• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por qué no hay subforo de Blancpain?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lukarrr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para postear impertinencias casi es más elegante no poner nada.

Por mi parte podéis cerrar el hilo, gracias a los forer@s que han hecho aportaciones relevantes.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Hola!,

Estoy detrás de un fifty fathoms bathyscaphe y la verdad que me ha sorprendido no ver un apartado en el foro dedicado a Blancpain cuando he entrado buscar info. Me ha parecido curioso siendo la marca más antigua que existe en la actualidad. Es por alguna razón en concreto o que simplemente no es nada demandada?

Saludos a tod@s!
se puede saber que modelo andas buscando?

P.D.: el chronograph verde podría ser mi grial xd.
 
  • Me gusta
Reacciones: lukarrr
Blancpain siempre es bien recibida en el sub-foro de Alta Relojería. A mi el Fifty Fathoms No Radiation me pone mucho...
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, mate cimarrón, lukarrr y 1 persona más
Hola!,

Estoy detrás de un fifty fathoms bathyscaphe y la verdad que me ha sorprendido no ver un apartado en el foro dedicado a Blancpain cuando he entrado buscar info. Me ha parecido curioso siendo la marca más antigua que existe en la actualidad. Es por alguna razón en concreto o que simplemente no es nada demandada?

Saludos a tod@s!
Como tu bien dices, no es nada demandada.
Podría tener un subforo, pero no tendría seguimiento o tendría muy poco.
Está muy bien ubicado en alta relojería o directamente en el general que es donde tiene más visibilidad.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: lukarrr
se puede saber que modelo andas buscando?

P.D.: el chronograph verde podría ser mi grial xd.
Hola!, el normal de acero de 43,6mm. Posiblemente me lo lleve esta semana de un AD.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Dhani
Bacon frito y crujiente.
 
  • Me gusta
Reacciones: mate cimarrón
Hola!, el normal de acero de 43,6mm. Posiblemente me lo lleve esta semana de un AD.
espero que cuelgues fotos si lo compras!

y suerte con la compra!
 
  • Me gusta
Reacciones: lukarrr
Lanscotte no tiene subforo? Digo Yo…
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
Creo que hay que demasiados subforos dispersan los mensajes y no acaba siendo positivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: CALIPSO y lukarrr
Habrá quien los considere como tal, pero bajo mi punto de vista, no encaja.
Adjunto este artículo con la descripción de cómo produce la marca sus relojes. Sus modelos tienen acabados y pulidos de muy alto nivel, calibres manufactura con todas las grandes complicaciones posibles, y por encima de todo para que puedan considerarse AR son realizados a mano.


Especialmente este párrafo lo escenifica bastante bien: “En La Ferme de Le Brassus no hay signos de producción industrial. Blancpain es una de las pocas manufacturas donde los relojeros ensamblan un movimiento desde el principio hasta el final o, para emplear la expresión de la manufactura, "de la A a la Z”. Tal como hace más de dos siglos, estos relojes son creaciones individuales y reflejan la personalidad de un relojero. Cada reloj atesora incontables operaciones artesanales elaboradas minuciosamente a mano.”

Otra cosa es que la definición de AR es bastante subjetiva y generalista, y cada uno puede entenderlo como crea. Pero para la gran mayoría una marca con las características de Blancpain sí que creo la consideraría Alta Relojería.

Según Google definición de Alta Relojería: ”Esencialmente es la relojería mecánica tradicional sustentada por el mérito artístico, la precisión mecánica, el nivel de acabados y las horas hombre inherentes a la fabricación.”
De ahí que cada uno saque sus propias conclusiones. Personalmente creo que la característica principal es que el reloj esté ensamblado y en gran parte hecho a mano, y no en serie con maquinaria industrial. Luego obviamente hay que añadir el nivel altísimo en sus acabados, la calidad y manufactura del calibre, y por qué no también una estética artística atractiva. Y sobre todo, de nuevo, la producción artesanal.

Pero bueno, seguirá siendo un eterno debate y habrá siempre opiniones para todos los gustos, y todas por supuesto muy respetables.
 
  • Me gusta
Reacciones: le temps, madeinsilva, osmpo y 7 más
Adjunto este artículo con la descripción de cómo produce la marca sus relojes. Sus modelos tienen acabados y pulidos de muy alto nivel, calibres manufactura con todas las grandes complicaciones posibles, y por encima de todo para que puedan considerarse AR son realizados a mano.


Especialmente este párrafo lo escenifica bastante bien: “En La Ferme de Le Brassus no hay signos de producción industrial. Blancpain es una de las pocas manufacturas donde los relojeros ensamblan un movimiento desde el principio hasta el final o, para emplear la expresión de la manufactura, "de la A a la Z”. Tal como hace más de dos siglos, estos relojes son creaciones individuales y reflejan la personalidad de un relojero. Cada reloj atesora incontables operaciones artesanales elaboradas minuciosamente a mano.”

Otra cosa es que la definición de AR es bastante subjetiva y generalista, y cada uno puede entenderlo como crea. Pero para la gran mayoría una marca con las características de Blancpain sí que creo la consideraría Alta Relojería.

Según Google definición de Alta Relojería: ”Esencialmente es la relojería mecánica tradicional sustentada por el mérito artístico, la precisión mecánica, el nivel de acabados y las horas hombre inherentes a la fabricación.”
De ahí que cada uno saque sus propias conclusiones. Personalmente creo que la característica principal es que el reloj esté ensamblado y en gran parte hecho a mano, y no en serie con maquinaria industrial. Luego obviamente hay que añadir el nivel altísimo en sus acabados, la calidad y manufactura del calibre, y por qué no también una estética artística atractiva. Y sobre todo, de nuevo, la producción artesanal.

Pero bueno, seguirá siendo un eterno debate y habrá siempre opiniones para todos los gustos, y todas por supuesto muy respetables.
Muchas gracias por el artículo, muy interesante!. Desde luego para mi son obras de arte.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Ya puestos otro de PP, seguro que participan tres o cuatro !!!
 
Y unos callos a la madrileña con mucha salsa para mojar.

NOOO, porfavor Javier, no como esto. Salsa tampoco, megusta la carne seca. Hay gente que mojan el pan en el cafe, me muero solo mirandolo.
Creo con los relojes nos entendemos mejor jejeje.

Un abrazo amigo Javier
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
No hay subforo Blancpain, aunque este hilo bien podría hacer las veces... y ver cómo evoluciona

Respecto a si es o no alta relojería, a mí no me cabe ninguna duda: lo es. Pero lo es desde que JC Biver (que en ese entonces trabajaba en Omega), en combinación con su amigo Jacques Piguet (proveedor de calibres de alta gama para terceros) compró -en 1982- el nombre (inactivo desde hacía muchos años) por 20.000 francos suizos. Piguet es el verdadero artífice del despegue de BP como manufactura de alta relojería. Tanto que, sólo diez años después, acabaron vendiendo la marca al grupo Swatch por 60 millones. Y no son cifras al azar, se las escuché decir al propio Biver en mi presencia. También conozco la anécdota contada por @Doncainastyle sobre el retrato del supuesto fundador, comprado en un rastro o mercado de pulgas (aunque eso no se lo escuché a Biver).

Antes de eso, y después de la época Fifity Fathoms, Rayville-Blancpain estuvo en manos de... Tissot. Más concretamente de la SSIH (Societé Suisse d'Industries Horlogeres) fundada en 1930 por Tissot y Omega, a la que se añadió Lemania-Lugrin. Antes -y después- del tremendo éxito del Fifty Fathoms, Rayville estaba especializada en la construcción de calibres muy pequeños para relojes de dama, motivo por el cual acabó bajo el paraguas de la SSIH en 1961, siendo el proveedor de este tipo de movimientos para Omega. Diez años después, con la crisis del cuarzo en ciernes, el nombre cayó en el olvido... hasta que un avispado ejecutivo se lo compró a su propio grupo (debido a la crisis la SSIH acabó integrándose en la SMH, Société de Microélectronique et d'Horlogerie, el germen del futuro Swatch Group).

Por cierto, en 2010 Swatch Group compró también la manufactura Frederique Piguet, el proveedor de calibres de Blancpain y propiedad del socio de Biver en la aventura. Ya se le podía llamar "manufactura".
Volviendo a lo de si es alta relojería, os dejo un reportaje en primera persona:

 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, lukarrr, madeinsilva y 11 más
No hay subforo Blancpain, aunque este hilo bien podría hacer las veces... y ver cómo evoluciona

Respecto a si es o no alta relojería, a mí no me cabe ninguna duda: lo es. Pero lo es desde que JC Biver (que en ese entonces trabajaba en Omega), en combinación con su amigo Jacques Piguet (proveedor de calibres de alta gama para terceros) compró -en 1982- el nombre (inactivo desde hacía muchos años) por 20.000 francos suizos. Piguet es el verdadero artífice del despegue de BP como manufactura de alta relojería. Tanto que, sólo diez años después, acabaron vendiendo la marca al grupo Swatch por 60 millones. Y no son cifras al azar, se las escuché decir al propio Biver en mi presencia. También conozco la anécdota contada por @Doncainastyle sobre el retrato del supuesto fundador, comprado en un rastro o mercado de pulgas (aunque eso no se lo escuché a Biver).

Antes de eso, y después de la época Fifity Fathoms, Rayville-Blancpain estuvo en manos de... Tissot. Más concretamente de la SSIH (Societé Suisse d'Industries Horlogeres) fundada en 1930 por Tissot y Omega, a la que se añadió Lemania-Lugrin. Antes -y después- del tremendo éxito del Fifty Fathoms, Rayville estaba especializada en la construcción de calibres muy pequeños para relojes de dama, motivo por el cual acabó bajo el paraguas de la SSIH en 1961, siendo el proveedor de este tipo de movimientos de Omega. Diez años después, con la crisis del cuarzo en ciernes, el nombre cayó en el olvido... hasta que un avispado ejecutivo se lo compró a su propio grupo (debido a la crisis la SSIH acabó integrándose en la SMH, Société de Microélectronique et d'Horlogerie, el germen del futuro Swatch Group).

Por cierto, Swatch Group compró en 2010 la manufactura Frederique Piguet, el proveedor de calibres de Blancpain y propiedad del socio de Biver en la aventura. Ya se le podía llamar "manufactura".
Volviendo a lo de si es alta relojería, os dejo un reportaje en primera persona:


Gracias por las detalladas explicaciones , y al hilo de ellas y lo que comentas me surge una duda sobre Rayville , y no sé si tú dispones de información para aclararla, sabes quien es actualmente el propietario o propietarios de la renacida marca Tornek-Rayville ?, porque leyéndote no me queda claro, si es el " avispado " ejecutivo que comentas ( o sus herederos ) , o son propietarios recientes ( fondo de comercio u otros ) los que la han relanzado .

Aquí su nueva web.

 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
No hay subforo Blancpain, aunque este hilo bien podría hacer las veces... y ver cómo evoluciona

Respecto a si es o no alta relojería, a mí no me cabe ninguna duda: lo es. Pero lo es desde que JC Biver (que en ese entonces trabajaba en Omega), en combinación con su amigo Jacques Piguet (proveedor de calibres de alta gama para terceros) compró -en 1982- el nombre (inactivo desde hacía muchos años) por 20.000 francos suizos. Piguet es el verdadero artífice del despegue de BP como manufactura de alta relojería. Tanto que, sólo diez años después, acabaron vendiendo la marca al grupo Swatch por 60 millones. Y no son cifras al azar, se las escuché decir al propio Biver en mi presencia. También conozco la anécdota contada por @Doncainastyle sobre el retrato del supuesto fundador, comprado en un rastro o mercado de pulgas (aunque eso no se lo escuché a Biver).

Antes de eso, y después de la época Fifity Fathoms, Rayville-Blancpain estuvo en manos de... Tissot. Más concretamente de la SSIH (Societé Suisse d'Industries Horlogeres) fundada en 1930 por Tissot y Omega, a la que se añadió Lemania-Lugrin. Antes -y después- del tremendo éxito del Fifty Fathoms, Rayville estaba especializada en la construcción de calibres muy pequeños para relojes de dama, motivo por el cual acabó bajo el paraguas de la SSIH en 1961, siendo el proveedor de este tipo de movimientos de Omega. Diez años después, con la crisis del cuarzo en ciernes, el nombre cayó en el olvido... hasta que un avispado ejecutivo se lo compró a su propio grupo (debido a la crisis la SSIH acabó integrándose en la SMH, Société de Microélectronique et d'Horlogerie, el germen del futuro Swatch Group).

Por cierto, Swatch Group compró en 2010 la manufactura Frederique Piguet, el proveedor de calibres de Blancpain y propiedad del socio de Biver en la aventura. Ya se le podía llamar "manufactura".
Volviendo a lo de si es alta relojería, os dejo un reportaje en primera persona:



Muy buen comentario, Anton.
Totalmente de acuerdo, Blancpain es alta relojeria y una manufactura, con o sin historia.

Segun el genial Hayek padre, Breguet y Blancpain estan en el mismo nivel, pero Blancpain es mas moderno y no tiene que hacer tantos compromisos en el diseno como Breguet. Un Breguet tiene que ser como un Breguet, no hay mucho margen en el diseno.
Blancpain tiene mucho mas libertades en el diseno, con sus modelos, con la publicidad y no tiene que mirar a una historia que casi no existe.

Me encantan los relojes de Blancpain, son preciosos.
De Biver, lo sabemos como es, del bocaron de la relojeria al guru de la relojeria.
Tenia huevos empezar el projecto Blancpain, trabajado mucho y visitado todo sus conzesionarios en todo el mundo, es una maquina de trabajar,
sabe mucho de la relojeria y estaba todo la vida en ella. Ganado mucho dinero con la venta de Blancpain al Swatch Group y con razon. Lo hecho muy bien las cosas.
Lo que nunca se oje es, que Hayek y Biver desde el principio lo tenian claro con el projecto Blancpain. Quiere decir, que Hayek vendido a Biver el nombre y todos los derechos de la marca por casi nada, Biver subido el projecto y luego Hayek lo comprado Blancpain otravez. Los dos tenian este plan desde el principio, pensando que es mas facil subir Blancpain sin el el Swatch Group. En aquellos anos el Swatch Group, sobre todo era Swatch relojes y no era muy compartible con Blancpain, una marca de alta relojeria. Breguet tampoco era Swatch, lo tenia Hourglass con Daniel Roth.
Es lo que explicado muy bien el amigo Tazio el otro dia con Seiko. Si mercedes solo tiene un clase A, no puede venir con un clase S, a reves si. El problema de Seiko, de relojes baratos a los Grand Seiko es dificil, falta la aceptacion de los clientes. Esto puede ser la explicacion por el plan de Hayek y Biver.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, Coronado 82, osmpo y 5 más
Gracias por las detalladas explicaciones , y al hilo de ellas y lo que comentas me surge una duda sobre Rayville , y no sé si tú dispones de información para aclararla, sabes quien es actualmente el propietario o propietarios de la renacida marca Tornek-Rayville ?, porque leyéndote no me queda claro, si es el " avispado " ejecutivo que comentas ( o sus herederos ) , o son propietarios recientes ( fondo de comercio u otros ) los que la han relanzado .

Aquí su nueva web.


Jaja, tu capacidad de búsqueda nunca dejará de sorprenderme...

Tornek era el distribuidor de Blancpain para los USA, y cuando salió el concurso de suministro de relojes para la Navy (BP ya suministraba a las Armadas francesa y alemana) se encontraron con el problema de que al ser una marca suiza estaban en desventaja frente a Bulova, americana por aquel entonces y favorecida además por un general dentro de las FFAA (esto lo tienes en el "about" de la propia página que has puesto).

Deduzco entonces que para "americanizar" a Blancpain se inventaron esa otra marca formada por los nombres de los dos partners, que con el tiempo o bien quedó en manos de los herederos de Tornek o directamente cayó en el olvido y alguien la ha rescatado. En cualquier caso parece un tema de oportunismo, porque los relojes que venden se encuentran en aliexpress por un quinto de ese precio...
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit y Superstar
Jaja, tu capacidad de búsqueda nunca dejará de sorprenderme...

Tornek era el distribuidor de Blancpain para los USA, y cuando salió el concurso de suministro de relojes para la Navy (BP ya suministraba a las Armadas francesa y alemana) se encontraron con el problema de que al ser una marca suiza estaban en desventaja frente a Bulova, americana por aquel entonces y favorecida además por un general dentro de las FFAA (esto lo tienes en el "about" de la propia página que has puesto).

Deduzco entonces que para "americanizar" a Blancpain se inventaron esa otra marca formada por los nombres de los dos partners, que con el tiempo o bien quedó en manos de los herederos de Tornek o directamente cayó en el olvido y alguien la ha rescatado. En cualquier caso parece un tema de oportunismo, porque los relojes que venden se encuentran en aliexpress por un quinto de ese precio...
Gracias Antón.

Sobre el "oportunismo " estamos bastante de acuerdo , para mí en esta marca como en algunas otras mas que se están reviviendo en los últimos tiempos ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Adjunto este artículo con la descripción de cómo produce la marca sus relojes. Sus modelos tienen acabados y pulidos de muy alto nivel, calibres manufactura con todas las grandes complicaciones posibles, y por encima de todo para que puedan considerarse AR son realizados a mano.


Especialmente este párrafo lo escenifica bastante bien: “En La Ferme de Le Brassus no hay signos de producción industrial. Blancpain es una de las pocas manufacturas donde los relojeros ensamblan un movimiento desde el principio hasta el final o, para emplear la expresión de la manufactura, "de la A a la Z”. Tal como hace más de dos siglos, estos relojes son creaciones individuales y reflejan la personalidad de un relojero. Cada reloj atesora incontables operaciones artesanales elaboradas minuciosamente a mano.”

Otra cosa es que la definición de AR es bastante subjetiva y generalista, y cada uno puede entenderlo como crea. Pero para la gran mayoría una marca con las características de Blancpain sí que creo la consideraría Alta Relojería.

Según Google definición de Alta Relojería: ”Esencialmente es la relojería mecánica tradicional sustentada por el mérito artístico, la precisión mecánica, el nivel de acabados y las horas hombre inherentes a la fabricación.”
De ahí que cada uno saque sus propias conclusiones. Personalmente creo que la característica principal es que el reloj esté ensamblado y en gran parte hecho a mano, y no en serie con maquinaria industrial. Luego obviamente hay que añadir el nivel altísimo en sus acabados, la calidad y manufactura del calibre, y por qué no también una estética artística atractiva. Y sobre todo, de nuevo, la producción artesanal.

Pero bueno, seguirá siendo un eterno debate y habrá siempre opiniones para todos los gustos, y todas por supuesto muy respetables.

No hay subforo Blancpain, aunque este hilo bien podría hacer las veces... y ver cómo evoluciona

Respecto a si es o no alta relojería, a mí no me cabe ninguna duda: lo es. Pero lo es desde que JC Biver (que en ese entonces trabajaba en Omega), en combinación con su amigo Jacques Piguet (proveedor de calibres de alta gama para terceros) compró -en 1982- el nombre (inactivo desde hacía muchos años) por 20.000 francos suizos. Piguet es el verdadero artífice del despegue de BP como manufactura de alta relojería. Tanto que, sólo diez años después, acabaron vendiendo la marca al grupo Swatch por 60 millones. Y no son cifras al azar, se las escuché decir al propio Biver en mi presencia. También conozco la anécdota contada por @Doncainastyle sobre el retrato del supuesto fundador, comprado en un rastro o mercado de pulgas (aunque eso no se lo escuché a Biver).

Antes de eso, y después de la época Fifity Fathoms, Rayville-Blancpain estuvo en manos de... Tissot. Más concretamente de la SSIH (Societé Suisse d'Industries Horlogeres) fundada en 1930 por Tissot y Omega, a la que se añadió Lemania-Lugrin. Antes -y después- del tremendo éxito del Fifty Fathoms, Rayville estaba especializada en la construcción de calibres muy pequeños para relojes de dama, motivo por el cual acabó bajo el paraguas de la SSIH en 1961, siendo el proveedor de este tipo de movimientos para Omega. Diez años después, con la crisis del cuarzo en ciernes, el nombre cayó en el olvido... hasta que un avispado ejecutivo se lo compró a su propio grupo (debido a la crisis la SSIH acabó integrándose en la SMH, Société de Microélectronique et d'Horlogerie, el germen del futuro Swatch Group).

Por cierto, en 2010 Swatch Group compró también la manufactura Frederique Piguet, el proveedor de calibres de Blancpain y propiedad del socio de Biver en la aventura. Ya se le podía llamar "manufactura".
Volviendo a lo de si es alta relojería, os dejo un reportaje en primera persona:

Mis superficiales conocimientos sobre la marca, o mejor dicho; mi desconocimiento, hicieron que en mi ignorancia no la considerase como alta relojería.

Vuestras interesantes aportaciones me han hecho ver la realidad, y partir de ahora será considerada como tal.
Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Goldoff y jdortega
Atrás
Arriba Pie