• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Primera semana de la ley antitabaco. 25% menos de ingresos.

  • Iniciador del hilo Ovoci
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #101
Ejemplo real, un grupo de amigos/as nos reunimos periodicamente, cenamos en restaurantes, luego las copas hasta que el cuerpo aguanta, un promedio de 100€ por pareja, 4-5 parejas, 400-500€ por velada, aproximadamente la mitad fumadores, división de opiniones, los no fumadores de este grupo son tolerantes o incluso fumadores esporádicos, vamos, que no hay ningún talibán anti-tabaco.
Conclusión, hemos llegado a un acuerdo por consenso a hacer las cenas rotando por las casas de cada pareja hasta que el tiempo acompañe y podamos hacerlo en restaurantes con terraza exterior, hay unos sitios con comidas elaboradas estupendísimas para llevar y en el rincón del gourmet de unos grandes almacenes y otros sitios similares tienen unas cositas exquisitas, las bebidas, también a la carta las compraremos al mejor postor, hechos los cálculos nos vamos a pegar unos festines de escándalo por el mismo dinero, vamos a poder fumar, vamos a incluir en los menús algunas delicatessen que no hay en muchas cartas de restaurantes.
Ganaran los comercios donde compremos las viandas y bebidas.
Los golfos que suben los impuestos del tabaco para recaudar más y seguir ingresando lo mismo en el caso de que algunos dejemos de fumar (a mí me gustaría) ganan lo mismo, se las repanfinflan los problemas que pueda tener la hostelería y nuestra salud.
Pierde la hostelería, un sector importante es este país.
Si, somos solo un grupito de amigos, pero tal vez no seamos los únicos...

Pues estupendo.

Con sinceridad, si la economía de este país se sostenía sobre mi paciencia y aguante con los fumadores, que se vaya a la mierda.

No veo porqué yo he tenido que aguantar años y años de humo, sosteniendo el país y la hostelería, y ahora se hunde a causa de mi inalienable derecho -largamente transigido, ese es el problema- a no parecer un salmón ahumado al salir de un bar y a no cultivar un hermoso cáncer de pulmón a causa los fumadores.

Sois los fumadores los que vengativa e infantilmente, dejáis de ir a un bar porque no os dejan fumar, sois vosotros los que hundís la economía, sois vosotros a los que lo único que os importa es fumaros vuestro cigarro y si no os dejan, pues que venga el diluvio, que se hunda el país y que se acabe el mundo.

Sois vosotros los que tenéis un problema.

Dejad de una vez de intentar hacerme creer que soy yo el que lo tiene.

Porque yo lo único que hago es reclamar mi derecho a no aguantar vuestros malos humos.

¿Queda claro?

Me temo que no, que no hay manera de que lo entendáis
 
  • #102
A ver Angel...
¿En serio había locales donde no se fuma aparte de los que has indicado antes como Nebraska y el museo del Jamón ?

La verdad, no sé si hay más locales aparte de esos. Como soy fumador, no he investigado. Pero puede que tengas razón y no haya más.

En mi barrio, Moratalaz, todos los bares con superficie inferior al tope que marcaba la ley para tener que hacer obra y separar zona de fumadores y no fumadores escogieron permitir fumar. Y lo hicieron porque saben que la inmensa mayoría de los no fumadores no íbamos a dejar de acompañar a los amigos que fuman y sí al revés ,como se está demostrando.

No estoy seguro de que sea por eso. Quizá sea porque los fumadores, generalmente, creo yo que se dejan más la tela en la barra. Yo siempre he estado dispuesto a ir al "Museo": buenos aperitivos y cervezas de 1/4 litro a 1 €.

¿Que por qué nos empeñamos en ir a locales donde no estamos a gusto? Pues en mi caso, y hasta ahora por que lo malo -aguantar el humo y salir oliendo a pestes, salud aparte- en una balanza era inferior a lo bueno, estar con mis amigos. Entre otros "los de los relojes" entre los que estás incluído ,¿ o alguna vez me he quejado , si quiera insinuado, del tabaco ?

Por supuesto que no. Y te juro por el Snoopy del Speedmaster, que a mi no me hubiera importado ir a cenar o comer a un salón "Sin humos". Además, creo que sois mayoría. Lo de las copas ya... pero hubiera "tragao" también, de verdad. Sería algo entre nosotros. No algo que impone el @#$%& del que lo ha impuesto (sea del color que sea, que pa´ mi son todos iguales).

Pero ahora que da la vuelta la tortilla por lo que leo a algunos fumadores ir de bares con sus amigos se ha acabado, parece que el no poder fumar impide el alterne, la conversación y el disfrute de los amigos.

Hombre, yo ya salgo poco, por otros motivos. Pero si me junto con alguien, no dejaría de tomar unos quintos por no poder fumar. Y creo que no saldría yo sólo a la calle a echar un "plajo". Pero las pocas veces que voy yo sólo a tomar un café o una caña, se han acabado. Un hombre sólo acodado en una barra, leyendo el "pidiórico", sin fumar... ¿eso qué es?

Por mi parte ni tenía problemas antes, ni los tengo ahora. Bueno,sí, que dejaré de disfrutar de la compañía de quien se autocensure en los bares.

Veeeeeeeeeeeenga yo voy contiiiiiiiiiiiigo... si a mi lo que más me jode es que no dejen libertad para elegir. Entre gente "normal" nos entendemos rápido. Un día a un sitio, y otro día a otro. Pero eso ya, no va a poder ser, porque sólo hay uno.

.....................................................................................................................
 
  • #103
No entiendo este enfado tuyo. No creo yo que nadie esté pretendiendo sostener nada.

Aquí nadie quiere ni pretende fumar en una sala de espera, ni nada parecido. Yo no voy a dejar de ir a ningún sitio por venganza. Voy a dejar de ir (o no), porque me han prohibido fumar. No quiero molestarte a ti, ni a nadie. Quiero fumar en un lugar donde esté permitido, no moleste a anadie, no haya menores, me cobren lo que me tengan que cobrar...

E igual que a mi me parece estupendo que haya locales LIBRES DE HUMO, creo que debería parecerte bien a ti, que haya locales para fumadores. A nadie se le ha obligado nunca a ir a un local de fumadores, ni al revés. Pero parece ser que no. Que hay que prohibirlo.

Y no te enfades tanto, que encima de no fumar, te va a dar un chungo, o algo...
 
  • #104
Pobre dueño. Menuda tunda se va a tener que pegar... 70 metros llenos de humo, y currándoselo él solito...
 
  • #105
Me encanta que por fin, el sentido comun triunfe donde no lo ha hecho la mala educación del personal que durante años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años, años. . . y así hasta 48 que tengo, nos han hecho tragar su veneno.
Lo que se está escribiendo en este foro por parte de los fumadores, no es mas que la pataleta que, como la un niño mal criado que se le corrige una mala conducta, se pone gritar y a patalear en el suelo.
Las cosas iran normalizándose poco a poco, los fumadores seguiran fumando, eso si, sin obligar a nadie a tragarse los malos humos de nadie.
Salud a todos, fumadores y no fumadores:clap: :clap::clap:
 
  • #106
Pero... ¿cuando he obligado yo a alguien a tragarse el humo de mi cigarro?

Si un señor empresario quiere dejar fumar en su local, nadie te obliga a entrar. Si un señor empresario no quiere dejar fumar en su local, nadie me obliga a entrar a mi.

Estamos hablando de bares, locales de ocio. No de autobuses, salas de espera de maternidad, supermercado, etc...

Yo recuerdo cuando esperaba la cola de la caja del corte inglés fumando, por ejemplo. En toooooodas las grandes superficies se podía fumar. Eso si me parece obligar a tragarse el humo que no es tuyo. Me pareció muy bien y muy lógico que lo prohibieran. Pero ésto...

Salud para todos. Pero para los fumadores más, que nos hace más falta.
 
  • #107
...que te deja las camisas tufando incluso despues de lavarlas...ah que rico...y la almohada(por el pelo) si llegabas hecho una boñiga y te metias ne la cama directamente..:D:D...que recuerdos mas olorosos...:D
 
Última edición:
  • #108
El problema es que no hay prácticamente lugares de ocio en donde esté prohibido fumar, o al menos yo no los conozco, al igual que hace unos años no había ninguna oficina, hospital o avión en donde no se fumase.

¿Por qué tanto lio ahora? Seguro que lo terminareis asumiendo de la misma manera que en pasado se hizo con oficinas, hospitales o aviones.
 
  • #109
El problema es que no hay prácticamente lugares de ocio en donde esté prohibido fumar, o al menos yo no los conozco, al igual que hace unos años no había ninguna oficina, hospital o avión en donde no se fumase.

¿Por qué tanto lio ahora? Seguro que lo terminareis asumiendo de la misma manera que en pasado se hizo con oficinas, hospitales o aviones.

No creo yo que sea lo mismo. Asumirlo, lo asumiremos... qué remedio. Igual que hemos asumido la caña y el café a doscientas y pico pelas. Y si nos prohiben el tocino en el jamón, lo tendremos que asumir también, o seremos delincuentes.

Pero no es lo mismo oficinas, hospitales o aviones, que bares.

Si, puede que tengas razón en que no hay prácticamente lugares de ocio en donde esté prohibido fumar, pero viendo que los no fumadores cada vez sois más, quizá se hubieran podido promover de alguna forma ese tipo de locales, en vez de prohibir tajantemente. Sobretodo en éstos críticos momentos para la hostelería, que entre que la gente ya no "sopla" por si le hacen soplar, y ésto...
 
  • #110
Hipocresía supina es aquella que :

1.- si el tabaco es tan malo, se permita su comercialización. Recordar que el tabaco sigue conteniendo una muy elevada carga impositiva.
2.- que dicha carga impositiva recientemente haya sido aumentada por el impuesto especial correspondiente, amén del incremento del IVA.
3.- que en la actual ley anti-tabaco, la restrictiva, AUMENTE :flirt: los puntos de venta permitidos de tabaco (kioscos de prensa y gasolineras .
4.- el buscar en el enfrentamiento social que genera, y que aqui vemos un claro exponente, la cortina de humo :flirt: que tape otras duras y crudas realidades.
5.-si realmente el Gobierno cree en sus planteamientos, y éste lleva ya unos cuántos años de ejercicio, precisamente ahora, en plena crisis, decida ponerlos en marcha.
6.- que un Gobierno atente contra el principio de seguridad jurídica, toda vez que la presente ley corrige y amplía otra ley sobre el tema, promovida por el MISMO Gobierno 8o.
7.- que el Gobierno apruebe dicha norma en pleno estado de alarma nacional :nea:.
8.- que un Gobierno que se dice de izquierdas - autodefinidas como los defensores de las libertades ::bxd:: -, sea el impulsor de medidas que menoscaban las libertades individuales.


Eso sí, en algo nos han puesto en el podium de algo, convertirnos uno de los paises más restrictivos en el tratamiento del tabaco "social".

En fín ::bash::
 
  • #111
Bueno, pues ya me he leído todo el hilo, enterito ¡eh!..pufffff!, qué jartón!!!!!!

Lo primero, me declaro culpable y víctima de llevar fumando más de 30 años. Culpable porque nadie me obliga y víctima, porque, la verdad, no es nada fácil, después de tantos años, dejarlo.

Sobre la ley en cuestión.

Aún siendo fumador, a mi no me molesta la ley. Que hay que ir a un restaurante y no poder fumar dentro, pues nada, se sale a la puerta y se hacen nuevos amigos y amigas:whist::.

Que después de comer, o cenar, en la tertulia, no se puede fumar, pues nada, en lugar de fumarme media docena de pitillos sentado en la mesa, me fumaré 1 ó 2 en la puerta del local (me habré ahorrado casi un euro y un puñao de nicotina en el cuerpo).

Como digo, intento verla desde el lado positivo.....y el hecho de poder, o no poder, fumar, no me va a cortar lo más mínimo a la hora de salir a tomar algo con amigos, o a la hora de tomarme un café, o no, en un bar, cafetería o lugar de ocio. Estoy seguro de que podré fumar algún cigarro en la puerta en algún momento.

Eso sí, determinados efluvios, fritanga, pedos, sobacos,..... etc, ya no se verán "apagados" por el olor y el humo del tabaco..... Que se vayan preparando algunos y algunas....8o:pardon:

Lo que sí me parece absurdo es que en un bar no se pueda consumir tabaco, pero sea perfectamente legal la venta....

Otra cosa que me parece absurda es la actitud de algunos no fumadores, que parece que con esta ley buscan más una vendeta por los años que han tenido que "soportar" el humo de otros que como una ley que, en principio, lo que busca es un bien para la salud pública.

Por cierto, lo de "chivarse", que pedía la ministra, me parece una auténtica cagada por su parte...

Saludos para todos, para los que fuman, para los que no, para los insumisos, para los intransigentes y, sobre todo, para los transigentes, de un "bando" y de otro.

:Cheers::Cheers::friends::Cheers::Cheers:
 
  • #112
7.- que el Gobierno apruebe dicha norma en pleno estado de alarma nacional :nea:.
8.- que un Gobierno que se dice de izquierdas - autodefinidas como los defensores de las libertades ::bxd:: -, sea el impulsor de medidas que menoscaban las libertades individuales.



En fín ::bash::

Mal que el pese a algunos, la ley ha sido aprobada en el parlamento, con el voto positivo de todos los grupos, de los unos de los otros y de los mediopensionistas, no sólo por el partido que apoya al gobierno, por lo tanto no es un RDL, o similar, del Gobierno, sino una LEY del Parlamente Español. No confundamos las churras con la merinas, por favor.
 
Última edición:
  • #113
Imagino que muchos de los fumadores que escribís en este hilo no habeis tenido la oportunidad de pasar una larga temporada trabajando en el área de Neumología de un gran hospital de Madrid. Tampoco contemplar como el cáncer de pulmón destrozaba la vida de pacientes y familiares. Añado que la primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares y la segunda el cáncer (en el caso del hombre el cáncer de pulmón PROVOCADO POR EL CONSUMO DE TABACO es la primera causa de muerte por tumores con diferencia). De las enfermedades cardiovasculares también tiene mucha responsabilidad le tabaco, junto con otro factores con el stress, la falta de ejercicio físico o el sobrepeso.

Supongo que tampoco sabreis los miles de millones de euros que cuesta a la Sanidad pública el tratamiento de enfermedades evitables con sentido común y el sentido común en este caso, equivale a DEJAR DE FUMAR. Evidentemente, como todas las drogas es difícil, pero para eso hay programas de ayuda, ya que un fumador es una persona con un vicio que lo domina y si me apurais, que merece más cuidados que otros ya que tiene una enfermedad que se puede curar.

Tratad de dejar de fumar y evitemos justificar comportamientos insanos (como tantos otros, pero por alguno hay que empezar y así lo está haciendo la Sanidad Pública de este país desde hace años).

Prometo que es difícil olvidar el aspecto de personas consumidas por el cáncer, el enfisema, enfermedades pulmonares obstructivas o gente que tiene que llevar una bombona de oxígeno para siempre porque sus pulmones no son capaces de funcionar con el aire normal.

¿Somos una sociedad madura que puede entender eso?

QUIZÁS PARA ENTENDERLO HAYA QUE VERLO TODOS LOS DÍAS EN UN GRAN HOSPITAL CON DECENAS DE MILES DE CASOS AL AÑO.

Suerte a los fumadores y enhorabuena a los no fumadores.
 
Última edición:
  • #114
No entiendo este enfado tuyo. No creo yo que nadie esté pretendiendo sostener nada.

Aquí nadie quiere ni pretende fumar en una sala de espera, ni nada parecido. Yo no voy a dejar de ir a ningún sitio por venganza. Voy a dejar de ir (o no), porque me han prohibido fumar. No quiero molestarte a ti, ni a nadie. Quiero fumar en un lugar donde esté permitido, no moleste a anadie, no haya menores, me cobren lo que me tengan que cobrar...

E igual que a mi me parece estupendo que haya locales LIBRES DE HUMO, creo que debería parecerte bien a ti, que haya locales para fumadores. A nadie se le ha obligado nunca a ir a un local de fumadores, ni al revés. Pero parece ser que no. Que hay que prohibirlo.

Y no te enfades tanto, que encima de no fumar, te va a dar un chungo, o algo...


¿Sabes lo que pasa?

Pues que parece flotar en el ambiente una especie de acusación hacia los no fumadores por reclamar algo que a mí me parece un derecho elemental: que si somos talibanes, que si somos insolidarios, que si se hunde la hostelería, que si todo se resuelve con educación -como si yo pudiera entrar en un bar repleto de fumadores y pedir amablemente a todos que dejaran de fumar, que seguro que lo iba a a hacer- etc.etc.

Lo de los locales libres y no libres de humo, ya se intentó con la anterior ley. Nanay de la China: todos de fumadores. Por mi parte, no tengo el más mínimo inconveniente en que haya locales de fumadores: con no ir, suficiente. Pero la práctica ha demostrado que la ley o es corta, clara y radical o no funciona. Por donde haya la más mínima fisura, de nuevo todos de fumadores. Hoyanco se ha desgañitando dando las razones.Y no es muy justo que para un 70% de no fumadores haya un 0,1% de bares de no fumadores. Si llega.

Un hilo al lado sobre la ley, con razonamientos en defensa de poder fumar bastante pintorescos, éste anunciando el fin del mundo económico. En fin....

Porque lo que exijo- y creo que tengo derecho- es a poder ir al bar de la esquina, donde preparan un fantástico gin fizz, y tomármelo tranquilamente sin que hasta el día siguiente no se me vaya el olor a tabaco y sin perjudicar mi salud.

Y al final uno se cabrea de que le terminen acusando- más o menos implícitamente- de reclamar aquello que es del más elemental sentido común.

Y ya me he cansado.

Hala.

He dicho:-P:clap:
 
  • #115
Imagino que muchos de los fumadores que escribís en este hilo no habeis tenido la oportunidad de pasar una larga temporada trabajando en el área de Neumología de un gran hospital de Madrid. Tampoco contemplar como el cáncer de pulmón destrozaba la vida de pacientes y familiares. Añado que la primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares y la segunda el cáncer (en el caso del hombre el cáncer de pulmón PROVOCADO POR EL CONSUMO DE TABACO es la primera causa de muerte por tumores con diferencia). De las enfermedades cardiovasculares también tiene mucha responsabilidad le tabaco, junto con otro factores con el stress, la falta de ejercicio físico o el sobrepeso.

Supongo que tampoco sabreis los miles de millones de euros que cuesta a la Sanidad pública el tratamiento de enfermedades evitables con sentido común y el sentido común en este caso, equivale a DEJAR DE FUMAR. Evidentemente, como todas las drogas es difícil, pero para eso hay programas de ayuda, ya que un fumador es una persona con un vicio que lo domina y si me apurais, que merece más cuidados que otros ya que tiene una enfermedad que se puede curar.

Tratad de dejar de fumar y evitemos justificar comportamientos insanos (como tantos otros, pero por alguno hay que empezar y así lo está haciendo la Sanidad Pública de este país desde hace años).

Prometo que es difícil olvidar el aspecto de personas consumidas por el cáncer, el enfisema, enfermedades pulmonares obstructivas o gente que tiene que llevar una bombona de oxígeno para siempre porque sus pulmones no son capaces de funcionar con el aire normal.

¿Somos una sociedad madura que puede entender eso?

QUIZÁS PARA ENTENDERLO HAYA QUE VERLO TODOS LOS DÍAS EN UN GRAN HOSPITAL CON DECENAS DE MILES DE CASOS AL AÑO.

Suerte a los fumadores y enhorabuena a los no fumadores.

Yo creo que todos esos datos, los fumadores, ya los conocemos de sobras. Seguramente de forma personal, con casos lo suficientemente cercanos como para decir que lo hemos vivido de primera mano. Y en mi caso, aunque agradezco la enseñanza, desde que salí del Sagrado Corazón cosido a hostias tiendo a llevar mal el que intenten educarme. No te lo digo mal, pero parece por lo que comentas que los fumadores seamos tontitos ignorantes.

Yo creo que el tema es tan sencillo como que la nueva ley DESPRECIA a una parte de la población, con el pretexto de proteger a la otra.

Es verdad todo lo que se dice de los fumadores pasivos. Y entiendo que la ley ha de ser totalmente restrictiva y proteccionista con los no fumadores, infancia, trabajadores, etc..., pero ha dejado olvidado (por decirlo suavemente) a otro gran sector que de forma voluntaria ha escogido fumar sin dañar a nadie.

Lo del gasto sanitario, nada de nada. Con los impuestos del tabaco creo yo que está más que amortizado.

Y por último un ejemplo de tantos y tantos que me han tocado vivir como fumador.

Un día comiendo en un restaurante en el Vendrell con otro matrimonio amigo (los cuatro fumadores), Y EN EL COMEDOR DE FUMADORES, se sentó en la mesa contigua un matrimonio con dos hijos (ya adolescentes aunque no creo que mayores de edad) cuando nosotros estábamos ya por los postres. Pedidos los cafés, la mujer de mi amigo encendió un cigarro (ella, por estar de espaldas, no se percató de esa familia), y la reacción de la esposa del otro matrimonio fue fulminante, con comentarios en voz alta sobre la "peste" del tabaco, y lo desagradable que era comer en esa situación. Pues nada, apaga el cigarro, pagamos (con prisas al camarero para salir ya del restaurante), y una vez abajo, le comentamos al dueño lo pasado. Éste nos comenta que el comedor de no fumadores estaba lleno, y que le ofreció la posibilidad de ir al de fumadores (le informé que ES COMEDOR DE FUMADORES) a la familia para no tener que esperar 12-20 minutos para comer, a lo que la familia aceptó. Si no me para mi amigo y esposas, mi intención fue la de pedir un puro (no acostumbro a fumarlos), subirme, y encenderlo justito a su lado.
De estas podría escribir un libro. Sobre todo porque desde que salió la antigua ley CUMPLO A RAJATABLA la normativa. E incluso más allá. Como ya he comentado, cuando en un bar había menores, me abstenía de fumar en vez de denunciar a los padres que hubiera sido mi obligación ciudadana.

Saludos,
 
  • #116
Mal que el pese a algunos, la ley ha sido aprobada en el parlamento, con el voto positivo de todos los grupos, de los unos de los otros y de los mediopensionistas, no sólo por el partido que apoya al gobierno, por lo tanto no es un RDL, o similar, del Gobierno, sino una LEY del Parlamente Español. No confundamos las churras con la merinas, por favor.

Fagus, el Gobierno es el impulsor de la la Ley, que es lo que exactamente he dicho.

Saludos,
 
  • #117
Yo creo que todos esos datos, los fumadores, ya los conocemos de sobras. Seguramente de forma personal, con casos lo suficientemente cercanos como para decir que lo hemos vivido de primera mano. Y en mi caso, aunque agradezco la enseñanza, desde que salí del Sagrado Corazón cosido a hostias tiendo a llevar mal el que intenten educarme. No te lo digo mal, pero parece por lo que comentas que los fumadores seamos tontitos ignorantes.

Yo creo que el tema es tan sencillo como que la nueva ley DESPRECIA a una parte de la población, con el pretexto de proteger a la otra.

Es verdad todo lo que se dice de los fumadores pasivos. Y entiendo que la ley ha de ser totalmente restrictiva y proteccionista con los no fumadores, infancia, trabajadores, etc..., pero ha dejado olvidado (por decirlo suavemente) a otro gran sector que de forma voluntaria ha escogido fumar sin dañar a nadie.

Lo del gasto sanitario, nada de nada. Con los impuestos del tabaco creo yo que está más que amortizado.

Y por último un ejemplo de tantos y tantos que me han tocado vivir como fumador.

Un día comiendo en un restaurante en el Vendrell con otro matrimonio amigo (los cuatro fumadores), Y EN EL COMEDOR DE FUMADORES, se sentó en la mesa contigua un matrimonio con dos hijos (ya adolescentes aunque no creo que mayores de edad) cuando nosotros estábamos ya por los postres. Pedidos los cafés, la mujer de mi amigo encendió un cigarro (ella, por estar de espaldas, no se percató de esa familia), y la reacción de la esposa del otro matrimonio fue fulminante, con comentarios en voz alta sobre la "peste" del tabaco, y lo desagradable que era comer en esa situación. Pues nada, apaga el cigarro, pagamos (con prisas al camarero para salir ya del restaurante), y una vez abajo, le comentamos al dueño lo pasado. Éste nos comenta que el comedor de no fumadores estaba lleno, y que le ofreció la posibilidad de ir al de fumadores (le informé que ES COMEDOR DE FUMADORES) a la familia para no tener que esperar 12-20 minutos para comer, a lo que la familia aceptó. Si no me para mi amigo y esposas, mi intención fue la de pedir un puro (no acostumbro a fumarlos), subirme, y encenderlo justito a su lado.
De estas podría escribir un libro. Sobre todo porque desde que salió la antigua ley CUMPLO A RAJATABLA la normativa. E incluso más allá. Como ya he comentado, cuando en un bar había menores, me abstenía de fumar en vez de denunciar a los padres que hubiera sido mi obligación ciudadana.

Saludos,

Muchos somos, como tú, los que conocemos todas las consecuencias del fumar. No creo que, a estas alturas, nadie nos vaya a abrir los ojos sobre lo que puede pasar por fumar....

Sobre respetar, o no, la antigua Ley, soy de los que, al igual que a partir de ahora, la he respetado a rajatabla, allá donde he ido y, es bien cierto lo que comentas, muchas veces han sido los no fumadores los que se han saltado la ley, metiendo a sus hijos menores de edad en dicho salón y con comentarios como el que hizo esa mujer que comentas (si se mete en un salón de fumadores, que se atenga a las consecuencias y no dé la charla a los que en uso de su libertad, y respetando la ley, estaban fumando en dicho salón).

Tiempo al tiempo, terminará habiendo peña que dé la charla a los que, respetando la ley, y en uso de su libertad individual, estén fumando en terrazas o por la calle.....De hecho, ya he visto por aquí comentarios al respecto sobre el humo que les sube desde la calle, porque viven justo encima de un bar.
 
  • #118
Fagus, el Gobierno es el impulsor de la la Ley, que es lo que exactamente he dicho.

Saludos,

El 99% de las leyes las impulsan los gobiernos, pero las aprueban los parlamentos (una excepción es la ley antitaurina aprobada en el parlamento catalán hace unos meses. Fue por iniciativa popular).

Y, no la aprueba el gobierno, la aprueba el parlamento, con los votos de todos""""7.- que el Gobierno apruebe dicha norma en pleno estado de alarma nacional :nea:. """. Por mucho que quiera el gobierno, no tiene capacidad para aprobar determinado tipo de leyes. Eso sí, el gobierno, cualquiera, ha de respetar y hacer respetar todas las leyes aprobadas por los parlamentos.


Según el criterio que manejas, el responsable de la Ley es el Rey, ya que es quien, en última instancia, la sanciona.
 
  • #119
Yo solo digo una cosa, si tuviera un bar, que no lo tengo....esta ley me habria jodido y mucho.
 
  • #120
¿Sabes lo que pasa?

Pues que parece flotar en el ambiente una especie de acusación hacia los no fumadores por reclamar algo que a mí me parece un derecho elemental: que si somos talibanes, que si somos insolidarios, que si se hunde la hostelería, que si todo se resuelve con educación -como si yo pudiera entrar en un bar repleto de fumadores y pedir amablemente a todos que dejaran de fumar, que seguro que lo iba a a hacer- etc.etc.

Lo de los locales libres y no libres de humo, ya se intentó con la anterior ley. Nanay de la China: todos de fumadores. Por mi parte, no tengo el más mínimo inconveniente en que haya locales de fumadores: con no ir, suficiente. Pero la práctica ha demostrado que la ley o es corta, clara y radical o no funciona. Por donde haya la más mínima fisura, de nuevo todos de fumadores. Hoyanco se ha desgañitando dando las razones.Y no es muy justo que para un 70% de no fumadores haya un 0,1% de bares de no fumadores. Si llega.

Un hilo al lado sobre la ley, con razonamientos en defensa de poder fumar bastante pintorescos, éste anunciando el fin del mundo económico. En fin....

Porque lo que exijo- y creo que tengo derecho- es a poder ir al bar de la esquina, donde preparan un fantástico gin fizz, y tomármelo tranquilamente sin que hasta el día siguiente no se me vaya el olor a tabaco y sin perjudicar mi salud.

Y al final uno se cabrea de que le terminen acusando- más o menos implícitamente- de reclamar aquello que es del más elemental sentido común.

Y ya me he cansado.

Hala.

He dicho:-P:clap:
¿¿70%??.... Seguramente este dato lo has sacado de una estadistica nacional, o sea, que de cada 100 españoles, 70 no son fumadores. ERROR. Un dato significativo seria conocer que tanto por ciento de personas de las que frecuentan los bares, fuman o no. Yo creo que la cifra daria la vuelta y me quedo corto.

Pero que no se engañe nadie, que la ley no esta para proteger a los no fumadores (que son mayorcitos para decidir donde entran y donde no), si no al trabajador que esta obligado a estar en un local en el que se permitia fumar.
 
  • #121
Imagino que muchos de los fumadores que escribís en este hilo no habeis tenido la oportunidad de pasar una larga temporada trabajando en el área de Neumología de un gran hospital de Madrid. Tampoco contemplar como el cáncer de pulmón destrozaba la vida de pacientes y familiares. Añado que la primera causa de muerte en España son las enfermedades cardiovasculares y la segunda el cáncer (en el caso del hombre el cáncer de pulmón PROVOCADO POR EL CONSUMO DE TABACO es la primera causa de muerte por tumores con diferencia). De las enfermedades cardiovasculares también tiene mucha responsabilidad le tabaco, junto con otro factores con el stress, la falta de ejercicio físico o el sobrepeso.

Supongo que tampoco sabreis los miles de millones de euros que cuesta a la Sanidad pública el tratamiento de enfermedades evitables con sentido común y el sentido común en este caso, equivale a DEJAR DE FUMAR. Evidentemente, como todas las drogas es difícil, pero para eso hay programas de ayuda, ya que un fumador es una persona con un vicio que lo domina y si me apurais, que merece más cuidados que otros ya que tiene una enfermedad que se puede curar.

Tratad de dejar de fumar y evitemos justificar comportamientos insanos (como tantos otros, pero por alguno hay que empezar y así lo está haciendo la Sanidad Pública de este país desde hace años).

Prometo que es difícil olvidar el aspecto de personas consumidas por el cáncer, el enfisema, enfermedades pulmonares obstructivas o gente que tiene que llevar una bombona de oxígeno para siempre porque sus pulmones no son capaces de funcionar con el aire normal.

¿Somos una sociedad madura que puede entender eso?

QUIZÁS PARA ENTENDERLO HAYA QUE VERLO TODOS LOS DÍAS EN UN GRAN HOSPITAL CON DECENAS DE MILES DE CASOS AL AÑO.

Suerte a los fumadores y enhorabuena a los no fumadores.
Empece a leer tu mensaje, pero ...... da grima.

Mis pulmones agradecen la nueva ley, pero mucha gente puede quedarse sin empleo. Preguntale a ellos si prefieren que se siga fumando en sus puestos de trabajo (me refiero a los camareros).
 
  • #122
una cosa que va a ser curiosa va a ser el el ruido que se va a formar fuera de los locales de ocio nocturno. no somos precisamente silenciosos los españoles.
 
  • #123
¿¿70%??.... Seguramente este dato lo has sacado de una estadistica nacional, o sea, que de cada 100 españoles, 70 no son fumadores. ERROR. Un dato significativo seria conocer que tanto por ciento de personas de las que frecuentan los bares, fuman o no. Yo creo que la cifra daria la vuelta y me quedo corto.

Pero que no se engañe nadie, que la ley no esta para proteger a los no fumadores (que son mayorcitos para decidir donde entran y donde no), si no al trabajador que esta obligado a estar en un local en el que se permitia fumar.

¿ Pero cómo que error?
Un 70% de los españoles somos no fumadores, ti pongas como ti pongas.
Los que van al bar, los que no, los que comen chicle, pipas y los que veranean en Villanueva del Trabuco, es otro cantar, pero el 70% de los españoles somos no fumadores.
Eso es lo que he dicho y lo sostengo porque es el dato que tengo que manejar para mi argumentación.
 
  • #124
Yo creo que todos esos datos, los fumadores, ya los conocemos de sobras. Seguramente de forma personal, con casos lo suficientemente cercanos como para decir que lo hemos vivido de primera mano. Y en mi caso, aunque agradezco la enseñanza, desde que salí del Sagrado Corazón cosido a hostias tiendo a llevar mal el que intenten educarme. No te lo digo mal, pero parece por lo que comentas que los fumadores seamos tontitos ignorantes.

Yo creo que el tema es tan sencillo como que la nueva ley DESPRECIA a una parte de la población, con el pretexto de proteger a la otra.

Es verdad todo lo que se dice de los fumadores pasivos. Y entiendo que la ley ha de ser totalmente restrictiva y proteccionista con los no fumadores, infancia, trabajadores, etc..., pero ha dejado olvidado (por decirlo suavemente) a otro gran sector que de forma voluntaria ha escogido fumar sin dañar a nadie.

Lo del gasto sanitario, nada de nada. Con los impuestos del tabaco creo yo que está más que amortizado.

Y por último un ejemplo de tantos y tantos que me han tocado vivir como fumador.

Un día comiendo en un restaurante en el Vendrell con otro matrimonio amigo (los cuatro fumadores), Y EN EL COMEDOR DE FUMADORES, se sentó en la mesa contigua un matrimonio con dos hijos (ya adolescentes aunque no creo que mayores de edad) cuando nosotros estábamos ya por los postres. Pedidos los cafés, la mujer de mi amigo encendió un cigarro (ella, por estar de espaldas, no se percató de esa familia), y la reacción de la esposa del otro matrimonio fue fulminante, con comentarios en voz alta sobre la "peste" del tabaco, y lo desagradable que era comer en esa situación. Pues nada, apaga el cigarro, pagamos (con prisas al camarero para salir ya del restaurante), y una vez abajo, le comentamos al dueño lo pasado. Éste nos comenta que el comedor de no fumadores estaba lleno, y que le ofreció la posibilidad de ir al de fumadores (le informé que ES COMEDOR DE FUMADORES) a la familia para no tener que esperar 12-20 minutos para comer, a lo que la familia aceptó. Si no me para mi amigo y esposas, mi intención fue la de pedir un puro (no acostumbro a fumarlos), subirme, y encenderlo justito a su lado.
De estas podría escribir un libro. Sobre todo porque desde que salió la antigua ley CUMPLO A RAJATABLA la normativa. E incluso más allá. Como ya he comentado, cuando en un bar había menores, me abstenía de fumar en vez de denunciar a los padres que hubiera sido mi obligación ciudadana.

Saludos,

Sólo quisiera hacerte dos puntualizaciones que definen el sentido de mi mensaje:

- No pienso que los fumadores sean tontitos ni muchísimo menos, como decía al final son personas con una adicción (como tantas otras en esta sociedad) que tienen que ser tratadas como tal. Hay que empezar a pensar que el tabaco ya no es un hecho social como antaño, ahora, y debido a todas las sustancias nocivas adictivas que permiten los gobiernos a las empresas tabaqueras son una absoluta fuente de adicción.

. Dices que la ley ha perjudicado a un sector que elige fumar sin dañar a nedie: en eso no puedo estar de acuerdo porque cuando tú fumas en un restaurante en el que yo estoy al lado me estás perjudicando de una manera directa. Puede que seas respetuoso, pero mira que conozco fumadores respetuosos y muy amigos míos que conocen mi postura acerca del tabaco y en un momento dado se les olvida todo y me está dando el humo de sus cigarros en la cara. Como toda adicción es incontrolable.

La curación pasa por el reconocimiento de la enfermedad.

Finalmente, no sabes cuanto respeto a los fumadores porque como profesional de la salud no me gustaría verlos como pacientes y al mismo tiempo sé que tengo un reto con ellos: que abandonen el vicio.

En cuanto al perjuicio a la hostelería, como todo, pasará y la gente olvidará el resentimiento que provoca la ley que como dicen los fumadores, vulnera sus derechos y en mi opinión, lo único que hace es igualar el derecho a respirar un ambiente sin humo tanto para fumadores como no fumadores. Te aseguro que dentro de unos años los que consigan dejar el tabaco, agradecerán esta nueva ley.

Un abrazo y mucha, mucha suerte!!!
 
  • #125
El 99% de las leyes las impulsan los gobiernos, pero las aprueban los parlamentos (una excepción es la ley antitaurina aprobada en el parlamento catalán hace unos meses. Fue por iniciativa popular).

Y, no la aprueba el gobierno, la aprueba el parlamento, con los votos de todos""""7.- que el Gobierno apruebe dicha norma en pleno estado de alarma nacional :nea:. """. Por mucho que quiera el gobierno, no tiene capacidad para aprobar determinado tipo de leyes. Eso sí, el gobierno, cualquiera, ha de respetar y hacer respetar todas las leyes aprobadas por los parlamentos.


Según el criterio que manejas, el responsable de la Ley es el Rey, ya que es quien, en última instancia, la sanciona.

Fagus, mi respuesta iba sobre la hipocresía, no era un debate jurídico.

Si se me quiere entender, se me entiende ;-).
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie