• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pobeda 34K para novatos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo mondaza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Te enseño las tripas de mi 34 K, nada que no te haya enseñado Duir, el sistema antichoque es el mismo, en forma de lira...Ver el archivos adjunto 891879, Ver el archivos adjunto 891880

Gracias Álvaro (y Duir), este es el Pobeda 34-K tal y como yo siempre he pensado que era: con el movimiento marcado 15 piedras y con sistema antichoque. Los 34-K "dorados" son todos así. Parece que solo un pequeño porcentaje de la producción de "negros" se equipó con este interesante movimiento. Sería bonito descubrir qué imperativos de la producción soviética dieron lugar a esa situación.

Como siempre ocurre con la relojería de la URSS, no puedes dar nada por sentado.
 
Última edición:
tremenda pieza como se consiga uno que este totalmente correcto, yo tengo uno que no es correcto, mas bien es franken pero me encanta, solo me lo pongo en la casa por que en la calle los conocidos me molestan por que se ve algo pequeñin... pero es de cariño que me lo dicen , son bromistas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Lo que más me llama la atención de un 15j con antichoque es que les sigan saliendo 15j tras añadirle dos (las contrapiedras) al 15j sin antichoque.

Vale que los rusos nunca se han desvivido por el nº de rubíes, ya que por lo visto hay modelos con más piedras de las que anuncian, pero añadir dos y que sumen lo mismo me deja :huh: ¿O se las han quitado de otra parte?
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Aprovecho para preguntar...es posible un 34 K marcado en su interior por la factoría ZIM?? ::Dbt::
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Lo que más me llama la atención de un 15j con antichoque es que les sigan saliendo 15j tras añadirle dos (las contrapiedras) al 15j sin antichoque.

Vale que los rusos nunca se han desvivido por el nº de rubíes, ya que por lo visto hay modelos con más piedras de las que anuncian, pero añadir dos y que sumen lo mismo me deja :huh: ¿O se las han quitado de otra parte?

Creo entender que no añaden piedras, sino la lira. En el puente de volante ya hay 2 piedras por arriba y 2 piedras por abajo. Yo creo que se conserva la disposición con la salvedad que las piedras exteriores quedan sujetas por la lira (flexible) y no por tornillos (rígido). Entiendo que es una simplificación del incabloc. Digo esto sin haber desmontado ninguno de estos 15 piedras con antichoque. Puedo estar equivocado.
Sé perfectamente donde están las 15 piedras en el convencional y no creo que hayan retirado ninguna de esas.
 
Aprovecho para preguntar...es posible un 34 K marcado en su interior por la factoría ZIM?? ::Dbt::

De primeras te diría que no, pero creo que debería ser nuestro compañero Sebastián el que te contestara a esa pregunta.
 
Voy a tener que empezar a coger apuntes ... pues si que es una locura ...rusa¡¡¡:laughing1:
 
No Alvaro, como te ha adelantado Flaco (Jordi) no es posible, los 34 K salieron de la primera factoría su sello en el mecanismo debe ser ese, si tuviera tripas de Zim sería un transplante, aunque por supuesto funcionaría. De todas formas en las fotos que has colgado se observa el sello es de la primera factoría, o sea correcto.
 
Yo también creo que no. Pero vete tú a saber.
Por otra parte, los "gemelos morenos" de 34K (Números negros, agujas azules) creo que se denominaban en catálogo 95k.
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
No Alvaro, como te ha adelantado Flaco (Jordi) no es posible, los 34 K salieron de la primera factoría su sello en el mecanismo debe ser ese, si tuviera tripas de Zim sería un transplante, aunque por supuesto funcionaría. De todas formas en las fotos que has colgado se observa el sello es de la primera factoría, o sea correcto.
Gracias Sebastián y Jordi por vuestras respuestas en un hilo que no me corresponde y que allané al compañero que lo abrió, mis disculpas. Pero no me refería al que enseñé, encontré otro "34K" en la bahía aparentemente todo correcto si no fuera por esa designación ZIM en su interior. Gracias :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Gracias a todos de verdad. Estoy aprendiendo mucho y... Os estoy odiando porque por vuestra culpa me esta picando más este gusanillo.... :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Por cierto, tened en cuenta que los 34K y el moreno también cualquiera que sea su denominación, llevan la tapa trasera roscada, no de presión.

Hay pocos Pobeda con esa característica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Yo también creo que no. Pero vete tú a saber.
Por otra parte, los "gemelos morenos" de 34K (Números negros, agujas azules) creo que se denominaban en catálogo 95k.

Ese punto me gustaría verificarlo. Porque explicaría el hecho de que no llevase sistema anti-choque. La verdad es que el hilo está resultando interesantísimo para mi.
 
Ese punto me gustaría verificarlo. Porque explicaría el hecho de que no llevase sistema anti-choque. La verdad es que el hilo está resultando interesantísimo para mi.


En tiempos, cuando los investigaba, encontré esto:

47135807262_b359722eee_h.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Pues a tomar por saco. Ya me habéis mareado y me he comprado un 103k.
Tener amigos pa esto.::bash::

Ojo... de los baratitos. Que a mi me gustan cochambrosos.:laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Pues a tomar por saco. Ya me habéis mareado y me he comprado un 103k.
Tener amigos pa esto.::bash::

Ojo... de los baratitos. Que a mi me gustan cochambrosos.:laughing1:


Ya era hora de que compraras algo. :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Pero aquí, cual sería cuál..?? Me estoy mareando.. :huh:


El de abajo del todo. El que hemos dado en llamar "el moreno" que se distingue del "rubio" básicamente por el color de agujas e índices e internamente por llevar máquina sin la lira en el zafiro del volante, aunque lleva tapa roscada y es similar en las medidas.

"Rubio" izquierda, "moreno" derecha:

P3140683.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
En tiempos, cuando los investigaba, encontré esto:

47135807262_b359722eee_h.webp

Gracias por la aportación, Duir. Lo curioso del caso es que en la foto parece ser un "moreno" pero si atendemos al texto en ruso que la acompaña:

"Referencia 95 ChN

Caja de aleación especial, anodizada y dorada, 32 mm de diámetro; tapa de acero inoxidable.

Corona dorada.

Cristal orgánico (plexiglass) esférico.

La esfera es plateada con digitación completa del 1-12, con excepción del número 6. Los números dorados. Escala de minutos con sesenta divisiones, cada quinta división ensanchada. Escala de segundos con doce divisiones ensanchadas. Escala de segundos con doce divisiones y números 15, 30, 45, 60. La escala y las inscripciones de la esfera son negras.

Manecillas doradas."​

Parece la descripción del "dorado" y no del "moreno" y además no hace referencia a que la tapa posterior es roscada ni si lleva o no movimiento con anti-choque. Interesante.

Por cierto, los modelos anteriores son de la 2a Fábrica, yo tengo el de arriba del todo 94ChN.

IMG_6219.webp
 

Archivos adjuntos

  • IMG_6219.webp
    IMG_6219.webp
    38,6 KB · Visitas: 100
En tiempos, cuando los investigaba, encontré esto:

47135807262_b359722eee_h.webp

Con esto... ahora si estoy mas confundido: manecillas, dial , numeros, etc, etc, etc... como quien dice lo de la ortodoxia en este tipo de piezas y sobre lo que debe llevar para ser correcto, pues en el mismo catalogo se ven varias cosas diversas y quedo mas confundido que adan el dia de la madre...
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Algún problema en la referencia. En la foto se ve claramente que si esas manecillas son doradas yo soy astronauta.
Aún así esto es lo divertido de este tema. Nuestra información actual viene de opiniones de foros y de catálogos viejunos y en una industria bastante masiva y decididamente variopinta.

Yo tampoco soy de los que ponen la mano en el fuego por mis propias opiniones y menos en relojería rusa, digamos que saco la media.

Y es que encima los rusos escriben raro :D
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
Hay una variedad de Pobeda que suelen estar baratos porque son mas desconocidos.

Son los que no se llaman Pobeda como los ZIM (factoría con menos fama por motivos desconocidos para mí) o los maravillosos Kama de Chistopol. (Kama es el nombre de un rio que pasa por la zona).

Si los vemos por dentro son Pobeda hasta las trancas pero normalmente con un puntito especial.

https://www.etsy.com/es/listing/664566109/kama-chchz-reloj-vintage-sovietico?ga_order=most_relevant&ga_search_type=all&ga_view_type=gallery&ga_search_query=kama+watches&ref=sr_gallery-1-23&organic_search_click=1&frs=1

Yo tengo un par y los adoro:

39680877455_c897fce875_c.jpg


26703938488_095bc4f95d_c.jpg


39865050124_0d2e55812b_c.jpg

Hablando de los Kama, que me podéis decir de este:
Screenshot_20201201_165019.webp
Screenshot_20201201_164942.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73
¿Es tuyo o lo preguntas pensando en comprarlo?
 
Atrás
Arriba Pie