• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Os acordais de mi pregunta sobre el corralito?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
"Yo no engañé. En aquel momento las previsiones eran de desaceleración. Puedo equivocarme, pero no engañar."

¿Recuerdas? Cuando la palabra "crisis" era tabú para algunos...

Y encima...

"Nadie podía anticipar, ni preveer, ningún organismo internacional, la magnitud de la crisis".

Entonces, ¿quienes eran aquellos "antipatriotas" que hablaban de crisis sin complejos? ¿y todas las estimaciones de muchos expertos que hace bastante más de un año pronosticaban exactamente lo que está pasando? ::Dbt::

¿Qué es peor, un ignorante o un mentiroso...? ¿o ambas cosas a la vez?

Gran parte de la sociedad sigue escudándose en una "negación de la realidad". Ocurrió con los que negaban la existencia de la burbuja inmobiliaria, con los que decían que los pisos nunca bajarían, con los que no vieron la crisis hasta que se dieron con ella en las narices... y ahora sigue sucediendo lo mismo, hay muchos que se intentan autoconvencer de que ya estamos saliendo de esta situación, cuando en realidad solo ha comenzado.

No te falta razón, compañero, pero la solución es echarle la cula a quién sea, y si es necesario, pues a los Reyes Católicos y a Cristobal Colón, o a Abraham Lincoln, ya puestos......:D

Saludos
 
Como no soy economista, prefiero escuchar a los que además de serlo, entienden de lo que hablan...y cruzo los dedos para que el panorama que pintan no sea tan negro ::bxd:: ::bxd:: ::bxd:: ::bxd::
 
No, no lo se muy bien. Y sí, un país sí puede ser expulsado. ¿De verdad crees que los países que han llegado hasta una apuesta tan fuerte como una moneda única va a consentir en irse al garete porque les arrastre al precipicio un país en mal estado?

Si puedes demostrar tan categórica afirmación, me tranquilizarías bastante.


Míralo de esta forma: el resto de los países de la zona euro (muy principalmente Alemania y Francia) son nuestros principales acreedores, tanto en términos de deuda pública adquirida, como en términos bancarios (nos financiaron todas las hipotecas del pasado), como en términos de financiación del déficit comercial (nuestra balanza respecto a estos países es para llorar)

Por lo tanto iría contra sus intereses que toda esa deuda pasara a denominarse en otra moneda, que enseguida se devaluaría, y con dicha devaluación, se esfumarían las posibilidades de que cobraran lo que les debemos. A ello les interesa que sigamos funcionando en euros, en una moneda fuerte: si para eso tenemos que pasarlo mal porque no podemos devaluar, pero mal de verdad, pues es nuestro problema. Si para ello tienen que realizar rescates puntuales para que no incurramos en default (que eso no lo descarto ni mucho menos), pues lo harán, con cargo a nuestra deuda pública y a devolver por nosotros nuestros hijos o nietos, of course.

Pero echarnos del euro?? eso sería tirar piedras contra su propio tejado


para los que quieran saber más del tema y abandonar de una vez teorías peregrinas (que como ya he dicho antes sospecho que están sostenidas por "pillados" del pisito y similares) les recomiendo la lectura de este artículo de un afamado economista en el Financial times (en inglés), en el que estudia el posible escenario de un default por parte de un miembro de la zona euro


https://www.ft.com/content/1515cc56-e593-11dd-afe4-0000779fd2ac?nclick_check=1
 
A ver, salir del euro sería una tragedia absoluta para cualquier país de la eurozona.

España no está como los demás. Está mucho peor por su escasísima competitividad, por la rigidez del mercado laboral, por la situación de su mercado inmobiliario, por la deuda pública, por el déficit por cuenta corriente, por la hipoteca que supone la organización territorial del sistema...en fin.

Yo no se si nos echarán. Espero y deseo que no, naturalmente, pero como han sido tantos los engaños, las mentiras, las medias verdades, unido a que el derecho va siempre detrás, muy por detrás de los acontecimientos, también de los económicos, no tengo ninguna seguridad de que eso no vaya a ser así.
 
No te quepa la menor duda!!!!
 
A ver, salir del euro sería una tragedia absoluta para cualquier país de la eurozona.
.

No tanto,no tanto....

Las cañas y cafeses volverían a estar a veinte duros, las tiendas de todo a un euro tendrían que volver a ser todoacien, , el cine costaría ,como mucho,setecientas pesetas,y la frontera entre una cena barata y una cara estaría en 5.000 pesetas,y no en sesenta euros. :D:D:D:D

Nostálgico que es uno.
 


Esto NO es un corralito.

Un fondo de inversión inmobiliaria es un vehículo de inversión de liquidez limitada. Como la mayoría de fondos de inversión su valor liquidativo se calcula en base al valor de los activos que lo componen y las rentas que generan, en este caso inmuebles y alquileres.

Pero dado que el hacer líquidos esos activos inmobiliarios no es inmediato (el que tenga una casa a la venta puede dar fe de ello) existen unas restricciones al reembolso de las participaciones cuando estas superan un determinado porcentaje del valor del fondo y no puede cubrirse con las reservas de caja que el fondo está obligado a tener. En este caso del 10%.

Como dato, este fondo había recibido peticiones de retiro de la inversión de hasta el 80% del valor del fondo, y ha ejercido la opción de bloquear los reembolsos para poder proceder a una venta ordenada de sus activos y poder hacer frente a dichos reembolsos. Si los que invierrten en este tipo de productos no saben esto (y esto no es letra pequeña), mucho me temo que no deberían invertir en este tipo de productos.

Ante esto caben las siguientes reflexiones:

- Esto no es un corralito, ya que no se trata de depósitos a la vista exigibles con 100% de liquidez ni de masa monetaria, sino de inversiones inmobiliarias que ni siquiera están en el balance del banco, y que el banco sólo gestiona (ni siquiera custodia).

- Lo que ha sucedido con este fondo, ya ha pasado en otros fondos similares en prácticamente todos los países y bancos europeos.

- El que haya invertido en dicho fondo, salvo que haya estado en una caverna durante el último año o sea un ferviente adorador de San Ladrillo debe descontar que va a perder en torno al 50-70% de su inversión (que va a ser la caída generalizada de los inmuebles en España durante los próximos años)

-El Santander últimamente está cometiendo errores de bulto y una estrategia de comunicación errática que no sé muy bien a qué son achacables pero que como poco, preocupan: por ejemplo la ampliación de capital una semana después de insistir que no la necesitaban, o la demostración de músculo financiero anunciando el reparto de 2000 millones de euros en dividendo, que bien podrían haberse invertido para gestionar mejor el problema de liquidez de este fondo.
 
Ségún se publica hoy en "acratas.info" botín habría vendido, a su fondo de inversion y a precio de burbuja, buena parte de los pisos con los que se ha quedado por impagos de las constructoras. En la última ventana de liquidez habrían salido lo peces gordos del fondo haciendo valer información privilegiada y dejando el pufo al resto de los inversores.

Si esto es así sería un caso de estafa, pero esto lo hay que probar...

Si vamos a los hechos lo cierto es que unos inversores han invertido mal y ahora tienen que esperar para poder cobrar por que si vendiesen ahora se undiría el mercado perjudicando al resto de lo inversores. Unas veces se gana y otras veces se pierde

¿Y cuando retasen los pisos hipotecados que figuran en el balance de los bancos?

Salvese quien pueda.
 
No se si es un corralito o no, pero los inversores no pueden recuperar su capital tal como se había pactado. No me gusta nada. Y esto le pasa al Santander...imaginad el resto.
 
Mr jones, aunque casi no me lo creo, estoy deacuerdo con usted en todo. ¿En todo? No, no estoy deacuerdo con usted en que el beneficio de banco deba usarse para aportar liquidez a unos inversores que cuando han ganado no han dado nada al banco.

Otra cosa es que el banco haya utilizado el fondo para sanear sus cuentas pero de eso solo hablan algunos y en todo caso habría que porbarlo.
 
Mr jones, aunque casi no me lo creo, estoy deacuerdo con usted en todo. ¿En todo? No, no estoy deacuerdo con usted en que el beneficio de banco deba usarse para aportar liquidez a unos inversores que cuando han ganado no han dado nada al banco.

Otra cosa es que el banco haya utilizado el fondo para sanear sus cuentas pero de eso solo hablan algunos y en todo caso habría que porbarlo.

yo comparto su visión sobre esa posibilidad, no me parece lo más correcto, pero es que la estrategia seguida en realidad me parece en apariencia bastante estúpida:

- Anunciar un dividendo de 2000 millones de euros en metálico, ganarse la bronca del Banco de España, y condicionar de paso la liquidez futura del banco en unas condiciones de gran incertidumbre y deterioro de sus activos. Especialmente cuando el mercado ya había descontado (y comprendido) que no habría dividendo en metálico y el anunciarlo tampoco ha tirado demasiado hacia arriba la cotización de las acciones.

- Soltar a continuación una bomba como esta (aunque está en su perfecto derecho y es comprensible desde un punto de vista de gestión), que va a tirar el valor de la acción y a quitarle la ya poca credibilidad que le quedaba a Botín, y a desvanecer cualquier efecto positivo que el reparto de dividendos en metálico (que ahora hay que hacerlo sí o sí) hubiera tenido sobre la imagen del banco.

Creo que hubiera sido bastante más inteligente no repartir dividendo y usar esa liquidez para gestionar los retiros de ese fondo de otra manera (con grandes descuentos por supuesto, que supondrían pérdidas para los partícipes, pero no para el banco)

... o quizás el quid de la cuestión haya que buscarlo en que no interesa poner precio de mercado a esos activos sacándolos a la venta, no sea que nos demos cuenta todos que los inmuebles valen muuuucho menos de lo que pensábamos (vamos, que facilmente están ya a precios del 2000), y que los balances de los bancos se parecen mucho a esto:

lostimage.jpg
 
Encuanto al reparto del dividendo puedo estar deacuerdo. No parece muy adecuado repartir dividendos cuando la situacion está como está y más habiendo hecho antes una ampliación de capital, pero bueno, yo no conozco los números reales de banco y no lo puedo decir si es lo correcto o no.

Lo que no me parece correcto es utilizar dinero ganado en el negocio bancario para amortiguar las pérdidas de unos inversores que sabían donde se metian y lo que compraban. Creo que eso no sería bueno ni para el banco, ni para los inversores, ni para la economia en general. Aquí que cada palo aguante su vela.
 
Y los que de economía no sabemos nada nos suena a que el tema no anda bien. ¿Que coste tiene esa imagen que transmite el banco? Supongo que enorme.
 
Muchísimas gracias por un par de intervenciones magníficas, Sr. Jones :)
 
Güelcam tu de ecónomi aguars, maifrén.
 
El Santander últimamente está cometiendo errores de bulto y una estrategia de comunicación errática que no sé muy bien a qué son achacables pero que como poco, preocupan: por ejemplo la ampliación de capital una semana después de insistir que no la necesitaban, o la demostración de músculo financiero anunciando el reparto de 2000 millones de euros en dividendo, que bien podrían haberse invertido para gestionar mejor el problema de liquidez de este fondo.

Mi sr. padre. Hace unos años, previo consejo del asesor del banco, invirtió en un fondo garantizado de bolsa. Letra pequeña del fondo, si no se conseguía la rentabilidad, se prorrogaba el fondo un año más, y si no, otro (no me acuerdo hasta cúantos años); y se quedaba el dinero en el fondo, hasta que ganara. Curiosamente, esos años la bolsa subía, y el fondo estaba en pérdida... y hubo que esperar algún año de más para recuperar el dinero, sin que hubiera crecido, como sí creció la vida.

Yo no tengo mucha idea de banca ni de economia (bueno, casi de nada), pero entiendo que muchos de los inversores en fondos son gente que tiene cuatro duros ahorrados, que en muchos casos tiene parecida idea de economía que servidor -nula-, y que le dejan el dinero al banco para invertirlo, previo consejo del empleado de turno.

Supongo que si tuviera esa gente -o el que ésto escribe- un mínimo de idea, pasaría en buena medida de fondos, e invertiría por su cuenta.

Esa gente, por tanto, se fía del banco para que se lo invierta. ¿Que pueden asumirse pérdidas? De acuerdo. Pero puede mosquear mucho dejarle tu dinero a un especialista, previo consejo de otro supuesto especialista, y que en muchos casos palmes pelas.

Bueno y continuando con el SAN, éste fiasco y que les han pillado de lleno en Lehman y en Madoff, o aquellos bonos convertibles en acciones. Y eso a sus mejores clientes, los que invierten en banca privada o banca preferencial... miedo me da qué harán con los pequeños. Yo a Botín no le fiaría un duro. Y por lo que tengo oído, en general a ningún banco o caja de nuestro sistema.
 
Porsupuesto que esta no es una buena noticia para el banco puesto que haciendo esto asume que su fondo de inversión es un fracaso y que los inversores no se fian ni un pelo del mismo, pero no olvidemos que una cosa es la imagen y otra la legalidad.

Lo que el banco ha hecho no solo es legal sino que es lo oportuno, otra cosa es por qué se ha llegado a esta situación, ahí si que deberia bailar más de un puesto.
 
Porsupuesto que esta no es una buena noticia para el banco puesto que haciendo esto asume que su fondo de inversión es un fracaso y que los inversores no se fian ni un pelo del mismo, pero no olvidemos que una cosa es la imagen y otra la legalidad.

Lo que el banco ha hecho no solo es legal sino que es lo oportuno, otra cosa es por qué se ha llegado a esta situación, ahí si que deberia bailar más de un puesto.

prefiero lo que hizo el BBVA con su fondo inmobiliario en noviembre:

- Liquido el fondo y adquiero a los partícipes el 100% del valor de sus participaciones antes del anuncio.
- Contabilizo como pérdidas la parte que me corresponde e integro en el balance los activos inmobiliarios.
- No presento beneficios de 8000 millones ni me masajeo el ego para a las 3 semanas tener que dejar la imagen del banco por los suelos, como ha hecho Botín.

Eso es tener consideración por sus ahorradores y visión comercial.

Lo que ha hecho el santander es dificilmente explicable, aunque espero que en algún momento lo entendamos: después de presumir que cuidan y respaldan a sus clientes en casos como Madoff y Lehamnn (que tb había que ver la compensaciones que les ofrecen, que son de chiste) a pesar de lo que diga la letra pequeña, salen con esto... y encima a los que necesiten el dinero les conceden un préstamo con garantía hipotecaria de la participación que les han bloqueado!! o sea no te dejo sacar tu dinero pero si lo necesitas, te lo presto, y encima te cobro interés por ello!!

...sigo hecho un lío...
 
prefiero lo que hizo el BBVA con su fondo inmobiliario en noviembre:

- Liquido el fondo y adquiero a los partícipes el 100% del valor de sus participaciones antes del anuncio.
- Contabilizo como pérdidas la parte que me corresponde e integro en el balance los activos inmobiliarios.
- No presento beneficios de 8000 millones ni me masajeo el ego para a las 3 semanas tener que dejar la imagen del banco por los suelos, como ha hecho Botín.

Eso es tener consideración por sus ahorradores y visión comercial.

Lo que ha hecho el santander es dificilmente explicable, aunque espero que en algún momento lo entendamos: después de presumir que cuidan y respaldan a sus clientes en casos como Madoff y Lehamnn (que tb había que ver la compensaciones que les ofrecen, que son de chiste) a pesar de lo que diga la letra pequeña, salen con esto... y encima a los que necesiten el dinero les conceden un préstamo con garantía hipotecaria de la participación que les han bloqueado!! o sea no te dejo sacar tu dinero pero si lo necesitas, te lo presto, y encima te cobro interés por ello!!

...sigo hecho un lío...

Si tú sigues hecho un lío, ni te cuento lo que estamos hechos los que estamos "a nivel del suelo" en economía.:(

Saludos, y gracias por todas tus explicaciones.
 
No se si es un corralito o no, pero los inversores no pueden recuperar su capital tal como se había pactado. No me gusta nada. Y esto le pasa al Santander...imaginad el resto.
Eso es por el tipo de fondo. Si ahora vamos todos a los bancos y reclamamos retirar el 80% del capital en depósito, se produciría un corralito sin lugar a dudas, puesto que no hay liquidez para hacer frente a esa retirada de depósitos.
 
No se si es un corralito o no, pero los inversores no pueden recuperar su capital tal como se había pactado. No me gusta nada. Y esto le pasa al Santander...imaginad el resto.


pueden recuperar su capital tal y como habían pactado... y es que se trata de un fondo de liquidez limitada en el que el Santander está en su derecho de hacer lo que ha hecho, y a los que les afecte sólo les queda el recurso al pataleo, ya que nadie les ocultó que esto podría pasar (es más: con la burbuja inmobiliaria que hemos sufrido, estaba claro que iba a pasar).

Como apunte: en este fondo, sólo se pueden liquidar, en condiciones normales, las participaciones 2 veces al año: en noviembre y Marzo, creo.

no se trata por lo tanto de un corralito:

en el corralito se cambian las condiciones de retiro de fondos sin consultar con el cliente. Y además se trata de cuentas corrientes y depósitos a la vista, es decir, activos de áxima liquidez. Aquí no se ha hecho nada que no estuviera previsto.

el corralito afecta a dinero del cliente integrado en el balance del banco. En un fondo de inversión el banco sólo actúa como gestor e intermediario, pero los propietarios son los inversores del fondo en parte proporcional a su inversión. Por lo tanto, si un fondo de inversión pierde valor, esas pérdidas no van a las cuentas de resultados del banco. Idem si aumenta de valor. Son integramente soportadas por los partícipes del fondo.

Recordemos: el fondo de inversión es del partícipe, no del banco.
El partícipe soporta todo el riesgo (incluye perderlo todo), no el banco
Meterse y salirse de un fondo no es como ir al cajero automático: está muy regulado, especialmente si el fondo invierte en valores poco líquidos (inmuebles, en contraposición a otros más líquidos, como acciones cotizadas, deuda del estado etc...)
 
Última edición:
Desde el punto de vista de la imagen del banco sin ninguna duda lo que ha hecho el BBVA es lo correcto pero no lo es desde el punto de vista ni moral, ni económico.

Vamos a ver: El banco saca un producto, con sus virtudes y sus defectos. Ese producto se explica a quien lo compra y se le dice que hasta la fecha ha ganado dinero pero que si la vivienda baja puedes perder buena parte de lo que has invertido e incluso puede que si las cosas se ponen mal de verdad puedas tardar en recuperar tu dinero, y no solo se le dice sino que además figura por escrito y se firma.

Mientras las cosas van bien el inversor se lleva su dinerito fresco y si las cosas van mal paga el banco. Si esta es la manera de entender los negocios que tiene este banco la verdad es que no me sorprende que el santander le pase por todos los tisios.

Si yo fuese accionista del BBVA estaría bastante cabreado con el consejo de administración por que han regalado mi dinero a gente que que no ha hecho nada por el banco, que no ha aportado nada. Si lo que ha hecho el BBVA es lo que tu dices me parece bochornoso y ruinoso para sus accionistas.
 
Si yo fuese accionista del BBVA estaría bastante cabreado con el consejo de administración por que han regalado mi dinero a gente que que no ha hecho nada por el banco, que no ha aportado nada. Si lo que ha hecho el BBVA es lo que tu dices me parece bochornoso y ruinoso para sus accionistas.

¿Qué es más importante para una Sociedad, sus socios o sus clientes?

Yo apoyo totalmente la medida de BBVA, y lo que ha hecho el Santander me parece quedar a la altura del betún.
 
Puede existir una sociedad sin clientes pero no una sociedad sin socios.

En el resto no comparto tu opinion, pero bueno, son opiniones y como tal, discutibles tanto la mia como la tuya.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie