• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por que Orient ha cambiado el pais de fabricación?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo movispep
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Simplificando mucho, el Grupo Seiko se divide en dos sin conglomerados empresariales: EPSON-Seiko y Seiko Corp. (Es mucho más amplio pero para esto vale). Orient es una marca de la primera y Seiko es de la segunda.
Es un poco como hablar de Tissot y Omega. Ambas pertenecen al Grupo Swatch pero son marcas independientes entre si.
En realidad creo que tendríamos que decir que todo es Seiko a secas y lo demás empresas que ha ido absorbiendo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Seiko no cumple las normas de la UE para identificar un reloj como "made in Japan". Entonces lo que dice es "ah, vale, te vendo el mismo reloj, pero le quito lo de made in Japan".
Y todos contentos.

El Japan o no-Japan es simplemente el mercado al que vayan destinados los relojes, cuyas piezas pueden estar fabricadas en las factorías de Singapur, Tailandia.... e incluso Japón, pero el reloj es el mismo.
Puede ser que ocurriese esto en relojes de las gamas más bajas, sobre todo cuando Seiko no tenía una política comercial tan global e internacional como hoy en día, y muchos de sus relojes eran JDM. Pero hay muchos relojes de Seiko que ponen Japan o Made in Japan y que son fabricados y/o montados íntegramente en Japón. Por ejemplo, los GS o las gamas altas de Prospex. De hecho, el antiguo MM300 venía con una etiquetita en japonés que ponía que había sido fabricado en la fábrica de Morioka, la misma que los GS.

Con Seiko y el Made in Japan ocurre que estos relojes se montan en Japón, aunque dependiendo del precio tendrán más o menos piezas fabricadas en Japón. Recuerdo la polémica que hubo hace bastantes años cuando se "destapó" que la caja del Sumo (que por aquel entonces era un JDM) ponía China Case, o algunos brazaletes de GS ponían China Bracelet.

Esto ya no es así, y debido al posicionamiento de la marca los GS se fabrican y montan en Japón, al igual que los modelos de las gamas más altas. Con el resto de modelos Made in Japan de gamas medias y bajas, al no haber una legislación de porcentajes como la suiza pues el reloj estará más o menos montado en Japón, aunque su número de piezas japonesas dependerá según el precio del mismo. En cambio, los models que no ponen ningún "made in" sí están totalmente fabricados y montados fuera de Japón.

Lo que sí es impepinable es que los relojes los fabrica y monta íntegramente la propia marca, y es de las pocas marcas que lo pueden hacer. Lo cual es toda una garantía.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe, pablitos, Crespo_9125 y 3 más
Puede ser que ocurriese esto en relojes de las gamas más bajas, sobre todo cuando Seiko no tenía una política comercial tan global e internacional como hoy en día, y muchos de sus relojes eran JDM. Pero hay muchos relojes de Seiko que ponen Japan o Made in Japan y que son fabricados y/o montados íntegramente en Japón. Por ejemplo, los GS o las gamas altas de Prospex. De hecho, el antiguo MM300 venía con una etiquetita en japonés que ponía que había sido fabricado en la fábrica de Morioka, la misma que los GS.

Con Seiko y el Made in Japan ocurre que estos relojes se montan en Japón, aunque dependiendo del precio tendrán más o menos piezas fabricadas en Japón. Recuerdo la polémica que hubo hace bastantes años cuando se "destapó" que la caja del Sumo (que por aquel entonces era un JDM) ponía China Case, o algunos brazaletes de GS ponían China Bracelet.

Esto ya no es así, y debido al posicionamiento de la marca los GS se fabrican y montan en Japón, al igual que los modelos de las gamas más altas. Con el resto de modelos Made in Japan de gamas medias y bajas, al no haber una legislación de porcentajes como la suiza pues el reloj estará más o menos montado en Japón, aunque su número de piezas japonesas dependerá según el precio del mismo. En cambio, los models que no ponen ningún "made in" sí están totalmente fabricados y montados fuera de Japón.

Lo que sí es impepinable es que los relojes los fabrica y monta íntegramente la propia marca, y es de las pocas marcas que lo pueden hacer. Lo cual es toda una garantía.

Sí, me refería a ciertas gamas, concretamente en las que tienes versión "K" y versión "J", que son el mismo reloj, simplemente nombrado de forma distinta para distintos mercados.

Pero, sé que también hay relojes (en teoría) fabricados íntegramente en Japón.

Personalmente me da igual, como dices, mientras los fabrique Seiko, me es indiferente dónde lo haga.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Jose Perez, Peteflay y 1 persona más
Cierto. El problema es que hay marcas que se adjudican un "pedigree" Swiss, ocultando que sólo tienen un poco de aire suizo. A mi me da igual de dónde vengan las cosas, me molesta que me lo oculten para cobrar el pedigree falso.


Efectivamente, he tenido relojes Swiss que sé sobradamente que son "Chwiss", y eran estupendos, no tengo problema con eso, sino con lo de arriba.



He tenido Seiko Japan, no-Japan, busqué mucha info sobre el tema, llegué a la conclusión de que lo del mejor o peor control de calidad es una leyenda urbana.

Seiko no cumple las normas de la UE para identificar un reloj como "made in Japan". Entonces lo que dice es "ah, vale, te vendo el mismo reloj, pero le quito lo de made in Japan".
Y todos contentos.

El Japan o no-Japan es simplemente el mercado al que vayan destinados los relojes, cuyas piezas pueden estar fabricadas en las factorías de Singapur, Tailandia.... e incluso Japón, pero el reloj es el mismo.
👍🏻Coincido en todo salvo en lo de las normas UE. Una cosa es el Swiss Made que va por su camino ( y el Chwiss )y otro el Made in regulado en la UE. Es muy laxo. Por no decir que es un vacilón.

De hecho es tan laxo que está permitido que un reloj con una miyota, salido de saber que fábrica de Asia, sea " Made in Germany".
En este caso Laco, monta el reloj.
Si se analiza, es más escandaloso de lo que parece. No solo ponen Made in Germany en el dial, sino que lo ponen en el rotor, ahí con un par.
Solo por haber desmontado dos piezas y hacerle dado una decoración, ya se lo estampan encima. Y en su web pone claramente que es una miyota de base...

laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-front-slide-2022.jpg


laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-back-2-slide-2022.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y pablitos
👍🏻Coincido en todo salvo en lo de las normas UE. Una cosa es el Swiss Made que va por su camino ( y el Chwiss )y otro el Made in regulado en la UE. Es muy laxo. Por no decir que es un vacilón.

De hecho es tan laxo que está permitido que un reloj con una miyota, salido de saber que fábrica de Asia, sea " Made in Germany".
En este caso Laco, monta el reloj.
Si se analiza, es más escandaloso de lo que parece. No solo ponen Made in Germany en el dial, sino que lo ponen en el rotor, ahí con un par.
Solo por haber desmontado dos piezas y hacerle dado una decoración, ya se lo estampan encima. Y en su web pone claramente que es una miyota de base...

laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-front-slide-2022.jpg


laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-back-2-slide-2022.jpg
Así es!
Buen día 🙂 Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
👍🏻Coincido en todo salvo en lo de las normas UE. Una cosa es el Swiss Made que va por su camino ( y el Chwiss )y otro el Made in regulado en la UE. Es muy laxo. Por no decir que es un vacilón.

De hecho es tan laxo que está permitido que un reloj con una miyota, salido de saber que fábrica de Asia, sea " Made in Germany".
En este caso Laco, monta el reloj.
Si se analiza, es más escandaloso de lo que parece. No solo ponen Made in Germany en el dial, sino que lo ponen en el rotor, ahí con un par.
Solo por haber desmontado dos piezas y hacerle dado una decoración, ya se lo estampan encima. Y en su web pone claramente que es una miyota de base...

laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-front-slide-2022.jpg


laco-fliegeruhr-typ-b-aachen-42-8616902-back-2-slide-2022.jpg


Creo que coincidimos en todo:

Decía que en la cuestión del "made in" las normas UE son más estrictas que las japonesas.... pero no es que las de UE sean muy estrictas, es que las japonesas son tan "flexibles" que se puede fabricar todo fuera, y con que lo montes todo en casa, ya le puedes poner "Japan".

Parecido al Swiss.

Sólo que los japoneses no lo esconden..... supongo que porque... no ven ningún motivo para hacerlo!
 
  • Me gusta
Reacciones: movispep y pablitos
Creo que coincidimos en todo:

Decía que en la cuestión del "made in" las normas UE son más estrictas que las japonesas.... pero no es que las de UE sean muy estrictas, es que las japonesas son tan "flexibles" que se puede fabricar todo fuera, y con que lo montes todo en casa, ya le puedes poner "Japan".

Parecido al Swiss.

Sólo que los japoneses no lo esconden..... supongo que porque... no ven ningún motivo para hacerlo!
👌👍
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Puede ser que ocurriese esto en relojes de las gamas más bajas, sobre todo cuando Seiko no tenía una política comercial tan global e internacional como hoy en día, y muchos de sus relojes eran JDM. Pero hay muchos relojes de Seiko que ponen Japan o Made in Japan y que son fabricados y/o montados íntegramente en Japón. Por ejemplo, los GS o las gamas altas de Prospex. De hecho, el antiguo MM300 venía con una etiquetita en japonés que ponía que había sido fabricado en la fábrica de Morioka, la misma que los GS.

Con Seiko y el Made in Japan ocurre que estos relojes se montan en Japón, aunque dependiendo del precio tendrán más o menos piezas fabricadas en Japón. Recuerdo la polémica que hubo hace bastantes años cuando se "destapó" que la caja del Sumo (que por aquel entonces era un JDM) ponía China Case, o algunos brazaletes de GS ponían China Bracelet.

Esto ya no es así, y debido al posicionamiento de la marca los GS se fabrican y montan en Japón, al igual que los modelos de las gamas más altas. Con el resto de modelos Made in Japan de gamas medias y bajas, al no haber una legislación de porcentajes como la suiza pues el reloj estará más o menos montado en Japón, aunque su número de piezas japonesas dependerá según el precio del mismo. En cambio, los models que no ponen ningún "made in" sí están totalmente fabricados y montados fuera de Japón.

Lo que sí es impepinable es que los relojes los fabrica y monta íntegramente la propia marca, y es de las pocas marcas que lo pueden hacer. Lo cual es toda una garantía.
Los monta Seiko pero puede ser que lo haga en su factoría en China o de Tailandia (u otras). Los de gama alta debe ser como dices en Japón ya que el volumen de producción es menor. No?

Mientras tengan un control bueno de calidad y nos tengan contentos...
 
  • Me gusta
Reacciones: movispep, Peteflay y pablitos
Los monta Seiko pero puede ser que lo haga en su factoría en China o de Tailandia (u otras). Los de gama alta debe ser como dices en Japón ya que el volumen de producción es menor. No?

Mientras tengan un control bueno de calidad y nos tengan contentos...
Esa es la clave, el control de calidad, independientemente de donde esté fabricado...
Te crees tú que las cajas de los relojes swiss made las mecanizan en Suiza? Yo tampoco... Es solo un ejemplo...
Supongo que Rolex y la alta relojería lo hagan en Suiza, supongo....
 
Los monta Seiko pero puede ser que lo haga en su factoría en China o de Tailandia (u otras). Los de gama alta debe ser como dices en Japón ya que el volumen de producción es menor. No?

Mientras tengan un control bueno de calidad y nos tengan contentos...
Así es, las gamas altas de Seiko y los GS se fabrican y montan en Japón. Seiko Group tiene varias fábricas repartidas en Japón para esas gamas.
Esa es la clave, el control de calidad, independientemente de donde esté fabricado...
Te crees tú que las cajas de los relojes swiss made las mecanizan en Suiza? Yo tampoco... Es solo un ejemplo...
Supongo que Rolex y la alta relojería lo hagan en Suiza, supongo....
Vamos a ver, a partir de cierto rango de precios las marcas suizas fabrican todo en Suiza, o sus proveedores son 100% suizos. ¿Por qué? Pues por prestigio y porque se lo pueden permitir. Sus precios son tan elevados que pueden cubrir holgadamente el coste de producir sus relojes en Suiza (Rolex, Omega, Tudor, TAG Heuer, Hublot, Breitling, PP, AP, etc, etc). No olvidemos que en Suiza hay una industria relojera muy importante.

Las marcas que llevan al límite la legislación suiza son las del segmento medio y bajo, que son las que no se pueden permitir los relojes íntegramente en Suiza, debido precisamente a los precios en los que se mueven.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y pablitos
Así es, las gamas altas de Seiko y los GS se fabrican y montan en Japón. Seiko Group tiene varias fábricas repartidas en Japón para esas gamas.

Vamos a ver, a partir de cierto rango de precios las marcas suizas fabrican todo en Suiza, o sus proveedores son 100% suizos. ¿Por qué? Pues por prestigio y porque se lo pueden permitir. Sus precios son tan elevados que pueden cubrir holgadamente el coste de producir sus relojes en Suiza (Rolex, Omega, Tudor, TAG Heuer, Hublot, Breitling, PP, AP, etc, etc). No olvidemos que en Suiza hay una industria relojera muy importante.

Las marcas que llevan al límite la legislación suiza son las del segmento medio y bajo, que son las que no se pueden permitir los relojes íntegramente en Suiza, debido precisamente a los precios en los que se mueven.
No te olvides que dentro del grupo Swatch hay 40 marcas distintas, de casi todos los rangos de precios y si muchos usan, por ejemplo el powermatic 80, tu crees que unas marcas del grupo usan componentes hechos en Suiza y otras no??
 
No te olvides que dentro del grupo Swatch hay 40 marcas distintas, de casi todos los rangos de precios y si muchos usan, por ejemplo el powermatic 80, tu crees que unas marcas del grupo usan componentes hechos en Suiza y otras no??
Pues sí, porque a parte de marcas de relojes, el Swatch Group posee muchas empresas suizas de fabricación de componentes para relojes. Y es por las razones que te digo, prestigio y que los precios de sus marcas del segmento alto permiten asumir el coste de fabricarlo todo y montarlo en Suiza. Además, no se usan los mismos componentes para fabricar todos los relojes.

En cambio, sí se sabe que los Tissot, Hamilton y Certina salen de las mismas fábricas, y que técnicamente estas marcas son simplemente departamentos administrativos de gestión y de marketing. Algunos con sede en la misma dirección.

Longines, en cambio, sí mantiene su sede primigenia, que es donde se montan los relojes y tiene ahí también toda su estructura administrativa, separada del resto del grupo. Lo mismo que Omega, que tiene su estructura propia y una fábrica y proveedores propios, así como un departamento del METAS que certifica sus relojes. Lo mismo que Blancpain y Breguet.

Aquí el "problema" son las marcas de gama media/baja, que para poder lucir el Swiss Made tienen que llevar al límite la legislación suiza. Una legislación que, por otra parte, está pensada precisamente para favorecer a este tipo de marcas, porque con una legislación más estricta muchas desaparecerían o se verían abocadas a no poder hacer uso de ese sello que vende tanto, que es el Swiss Made.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe, galunco, pablitos y 2 más
No te olvides que dentro del grupo Swatch hay 40 marcas distintas, de casi todos los rangos de precios y si muchos usan, por ejemplo el powermatic 80, tu crees que unas marcas del grupo usan componentes hechos en Suiza y otras no??

ETA, fabricante del PM80 (que es el calibre más básico y que montan las marcas más económicas de Swatch), tiene factorías en China.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4, Peteflay y pablitos
EMO el que busque fabricar lo mejor debería trabajar con los mejores proveedores independientemente de su origen. Según qué visiones en el mundo de los negocios no deja de ser “nacionalismo económico” y marketing.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
ETA, fabricante del PM80 (que es el calibre más básico y que montan las marcas más económicas de Swatch), tiene factorías en China.
Es algo que se ha sospechado siempre, y ahora ya se sabe como tú muy bien dices...
En mi opinión, que problema hay en decir que se fabrica en China? Es pregunta retórica...
Cuando las cosas se hacen bien que importa donde se fabriquen? No sé...
Cuando los gigantes de la tecnología fabrican en China o aledaños, nadie se fija cuándo se compra el último
i-phone que es un "made in China", se fija en quien lo fabrica... nada más
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, galunco y Jose Perez
no deja de ser “nacionalismo económico”

Y prejuicios grabados a calzador, que tardarán generaciones en cambiarse.

"Reloj chino"

"Reloj suizo".

En la cabeza de la mayoría de la gente, ambos tienen connotaciones totalmente contrarias que no hace falta ni explicar.
Aunque también es verdad que tienen sus motivos.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Jose Perez
Y prejuicios grabados a calzador, que tardarán generaciones en cambiarse.

"Reloj chino"

"Reloj suizo".

En la cabeza de la mayoría de la gente, ambos tienen connotaciones totalmente contrarias que no hace falta ni explicar.
Aunque también es verdad que tienen sus motivos.
El principal por el marketing.

Rolex es lo que es porque es una empresa que cree en la excelencia hace décadas y es coherente con lo que es y con lo que quiere ser. No por ser suiza, aunque en esto también es coherente y los es al cien por cien (creo) sin subterfugios.

Hay muchas otras industrias relojeras que son suizas y están lejos del nivel de excelencia de Rolex.

Para mí es evidente. Lo importante es el “buen hacer “, no la nacionalidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira y pablitos
El principal por el marketing.

Rolex es lo que es porque es una empresa que cree en la excelencia hace décadas y es coherente con lo que es y con lo que quiere ser. No por ser suiza, aunque en esto también es coherente y los es al cien por cien (creo) sin subterfugios.

Hay muchas otras industrias relojeras que son suizas y están lejos del nivel de excelencia de Rolex.

Para mí es evidente. Lo importante es el “buen hacer “, no la nacionalidad.
Así es 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
El principal por el marketing.

Rolex es lo que es porque es una empresa que cree en la excelencia hace décadas y es coherente con lo que es y con lo que quiere ser. No por ser suiza, aunque en esto también es coherente y los es al cien por cien (creo) sin subterfugios.

Hay muchas otras industrias relojeras que son suizas y están lejos del nivel de excelencia de Rolex.

Para mí es evidente. Lo importante es el “buen hacer “, no la nacionalidad.

Estoy de acuerdo en que lo importante es el buen hacer.

Pero es obvio que una mayoría de gente asocia a lo chino productos baratos y de mala calidad, mientras que lo suizo, alemán, etc, es todo lo contrario, y frecuentemente se hace sin pararse a mirar la marca. Son prejuicios que están en la cabeza de la gente, motivados por el marketing... o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Peteflay y pablitos
Es algo que se ha sospechado siempre, y ahora ya se sabe como tú muy bien dices...
En mi opinión, que problema hay en decir que se fabrica en China? Es pregunta retórica...
Cuando las cosas se hacen bien que importa donde se fabriquen? No sé...
Cuando los gigantes de la tecnología fabrican en China o aledaños, nadie se fija cuándo se compra el último
i-phone que es un "made in China", se fija en quien lo fabrica... nada más
“Design by Apple in California. Assembled in China” cualquier dispositivo de Apple lleva (o llevaba) esa leyenda”
El mayor problema es ese. Que mucha gente inconscientemente asocia lo “hecho en China” con los productos del “todo a 100” sin pararse a pensar que todas las grandes tecnológicas fabrican allí sus productos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Jose Perez
Es cierto que lo importante es la calidad final más que la procedencia, pero cuanto más lujoso y exclusivo sea el producto que quieras vender, más prejuicios va a tener el comprador con el origen de tu producto. La relojería Suiza tiene ese halo de producto artesano de calidad y prestigio. Si una marca prestigiosa decidiera achinar su producto sin que fuera demasiado evidente, supongo que el camino más lógico para ello sería forzar a sus proveedores locales a achinarse.
Es como en la industria de la alimentación, que cada vez menos gente quiere ver aditivos químicos en la lista de ingredientes de lo que compra y fruto de ello cada vez se ocultan más. Tendrías que recurrir a los ingredientes de los ingredientes para detectarlos todos ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tycho Brahe y Peteflay
EMO el que busque fabricar lo mejor debería trabajar con los mejores proveedores independientemente de su origen. Según qué visiones en el mundo de los negocios no deja de ser “nacionalismo económico” y marketing.
Es algo que se ha sospechado siempre, y ahora ya se sabe como tú muy bien dices...
En mi opinión, que problema hay en decir que se fabrica en China? Es pregunta retórica...
Cuando las cosas se hacen bien que importa donde se fabriquen? No sé...
Cuando los gigantes de la tecnología fabrican en China o aledaños, nadie se fija cuándo se compra el último
i-phone que es un "made in China", se fija en quien lo fabrica... nada más
El principal por el marketing.

Rolex es lo que es porque es una empresa que cree en la excelencia hace décadas y es coherente con lo que es y con lo que quiere ser. No por ser suiza, aunque en esto también es coherente y los es al cien por cien (creo) sin subterfugios.

Hay muchas otras industrias relojeras que son suizas y están lejos del nivel de excelencia de Rolex.

Para mí es evidente. Lo importante es el “buen hacer “, no la nacionalidad.
De acuerdo en todo, lo importante es la calidad, no la nacionalidad.

El problema viene cuando vendes esa nacionalidad como un valor añadido, con una aura de mejor calidad solo por esa nacionalidad, que es lo que hacen los suizos. Muchas marcas suizas no venderían ni la mitad sin ese sello swiss made.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4, pablitos y Jose Perez
Estoy de acuerdo en que lo importante es el buen hacer.

Pero es obvio que una mayoría de gente asocia a lo chino productos baratos y de mala calidad, mientras que lo suizo, alemán, etc, es todo lo contrario, y frecuentemente se hace sin pararse a mirar la marca. Son prejuicios que están en la cabeza de la gente, motivados por el marketing... o no.
O sí…

Yo no creo que sean prejuicios en la cabeza de la gente sino la demostración de cómo la publicidad y el marketing pueden condicionar la forma de pensar de una parte muy importante de los consumidores.
 
De acuerdo en todo, lo importante es la calidad, no la nacionalidad.

El problema viene cuando vendes esa nacionalidad como un valor añadido, con una aura de mejor calidad solo por esa nacionalidad, que es lo que hacen los suizos. Muchas marcas suizas no venderían ni la mitad sin ese sello swiss made.
Y eso sin contar con que los fabricantes suizos “de verdad” están hasta el gorro del coladero en el que se ha convertido la regulación del SWISS MADE , algo que pienso que desconoce la mayoría de los que valoran el “fabricado en Suiza”
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Y eso sin contar con que los fabricantes suizos “de verdad” están hasta el gorro del coladero en el que se ha convertido la regulación del SWISS MADE , algo que pienso que desconoce la mayoría de los que valoran el “fabricado en Suiza”
Exacto. De hecho son conocidas las protestas de marcas como Rolex, PP y otras suizas de alta gama e indepentientes en este sentido. Por ello una marca como H. Moser&Cíe decidió bajarse del sello swiss made, aunque lo podría llevar perfectamente porque su producción es 100% suiza, incluso ha ganado prestigio por ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie