• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

OMEGA ya vende oficialmente online. Apertura de su e-tienda en España

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Justo eso comenté antes. No hay nada. Ni información de envíos, ni de métodos de pago, ni condiciones de devolución o cambio, ni plazos, seguros...avisos de aduanas ( pone que incluye IVA, pero creo que envían de Suiza, que no es UE) y etc etc.

Es en plan, tu manda 5000 euros al limbo, que ya si eso ya vemos que pasa...
 
Ultimamente Omega parece tener la varita mágica para convertir en oro todo lo que toca.

Me gusta el rumbo que ha cogido la marca durante los últimos años. Los nuevos modelos presentados están siendo de gran aceptación, y reportan una crítica muy positiva tanto por profesionales del ramo, aficionados, y clientes a pié de calle, lo que sin duda confirma que están haciendo las cosas muy bien.

La última muestra de ello es el Planet Ocean Copa América que nos presentastes aquí: https://relojes-especiales.com/thre...america-de-nuevo-nuevo-seamaster-36ac.512217/, una pieza que ya parece ser un éxito anunciado.
 
Daba por hecho que ibas a saberlo...! Estoy de acuerdo en que no perjudicará per se, pero cuando voy a un CO y me ofrece un descuento de un X%, doy por sentado que el margen resultante es, digamos, suficiente tanto para la marca como para el CO.
Si ahora todo se lo lleva la marca, con el añadido de que ya no hay un descuento que ofrecer, lo único que veo es cómo pago más por el mismo producto, sabiendo que quien se enriquece en mayor medida (con todo el derecho, también hay que decirlo, al fin y al cabo es su producto) no me va a ofrecer el mismo trato cercano que el CO.
En resumen, un trato al cliente más lejano/impersonal, un precio que, en principio, será PVP (sin descuento), con mayor margen para la marca por el mismo producto.
En mi experiencia, la digitalización y optimización de canales de venta y distribución han conllevado la reducción/eliminación del intermediario, derivando normalmente en un menor precio para el cliente final.
Aquí, al menos por ahora, me da que no va a ser así, al menos hasta que vean un hipotético descenso de ventas.


Es que la combinación de marcas sólo da un resultado :D

Yo no creo que vayan a desaparecer los CO, simplemente tendrán que pasar (más) por el aro de la marca premium que le genera un porcentaje alto de sus ventas de relojes (es histórico el caso de Rolex, que para delegado de zona buscaba un perfil contable antes que comercial...). Esto, en los comercios tradicionales, es algo difícil de tragar por aquello de que "el negocio es mío y hago lo que estimo conveniente" (lo del gato, vamos :D) pero cada vez más las dos partes tienen claro quién manda aquí: la marca.

De todas formas, la apertura de este canal es algo extraño para el sector del lujo, cuyo proceso de compra se basa gran medida en experiencia (Pretty Woman, "queremos que nos hagan la pelota") y pienso que más que una alternativa es un refuerzo precisamente para que el cliente vaya a la tienda después de haber visto online el modelo deseado. Al fin y al cabo, a igualdad de precio uno va a preferir que le inviten a una copa de lo que sea en un entorno agradable en lugar de estar comprando una pieza de varios miles en pantuflas a las dos de la madrugada...

La reducción de costes en forma de margen para el CO que desaparece de la cadena no cuenta en la ecuación. No es lo mismo comprar comodities donde el precio es vital que comprar "el reloj de tu vida". Y los aficionados multi-reincidentes contamos poco en las cuentas de resultados de esta gente.
 
Justo eso comenté antes. No hay nada. Ni información de envíos, ni de métodos de pago, ni condiciones de devolución o cambio, ni plazos, seguros...avisos de aduanas ( pone que incluye IVA, pero creo que envían de Suiza, que no es UE) y etc etc.

Es en plan, tu manda 5000 euros al limbo, que ya si eso ya vemos que pasa...

Y espera que no tengas que reclamar algo... Salvando Amazon y alguna otra, el servicio al cliente de las webs de venta, e incluyo Omega por experiencia propia, parece que están diseñados por "la Guardia de la Noche"... son especialistas en construir un muro para que no entren las molestas, incómodas, inoportunas y estúpidas preguntas de los clientes. Vamos que ni el Muro de Hielo...

Se que formo parte del % pequeño de mercado de las marcas, pero bueno, seguiré yendo a los concesionarios a comprar intangibles. para comprar el tangible ya tengo múltiples canales, e incluyo el de segunda mano que suele ir con precio más bajo (excepto casos conocidos).

El método de controlar el mercado lo hacen desde hace años otras marcas premium, y no sólo de relojes.
 
He estado buscando en las condiciones de compra pero no lo he encontrado. ¿Qué pasa si quieres devolver el reloj cuando te llegue porque no te gusta?

Bien pensado es otro intangible... lánzate a la aventura :D
 
Bien pensado es otro intangible... lánzate a la aventura :D

Teoricamente por una compra online hay 15 días para devolver el objeto: te compras uno Seedmaster master, vas a la boda de turno, presumes del reloj y luego lo devuelves! ����

Perdón, he citado el mensaje equivocado!
 
Última edición:
Anterior a la crisis del covid19 , ya existían relojerías con venta online , con descuentos aplicados pero omega no solia estar presente en la venta ..
A partir del covid19 , varias relojerías con concesión omega y otras , también han creado plataforma de venta online ..
Ahora omega abre también su tienda online en España
Todas tienen el mismo patrón, todas ofrecen los relojes a precio oficial , no hay descuentos aplicados ni promociones tanto en omega como en otras marcas tambien de renombre, no ocurre lo mismo con marcas de supuestamente menor prestigio , pudiendo encontrar en otras relojerias con venta online ( y que curiosamente no tienen ni omega ni rolex ni panerai entre otras ) marcas como tissot , certina , hamilton , oris entre otras con precios descuento aplicado o en promoción.
Toda esta diversidad de relojerias con venta online , inclusive la propia omega con precios oficiales , me hace pensar que la marca quiere acabar con descuentos o promociones en tiendas físicas, unificando y canalizando todos los canales de venta online a precio oficial, y poniendo a las relojerias físicas entre la espada y la pared " o vendes a precio oficial o te quito la concesión " ..
Es lo único plausible que se me ocurre , porque quien en su sano juicio compraría online a precio oficial si pudiendo acudir a un CO físico puedes adquirir el mismo producto pero con mejor atención y por supuesto a mejor precio?
Si asi fuera , el comercio online tanto de relojerias con la concesion omega o la propia omega no tendría sentido.
Tengo claro que la marca pretende acabar con los descuentos con esta estrategia.
 
gracias por la informacion
 
Malos tiempos para la lírica...
En fin, la venta online esta para quedarse. Yo lamento que el pequeño comercio que da vida a nuestras ciudades y trabajo, parece abocado a una muerte lenta.Mientras pueda, seguiré disfrutando del placer de acercarme a una relojería, hablar con el profesional, esperar esas mágicas palabras “esto te queda en...” y saludarnos con un apretón de manos.
No es una crítica, los tiempos cambian, es una lamentación en voz alta.
 
Es que la combinación de marcas sólo da un resultado :D

Yo no creo que vayan a desaparecer los CO, simplemente tendrán que pasar (más) por el aro de la marca premium que le genera un porcentaje alto de sus ventas de relojes (es histórico el caso de Rolex, que para delegado de zona buscaba un perfil contable antes que comercial...). Esto, en los comercios tradicionales, es algo difícil de tragar por aquello de que "el negocio es mío y hago lo que estimo conveniente" (lo del gato, vamos :D) pero cada vez más las dos partes tienen claro quién manda aquí: la marca.

De todas formas, la apertura de este canal es algo extraño para el sector del lujo, cuyo proceso de compra se basa gran medida en experiencia (Pretty Woman, "queremos que nos hagan la pelota") y pienso que más que una alternativa es un refuerzo precisamente para que el cliente vaya a la tienda después de haber visto online el modelo deseado. Al fin y al cabo, a igualdad de precio uno va a preferir que le inviten a una copa de lo que sea en un entorno agradable en lugar de estar comprando una pieza de varios miles en pantuflas a las dos de la madrugada...

La reducción de costes en forma de margen para el CO que desaparece de la cadena no cuenta en la ecuación. No es lo mismo comprar comodities donde el precio es vital que comprar "el reloj de tu vida". Y los aficionados multi-reincidentes contamos poco en las cuentas de resultados de esta gente.

Totalmente de acuerdo, sobre todo con el atuendo de las dos de la madrugada...!
También con tu última apreciación, sobre los multi-reincidentes. Me parece que muchos aquí tenemos varios "relojes de nuestras vidas", de ahí que busquemos y rebusquemos el mejor deal. Coincido en que somos un público escaso dentro de los números de las marcas.
En fin, esperemos que todo esto también traiga cosas buenas, que por ahora no veo...!
 
He estado buscando en las condiciones de compra pero no lo he encontrado. ¿Qué pasa si quieres devolver el reloj cuando te llegue porque no te gusta?

Ellos pueden decir misa, que tienes derecho a devolverlo en 15 días.

Derecho de desistimiento. (Eso sí, puede que te tengas que hacer cargo de los gastos de envío de vuelta, aunque los de ida te los tienen que devolver).
 
Gracias por la info, no se que pasa en España parece que la gente no quiere vender aún recuerdo la crisis de zapatero y todo se quería vender como en bonanza...necesitamos descuentos [emoji16][emoji16] A ver qué pasa de aquí en adelante[emoji848]

Enviado desde mi BLA-L29 mediante Tapatalk
 
Yo lo veo genial, ya está bien de determinadas políticas en determinados relojes.
Que no habrá descuento, bueno... ni que fuera el primero ni el último que no lo hace, es más, los descuentos como tal (esto sé que es ponerle vallas al campo) no deberían ni de existir, lo que cuesta 3, debería de hacerlo en todo el mundo.
 
Precisamente estos días estoy experimentando el efecto "no descuentos": en todos los concesionarios de motocicletas he obtenido el mismo precio (y la misma explicación) para el modelo que me interesa. Y no de una sino de dos marcas bien alejadas entre sí en el ranking de popularidad. Depués del primer "shock" de perplejidad te entra una sensación de relajación, en el sentido de saber que no te va a hacer falta recorrerte todos los "conces" porque el resultado va a ser el mismo, de manera que elegirás por el trato dispensado... ¡a ver si van a ser esos los intangibles! :D


Pues yo he experimentado algo totalmente distinto. Hace unas semanas (creo que fue la segunda semana después de que en mi CCAA se permitiera la apertura de tiendas pequeñas) fui a comprar un Aquis al único CO de Oris que hay en mi ciudad, y me hicieron un descuento muy majete (casi sin pedirlo), a pesar de que era la primera vez que iba a ese CO. El trato fue exquisito, me ajustaron el brazalete en el acto, y me regalaron una gorra de la marca. Hay que recordar que Oris también vende por internet en su web desde hace relativamente poco tiempo, a PVP y sin descuentos. Conclusión: para mi próximo Oris, que será seguramente un SixtyFive azul de 42mm, volveré a ese CO y pasaré de la web. Si me preguntas qué hubiera hecho si no me hubiesen ofrecido ningún descuento, pues te diré que no hubiese comprado el reloj, les hubiese dado las gracias amablemente por enseñármelo y hubiese buscado una oferta por la web de alguna relojería nacional (que las hay con descuentos similares o superiores al que me hicieron).

Por otro lado, creo que los descuentos siempre estarán ahí, sobre todo para los clientes habituales de los CO, aunque no se hagan en todas las marcas, como ya sabemos. Ayer mismo precisamente, vi que en el escaparate de uno de los CO a los que suelo ir tenían el Rado Captain Cook verde, entré para verlo y probarlo, y el dueño (conocido mío de hace bastantes años) enseguida ya me vino con la calculadora para enseñarme el descuento que me podría hacer (y eso que es el único CO Rado de la ciudad).

También decir que el año pasado compré en la web de Omega una nato y la experiencia fue muy satisfactoria, me la enviaron muy rápido y la comunicación fue muy buena. Supongo que con los relojes ocurrirá lo mismo.
 
Se me pasa fugazmente [emoji12]
En el mercado de los artículos de lujo la calidad no suele ser el factor determinante de la ecuación que da como resultado su precio de venta.
Omega hace artículos de calidad? Si.
Rolex? Si.
Están justificados sus PVP en función de su calidad? No.
En función de sus costes de diseño, fabricación y distribución? No.
Son articulos de lujo. Su PVP lo determinan otros factores.

Hace pocos años se podían conseguir Rolex deportivos de acero con un 20% de descuento. Omega con un 30%. Ahora tienden a 0% de descuento, habiendo incrementado sus PVPs. Han aumentado calidad? Ofrecen más de lo que ofrecían antes? No.
Se han incrementado sus costes? Ni de lejos en esos porcentajes.
Simplemente han convencido a más gente de pagar más por lo mismo. Me parece brillante por su parte.

Adopta un galgo

Buenas,

Totalmente de acuerdo, el problema va a ser para los aficionados con presupuestos ajustados ya que los habituales consumidores de lujo suelen pagar PVP sin pestañear con lo cual pienso que es otro golpe a los aficionados como he comentado.

No se me pasa por la cabeza comprar un Omega sin su descuento pertinente en estos momentos.... con los actuales precios (y si siguen subiendo) si solo me dan la opción de comprar a PVP ya avanzo que no voy a comprar ninguno.

Con Rolex estoy a la espera de comprar uno a PVP sabiendo que no lo vale (ni Rolex, ni Omega ni tantas marcas de lujo) pero también que si por algún contratiempo en mi economía tengo que largarlo rápidamente no le perderé valor e incluso puedo ganarle con lo cual me lo tomo mas como un dinero en el banco que como una afición y eso es una pena... aunque espero que cuando me llamen para recogerlo (si es que me llaman.... aunque prisa no tengo ninguna) me devuelva algo de ilusión en este mundillo.

Mientras tanto estoy disfrutando como un niño con mis casios (y no es coña).

Un saludo
 
Última edición:
Viviendo en una gran ciudad no creo que use la compra online de una marca, sobre todo sin descuentos, cuando puedo ir a una tienda. En todo caso usaría el servicio online de la tienda, que ofrece descuentos. Sí que podría hacerlo para ver el reloj en vivo en mi casa y valorarlo y luego devolverlo, sin quitarle las pegatinas, aprovechando el desistimiento de 15 días; pero vamos, para eso mejor acerco a la tienda si puedo, que es el gran problema de los horarios de trabajo que tenemos en España.
 
Totalmente de acuerdo compañero (Didakpc). Pienso exactamente lo mismo, palabra por palabra. No sé si lo he dejado claro... :D

"No se me pasa por la cabeza comprar un Omega sin su descuento pertinente en estos momentos.... con los actuales precios (y si siguen subiendo) si solo me dan la opción de comprar a PVP ya avanzo que no voy a comprar ninguno.

Con Rolex estoy a la espera de comprar uno a PVP sabiendo que no lo vale (ni Rolex, ni Omega ni tantas marcas de lujo) pero también que si por algún contratiempo en mi economía tengo que largarlo rápidamente no le perderé valor e incluso puedo ganarle con lo cual me lo tomo mas como un dinero en el banco que como una afición y eso es una pena... aunque espero que cuando me llamen para recogerlo (si es que me llaman.... aunque prisa no tengo ninguna) me devuelva algo de ilusión en este mundillo."

 
Parece que la forma de pago es solo al contado. Ya podrían añadir la opción de financiación, hasta Amazon lo ofrece para algunos productos.


Enviado utilizando Tapatalk

El público objetivo de esta marca no son personas que necesiten financiar sus compras. Y dicho sea todo; no concibo financiar un capricho. O se tiene el montante o se espera hasta tenerlo.
 
El público objetivo de esta marca no son personas que necesiten financiar sus compras. Y dicho sea todo; no concibo financiar un capricho. O se tiene el montante o se espera hasta tenerlo.

Toda tienda física de alta relojería ofrece planes de financiación, y todo producto de alta relojería es a fin de cuentas un capricho, no creo que comprar un Speedmaster sea primera necesidad, si quieres un crono cómodo y fiable sería más rentable comprar un Casio.

Que la gente decida financiar o comprar al contado es algo que a una tienda poco le debería incumbir, es más dar facilidades de compra les viene mejor.


Enviado utilizando Tapatalk
 
Toda tienda física de alta relojería ofrece planes de financiación, y todo producto de alta relojería es a fin de cuentas un capricho, no creo que comprar un Speedmaster sea primera necesidad, si quieres un crono cómodo y fiable sería más rentable comprar un Casio.

Que la gente decida financiar o comprar al contado es algo que a una tienda poco le debería incumbir, es más dar facilidades de compra les viene mejor.


Enviado utilizando Tapatalk

Eso de " dar más facilidades de compra les viene mejor" choca de frente con el marketing de artículos de lujo en los que, paradójicamente, se busca lo contrario.



Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Una cosa es la tiesura
y otra el aparentar,
mas ninguna tiene cura.
 
Eso de " dar más facilidades de compra les viene mejor" choca de frente con el marketing de artículos de lujo en los que, paradójicamente, se busca lo contrario.



Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

El marketing trata precisamente de optimizar las ventas mediante estrategias no necesariamente relacionadas con la naturaleza o calidad del producto en sí, y esto es así ya trate de marcas de lujo o no.

No sé qué interés puede haber en no dar facilidades de compra. A la hora de hacer negocio se pretende captar la máxima clientela posible. Hablamos de relojes Omega, no de coches Rolls-Royce donde sí tienes prácticamente que pagar el coche entero para que empiecen a fabricarlo.


Enviado utilizando Tapatalk
 
Teoricamente por una compra online hay 15 días para devolver el objeto: te compras un Speedmaster, vas a la boda de turno, presumes del reloj y luego lo devuelves!


¡¡Gran idea!! :ok::
 
No sé qué interés puede haber en no dar facilidades de compra. A la hora de hacer negocio se pretende captar la máxima clientela posible. Hablamos de relojes Omega, no de coches Rolls-Royce donde sí tienes prácticamente que pagar el coche entero para que empiecen a fabricarlo.

El mercado de los artículos de lujo se rige por diferentes reglas, y una de ellas es la exclusividad. Y para asegurar la exclusividad, el artículo no debe ser accesible a todo el mundo. Ejemplos tienes en todos los sectores. Relojes, coches, accesorios como bolsos o gafas de sol, zapatos/sneakers, etc.

Tenemos la tendencia a pensar que solo existen listas de espera cuando hablamos de algún modelo caliente de Rolex o PP, pero hay ejemplos mucho “peores” en otros artículos de lujo. Hay veces que no es suficiente con tener el dinero...
 
La gracia de la exclusividad no es que sea accesible sólo a unos pocos, sino que solamente lo parezca mientras se vende como churros.
 
Atrás
Arriba Pie