
Il Dottore
Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Sólo conozco el tema tangencialmente. En un hospital grande cuyo nombre voy a omitir tuvieron varios casos muy graves en la UVI de Pediatría. Después de estudiar minuciosamente al entorno, las familias y los profesionales (incluyendo la toma de muestras) se prohibió el uso de relojes, pulseras y anillos.Se que sólo citas un artículo o publicación para dar firmeza a tu afirmación y estoy de acuerdo en lo que dices porque lo he leído y no parece descabellado. Pero hila poco, solo de relojes, no dice nada de batas, gorros, limpieza de habitaciones y su utillaje etc, etc.
No creo que se pretenda criminalizar al médico y resto de colectivos sanitarios.
El stafilococo aureus (SA) es muy prevalente en la población. Aproximadamente un 30-40% de la población sana. Eso solo el SA, pero si buscamos las cepas malas éstas son menos frecuentes. Dentro de ellas destaca el MARSA o stafilococo aureus meticilin y ampicilin resistente que como indica su nombre no es sensible a penicilinas.
Creo que todo en su justa medida. Yo me quito el reloj cuando entro a quirofano pero NO cuando voy a un paro, se entiende. Si el reloj se mancha lo limpio, al igual que hago siempre con el fonendoscopio. Lo que no me pongo en los paros es mascarilla por la urgencia, con lo cual estoy en riesgo y ya he pasado por varias infecciones que me han contagiado pacientes. Es lo que hay, va con el oficio.
A mi me han vomitado, escupido y me he pinchado muchas veces en quirofano.
Pero llevo reloj de cuero, mecánico y de cuerda manual.
Saludos y no me malinterpretes, no hay acritud en mis palabras, solo hechos.
Saludos.
Yo te podría citar mini pandemias hospitalarias las que quieras. Se recogen cultivos y muestras para estudio microbiano continuamente. Hay germenes que no se pueden erradicar del todo y ahí es donde reside el problema. Para SA hay muchos portadores.Sólo conozco el tema tangencialmente. En un hospital grande cuyo nombre voy a omitir tuvieron varios casos muy graves en la UVI de Pediatría. Después de estudiar minuciosamente al entorno, las familias y los profesionales (incluyendo la toma de muestras) se prohibió el uso de relojes, pulseras y anillos.
Lo que yo no tengo claro es si me llevaría a casa tranquilamente a casa un reloj o un bolígrafo que he usado en un ambiente potencialmente peligroso según has relatado.
Únicamente la RM produce fuertes campos magnéticos y dentro de la sala dónde se ubica ( técnicos de Rx y celadores que entran en la sala son los que tienen que tener cuidado).Pues si andas cerca de aparatos con fuertes campos magnéticos como la RMN o Escáneres, mal asunto usar un automático por aquello de que se magnetice el volante...
Yo elegiría cuarzo sin dudarlo.
No seré yo quien diga lo que cada cual tiene que hacer en su puesto de trabajo.Yo te podría citar mini pandemias hospitalarias las que quieras. Se recogen cultivos y muestras para estudio microbiano continuamente. Hay germenes que no se pueden erradicar del todo y ahí es donde reside el problema. Para SA hay muchos portadores.
Por tus palabras nos tendríamos que duchar y desinfectar al entrar y salir de cada habitación, tratar todos los utensilios que usamos de manera no reciclable: bolis, termómetros, toallas cuñas, carros de historial y medicación para curas, planchas con historias clínicas, zuecos y un sinfín...
No se puede controlar todo pero eso no disculpa que no se cuide la vigilancia por transmitir enfermedades a otros. La infección nosocomial está descrita desde que existen hospitales.
Te aseguro que soy plenamente consciente de cuales son mis responsabilidades y puedo hablar por la mayoría del personal sanitario.No seré yo quien diga lo que cada cual tiene que hacer en su puesto de trabajo.
Los datos están ahí y cada profesional sabe los riesgos y responsabilidades que implica su trabajo.
Tranquilo que no necesito que me abras los ojos. Términos como infección nosocomial, SAOR, acinetobacter, e. Coli, fómite, etc, me son familiares. También conozco los datos referentes a fallecimientos en España por infección nosocomial por si tuvieras la tentación de aclararmelo.Te aseguro que soy plenamente consciente de cuales son mis responsabilidades y puedo hablar por la mayoría del personal sanitario.
Pero si vamos a buscar aristas las encontraremos.
Creo que he intentado aclarar todo lo posible el tema del SA pero veo que no te resulta suficiente.
Los expuestos a enfermedades somos los que trabajamos en sanidad, no te quepa duda y hablo desde la experiencia.
Saludos. Corto y cierro el tema.
A ti te són familiares y yo me dedico a ello.Tranquilo que no necesito que me abras los ojos. Términos como infección nosocomial, SAOR, acinetobacter, e. Coli, fómite, etc, me son familiares. También conozco los datos referentes a fallecimientos en España por infección nosocomial por si tuvieras la tentación de aclararmelo.
Con Dios.
Somos muchos los que nos dedicamos a ello porque la sanidad no son sólo los médicos.A ti te són familiares y yo me dedico a ello.
Con Dios.
No me gusta nada tu tono, ni tu ironía.Somos muchos los que nos dedicamos a ello porque la sanidad no son sólo los médicos.
Lo mismo te acabas de enterar [emoji6] .
Lamento que no te guste mi tono.No me gusta nada tu tono, ni tu ironía.
Creo que he sido lo suficientemente respetuoso con tus intervenciones pero todo tiene un límite y tu lo estas buscando.
Yo me contagié de tuberculosis al intubar a un paciente. Mejor que no insistas.