buscaba.
 
Última edición:
Es una buena idea inclinar el bisel, pero no demasiado, porque de lo contrario sería un imán para los golpes ya que cuanto más alto sea el reloj más expuesto queda.
Digamos que una proporción parecida a la del Monster es ideal, y ofrece una buena superficie de bisel como para poner un inserto suficientemente ancho.

lostimage.jpg
 
Es una buena idea inclinar el bisel, pero no demasiado, porque de lo contrario sería un imán para los golpes ya que cuanto más alto sea el reloj más expuesto queda.
Digamos que una proporción parecida a la del Monster es ideal, y ofrece una buena superficie de bisel como para poner un inserto suficientemente ancho.

Por lógica, esa sería la linea de trabajo a seguir.

Siempre teniendo en cuenta un equilibrio entre las proporciones y la continuidad o ruptura con el ángulo del bisel interno.

Piensa que ópticamente, aunque el cristal sea de más de 2mm, parece a la vista que apenas mide una micra.
Fíjate en tus divers más potentes y mira a ver dónde demonios han escondido el grosor del cristal.


No hay mas que ver la foto del Monster... parece que no hay grosor lateral de cristal y rompen la linea de los biseles con dos ángulos bien diferenciados. (la realidad es que ahí enmedio hay al menos 1,5mm de separación)

Ah!... Me gusta esa forma de corona.
 
Última edición:

Me encanta ese dentado... hay que probarlo.
Y las inscripciones laterales también...
Ya había pensado en colocar grados sexagesimales en el labio por encima del grip... creo que quedaría muy bien.
 
Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).

He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...::bxd::, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.

Me explico.

Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.

También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos

nikkor-s_04.webp
superautavia4.webp


Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.

Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...:pardon:




Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
plastic-containers-for-pan-chatni-145973.webp


Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!:nea:) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.

  • Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
  • El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
  • El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
  • Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)

lostimage.jpg


Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...:D y me dedico a mis nenes.



Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...::cry::
Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...:-P

Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.


¡perfecto!

A mi me gusta, diría me encanta y lo hace diferente y además es funcional, que más pedir...










Fechador, fechador, ..., fechador
 
Hola a todos, y especialmente a Coco. Se que eres un seguidor activo y crítico en el buen sentido. Por lo que se aprecia especialmente tu participación (por mi parte al menos).

He creido oportuno esta justificación técnica, ya que a veces parece que se hace lo que al diseñador le apetece...::bxd::, cuando la realidad es mucho más compleja.
Jugar con medidas reales es otro plano de trabajo que lleva a muchas pruebas y encajes que no siempre salen como uno quiere y a veces hay que tomar decisiones.

Me explico.

Cuando nos ofrecieron llevar las riendas, se nos dieron una opciones a precio cerrado de las que en principio no pensamos renunciar a ninguna a no ser que sea por imposición técnica o rechazo mayoritario... esto es... el diver podéis hacerlo de hasta 1000m... ok... pues aprovechamos esa opción al máximo porque tanto nos da hacerlo de 500 o 300... si nos va a costar lo mismo.
Colocarlo todo de forma ordenada y que funcione también lleva su tiempo.

También había que elegir una forma impactante y que reflejara el espíritu del proyecto. Y tras mucho discutir se optó por la del objetivo fotográfico... predominantemente cilíndrico, con una gran lente y sucesión de anillos o niveles. La forma resultaba sencilla y a la vez muy interesante. Apartándose discretamente y diferenciandose de lo existente en el mercado. Excepto en algún caso de relojes de dashboard (salpicadero) que reunían las mismas características y además resultaban especialmente bellos

nikkor-s_04.webp
superautavia4.webp


Hubo otras opciones, pero los resultados no fueron tan adecuados.
Además nos beneficiaba en varios aspectos.
El cristal doble-domed (cúpula) transmite mejor las presiones a la caja sin aberraciones. Tampoco supone mucha más altura ya que también se puede insertar más bajo.
El bisel inclinado permite una mayor superficie impresa que el plano. Protegiendo igualmente el cristal.
Y los anillos y grips fotográficos proporcionan un agarre excelente del bisel en cualquier circunstancia.

Una vez elegida la forma se cuadran medidas... y listo.
Se que podía haberlo encajado de miles de maneras diferentes pero salió así...:pardon:




Acabo de intentar aplanarlo todo... y he conseguido dejarlo en 16,53 inspirándome en ésto.
plastic-containers-for-pan-chatni-145973.webp


Explicación.
Hay que diseñar de dentro hacia fuera... (ese fue uno de los errores que en ElBuzo nos trajo más dolores de cabeza...novatos!!:nea:) Y buscar un equilibrio dimensional.
Podéis seguir las indicaciones en la parte izda del corte que os adjunto más abajo.

  • Partimos del calibre... inamovible. Que tiene un espacio vital de agujas y de rotor (marcado por especificaciones técnicas) que hay que respetar.
  • El cristal plano (que feo) de 2,2 para resistir los 500m (es posible que en plano necesite más). y que por apoyo alto, obliga a aumentar el bisel interno (ni me he molestado).
  • El bisel externo, que ve reducido su radio de 2,8 a 2,4... demasiado fino. Además de ajustar el grip a 44. Ya no lo haremos lobulado... sino en estría fina como todos.
  • Y por el sur... poco más podemos mover. Esta el espacio del rotor, la protección antimagnética... y la tapa de 1,2 (justa)

lostimage.jpg


Ya esta...
Hemos reducido de 17 a 16,5... solo falta hacer las asas macizas y usar acero... y ya tenemos un reloj igual que los demás... y yo sobro...:D y me dedico a mis nenes.



Os aseguro que sigo probando cosas nuevas e intentando que todo cuadre de nuevas maneras... no paro, y aprovecho cualquier hueco para ello...::cry::
Ahora estoy intentando mejorar las asas y el anti-impactos. Y aún le daré varias vueltas a los biseles.
Y podría justificar técnicamente cualquiera de mis decisiones de diseño... pero también reconozco que no soy infalible...:-P

Se que ese canto superior es demasiado vivo y roza los límites, pero he visto cosas peores (fijate en el Nikkor)... el efecto macro es muy perjudicial en este sentido... en la realidad se apreciará mucho más romo.
De todas maneras os aseguro (Coco) que le daré un buen repaso intentando mejorarlo.




SPONSOR, te agradezco todas las explicaciones que nos has dado, me han ayudado a entender las motivaciones que te ha llevado a adoptar la forma inclinada del bisel.

Dice el proverbio chino que vale mas una imagen que mil palabras y la fotografía de este Heuer Autavía me ha ayudado a verlo claro. Necesitabas una forma potente que pudiera dar una imagen de marca novedosa para SEAL en el futuro y has encontrado este conjunto bisel-cristal doble domed-esfera que es bastante impactante y original. No hay que darle mas vueltas, olvidémonos de si la función ha determinado la forma o ha sido al revés, se podría argumentar que con esta forma se consigue que el inserto de cuarzo sea mayor, pero no ha lugar a buscarle justificaciones. Es así porque es original queda bien y se quiere hacer así y punto.

Lamento haber pretendido que toda forma se justificara racionalmente, me he equivocado al pedir que toda función se corresponda con la forma asociada, no he considerado que pueden haber otras motivaciones en juego, os aseguro que no volverá a ocurrir.

Sé que diseñar es difícil y si eres exigente contigo mismo y quieres hacer cosas originales y novedosas es mas difícil todavía, he dicho muchas veces que diseñar es como parir, se hace con dolor. Es por esto que valoro tanto vuestro esfuerzo en el proyecto que estáis haciendo. Tengo el total convencimiento de que nos estáis diseñando dos relojes únicos que nos van a llenar de satisfacción.

Saludos cordiales.
 
Última edición:
Encuentro muy bien hallado este ejemplo. Bisel con una inclinación suave.
Si, la corona está muy bien y me gusta mucho como se ha resuelto el guardacoronas.
El diseño de este Monster es una delicia.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie