• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

OP vs DJ con bisel liso y brazalete Oyster

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Diego F.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
También tengo la muñeca de unos 16 cm, y también me tiran más los modelos en 41, me probé hace poco el 36, y acostumbrado a llevar relojes grandes me lo veía pequeño!

En cuanto a tu consulta, si no quieres bisel estriado ni brazalete jubilee, yo me quedaría con el OP, para mí el DJ siempre con estriado y jubilee, si bien con la configuración Oyster también es precioso.

A mí me tiene enamorado el DJ con la esfera pizarra 😍
 
En mi caso, pedí mi OP de 36 mm con esfera negra a finales de enero de este año, y me llamaron a mediados de mayo, aproximadamente 4 meses después.
 
Es más difícil el op, ya que es un modelo de entrada y tiene más clientela.
Es más difícil un DJ de una configuración concreta que un OP, en términos generales. Configuraciones de OP hay tantas como colores y tamaños, en el DJ esas posibilidades entre bisel y armis se multiplican
 
Es más difícil un DJ de una configuración concreta que un OP, en términos generales. Configuraciones de OP hay tantas como colores y tamaños, en el DJ esas posibilidades entre bisel y armis se multiplican

A mí me llamó la atención que directamente me dijeran que me olvidase del bisel estriado del DJ si lo quería en un tiempo razonable. Sin entrar en más combinaciones.
 
A la fecha no le doy valor, pero al bisel estriado y al jubilee, sí 😉
 
Es más difícil un DJ de una configuración concreta que un OP, en términos generales. Configuraciones de OP hay tantas como colores y tamaños, en el DJ esas posibilidades entre bisel y armis se multiplican
Es lo que me dijeron en Rabat Madrid, que todo el mundo quiere un op y es más complicado, que sea cierto o no lo desconozco. Saludos
 
Es lo que me dijeron en Rabat Madrid, que todo el mundo quiere un op y es más complicado, que sea cierto o no lo desconozco. Saludos
Es que entre OPs y DJs, en general, hay más demanda de OPs. El problema es encargar un modelo concreto, ej. DJ 36mm, Esfera verde, bisel estriado y jubilee. Frente a, ej, OP 41 azul.
Si quieres una configuración concreta, las probabilidades de que les entren x n°s de DJs con esa configuración es menor
 
  • Me gusta
Reacciones: Txelis y Chispirin
Te adjunto mi OP de 41 mm que presenté reciente, un aspecto importante que mencioné es que su medida real son 39,5 mm no 41 mm.

DSC03305.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, Diego F., javier ochoa y 4 más
Es que entre OPs y DJs, en general, hay más demanda de OPs. El problema es encargar un modelo concreto, ej. DJ 36mm, Esfera verde, bisel estriado y jubilee. Frente a, ej, OP 41 azul.
Si quieres una configuración concreta, las probabilidades de que les entren x n°s de DJs con esa configuración es menor
Bueno, yo discrepo de lo que dices.

Me explico: Esa lógica entra dentro de la fábula de las "cajas sorpresa" que dicen algunos COs que no saben lo que van a recibir hasta que abres el envío. Sinceramente, si fuese así, con la de combinaciones posibles que existen de DJ, que te llamasen para la que tu quieres podría llevar bastante años.

La realidad es que los COs pagan a Rolex por las piezas que reciben y luego las tienen que vender (quedándose el margen que les permite Rolex, ya que el PVP lo marcan ellos) y los COs hacen pedidos a la marca en función de lo que quieren. La marca intenta atender los pedidos de los COs porque lo que quiere es vender, pero en algunos modelos no dan a basto y además les ponen condiciones. Ejemplo: Por cada Pepsi que te mande, me tienes que comprar x piezas mixtas y x piezas de oro. Tampoco Rolex trata igual a todos los concesionarios, depende de la cantidad que ese concesionario sea capaz de comprarle en un año.

Los tiempos de espera dependen de la persona y de su historial con el CO, porque si va un VIP a pedir un modelo concreto y lo quiere para un evento el día X, el CO se lo va a conseguir. Si va un cliente con menos historial, le va a dar mas plazo de espera. No porque haya que esperar a que mágicamente entre la configuración deseada, si no porque primero tiene otras batallas con la marca y no se va a pelear con Rolex y presionarle para que le mande ese modelo por un cliente "menos relevante"
 
  • Me gusta
Reacciones: Navas
Bueno, yo discrepo de lo que dices.

Me explico: Esa lógica entra dentro de la fábula de las "cajas sorpresa" que dicen algunos COs que no saben lo que van a recibir hasta que abres el envío. Sinceramente, si fuese así, con la de combinaciones posibles que existen de DJ, que te llamasen para la que tu quieres podría llevar bastante años.

La realidad es que los COs pagan a Rolex por las piezas que reciben y luego las tienen que vender (quedándose el margen que les permite Rolex, ya que el PVP lo marcan ellos) y los COs hacen pedidos a la marca en función de lo que quieren. La marca intenta atender los pedidos de los COs porque lo que quiere es vender, pero en algunos modelos no dan a basto y además les ponen condiciones. Ejemplo: Por cada Pepsi que te mande, me tienes que comprar x piezas mixtas y x piezas de oro. Tampoco Rolex trata igual a todos los concesionarios, depende de la cantidad que ese concesionario sea capaz de comprarle en un año.

Los tiempos de espera dependen de la persona y de su historial con el CO, porque si va un VIP a pedir un modelo concreto y lo quiere para un evento el día X, el CO se lo va a conseguir. Si va un cliente con menos historial, le va a dar mas plazo de espera. No porque haya que esperar a que mágicamente entre la configuración deseada, si no porque primero tiene otras batallas con la marca y no se va a pelear con Rolex y presionarle para que le mande ese modelo por un cliente "menos relevante"
Tienes razón, quizás no me he explicado bien.
Entiendo que rolex no fabrica ex profeso los relojes que les piden desde los COs, sino que va fabricando según su criterio distintas configuraciones de sus relojes, que luego envían a sus distribuidores en función de lo que les pidan; además de como señalas condicionarles a comprar ciertas piezas que el CO no pide.
Y supongo que rolex fabricará más uds de cada opción posible de OP (tamaño/color) que de DJ (tamaño/color/bisel/brazalete) haciendo que los tiempos de espera para conseguir una opción concreta de uno y otro modelo sean distintas en función de esta configuración elegida. Por no decir que luego la marca limita producción de algunas variantes (p.ej esfera tiffany hay menos uds que esfera azul o que fabrican más uds de tamaños como 36 o 41 que inferiores para satisfacer una mayor demanda)
O al menos así es como lo entiendo yo...
 
  • Me gusta
Reacciones: Txelis
Entiendo que rolex no fabrica ex profeso los relojes que les piden desde los COs, sino que va fabricando según su criterio distintas configuraciones de sus relojes, que luego envían a sus distribuidores en función de lo que les pidan; además de como señalas condicionarles a comprar ciertas piezas que el CO no pide.
Efectivamente.

Y supongo que rolex fabricará más uds de cada opción posible de OP (tamaño/color) que de DJ (tamaño/color/bisel/brazalete) haciendo que los tiempos de espera para conseguir una opción concreta de uno y otro modelo sean distintas en función de esta configuración elegida.
Aquí lo que juega un papel importante es el margen que saca Rolex en cada modelo, lo cual desconocemos.

Si los DJ dejan mucho mas margen que los OP, que tendría lógica porque llevan un movimiento muy similar, y los tamaños (cantidad de acero) son iguales pero el DJ es significativamente mas caro, lo lógico es que la marca produzca mucho mas DJ que OP y "empuje" mas DJ a los dealers. Y si los COs reciben más DJ que OP pero los clientes demandan mas OP (por ser mas accesible económicamente) pues eso da lugar a que sea mas fácil y rápido como cliente conseguir un DJ concreto que un OP concreto. A mí lo que se me ha transmitido desde mas de un CO es eso.

Al final un DJ36 en acero, con bisel estriado, brazalete jubilee y esfera Wimbledon, son 9.600€ y un OP36 esfera azul son 6.400€. Al final tanto Rolex como el CO, prefieren que te lleves el DJ
 
  • Me gusta
Reacciones: Navas
Correcto, los nuevos OP41 con la referencia 13xx son algo mas pequeños que los anteriores
Los Op ref 124300, miden" lo mismo" que los 134300, de diámetro declarado (41), real (39.5), altura entre asas (47.5 y 47.35), grosor (11.7 y 11.6), y ancho de asas igual (21).

Las asas se han afilado unas "milésimas de milímetro" (inapreciable en mano vaya), y la corona usa la del Exp1, de mayor diámetro (lo único visual que se nota, donde ahora sobre sale más y si puedes llegar a notarla). En teoría cierre aún más delgado, menor grosor, pero yo no lo he notado al tenerlos juntos... Solo la corona y colores. Aunque verde y plata siguen siendo las mismas. Resto, todas nuevas, pastel. Incluida negra (antes rayos de sol).

Las actualizaciones son las esferas y la corona, en términos apreciables reales.
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, hordierez, Chispirin y 1 persona más
Los Op ref 124300, miden" lo mismo" que los 134300, de diámetro declarado (41), real (39.5), altura entre asas (47.5 y 47.35), grosor (11.7 y 11.6), y ancho de asas igual (21).

Las asas se han afilado unas "milésimas de milímetro" (inapreciable en mano vaya), y la corona usa la del Exp1, de mayor diámetro (lo único visual que se nota, donde ahora sobre sale más y si puedes llegar a notarla). En teoría cierre aún más delgado, menor grosor, pero yo no lo he notado al tenerlos juntos... Solo la corona y colores. Aunque verde y plata siguen siendo las mismas. Resto, todas nuevas, pastel. Incluida negra (antes rayos de sol).

Las actualizaciones son las esferas y la corona, en términos apreciables reales.
No he tenido la suerte de tener ambos en la mano para compararlos. Pero lo que había visto en alguna review es que en el nuevo, el diámetro real era 38.6mm y el L2L era 46.5mm. Esas medidas si que suponían un cambio significativo. En mi caso de hecho, supone pasar de no llevable a llevable.

Pero si tú los has podido comparar, me fío de tí. Y tristemente veo que sigue siendo demasiado grande para mi
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez y Danu
No he tenido la suerte de tener ambos en la mano para compararlos. Pero lo que había visto en alguna review es que en el nuevo, el diámetro real era 38.6mm y el L2L era 46.5mm. Esas medidas si que suponían un cambio significativo. En mi caso de hecho, supone pasar de no llevable a llevable.

Pero si tú los has podido comparar, me fío de tí. Y tristemente veo que sigue siendo demasiado grande para mi

Te animo a ir a probártelo pues me pasa como a ti. La anterior referencia la descarto por tamaño, la nueva no. Tiquismiquis, quizá.

Diferencias, para mi, apreciables en mano, aunque sobre el papel sean pequeñas. Especialmente el diámetro del bisel que cambia, según mediciones de Hafiz, de 39.09 mm a 38.6 mm; asimismo, el diámetro del cristal pasa de 33.43 mm a 32.9 mm, lo que contribuye a reducir la sensación de esfera ligeramente grande que me da el 124300.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, hordierez y Danu
No he tenido la suerte de tener ambos en la mano para compararlos. Pero lo que había visto en alguna review es que en el nuevo, el diámetro real era 38.6mm y el L2L era 46.5mm. Esas medidas si que suponían un cambio significativo. En mi caso de hecho, supone pasar de no llevable a llevable.

Pero si tú los has podido comparar, me fío de tí. Y tristemente veo que sigue siendo demasiado grande para mi
No me llevé un calibre :laughing1: :laughing1: .

Solo lo que pude apreciar con ambos juntos, y luego leer datos. Aunque los que comentas no los encuentro. Imagino por el comentario de esplorer, el vídeo de donde salen :ok:, que varían respecto donde los busques ::Dbt::


1000104419.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Txelis, rogeroyster y esplorer
No me llevé un calibre :laughing1: :laughing1: .

Solo lo que pude apreciar con ambos juntos, y luego leer datos. Aunque los que comentas no los encuentro. Imagino por el comentario de esplorer, el vídeo de donde salen :ok:, que varían respecto donde los busques ::Dbt::


Ver el archivos adjunto 3337531
Si correcto, yo lo vi en el mismo video que @esplorer !

Hafiz es mi medidor de relojes de confianza jajaja

 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
A mi el OP41 se me hace paella Valenciana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Txelis
A mi el OP41 se me hace paella Valenciana.

Por si te sirve de referencias, en la misma muñeca

Op41 (39.5) y Club 38.5. Nomos es más grande.
1000104580.webp


Club 36 y Dj36. Nomos es más grande (aunque las asas en 18 le fallan).
1000104581.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek, Dobby, Chispirin y 4 más
  • Me gusta
Reacciones: Dobby, Chispirin, javier ochoa y 2 más
A mi el OP41 se me hace paella Valenciana.
Se puede ver un reloj contundente, suele pasar en los relojes Rolex, pero un reloj con 39,5 mm en los tiempos que corren, para nada se ven paelleras ni desproporcionados , prefiero pecar de grande que sea diminuto, esto ya son gustos personales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nicolamilton y Dobby
En las medidas almenos en estos modelos DJ/OP nunca nos pondremos de acuerdo 🤣
Cada uno tenemos nuestra opinión no hay más y no es necesario tampoco defenderla a capa y espada. Para gustos colores y medidas!
 
  • Me gusta
Reacciones: Alher, PabloTei93, Danu y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie