• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Primera semana de la ley antitabaco. 25% menos de ingresos.

  • Iniciador del hilo Ovoci
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #126
::Dbt::pero si hace años que no se puede fumar en locales nocturnos y discotecas...:huh:,pero ya unos cuantos..¿uno o dos creo?he estado en bastantes ultimamente y todo lleno y nadie fumando,salvo alguno escondido por ahi...pero de resto nada,y fuera lo de siempre,no he visto a nadie tirado en el suelo con espasmos ni ataques por no fumar...

Lo veo todo lo mas normal del mundo,solo que no hay humo...:pardon:
 
  • #127
Quise tocar ese punto pero decidi pasarlo por alto.
Hace muchos años curse un año de Ingenieria Química(carrera que luego deje...) y una vez fuimos a una fabrica de Philip Morris,que habia en la Palma(ya la cerraron hace tiempo) la tabacalera mas grande del mundo.

Yo estoy seguro de que si mucha gente viera como se hacen los cigarrillos,mas de uno dejaba de fumar al momento.

No solo era el tabaco en sí,y los pesticidas que le ponian regularmente (cerraban la fabrica hasta una semana por seguridad)...sino la quimica empleada en el papel,en el filtro(para aplicarle aromas ) y la quimica liquida empleada para darle los aromas,sabor y textura a cada clase de tabaco dependiendo de su marca...tambien para darle el aroma caracteristico a cada marca una vez hecho el cigarrillo.Ese olorcillo que sale cuando abres la cajetilla.
Por eso me hace gracia cuando la gente elige uno u otro o dice que uno es mejor que otro y cosas asi...el tabaco es el mismo,lo que cambia es la química.Pero no me malinterpreteis,yo los veo como víctimas,víctimas de multinacionales de tienen de complices a los gobiernos,y que usa todo tipo de compuestos,por supuesto adictivos para enganchar a la gente...no solo la nicotina es adictiva;-)

Ya digo la gente no tiene ni idea de la cantidad de compuestos quimicos que se meten dentro...en esos liquidos esta el secreto,no en el tabaco;-).Los componentes que aparecen en las cajetillas son del tabaco,pero los basicos,de lo otro no estan obligadas a ponerlo...:whist::

Por supuesto todos estamos rodeados de sustancias peligrosas en nuestro entorno,incluso en la comida,y sustancias que encima no estan reguladas por ley porque no hay suficientes etudios segun los gobiernos.

Un ejemplo claro,es la pintura blanca que viene en el interior de las latas de atún(algunas) son cosas que se saben en el ambito profesional relacionado con ese sector de la quimica alimentaria,y porsupuesto,no salen nunca de ahi.

Esa pintura es cancerígena,y normalmente cuando sacamos el atun tendemos a raspar con un tenedor...;-)

No quiero decir nada con esto solo es un ejemplo de que nuesto mundo esta lleno de porquerias,pero muchas no las sabemos(solo el que las estudia,menos mal que solo estuve un año :D ),ahora el tabaco sí,sabemos todos que es malo...
Por eso a veces no entiendo porque gente lo defiende con tantas ganas,si su salud depende de ello.

pero bueno,cada uno sabra lo que se hace...

Os dejo un enlace del Pais de 2007...no es cuento lo que os comento,ni conspiranoia...no jugaria con estas cosas.

https://elpais.com/diario/2007/10/21/sociedad/1192917601_850215.html

Saludos.
:Cheers:
 
Última edición:
  • #128
La primera semana después de Navidad...si eres tan amable, cuenta tus estadísticas de Marzo, después del disparate de los regalos y rebajas, las vacaciones que nos sacan de los lugares frecuentados, y con el fútbol plenamente ya de vuelta...

Para no fijarnos en fechas singulares...acabado el Adviento y la Natividad, estamos en el período ordinario hasta la Cuaresma...
 
  • #129
Ingeniería de precisión para esclavizar al fumador
Y todavía hay quien cree vivir en libertad :D
Los mismos que exigieron libertades, ahora permiten ingenierías :hmm:

Hay que joderse con los ciegos votaores
 
  • #130
Bueno, pues hoy domingo, como casi todos los fines de semana y demás fiestas de guardar, he bajado a tomar unas cañitas a un bar al lado de mi casa, la gente, la de siempre, he preguntado al dueño si habían notado menos afluencia por la prohibición y la respuesta ha sido que no.

Yo, en cambio, si he notado una diferencia, me ha sabido más rica la tapa de paella que me ponen con la cerveza.
 
Última edición:
  • #131
lo del escaqueo del curro por fumar no es procedente, a lo mejor es más productivo el que fuma que el que no, la mejor manera de saberlo es por objetivos.......


UFFFFFFFFF, Ya lo creo que es procedente.

En mi trabajo tienes que grabar en un ordenador lo que haces. De ese modo, nos controlan todas las operaciones realizadas, los tiempos de respuesta ante el cliente y un monton de cosas mas. A principios de año ponen los resultados en el tablon de anuncios (con la sana intencion de solo informar dice mi jefe :laughing1: :laughing1: :laughing1: ), para que veamos como ha ido la cosa........ y siempre es lo mismo, los no fumadores somos los que mas operaciones realizamos, siempre en la parte alta de la lista, y los fumadores siempre en la parte baja. :-(( :-(( :-(( :-((

La historia es la de siempre, ¡Anda!, tira tu que me acabo de encender el cigarrillo........ ¡Anda!, tira tu que hace una hora que no puedo darle una calada........ y así hasta el infinito. Eso sin olvidar que como estan en la calle haciendo "corrillos" no oyen las peticiones y se les pasa el turno. Cuando quieren reaccionar un no fumador ya ha tenido que levantarse por el.

En fin, que por lo menos en mi trabajo esta mas que demostrado que los fumadores son menos productivos. Los resultados estadisticos son muy claros y dicen que entre un diez y un quince por ciento menos.
 
  • #132
El tuyo, el mío, y creo que el de todos, mientras yo tomo un café sobre mi propia mesa, el fumador baja a la calle entre 5 y 10 veces a fumar a lo largo de una jornada normal.
Aunque pueda parecer fuerte me parece impropio de un país del “primer mundo” y con serios problemas de productividad.
UFFFFFFFFF, Ya lo creo que es procedente.

En mi trabajo tienes que grabar en un ordenador lo que haces. De ese modo, nos controlan todas las operaciones realizadas, los tiempos de respuesta ante el cliente y un monton de cosas mas. A principios de año ponen los resultados en el tablon de anuncios (con la sana intencion de solo informar dice mi jefe :laughing1: :laughing1: :laughing1: ), para que veamos como ha ido la cosa........ y siempre es lo mismo, los no fumadores somos los que mas operaciones realizamos, siempre en la parte alta de la lista, y los fumadores siempre en la parte baja. :-(( :-(( :-(( :-((

La historia es la de siempre, ¡Anda!, tira tu que me acabo de encender el cigarrillo........ ¡Anda!, tira tu que hace una hora que no puedo darle una calada........ y así hasta el infinito. Eso sin olvidar que como estan en la calle haciendo "corrillos" no oyen las peticiones y se les pasa el turno. Cuando quieren reaccionar un no fumador ya ha tenido que levantarse por el.

En fin, que por lo menos en mi trabajo esta mas que demostrado que los fumadores son menos productivos. Los resultados estadisticos son muy claros y dicen que entre un diez y un quince por ciento menos.
 
  • #133
La primera semana después de Navidad...si eres tan amable, cuenta tus estadísticas de Marzo, después del disparate de los regalos y rebajas, las vacaciones que nos sacan de los lugares frecuentados, y con el fútbol plenamente ya de vuelta...

Para no fijarnos en fechas singulares...acabado el Adviento y la Natividad, estamos en el período ordinario hasta la Cuaresma...

Las navidades, los regalos, las vacaciones y todos los demas parametros que pudieran afectar a la estadistica son los mismos año tras año. Las dos unicas variables importantes son el que no se pueda fumar en los locales de ocio, como el de mi sector, y la ya consabida crisis, que este año es algo mas acusada que el anterior y que por eso digo en mi post inicial lo siguiente:

Entiendo que todo ese descenso no sera por el tema del tabaco y que la crisis tambien tendra algo que ver
 
  • #134
Bueno, pues hoy domingo, como casi todos los festivos y fiestas de guardar, he bajado a tomar unas cañitas a un bar al lado de mi casa, la gente, la de siempre, he preguntado al dueño si habían notado menos afluencia por la prohibición y la respuesta ha sido que no.

Yo, en cambio, si he notado una diferencia, me ha sabido más rica la tapa de paella que me ponen con la cerveza.


Ayer Sabado fue tambien un dia muy bueno para nosotros, con mas visitas de las esperadas, a pesar del mal tiempo reinante y de que televisaban al Barsa en abierto. Las nuevas terrazas habilitadas para los fumadores estuvieron mas concurridas que ningun dia.

A ver si poco a poco se va normalizando la cosa.
 
  • #135
Imagino que tendréis un tiempo de aclimatación, hasta que la gente se haga a la idea de que esto es real y no les queda otro remedio, yo sin embargo antes casi no pisaba los bares, ahora sigo sin ir, pero me puedo plantear ir algo más, ya no saldré ahumado...
 
  • #136
bla, bla,bla esclavos del tabaco, mirad por vuestra salud y la de los demas, que tampoco es tan grave salirse dos minutos cada hora o cada dos o es que es cada cuarto de hora... vive y deja vivir
 
  • #137
Estais dandolo vueltas todo el tiempo a lo mismo. En otros paises europeos esta ley lleva años en vigor y los bares ni han cerrado por falta de clientela ni van a cerrar asi que dejemos de hacer demagogia.
Creo que basicamente hay un error en los conceptos de libertad y derecho. La libertad de uno todos sabemos donde acaba. Y el derecho a molestar no es un derecho. El derecho es a no ser molestado. En este caso intoxicado. Por cierto los bares no son establecimientos privados. Eso es una sociedad gastronomica. Los bares son establecimientos publicos que que estan sujetos a leyes y normativas.
A los que tanto les cabrea que el gobierno y el resto de partidos les prohiban fumar pero ganen dinero con los impuestos del tabaco lo tienen facil. Yo deje de fumar hace 20 años. La otra opcion es plantar vuestro propio tabaco. Tengo un amigo adicto que se lo esta planteando seriamente.
Saludos.
 
Última edición:
  • #138
Buenas,

Hoy, aperitivo en Pozuelo de Alarcón, Madrid. El bar, petao .. en la barra de no había sitio y las 10 mesitas previas a la barra, llenas. En la calle, con 2 "setas" calefactoras, una familia bajo cada seta ( a los niños el frio y la lluvia, les da lo mismo), cigarrito en ristre, estoicamente.

En el bar se estaba como nunca, y la clientela parece no faltarle. :)

Cañita y Vieria gratinada ... hmmmmm

Saludos
 
  • #139
Esto no es verdad, yo vivo en Alemania y en todas las cervezerias (Kneipe) se permite fumar y la respuesta de ellos es muy clara , aqui no se viene a hacer deporte, a quien no le guste que no entre.
 
  • #140
Sólo quisiera hacerte dos puntualizaciones que definen el sentido de mi mensaje:

- No pienso que los fumadores sean tontitos ni muchísimo menos, como decía al final son personas con una adicción (como tantas otras en esta sociedad) que tienen que ser tratadas como tal. Hay que empezar a pensar que el tabaco ya no es un hecho social como antaño, ahora, y debido a todas las sustancias nocivas adictivas que permiten los gobiernos a las empresas tabaqueras son una absoluta fuente de adicción.

. Dices que la ley ha perjudicado a un sector que elige fumar sin dañar a nedie: en eso no puedo estar de acuerdo porque cuando tú fumas en un restaurante en el que yo estoy al lado me estás perjudicando de una manera directa. Puede que seas respetuoso, pero mira que conozco fumadores respetuosos y muy amigos míos que conocen mi postura acerca del tabaco y en un momento dado se les olvida todo y me está dando el humo de sus cigarros en la cara. Como toda adicción es incontrolable.

La curación pasa por el reconocimiento de la enfermedad.

Finalmente, no sabes cuanto respeto a los fumadores porque como profesional de la salud no me gustaría verlos como pacientes y al mismo tiempo sé que tengo un reto con ellos: que abandonen el vicio.

En cuanto al perjuicio a la hostelería, como todo, pasará y la gente olvidará el resentimiento que provoca la ley que como dicen los fumadores, vulnera sus derechos y en mi opinión, lo único que hace es igualar el derecho a respirar un ambiente sin humo tanto para fumadores como no fumadores. Te aseguro que dentro de unos años los que consigan dejar el tabaco, agradecerán esta nueva ley.

Un abrazo y mucha, mucha suerte!!!

Ante todo (y te lo digo de corazon) gracias por desearme suerte. Como te había dicho, soy muy consciente de que tengo un problema del que sólo yo podré salirme ... cuando quiera ... y además pueda.

Al hilo de lo que dices, también sería interesante que el estado financiara algún tipo de medicamento existente para abolir esta maliciosa adicción. Pero algo serio, como Zintabac o similar y terapia de grupo. Algo conforme a la gravedad de la enfermedad, y financiable con los impuestos que por fumar ya pagamos.

No pienses ni por un momento que soy un defensor del tabaco, ni mucho menos. Maldigo el momento que comlo un gil....as empecé a fumar.

Sólo hablo (insisto sólo, solamente, ) de una libertad individual, de un derechoa atropellado. Y el derecho es de fumar donde alguien nos lo permita y NO MOLESTEMOS - PERJUDIQUEMOS a nadies. Me reiero a la posibilidad de que alguien (un hostelero) habilite una zona sin personal para los que queremos seguir yendo a tomar algo y fumar podamos. Que en un aeropuesto de tropocientas hectareas donde quizás estemos 5 o 6 horas podamos ir a una zona a hechar un cigarrito, etc.... Todo siempre SIN PERSONAL, y acotado sólo a fumadores mayores de edad que de forma voluntaria accedan a ese espacio.

Como seguro no desconoceras, las adicciones no se resuelven con prohibiciones. Eso lo que consigue es fomentar el mercado negro, el descontrol, etc...

Nada más. Y repito e insisto, gracias por desearm suerte. La necesitaré. :yes:

Saludos,
 
  • #141
La gente sale de juerga y de bares para estar con los amigos, ligar, beber, y divertirse, y lo surtía antes con cigarrillos. Supongo que a pesar del berrinche inducido por la nicotina (un tipo lo ha explicado por la tele, por qué fumar aplaca el mono y se confunde con tranquilizarse) se seguirá saliendo de fiesta, aunque ahora hay mucha menos pasta para gastar...

Porque con este rollo, nos hemos olvidado y nos olvidaremos bastantes días de la mierda de país que tenemos, definido por el paro y el hundimiento económico.

A ver si hay suerte, y seguimos todos gastando de cachondeo (aunque sin atufarnos, por lo menos con nicotina y alquitrán)
 
  • #142
¿Sabes lo que pasa?

Pues que parece flotar en el ambiente una especie de acusación hacia los no fumadores por reclamar algo que a mí me parece un derecho elemental: que si somos talibanes, que si somos insolidarios, que si se hunde la hostelería, que si todo se resuelve con educación -como si yo pudiera entrar en un bar repleto de fumadores y pedir amablemente a todos que dejaran de fumar, que seguro que lo iba a a hacer- etc.etc.

Lo de los locales libres y no libres de humo, ya se intentó con la anterior ley. Nanay de la China: todos de fumadores. Por mi parte, no tengo el más mínimo inconveniente en que haya locales de fumadores: con no ir, suficiente. Pero la práctica ha demostrado que la ley o es corta, clara y radical o no funciona. Por donde haya la más mínima fisura, de nuevo todos de fumadores. Hoyanco se ha desgañitando dando las razones.Y no es muy justo que para un 70% de no fumadores haya un 0,1% de bares de no fumadores. Si llega.

Un hilo al lado sobre la ley, con razonamientos en defensa de poder fumar bastante pintorescos, éste anunciando el fin del mundo económico. En fin....

Porque lo que exijo- y creo que tengo derecho- es a poder ir al bar de la esquina, donde preparan un fantástico gin fizz, y tomármelo tranquilamente sin que hasta el día siguiente no se me vaya el olor a tabaco y sin perjudicar mi salud.

Y al final uno se cabrea de que le terminen acusando- más o menos implícitamente- de reclamar aquello que es del más elemental sentido común.

Y ya me he cansado.

Hala.

He dicho:-P:clap:

Vale. Pero es que no pretenderás, que en un sitio que está permitido fumar como es un bar, alguien deje de fumar, porque molesta al de al lado.

También vale. El señor empresario, hace lo que le interesa a su negocio. Aunque según algunos los bares estás a reventar desde el 1 de enero, y la gente pide, y pide raciones, cervezas y vinos como si lo fueran a prohibir. Los hosteleros deben de ser tontos: Si lo hubieran prohibido antes, se hubieran "forrao".

Yo también creo que tienes todo tu derecho "a poder ir al bar de la esquina, donde preparan un fantástico gin fizz, y tomármelo tranquilamente sin que hasta el día siguiente no se me vaya el olor a tabaco y sin perjudicar mi salud." Por supuesto. Y yo a hacer lo mismo fumando un cigarrillo si me apetece.

Y creo, que había alguna otra forma de fomentar la apertura de locales "Libres de humos" dando facilidades al hostelero que quiera abrirlos, antes que prohibirlo tan tajantemente.

Pero en fin...
 
  • #143
La gente sale de juerga y de bares para estar con los amigos, ligar, beber, y divertirse, y lo surtía antes con cigarrillos. Supongo que a pesar del berrinche inducido por la nicotina (un tipo lo ha explicado por la tele, por qué fumar aplaca el mono y se confunde con tranquilizarse) se seguirá saliendo de fiesta, aunque ahora hay mucha menos pasta para gastar...

Porque con este rollo, nos hemos olvidado y nos olvidaremos bastantes días de la mierda de país que tenemos, definido por el paro y el hundimiento económico.

A ver si hay suerte, y seguimos todos gastando de cachondeo (aunque sin atufarnos, por lo menos con nicotina y alquitrán)

Bien está no oler al asqueroso aroma de tabaco quemado impregnado en tu pelo y ropa, pero mejor aún no tragarme ese alquitrán canceroso.
 
Última edición:
  • #144
Que bien que tengamos algo que nos permita tirarnos los trastos a la cabeza!!!!!!!!! asi nos olvidamos de la subida de la luz, de los trenes, de los transportes.............
 
  • #145
Pues fíjate tú que no soy fumador, tolerante hasta ahora, y lo que he visto hoy en la puerta del colegio de mi hija no me ha gustado un pelo. Al entrar bien, algún fumador escondido en la acera de enfrente y de la puerta pero todos muy respetuosos. Pero al salir había más de veinte padres fumando como posesos donde segundos antes no lo hacían, en la misma puertecita. Y cuatro o cinco voceando muy gallitos que a ver quién les decía algo. Penoso. Ahora veo quienes son los intolerantes y porque están vaciando los bares. Alguien por aquí lo ha dicho, pataleta infantil. Tenemos lo que nos merecemos por mal educados.

Evidentemente nadie ha dicho nada y los no fumadores nos hemos ido sin hacer corros ni discutiendo con nadie. SI fuéramos iguales, hubiera habido más que palabras. Menudo plan, algunos. Suerte que he visto a unos cuantos fumadores que se han encendido su pitillo dentro del coche. Gracias a esos fumadores sigo creyendo en la educación de la mayoría. Pero me he llevado una muy mala impresión al salir del cole.
un saludo.
 
  • #146
Ante todo (y te lo digo de corazon) gracias por desearme suerte. Como te había dicho, soy muy consciente de que tengo un problema del que sólo yo podré salirme ... cuando quiera ... y además pueda.

Al hilo de lo que dices, también sería interesante que el estado financiara algún tipo de medicamento existente para abolir esta maliciosa adicción. Pero algo serio, como Zintabac o similar y terapia de grupo. Algo conforme a la gravedad de la enfermedad, y financiable con los impuestos que por fumar ya pagamos.

No pienses ni por un momento que soy un defensor del tabaco, ni mucho menos. Maldigo el momento que comlo un gil....as empecé a fumar.

Sólo hablo (insisto sólo, solamente, ) de una libertad individual, de un derechoa atropellado. Y el derecho es de fumar donde alguien nos lo permita y NO MOLESTEMOS - PERJUDIQUEMOS a nadies. Me reiero a la posibilidad de que alguien (un hostelero) habilite una zona sin personal para los que queremos seguir yendo a tomar algo y fumar podamos. Que en un aeropuesto de tropocientas hectareas donde quizás estemos 5 o 6 horas podamos ir a una zona a hechar un cigarrito, etc.... Todo siempre SIN PERSONAL, y acotado sólo a fumadores mayores de edad que de forma voluntaria accedan a ese espacio.

Como seguro no desconoceras, las adicciones no se resuelven con prohibiciones. Eso lo que consigue es fomentar el mercado negro, el descontrol, etc...

Nada más. Y repito e insisto, gracias por desearm suerte. La necesitaré. :yes:

Saludos,

Estoy de acuerdo en lo que dices por completo y la suerte también te la he deseado de corazón.

Un abrazo y cuando dejes de fumar, avísame!!! ;-)
 
  • #147
Yo no catalogaría a esas cinco personas como fumadores, que lo son sin duda, los catalogaría como prepotentes maleducados e indeseables, que para nada define al colectivo de fumadores, entre los que no me encuentro, también habían personas en lugares de fumadores que criticaban y faltaban el respeto al fumador que estaba al lado, en su lugar permitido para fumar, que para nada representaban al colectivo de no fumadores
saludos
 
  • #148
Yo también creo que tienes todo tu derecho "a poder ir al bar de la esquina, donde preparan un fantástico gin fizz, y tomármelo tranquilamente sin que hasta el día siguiente no se me vaya el olor a tabaco y sin perjudicar mi salud." Por supuesto. Y yo a hacer lo mismo fumando un cigarrillo si me apetece.


Nada, no hay forma, no lo entendéis.

Mira, al partir del momento en que al bar vas a hacer algo más que fumar - tomarte un gin fizz, por ejemplo- prevalece el derecho del no fumador sobre el del fumador.
Es así de sencillo.
De ahí que en los clubes de fumadores sólo y exclusivamente se puede hacer eso: fumar. Y si te quieres preparar un gin fizz, te lo preparas tú. Pero no de manera profesional. O sea sin cobrar. Porque si hay un servicio de gin fizz -por lo que se vende algo más que no sea fumar, lo que lo convierte en un local público- y a mí me gusta el gin fizz que se prepara ahí, prevalece mi derecho a tomarme el gin fiz sin humo a tu derecho a fumar.
Te gustará o no, te parecerá justo o no, te cabreará o sí, pero no es más que eso: prevalece el derecho del no fumador sobre el del fumador.Y como en ese sitio tenemos derecho a estar los dos- se venden gin fizz- prevalece el derecho del no fumador.
Así de simple.
Porque la antigua ley demostró que no hay otra manera de hacerlo: se ha argumentado hasta la saciedad.
Y a mí, me parece lógico.
A ti, supongo que no
 
Última edición:
  • #149
Esto no es verdad, yo vivo en Alemania y en todas las cervezerias (Kneipe) se permite fumar y la respuesta de ellos es muy clara , aqui no se viene a hacer deporte, a quien no le guste que no entre.

Jo, estos Alemanes si que saben ;-)
Yo llevo 20 años sin fumar, pero no hay derecho a la persecución al fumador. De hecho esta situación me recuerda a la stasi.
 
  • #150
lostlink.jpg


punto y final :)

Buf, el autor apesta mas que si fumara. Que peste, por Dios ::bash::::bash::::bash::
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie