Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Dios mio ! La peor pesadilla, el relojero impertinente.Pues siguiendo con aquello de no matar gatitos, pongo lo que me sucedió en el año 2008:
Quise llevar mi Zodiac crono a reparar y decidí darle una oportunidad a un relojero de mi barrio.
Al llegar le cuento el problema que tenía el reloj (al presionar la corona algunas veces no queda en su alojamiento y al enroscarla en vez de hacerlo se cambia la fecha y que tras ajustar la hora, el segundero empieza a andar, pero el minutero no lo hace hasta aproximadamente un minuto) y me contesta lo siguiente: si eso es lo que le pasa, no lo tocaría, además, es automático, y la precisión de los automáticos es mala, así que mejor no tocarlo.
Salgo corriendo de la "relojería" y me acuerdo de otra que está cerca. Nada más que entré una vez hace unos años, pero me dió la impresión que el relojero sabía lo que hacía cuando me comentó que hace muchos años trabajó en Rusia para Poljot.
Pues nada, entro y le cuento los síntomas del paciente. Se pone una lupa en el ojo y empieza a mover la corona con una soltura tal que empiezo a temblar, parecía que quería llevársela a casa de recuerdo... Entonces cuando le repito lo de que el minutero no empieza a andar hasta aprox. 1 minuto, me responde que eso es normal, que hasta dentro de un minuto no debe andar, le digo que no, que en cuanto se presione la corona, debería empezar a andar. Ante mi cara de sorpresa me dice que no, que hasta que no pase un minuto no debe andar, que la propia palabra lo dice: MI-NU-TE-RO
. Empiezo a buscar aire y miro hacia la pared, entonces veo un "diploma" que dice: La escuela oficial de Madrid en colaboración con la industria relojera suiza otorga el presente diploma a... mayo de 1971" Alucino en colores.
De pronto el hombre dice que el problema de todo es que la corona está mal y que si lo había probado sin enroscar la corona. Entonces lo prueba él y claro, como se comporta exactamente igual que si enroscase la corona, me dice que el problema va a ser la maquinaria. Ahora parece que el señor va encaminado...
Pero al mirar el reloj dice: "ya está, al sacar la corona el segundero se para, tiene un freno. Entonces es que cuando se presiona la corona a veces funciona y a veces no". Y lo dice tan pancho, porque siempre que se presiona la corona el segundero empieza a andar, no así el minutero.
Me pregunta que cuánto tiempo tiene el reloj y respondo que no lo sé, que me lo regaló un hermano que no lo usaba. Entonces me dice que debía "tirar abajo toda la maquinaria" y que era cara (es una Eta 2824-2 con módulo cronográfico Dubois Depraz).
Ya no sabía que hacer para escapar de ese lugar sin ser brusco y le digo que a lo mejor el reloj estaba en garantía, que me lo llevaba y le preguntaría a mi hermano. Me responde que es imposible, que el reloj tendría unos 10 años y que ya no se hacen relojes así. Le pregunto que cómo lo sabía y, dando un salto, señala el diploma y dice que "ésto no lo regalan en una tómbola"
Consigo recuperar mi reloj y le digo que lo iba a comprobar más exhaustivamente y que si eso ya le lo traería otro día. Antes de irme me comenta "así que te lo ha regalado... claro, tu hermano al igual que tú, no entiende de ésto, si entendiese no lo hubiese hecho, es un reloj caro... o que a lo mejor sabía que necesitaba una reparación cara y que por eso te lo dió, para que la pagases tú
Consigo alcanzar la puerta, salgo del "establecimiento" con mi reloj en el bolsillo y escucho una vocecita que procede del interior de mi abrigo: "muchas gracias, tenía miedo" ¿Qué os parece, es o no es un encuentro en la tercera fase?
javicampo dijo:Porque, y esto sí me parece algo curioso, os habéis fijado que por norma general, y salvo en quedadas y saraos varios de temática relojera, somos los aficionados los que menos importancia le damos al reloj que llevamos puesto, y, faltaba más, menos fardamos de ellos?![]()
Usurbil dijo:pego un post que ya puse en su subforo correspondiente:
hace años en una reunion de trabajo me viene un pollo y me dice mirando mi airking,
- buffff vaya matraca nene, como te han engañado
- ahh si!!!, porque ??
- joerrr!!! que no lo ves le falta la fecha y la lupa te han tangado!!!, este no cuela ni de coña
- Ostia!!! es verdad, cuando coja al morito le meto la del pulpo
En fin![]()
Coño! y ya está !?al final encontraste algun relojero y se solucionó o no !???
Lo de este hombre fué de juzgado de guardia sin duda.![]()
Pues nada, entro y le cuento los síntomas del paciente. Se pone una lupa en el ojo y empieza a mover la corona con una soltura tal que empiezo a temblar, parecía que quería llevársela a casa de recuerdo... Entonces cuando le repito lo de que el minutero no empieza a andar hasta aprox. 1 minuto, me responde que eso es normal, que hasta dentro de un minuto no debe andar, le digo que no, que en cuanto se presione la corona, debería empezar a andar. Ante mi cara de sorpresa me dice que no, que hasta que no pase un minuto no debe andar, que la propia palabra lo dice: MI-NU-TE-RO
. Empiezo a buscar aire y miro hacia la pared, entonces veo un "diploma" que dice: La escuela oficial de Madrid en colaboración con la industria relojera suiza otorga el presente diploma a... mayo de 1971" Alucino en colores.
De pronto el hombre dice que el problema de todo es que la corona está mal y que si lo había probado sin enroscar la corona. Entonces lo prueba él y claro, como se comporta exactamente igual que si enroscase la corona, me dice que el problema va a ser la maquinaria. Ahora parece que el señor va encaminado...
Pero al mirar el reloj dice: "ya está, al sacar la corona el segundero se para, tiene un freno. Entonces es que cuando se presiona la corona a veces funciona y a veces no". Y lo dice tan pancho, porque siempre que se presiona la corona el segundero empieza a andar, no así el minutero.
Me pregunta que cuánto tiempo tiene el reloj y respondo que no lo sé, que me lo regaló un hermano que no lo usaba. Entonces me dice que debía "tirar abajo toda la maquinaria" y que era cara (es una Eta 2824-2 con módulo cronográfico Dubois Depraz).
Suelo cambiar bastante a menudo de reloj y un día un compañero de trabajo va y me dice:
"No se porque tienes tantos relojes sólo tienes dos muñecas"![]()
![]()
a mi cada vez me causa menos gracia este tema. El otro dia en este foro un usuario argumentaba que si el es aficionado a los relojes, pero no tiene para un determinado reloj fino, de cualquier manera tener uno "similar" es valido, por lo que la solucion es la replica. Es como justificarse, no me parece bien. Un aficionado lo es porque admira el reloj, o los relojes, pero si un aficionado usa una replica eso es contradictorio en si mismo. Es algo hasta cierto punto ilegal, es algo que esta mal pero bastante aceptado en la sociedad. La gente lo dice con orgullo, "se parece al original", por dios. No tiene nada de malo usar un reloj normal, si algun dia no me alcanza para uno fino volvere al casio que usaba a los 15 años, o un swatch sin verguenza ni nada. Comprar una replica / imitacion / fake / copia / clon o como se le diga es ilegal, o por lo menos es fomentar un mercado ilegal. Me causa gracia cuando la gente dice "este es suizo", que esperan? Que los feliciten?. Los relojes son originales o no, aca es blanco o negro, no hay grises. Aqui en mexico dicen "es un clon". Por el amor de dios, un clon es algo geneticamente identico al original. Por lo menos quien usa una replica deberia disimularlo un poco, no farolear porque le costo poco. Es como usar una peluca, nadie que usa peluca lo anuncia a los 4 vientos, se guarda el secreto para el mismo. Con la diferencia que comprar una peluca no esta mal ni es algo que esta fuera de la ley, tampoco es algo inmoral. Perdon si esto le molesta a alguien, es mi punto de vista nada mas, tenia que decirlo !: