• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ORIS Aquis Pro 4000. La review

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy interesante, gracias por la review.
 
Gracias Boss! A falta de verlo en directo, me gusta :yes:
 
Me gusta la revisión y el reloj, aunque no soportaría mi muñeca. Creo que los de Oris se lo están currando mucho en los últimos años y es de agradecer.
 
Se agradecen estos hilos, plagados de buenas fotos, abundante informacion, un reportaje en toda regla, el reloj, me gusta, no me desagradaria lucir ese "matalote" (asi se le dice en el campo mexicano, al caballo de gran alzada), me parece espectacular, en las fotos se aprecia la calidad y los detalles de construccion, no por nada la marca tiene una bien ganada fama.

Gracias por traerlo y por las fotos.
 
Excelente presentación y excelentes fotos. Enhorabuena ante todo.
Me gustan mucho los diver's, pero éste no ocuparía un lugar entre los cien primeros de mis preferencias. ¡Demasiado reloj! o quizá sea aquello de la fábula de Samaniego ¡Bah, estaban verdes!
 
Brutal presentación, tan brutal como el reloj. Sorprendentemente en las fotos no se ve mal en muñeca. Gracias por compartirlo
 
Todo una "bestia de las profundidades"; profesional... muy profesional.
Combina el reloj-herramienta con un bonita estética.
Precioso el tono de azul, muy acertado en mi parecer.
Rezuma calidad por los cuatro costados. Está bien hecho; a conciencia...
Gran Review.:ok:
Gracias.
 
Apuntándose a la carrera de "bigger&deeper" iniciada (en realidad retomada, porque siempre estuvo ahí) por las grandes marcas, Oris ha lanzado recientemente su propia "bestia marina", el Aquis Pro 4000. Un diver de titanio orientado principalmente al buceo profesional dadas las 400 atmósferas (4.000 metros de profundidad) que soporta, aunque lo más probable es que acabe en muñecas de aficionados hardcore.

Ver el archivos adjunto 2692611


Un instrumento de estas características ha de ser necesariamente grande, porque su construcción requiere de grosores poco habituales en la vida "civil". Desde la propia caja hasta el cristal de zafiro que, siendo casi plano -tiene un ligero abovedado- lo adivino de varios milímetros.

Ver el archivos adjunto 2692613

Ver el archivos adjunto 2692614

Existen relojes -históricos- preparados para grandes profundidades hechos de acero. Algunos se han ganado apodos bastante gráficos, del estilo "chunk of metal", que se podría traducir como "cacho hierro". Relojes pesados que probablemente hoy día no encontrarían su sitio en el mercado. Es por esto, y porque la técnica ha avanzado mucho desde entonces, que los nuevos monstruos marinos están hechos de titanio, material que pesa casi la mitad que el acero (un 45% menos, concretamente). Si añadimos que los cauchos actuales son lo suficientemente fiables como para sustituir a un brazalete igualmente de acero tenemos que podemos usar un reloj de casi 50 mm de diámetro (se queda a medio milímetro de esa medida) y 23mm de grosor con cierta comodidad.


Ver el archivos adjunto 2692615

Ver el archivos adjunto 2692616

Ver el archivos adjunto 2692618


Es lo que he tenido ocasión de comprobar, no sin cierta sorpresa, durante los días que he podido disponer de él gracias al préstamo de Oris. Parte del éxito en este sentido se debe a las hechuras de la colección Aquis, con unas asas tan cortas y bien inclinadas que hacen que el reloj se asiente bien en prácticamente cualquier muñeca... aunque recomendaría que esa muñeca tuviera por lo menos 17 cm de circunferencia, no nos volvamos locos. Obviamente, es un reloj "para el verano". Y no lo digo solamente por ese color azul tan bien elegido, sino porque debe ser de los pocos relojes que "sabes" que no te va a caber debajo de ninguna manga sin necesidad de hacer la prueba.

Ver el archivos adjunto 2692619

Ver el archivos adjunto 2692659

Una vez puesto y ajustado, sorprende comprobar lo poco que cabecea, si algo. A esto contribuye un cierre desplegable -también de titanio- aparentemente sencillo. Tiene la medida exterior justa y suficiente para no molestar, y oculta un desplegable de dos piezas muy efectivo. Digo "aparentemente" porque de sencillo no tiene nada: la micro-regulación por pulsadores funciona a la perfección, y ahí tiene que haber componentes. Respecto a la correa -de muy buen tacto-, su longitud deja claro que está pensada para ir sobre un traje de neopreno (o de cualquier otra cosa más gruesa) porque tuve que llevar el desplegable hasta el penúltimo agujero y ajustar el cierre a la posición corta.

Ver el archivos adjunto 2692620

Ver el archivos adjunto 2692621

Ver el archivos adjunto 2692623

Ver el archivos adjunto 2692624

Esta correa tiene una "punta de arpón" flexible que favorece su inserción en el desplegable al tiempo que impide que se salga accidentalmente de éste. Una ventaja de su longitud es que hace de "almohadilla" entre el cierre y la piel del usuario. Tambien tiene un misterio: en las características técnicas de la nota de prensa se hablaba de un ancho entre asas de 26mm. No dudo -tampoco lo he medido- que esos 26mm sean el ancho total de la correa, pero desde luego no entre las asas. El misterio viene a la hora de cambiarla o siquiera sacarla de su alojamiento: hay una zona cuadrangular por su parte interior que adivino se podrá presionar para liberar algún mecanismo oculto, probablemente el pasador, desde luego éste no parece ir atornillado... Parece.

Ver el archivos adjunto 2692626

Ver el archivos adjunto 2692627

Ver el archivos adjunto 2692628

Ver el archivos adjunto 2692629

Ver el archivos adjunto 2692630

Normalmente el tema del packaging y la documentación va al final, pero me adelanto para decir que me ha sorprendido -esta vez en negativo- la parquedad de lo entregado. De acuerdo en que el embalaje es algo que sólo vas a ve cuando recibas el reloj y, si es el caso, cuando lo vayas a vender. Pero no es menos cierto que cuando te gastas casi un millón de lo que fueron pesetas en un reloj esperas que el envoltorio esté a la altura de lo pagado. Ni que sea un poco. Y lo que tenmos aquí es una caja de cartón -con su mensaje ecológico, vale- y poco más. Tan poco, que el folleto de instrucciones es genérico, con datos de los GMT, Word Time y Alarm, pero ni una triste referencia al bicho que te has comprado. Es más, para averiguar cómo funciona el "liberador" del bisel he tenido que acudir a la página de Oris. Ni una triste caja Peli... A falta de documentación, podrían haber suministrado ni que fuera un código QR para acceder a las características específicas de este modelo, que la necesita.


Ver el archivos adjunto 2692632

Ver el archivos adjunto 2692633


¿Ya he dicho que es más alto que la media de relojes que yo haya probado nunca? Aparte de la voluminosa caja de titanio, el cristal -zafiro, lo pone en la trasera- sobresale al menos un milímetro y medio del bisel. Imagino que será debido a su respetable grosor y que su poco abombamiento estará perfctamente calculado, porque en mis pobres conocimientos tenía entendido que una superficie plana (y la de este cristal casi lo es) no funciona demasiado bien a altas presiones, pongamos de 400 atmósferas... Esa altura por fuera del reloj mismo, además, lo hace candidato a golpes varios, especialmente si uno no está acostumbrado a semejante tamaño. El tiempo dirá. Y sí, ese botón en el lado opuesto de la corona es la válvula para la salida del helio cuando el usuario esté en la cámara de descompresión después de una inmersión prolongada.

Ver el archivos adjunto 2692638

El insert, de zafiro también, está atornillado al bisel en seis puntos, lo que asegura que no se suelte ni por accidente. La manera de liberarlo es tirar del protector (de acero y caucho) verticalmente, lo que permitirá manejarlo -siempre en sentido contrario a las agujas- y fijar el tiempo de inmersión, o de lo que sea. Como en la práctica totalidad de los divers, la escala está graduada para una hora. Una vez realizada la operación, basta con regresar el anillo a su posición inicial para que el bisel quede asegurado.

Ver el archivos adjunto 2692639

Ver el archivos adjunto 2692640



La corona (por supuesto, roscada), aun siendo de suficiente diámetro, queda demasiado escondida para poder manipularla con comodidad. Creo que aquí ha primado la estética sobre la funcionalidad, abonando mi idea acerca del verdadero destinatario de este reloj.

Ver el archivos adjunto 2692643


No lo he dicho, pero a la vista queda que todos los detalles del reloj son de color azul, un guiño a la enorme profundidad que puede alcanzar, ya que el azul es precisamente el último visible antes de perderse en la total oscuridad después de los 200 metros, última frontera para la luz solar. Básicamente dos tonos:azul claro para casi todo y azul oscuro para los detalles: el fondo del insert del bisel y el perfil de las "olitas" en la esfera. Me ha gustado el detalle de la "literatura" a las seis, sobre el fechador (modelo, profundidad, reserva de marcha) en el mismo tono claro. Legible pero discreta.

Ver el archivos adjunto 2692651

Ver el archivos adjunto 2692653

Como no podía ser de otra forma, tanto las agujas como los índices (y el bisel, ya puestos) están dotados de material luminiscente suficiente para hacerse ver en la oscuridad más absoluta, aunque no he comprobado durante cuánto tiempo. La trasera -maciza, claro- proporciona información adicional, con una escala metros/pies alrededor del logo de Oris mientras que en su periferia podemos leer una información que, aparte del número de serie, a mí se me antoja superflua: el modelo 7777, 400 BAR / 4000 M, "SAPPHIRE CRY." (así, con un punto, abreviando "crystal") ORIS HÖLSTEIN... aunque daño no hace, también es verdad.

Ver el archivos adjunto 2692654


Ver el archivos adjunto 2692655

El calibre automático 400, diseñado aunque no producido por Oris, ya empieza a ser familiar a los aficionados, y ya hace algunos años que viene equipando a la familia Aquis. Lo más destacable es su reserva de marcha de 5 días gracias a sus dos barriletes, su frecuencia de 4 herzios y la relativa facilidad para dejarlo en parámetros COSC. Tanto confía Oris en él que sugiere un intervalo de mantenimiento de diez años. El mismo periodo que da como garantía para todo el reloj si uno se apunta en su web al programa MyOris. Como anécdota, decir que gracias a la disposición de los dos barriletes en serie, el calibre visto desde la parte trasera recuerda al osito mascota de la casa.

Ver el archivos adjunto 2692656

Ya he dicho que me ha resultado cómodo de usar. No me importaría tenerlo para días muy concretos del verano (la del pulpo, por ejemplo, próximamente en sus pantallas), pero la verdad es que no me veo poniendo 5.700 € en un reloj de exhibición por muy bien terminado que esté, que lo está. Como he dicho al principio, creo que su público objetivo no está entre los submarinistas (o directamente buzos) profesionales sino más bien en los fans más fans de la muy extensa comunidad de aficionados a Oris. Que destinen a ello casi seis mil euros está por ver.

Pero bonito lo es ;-)

Yo creo que es una manera de demostrar la fortaleza de la marca, sin más... lo de ponible y/o comprable ya es otra cosa.
Muchas gracias por este reportaje, yo que mi presupuesto para relojes es muy muy ajustado pues me encanta leer y ver estas cosas inalcanzables de no ser que nos caiga una primitiva jeje
Gracias, saludos y feliz día
 
Precioso...el siguiente...
 
Siendo poseedor de un Aquis, y gran fan de la marca, entiendo que esta es una gran demostración de lo que Oris puede hacer. Dicho esto, el reloj me gusta, pero nunca me lo compraría. Gracias por traerlo por aquí. Merece la pena verlo en la muñeca con fotos de calidad.
 
Bonito Oris, aunque con una caja muy tocha, pero los 4.000 lo hacen ideal para bajar a visitar el Titanic :yes::yes::yes:

Los 5 días de reserva de marcha también están haciendo muy atractiva la marca.

Gracias por la información , estupendo reportaje !!

Abrazo, Antón :friends:
 
Vaya bicho!!!!; chulísimo, todo un alarde de resistencia y robustez; aunque entiendo que no está prescrito para muñecas pequeñas.

Saludos
 
Muy buen análisis. El reloj me encanta, pero claro… no para mí.
 
He tenido la oportunidad de probarlo y realmente es grande. Una maravilla de la técnica pero muy grande. también tuve la oportunidad de ver el calibre 400 y me pareció muy chulo.
Después del magnifico reportaje del Boss, poco mas que aportar.
Saludos
 
Me parece tan bonito como mastodóntico y poco utilizable.
Ha sido un placer leer la prueba y ver sus fotos, muchas gracias!!!
 
Magnifico reportaje jefe, como reloj esteticamente veo una esfera preciosa, un reloj comtundente pero….
cosas que me chirrian...el caucho no me fio de ellos ni me gustan sino es en el agua… el grosor, una locura!
Y el precio de locos!
Gracias por traerlo y por esas bonitas fotos.
 
Muchas gracias por la estupenda presentación con tantos datos objetivos, y sobre todo por las maravillosas fotos! El hermano mayor de nuestros Aquis, que barbaridad de bicho!
 
Jolin Boss, vaya presentación de un reloj!!!

La pieza es súper llamativa y tiene su punto, pero ese precio para” reloj de verano” es un pelin alto
 
Jolin Boss, vaya presentación de un reloj!!!

La pieza es súper llamativa y tiene su punto, pero ese precio para” reloj de verano” es un pelin alto
 
Apuntándose a la carrera de "bigger&deeper" iniciada (en realidad retomada, porque siempre estuvo ahí) por las grandes marcas, Oris ha lanzado recientemente su propia "bestia marina", el Aquis Pro 4000. Un diver de titanio orientado principalmente al buceo profesional dadas las 400 atmósferas (4.000 metros de profundidad) que soporta, aunque lo más probable es que acabe en muñecas de aficionados hardcore.

Ver el archivos adjunto 2692611


Un instrumento de estas características ha de ser necesariamente grande, porque su construcción requiere de grosores poco habituales en la vida "civil". Desde la propia caja hasta el cristal de zafiro que, siendo casi plano -tiene un ligero abovedado- lo adivino de varios milímetros.

Ver el archivos adjunto 2692613

Ver el archivos adjunto 2692614

Existen relojes -históricos- preparados para grandes profundidades hechos de acero. Algunos se han ganado apodos bastante gráficos, del estilo "chunk of metal", que se podría traducir como "cacho hierro". Relojes pesados que probablemente hoy día no encontrarían su sitio en el mercado. Es por esto, y porque la técnica ha avanzado mucho desde entonces, que los nuevos monstruos marinos están hechos de titanio, material que pesa casi la mitad que el acero (un 45% menos, concretamente). Si añadimos que los cauchos actuales son lo suficientemente fiables como para sustituir a un brazalete igualmente de acero tenemos que podemos usar un reloj de casi 50 mm de diámetro (se queda a medio milímetro de esa medida) y 23mm de grosor con cierta comodidad.


Ver el archivos adjunto 2692615

Ver el archivos adjunto 2692616

Ver el archivos adjunto 2692618


Es lo que he tenido ocasión de comprobar, no sin cierta sorpresa, durante los días que he podido disponer de él gracias al préstamo de Oris. Parte del éxito en este sentido se debe a las hechuras de la colección Aquis, con unas asas tan cortas y bien inclinadas que hacen que el reloj se asiente bien en prácticamente cualquier muñeca... aunque recomendaría que esa muñeca tuviera por lo menos 17 cm de circunferencia, no nos volvamos locos. Obviamente, es un reloj "para el verano". Y no lo digo solamente por ese color azul tan bien elegido, sino porque debe ser de los pocos relojes que "sabes" que no te va a caber debajo de ninguna manga sin necesidad de hacer la prueba.

Ver el archivos adjunto 2692619

Ver el archivos adjunto 2692659

Una vez puesto y ajustado, sorprende comprobar lo poco que cabecea, si algo. A esto contribuye un cierre desplegable -también de titanio- aparentemente sencillo. Tiene la medida exterior justa y suficiente para no molestar, y oculta un desplegable de dos piezas muy efectivo. Digo "aparentemente" porque de sencillo no tiene nada: la micro-regulación por pulsadores funciona a la perfección, y ahí tiene que haber componentes. Respecto a la correa -de muy buen tacto-, su longitud deja claro que está pensada para ir sobre un traje de neopreno (o de cualquier otra cosa más gruesa) porque tuve que llevar el desplegable hasta el penúltimo agujero y ajustar el cierre a la posición corta.

Ver el archivos adjunto 2692620

Ver el archivos adjunto 2692621

Ver el archivos adjunto 2692623

Ver el archivos adjunto 2692624

Esta correa tiene una "punta de arpón" flexible que favorece su inserción en el desplegable al tiempo que impide que se salga accidentalmente de éste. Una ventaja de su longitud es que hace de "almohadilla" entre el cierre y la piel del usuario. Tambien tiene un misterio: en las características técnicas de la nota de prensa se hablaba de un ancho entre asas de 26mm. No dudo -tampoco lo he medido- que esos 26mm sean el ancho total de la correa, pero desde luego no entre las asas. El misterio viene a la hora de cambiarla o siquiera sacarla de su alojamiento: hay una zona cuadrangular por su parte interior que adivino se podrá presionar para liberar algún mecanismo oculto, probablemente el pasador, desde luego éste no parece ir atornillado... Parece.

Ver el archivos adjunto 2692626

Ver el archivos adjunto 2692627

Ver el archivos adjunto 2692628

Ver el archivos adjunto 2692629

Ver el archivos adjunto 2692630

Normalmente el tema del packaging y la documentación va al final, pero me adelanto para decir que me ha sorprendido -esta vez en negativo- la parquedad de lo entregado. De acuerdo en que el embalaje es algo que sólo vas a ve cuando recibas el reloj y, si es el caso, cuando lo vayas a vender. Pero no es menos cierto que cuando te gastas casi un millón de lo que fueron pesetas en un reloj esperas que el envoltorio esté a la altura de lo pagado. Ni que sea un poco. Y lo que tenmos aquí es una caja de cartón -con su mensaje ecológico, vale- y poco más. Tan poco, que el folleto de instrucciones es genérico, con datos de los GMT, Word Time y Alarm, pero ni una triste referencia al bicho que te has comprado. Es más, para averiguar cómo funciona el "liberador" del bisel he tenido que acudir a la página de Oris. Ni una triste caja Peli... A falta de documentación, podrían haber suministrado ni que fuera un código QR para acceder a las características específicas de este modelo, que la necesita.


Ver el archivos adjunto 2692632

Ver el archivos adjunto 2692633


¿Ya he dicho que es más alto que la media de relojes que yo haya probado nunca? Aparte de la voluminosa caja de titanio, el cristal -zafiro, lo pone en la trasera- sobresale al menos un milímetro y medio del bisel. Imagino que será debido a su respetable grosor y que su poco abombamiento estará perfctamente calculado, porque en mis pobres conocimientos tenía entendido que una superficie plana (y la de este cristal casi lo es) no funciona demasiado bien a altas presiones, pongamos de 400 atmósferas... Esa altura por fuera del reloj mismo, además, lo hace candidato a golpes varios, especialmente si uno no está acostumbrado a semejante tamaño. El tiempo dirá. Y sí, ese botón en el lado opuesto de la corona es la válvula para la salida del helio cuando el usuario esté en la cámara de descompresión después de una inmersión prolongada.

Ver el archivos adjunto 2692638

El insert, de zafiro también, está atornillado al bisel en seis puntos, lo que asegura que no se suelte ni por accidente. La manera de liberarlo es tirar del protector (de acero y caucho) verticalmente, lo que permitirá manejarlo -siempre en sentido contrario a las agujas- y fijar el tiempo de inmersión, o de lo que sea. Como en la práctica totalidad de los divers, la escala está graduada para una hora. Una vez realizada la operación, basta con regresar el anillo a su posición inicial para que el bisel quede asegurado.

Ver el archivos adjunto 2692639

Ver el archivos adjunto 2692640



La corona (por supuesto, roscada), aun siendo de suficiente diámetro, queda demasiado escondida para poder manipularla con comodidad. Creo que aquí ha primado la estética sobre la funcionalidad, abonando mi idea acerca del verdadero destinatario de este reloj.

Ver el archivos adjunto 2692643


No lo he dicho, pero a la vista queda que todos los detalles del reloj son de color azul, un guiño a la enorme profundidad que puede alcanzar, ya que el azul es precisamente el último visible antes de perderse en la total oscuridad después de los 200 metros, última frontera para la luz solar. Básicamente dos tonos:azul claro para casi todo y azul oscuro para los detalles: el fondo del insert del bisel y el perfil de las "olitas" en la esfera. Me ha gustado el detalle de la "literatura" a las seis, sobre el fechador (modelo, profundidad, reserva de marcha) en el mismo tono claro. Legible pero discreta.

Ver el archivos adjunto 2692651

Ver el archivos adjunto 2692653

Como no podía ser de otra forma, tanto las agujas como los índices (y el bisel, ya puestos) están dotados de material luminiscente suficiente para hacerse ver en la oscuridad más absoluta, aunque no he comprobado durante cuánto tiempo. La trasera -maciza, claro- proporciona información adicional, con una escala metros/pies alrededor del logo de Oris mientras que en su periferia podemos leer una información que, aparte del número de serie, a mí se me antoja superflua: el modelo 7777, 400 BAR / 4000 M, "SAPPHIRE CRY." (así, con un punto, abreviando "crystal") ORIS HÖLSTEIN... aunque daño no hace, también es verdad.

Ver el archivos adjunto 2692654


Ver el archivos adjunto 2692655

El calibre automático 400, diseñado aunque no producido por Oris, ya empieza a ser familiar a los aficionados, y ya hace algunos años que viene equipando a la familia Aquis. Lo más destacable es su reserva de marcha de 5 días gracias a sus dos barriletes, su frecuencia de 4 herzios y la relativa facilidad para dejarlo en parámetros COSC. Tanto confía Oris en él que sugiere un intervalo de mantenimiento de diez años. El mismo periodo que da como garantía para todo el reloj si uno se apunta en su web al programa MyOris. Como anécdota, decir que gracias a la disposición de los dos barriletes en serie, el calibre visto desde la parte trasera recuerda al osito mascota de la casa.

Ver el archivos adjunto 2692656

Ya he dicho que me ha resultado cómodo de usar. No me importaría tenerlo para días muy concretos del verano (la del pulpo, por ejemplo, próximamente en sus pantallas), pero la verdad es que no me veo poniendo 5.700 € en un reloj de exhibición por muy bien terminado que esté, que lo está. Como he dicho al principio, creo que su público objetivo no está entre los submarinistas (o directamente buzos) profesionales sino más bien en los fans más fans de la muy extensa comunidad de aficionados a Oris. Que destinen a ello casi seis mil euros está por ver.

Pero bonito lo es ;-)

Excelente review
 
Una grandísima presentación, a la par que el reloj.
Personalmente, sin valorar sus calidades y cualidades no es para mí.
 
Pues yo no sé, si agradecerte o no que hayas abierto este hilo con esas fotos y el analisis tan detallado que te has currado en la presentacion, madre mia que cri me acaba de entrar, lo quiero lo quiero, lo quiero, lo quiero..........no se si voy a poder dormirme hoy con estas mariposas en el estomago.
 
y por cierto se que el post es de Septiembre pero no lo habia visto hasta ahora maldita mania de entrar al foro a ultima hora
 
Y ya tengo un 4000 que he disfrutado este verano...
20230901_175422.webp
 
Claramente un ejercicio de "estilo". No tanto por estética y sí por ingeniería relojera. Como escaparate de la marca está bien y como curiosidad también...... Soy fan de Oris y si no fuera por su elevado precio y la imposibilidad de su puesta, hasta lo compraría. Sin lugar a dudas, y para no ir escorado, hay que ponérselo con el contrapeso en la muñeca opuesta.
 
Atrás
Arriba Pie