Y en esa misma línea... ¿Por qué para 1000 euros cuando por ese precio puedes estar comprando relojes baratos durante toda la vida? ¿Por qué un bolso de LV en vez de uno de Zara o incluso de uno artesanal que durará igual? Misterios del ser humano. De todas formas, generalmente obtienes una serie de ventajas en productos de marcas reconocidas. Servicio postventa, recambios, reventa, duración, etc, y desde luego la satisfacción de llevar tal o cual marca, de distinguirte de los demás por llevar algo que el resto no hace. Esa última parte pertenece al estúpido ego humano, pero está ahí como realidad incontestable. Los humanos "semos así"
jaimes... Hola...
Discúlpame pero, en el caso de algunos relojes, no coincido con tu frase que destaco.
Hace ya cierto tiempo (en el Subforo Rolex), conté la historia de mi Rolex Submariner 1680 (el "Chapitas") y decía que aunque nunca me lo hubiera comprado (me lo regaló mi mujer) no había sido un mal negocio desde el punto de vista financiero.
Digo esto porque si lo comparo con el Junghans Quartz ("fusilamiento" del Sub 1680), que estoy usando ahora, tengo que reconocer que, si le diera el maltrato que le dí al 1680, el Junghans no me duraría más de un año por lo que, en los 30 años del Submariner, habría "destruído" y vuelto a comprar 30 "Junghans" lo que supone un valor equivalente o superior al del 1680.
Reconozco que, al ser un "fusilamiento" del 1680 y desde el punto de vista de su excelente legibilidad, el Junghans es exactamente igual al Sub 1680.
Y, también acepto que el Junghans es mejor porque me puedo despreocupar de la precisión ya que siempre está razonablemente en hora al ser un modesto pero preciso cuarzo, mientras que al 1680 tenía que ponerlo en hora un par de veces al mes.
Sin embargo, lo que el Submariner me daba (y no me da el Junghans) es una dureza a prueba de cualquier maltrato.
Al Junghans actual que lleva un cristal mineral (si fuera un zafiro tendría que cuidarlo de la misma manera porque es igual o más frágil) trato de no exponerlo a golpes porque, aunque inrayable, es muchísimo más frágil que el cristal de Plexi del viejo 1680.
De tal manera, me lo saco y lo guardo en el bolsillo del pantalón, cuando voy a hacer trabajos manuales duros.
También cuando camino por lugares que tienen esquinas aguzadas trato de poner la mano para que el reloj esté contra mi cuerpo y no hacia afuera como hacía, despreocupadamente, con el 1680.
Y ni se me ocurre llevarlo a una excursión de montaña o de pesca porque sé que no aguantaría "las piñas" que le dí al viejo 1680.
En síntesis, un reloj de varios miles de euros como el Sub 1680 me aguantó más de 30 años de maltrato y (después de ponerle cristal y armis nuevos, además de una limpieza a fondo en el SAT) se lo he podido pasar a mi hijo que hoy tiene un reloj al que podrá maltratar (ya lo está haciendo porque ha salido tan bestiún

como su padre) durante otros 30 años sin preocuparse por el reloj.
Un saludo
Jorge Aldao
P.S.: Como no uso bolsos, no sé si de uno de LV durará más que uno de Zara o uno artesanal.
Y no sé si son misterios del ser humano.
Y estoy de acuerdo en que comprar una marca reconocida (
y no todas por cierto!!!!) te da algunas ventajas como el servicio postventa, recambios, duración, etc.
Pero la satisfacción de
"llevar tal o cual marca o de distinguirme de los demás por llevar algo que el resto no hace" es algo que, en mi caso, corre por cuenta de tu imaginación.
No hay duda de que hay un
"estúpido ego humano" pero
"no está ahí como una realidad incontestable" porque
"NO TODOS LOS HUMANOS SEMOS ASI".
Disculpa la falta de cortesía pero me parece estúpido

generalizar escribiendo
"los humanos semos así".