• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega Railmaster vs Rolex Explorer

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Vesper
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En primer lugar encantado de conversar sobre este tema.
Según he podido leer, el escape coaxial se introdujo por primera vez en el reloj personal del inventor, el Omega Speedmaster Mark 4.5 de George Daniels, allá por el 1974/75, si bien el primer reloj comercial con coaxial no llegó hasta el 1999 con el calibre 2500 de Omega.
Técnicamente es una mejora porque, según las referencias que he consultado, el escape de áncora tradicional (que tiene unos 250 años, prácticamente invariable), muestra marcada fricción por deslizamiento, con lo que precisa de una buena lubricación para mantener su función a lo largo del tiempo, mientras que en el escape coaxial teóricamente es innecesaria, ya que prácticamente se reduce a cero la fricción por deslizamiento (hablan de fricción radial pero ahí ya me pierdo). Con esto se consigue mantener libre de mantenimiento durante más tiempo el mecanismo. Sobre el papel, el escape coaxial aporta durabilidad al órgano distribuidor. La precisión y exactitud dependerá de la calidad y ajuste de materiales.

Omega decidió diferenciarse del resto, bien por marketing, bien por innovación, bien por ambas cosas. De hecho, la patente del escape coaxial ha expirado, con lo que cualquiera podría usarlo.
¿Y por qué no lo usan?, pues supongo que hay varios motivos:

-El escape coaxial no aporta ventajas y supone una inversión en maquinaria para su fabricación, con lo que no es rentable.
-El escape coaxial aporta ventajas pero no son suficientes para justificar la inversión en maquinaria para su fabricación, con lo que no es rentable.
-El escape coaxial, independientemente de si aporta o no ventajas, se ha convertido en un icono de Omega, y que otras marcas conocidas lo adopten puede interpretarse como reconocimiento de una supuesta superioridad técnica.

Omega por tanto, lleva como poco, 20 años y como mucho, 45 años, trabajando y mejorando el escape coaxial. Ha decidido tomar un camino distinto y en mi opinión creo que es digno de admiración en un mundo en prácticamente estático desde hace 100 años. Si a eso le añadimos su susceptibilidad magnética, Omega es un claro ejemplo de innovación.

Referencias
https://monochrome-watches.com/omega-co-axial-escapement-technical-perspective/
https://wornandwound.com/library/uploads/2018/12/co-axial-escapement-vs-Swiss-lever-escapement.jpg
https://www.montredo.com/6-myths-about-the-co-axial-escapement/

Un placer conversar sobre este tema.

Pues ahí está la cuestión, que técnicamente no está demostrado aún habiendo pasado unos años prudenciales, que sea una mejora.
Es una investigación diferente, pero el desgaste y mantenimiento realmente con los años y periodos que manejan, no aporta nada.
Fricción siempre hay por mínima que sea, y con los materiales y producción de hoy día, creo que antes de ver un desgaste de ese tipo, si no es anecdótico, nos vamos a otra vida.
Por lo tanto, si no da mayor precisión porque depende de otros temas; y tampoco en la práctica aporta menores desgastes o mayores intervalos de mantenimiento, pero si añade un sistema propio con más piezas y puntos de contacto... No pienso que sea una innovación.

Creo que es un intento digno de mención por intentar hacer las cosas de otra forma , de abrir otro camino, y viendo que no mejoran lo que es un sistema lo más simplificado y eficiente posible a nivel mecánico, habiendo invertido una cantidad de dinero muy importante, pues el paso lógico era rentabilizar ese camino sin resultados reales, haciéndolo la punta de lanza de la marca. Es un diferencial que uno, sirve de publicidad, y dos, retiene el cliente en casa.

Por mi experiencia, no me ha aportado nada positivo y si negativo, con calibres tendentes a desafinar, y difíciles de ajustar, que no logran mayores precisiones, ni tampoco alargar los intervalos. Esto es solo una experiencia u opinión de usuario ojo!

Realmente lo que pienso es eso. Mantenimiento y precisión, no influye ni mejora, pero dada la inversión realizada, lo mejor era aprovecharlo comercialmente para hacerla rentable, además de desmarcarse del resto. Pero nada más.

Un saludo y de nuevo, un placer!

Podríamos estar hablando todo el día de esto, al igual que otros sistemas aparecidas en otras casas! Y el resumen es que creo que nos gustaría tener uno de cada, pero irremediablemente nos vemos abocados a elegir y esa elección, en cada uno vendes determinada por lo que busque o valore de un reloj. Más allá de dar la hora claro! Jaja
 
El Explorer I es el reloj que más me gusta del universo universal pero no es el que yo elegiría. Rolex ha conseguido la forma canónica para el reloj de explorador y un reloj explorador que no se parezca al Rolex ya no se concibe.
Cierto que Rolex no ha inventado nada, ha bebido de los diseños de los relojes herramienta de primeros de siglo pero es la única marca que les ha dado continuidad, evolución y permanencia y ha acabado identificándose con ellos.


No obstante lo que me gusta ese diseño en Rolex hay en él varios aspectos que no admito: una estanqueidad de solo 10 atm. (5 atm. en los antiguos); el eslabón final con la caja -end link- de chapa estampada (en el Hidroconquest está tallada de un macizo como el resto); la falta de fecha, un reloj debe de dar la fecha; la supuesta superioridad del oyster-steel frente al 316L cuando vemos a los Rolex tan rayados y repulidos como cualquier plebeyo; y finalmente el márketing de "las listas de espera".
Aparte de ello veo al Explorer I un poco "estancado" para mi gusto, auque tal vez ese sea el encanto, que compras un "vintage".


Este Sandoz fuera ya de producción -Sandoz Singapur, no Munreco- con su esfera evolucionada y sus 36 mm se acerca más a mi idea de "explorer".

Sandoz Explorer III 36mm.webp

También los Smiths PRS-25 y Everest de Eddie Platts, 36 mm, son de mi gusto:

smiths timefactors.webp
SMITHS EVEREST 'EXPEDITION' PRS-25EXP - 36MM WHITE DIAL b.webp

A favor del Omega: 15 veces más antimagnético que el Milgauss, fondo transparente, escape coaxial energéticamente más eficiente, 5 atm. más de estanqueidad, espiral de silicio, 7 horas más de reserva, esfera más "alegre" aunque yo prefiero el Aqua Terra 15.000 con fecha. En contra sus 40 mm.

OMEGA SEAMASTER AQUA TERRA  15 000 GAUSS b.webp


Me quedaría con el Omega, y además con esos 1.300 € de diferencia compraría 1 acción de Tesla, o 3 acciones de Apple, en 8 años creo que la compra del Omega me habría salido gratis.
 
Última edición:
Si tengo que elegir uno de los dos el Explorer.
Me gusta más estéticamente.
 
Entre los dos me quedo con el Explorer. Del Railmaster me gustaba más la versión anterior
IMG_0081.webp
 
El omega, mas prestaciones por menos precio, pero estéticamente por muy poquito me gusta mas el rolex
 
Rolex. Los índices del Rail me parecen muy agresivos.
 
Recién llegado al foro! Una pregunta: veo que se discute mucho el valor (o falta de él) del co-axial escapement, pero y la certificación METAS? No es algo apreciado en comparación con "sólo" ser COSC, como es el Explorer?
 
Recién llegado al foro! Una pregunta: veo que se discute mucho el valor (o falta de él) del co-axial escapement, pero y la certificación METAS? No es algo apreciado en comparación con "sólo" ser COSC, como es el Explorer?

Ahora mismo los Rolex salen con una certificación “superlative chronometer”, con una precisión de +2/-2s medidos con el movimiento en su caja. Al final es equivalente al METAS, de hecho la una es respuesta a la otra (aunque no recuerdo cuál es cuál).
Así que los Rolex no son “solo” COSC.

Saludos!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Llego tarde en dar la opinión, pero Omega y por diferencia.
 
Ahora mismo los Rolex salen con una certificación “superlative chronometer”, con una precisión de +2/-2s medidos con el movimiento en su caja. Al final es equivalente al METAS, de hecho la una es respuesta a la otra (aunque no recuerdo cuál es cuál).
Así que los Rolex no son “solo” COSC.

Saludos!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Muchas gracias por la aclaración!
 
El Explorer I es el reloj que más me gusta del universo universal pero no es el que yo elegiría. Rolex ha conseguido la forma canónica para el reloj de explorador y un reloj explorador que no se parezca al Rolex ya no se concibe.
Cierto que Rolex no ha inventado nada, ha bebido de los diseños de los relojes herramienta de primeros de siglo pero es la única marca que les ha dado continuidad, evolución y permanencia y ha acabado identificándose con ellos.


No obstante lo que me gusta ese diseño en Rolex hay en él varios aspectos que no admito: una estanqueidad de solo 10 atm. (5 atm. en los antiguos); el eslabón final con la caja -end link- de chapa estampada (en el Hidroconquest está tallada de un macizo como el resto); la falta de fecha, un reloj debe de dar la fecha; la supuesta superioridad del oyster-steel frente al 316L cuando vemos a los Rolex tan rayados y repulidos como cualquier plebeyo; y finalmente el márketing de "las listas de espera".
Aparte de ello veo al Explorer I un poco "estancado" para mi gusto, auque tal vez ese sea el encanto, que compras un "vintage".


Este Sandoz fuera ya de producción -Sandoz Singapur, no Munreco- con su esfera evolucionada y sus 36 mm se acerca más a mi idea de "explorer".

Ver el archivos adjunto 844692

También los Smiths PRS-25 y Everest de Eddie Platts, 36 mm, son de mi gusto:

Ver el archivos adjunto 844693
Ver el archivos adjunto 844694

A favor del Omega: 15 veces más antimagnético que el Milgauss, fondo transparente, escape coaxial energéticamente más eficiente, 5 atm. más de estanqueidad, espiral de silicio, 7 horas más de reserva, esfera más "alegre" aunque yo prefiero el Aqua Terra 15.000 con fecha. En contra sus 40 mm.

Ver el archivos adjunto 844695


Me quedaría con el Omega, y además con esos 1.300 € de diferencia compraría 1 acción de Tesla, o 3 acciones de Apple, en 8 años creo que la compra del Omega me habría salido gratis.

¿Cuáles son esos relojes herramienta de principios de siglo (XX, entiendo)?
 
El Explorer I es el reloj que más me gusta del universo universal pero no es el que yo elegiría. Rolex ha conseguido la forma canónica para el reloj de explorador y un reloj explorador que no se parezca al Rolex ya no se concibe.
Cierto que Rolex no ha inventado nada, ha bebido de los diseños de los relojes herramienta de primeros de siglo pero es la única marca que les ha dado continuidad, evolución y permanencia y ha acabado identificándose con ellos.


No obstante lo que me gusta ese diseño en Rolex hay en él varios aspectos que no admito: una estanqueidad de solo 10 atm. (5 atm. en los antiguos); el eslabón final con la caja -end link- de chapa estampada (en el Hidroconquest está tallada de un macizo como el resto); la falta de fecha, un reloj debe de dar la fecha; la supuesta superioridad del oyster-steel frente al 316L cuando vemos a los Rolex tan rayados y repulidos como cualquier plebeyo; y finalmente el márketing de "las listas de espera".
Aparte de ello veo al Explorer I un poco "estancado" para mi gusto, auque tal vez ese sea el encanto, que compras un "vintage".


Este Sandoz fuera ya de producción -Sandoz Singapur, no Munreco- con su esfera evolucionada y sus 36 mm se acerca más a mi idea de "explorer".

Ver el archivos adjunto 844692

También los Smiths PRS-25 y Everest de Eddie Platts, 36 mm, son de mi gusto:

Ver el archivos adjunto 844693
Ver el archivos adjunto 844694

A favor del Omega: 15 veces más antimagnético que el Milgauss, fondo transparente, escape coaxial energéticamente más eficiente, 5 atm. más de estanqueidad, espiral de silicio, 7 horas más de reserva, esfera más "alegre" aunque yo prefiero el Aqua Terra 15.000 con fecha. En contra sus 40 mm.

Ver el archivos adjunto 844695


Me quedaría con el Omega, y además con esos 1.300 € de diferencia compraría 1 acción de Tesla, o 3 acciones de Apple, en 8 años creo que la compra del Omega me habría salido gratis.

¿Cuáles son esos relojes herramienta de principios de siglo (XX, entiendo)?
 
Como marca Rolex siempre tendrá ese plus, pero para mí,el Explorer estéticamente la verdad que no me dice nada... mejor calibre el Omega, más bonito y bastante más económico
 
Como marca Rolex siempre tendrá ese plus, pero para mí,el Explorer estéticamente la verdad que no me dice nada... mejor calibre el Omega, más bonito y bastante más económico
Mejor calibre por? No es más preciso (sus tolerancias son más amplias), no está tan probado , y por experiencia no es tan fiable.
La espiral de silicio con un golpe se parte, te lo digo con conocimiento de causa... Mientras que la parachrom, amagnetica también, no. Ambos calibres con doble puente... Pero uno con muchas más horas de prueba y uso. Otra cosa es que lo decoren de forma más llamativa, o la publi que hagan de ello.

Sobre diseño, como todo, va en gustos! El Explorer con esa esfera mate negra es precioso.

Lo que si es mejor cuando tienes ambos, a favor del Explorer, es la comodidad y ergonomía, el acabado de la caja y empaque general, así como el armis y cierre. El armis es mucho más sólido, los end link no cogen holgura como pasa en Omega, y el cierre es una maravilla... Por tamaño, posibilidad de ajuste, acabado, y el easylink. Solo fíjate en como quedan los tornillos del armis enrasados en uno y otro.

Pero, si gusta o no es fundamental!

171b60e33c7a25563c2fb2df7797a730.webp


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
Por diseño, me gusta mas el rolex. Cosa de los falsos envejecimientos, que nunca me han gustado.

Por calibre, indudablemente el omega. Habra quien, una y otra y otra vez, denoste el calibre coaxial (por que no lo tiene la coronita, mas que nada), pero es el gran desarrollo relojero de george daniels. Habra que esperar a que la patente se libere para que ese ruido se acabe y, entonces si, los que hoy denostan al coaxial le reconozcan como lo que es.

Por conjunto, sumando diseño, calibre y demas... ninguno de los dos. Hay otras opciones que me gustan mas a mi, que no tiene que coincidir con lo que le guste a cada uno de ustedes.
 
Por diseño, me gusta mas el rolex. Cosa de los falsos envejecimientos, que nunca me han gustado.

Por calibre, indudablemente el omega. Habra quien, una y otra y otra vez, denoste el calibre coaxial (por que no lo tiene la coronita, mas que nada), pero es el gran desarrollo relojero de george daniels. Habra que esperar a que la patente se libere para que ese ruido se acabe y, entonces si, los que hoy denostan al coaxial le reconozcan como lo que es.

Por conjunto, sumando diseño, calibre y demas... ninguno de los dos. Hay otras opciones que me gustan mas a mi, que no tiene que coincidir con lo que le guste a cada uno de ustedes.
Personalmente solo doy mi opinión sobre ellos, tras haber tenido ocho coaxiales durante varios años.

Aportan una forma diferente, que no mejor, de hacer las cosas.
Los he tenido, he visto sus precisiones, sus desvíos, su envejecimiento... Al menos, doy una opinión en base a mí experiencia. Denostar es otra cosa.

El coaxial hace lo mismo que el escape de áncora, pero con más piezas y puntos de contacto? Si... Entonces, qué mejora si no es más eficiente en ese sentido.

Aporta o logra mayores precisiones? No.

Aporta o logra mayor estabilidad de marcha? No.

Reduce desgastes o logra mayores reservas de marcha por ser más eficiente? No.

El escape de áncora presenta algún problema de cara a desgaste, irregularidad o es punto flaco ? No.

Hay otras marcas que han mejorado y perfeccionado el escape de áncora.

Esas son las preguntas que yo me hago, y me hacía mientras los tenia.
Ahora, me condenan a pasar por la marca? Si.
Han invertido muchísimo dinero y tiempo en una forma alternativa? Si.
Iban a dejar esa inversión en la nada? Lógicamente no... Mejor hacerlo una seña de identidad, tengo motivos para dar publicidad, lo rentabilizo, y tengo atado al cliente.

Es lo que 10 años de varios coaxiales me han enseñado. Quizás otros tengan otras experiencias, yo solo hablo de la mía, y es totalmente subjetiva y una opinión.

Si otras marcas lo tuviesen o no, para mi, es irrelevante. Lo que le pido a un reloj de cierto importe en adelante, es que sea preciso, que mantenga esa precisión durante mucho tiempo invariable usándolo, y que sea fiable. El como lo haga o logre, me da igual. Si una alternativa como el coaxial, no logra eso, para mi no es mejor. Pero para mí, cada uno que pruebe y decida.

Eso sí, el bombón con buen envoltorio, se vende bien, pero hay que acompañarlo por dentro de algo a la altura. Si solo vemos lo bonito o feo que está decorado algo, poco podremos evaluar técnicamente!

Mi intención no es denostar ni mucho menos, y creo que para eso, las formas y fondo difieren mucho de dar una ooinion. Simplemente doy mi opinión de por qué no considero una cosa como se publicita, tras haberla experimentado. Que no es que sea mala, ojo, es que no es más , no menos, que una forma alternativa. Pero nada más. Y nada menos.

Por ejemplo, veo más interesante el escape chronergy, que es una optimización del áncora, variando ángulos de la pieza, o de ataque de las palas, así como la rueda, aligerada, para lograr reducir las pérdidas por fricción, logrando más estabilidad de marcha, menos desgaste, y contribuyendo a aumentar la reserva de marcha... Junto a la reducción de espesor del cubo, para no meter un doble barrilete. Y eso, con intervalos de precisión más ajustados, y de servicio mucho más amplios (el doble).

Un saludo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
El dial del omega parece hecho con unos vaqueros del carrefour. Explorer para mi
 
Gracias por tu aporte, danu. Como has desmentido los atributos del calibre coaxial, incluyendo algunas de sus caracteristicas, tan presumidas por omega y tan alabadas por los expertos, estoy seguro que nos puedes aportar un analisis mas a fondo.

Incluyendo el metodo en que mediste la friccion y todos los demas parametros,por que afirmaciones tan contundentes no se hacen asi nomas, como decimos en méxico, "a ojo de buen cubero", sin abrir el reloj y sin medir nada, simplemente viendolo, cuando se va de casa a la oficina y se quiere saber la hora.

Estoy seguro que ese analisis borrara todo el "humo" que omega nos ha puesto en los ojos. :popcorn:
 
Gracias por tu aporte, danu. Como has desmentido los atributos del calibre coaxial, incluyendo algunas de sus caracteristicas, tan presumidas por omega y tan alabadas por los expertos, estoy seguro que nos puedes aportar un analisis mas a fondo.

Incluyendo el metodo en que mediste la friccion y todos los demas parametros,por que afirmaciones tan contundentes no se hacen asi nomas, como decimos en méxico, "a ojo de buen cubero", sin abrir el reloj y sin medir nada, simplemente viendolo, cuando se va de casa a la oficina y se quiere saber la hora.

Estoy seguro que ese analisis borrara todo el "humo" que omega nos ha puesto en los ojos. :popcorn:
No te lo tomes por el mal camino. Creo que sobran las ironías e intentos de malversar el hilo. Opiniones distintas, no debe implicar conflicto.

Daniels resolvió un problema que no existía, nada más. Y eso se ha aprovechado como una maniobra de marketing muy inteligente a mi parecer.

Que no aporte una mejora, no significa que no sea interesante, o una forma diferente de hacer las cosas. En foros extranjeros se habla incluso de un desgaste prematuro del sistema que deberá ser reemplazado en revisiones, o la complejidad de lubricación muy concreta y medida, y de ahí la perdida de la precisión sin más elementos que el tiempo en algunos relojes.

Más que por el sistema, que por lo que tengo leído, Daniels desarrolló relojes con un sistema prácticamente sin fricción ni desgaste, sin necesidad de lubricantes tan siquiera, el problema viene de la adaptación del mismo por Omega, donde implementar lo que desarrolló en origen, es caro y complejo. Por eso Omega empezó hablando de intervalos de revisión de 10 años, luego 6 a 8, y finalmente se quedó como está en 4 a 5 como siempre. Y precisa lubricación. Los motivos, no lo sé... podemos especular sobre ello.

Un saludo.



Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Danu, si tu afirmas una cosa basada en "10 años de experiencia con 8 coaxiales", yo entiendo que esa experiencia es valiosa, pero hacer afirmaciones sobre si reduce o no la friccion, basado en esa experiencia, pero sin realizar medicion alguna ni abrir el reloj, es algo que requiere una explicacion mas amplia. Eso es lo que te pedi. Por que yo no veo como alguien pueda saber si hay o no hay friccion, en el interior de un reloj, simplemente viendo su dial.

Ahora mencionas otro foro. Por favor, indicame cual foro y si es posible y lo recuerdas, te agradecere el link.

Y no, mi intencion no es trolearte un rato. Si yo tengo una idea determinada sobre algo, en este caso, el comportamiento y caracteristicas de los escapes coaxiales y los calibres que los portan, y leo que existe informacion que contradice esa idea, pues claro que me interesa, como le interesaria a cualquiera que quiera tener una opinion sobre algo, y que esa opinion este fundamentada.
 
Quizás porque soy dueño de un explorer, voto por él, sigo enamorado de este reloj, especialmente por su extrema comodidad, no se nota nada por su perfecto ajuste, y además la precisión y exactitud de su calibre +- 0,5s./dia. Tengo 2 omegas , el seamaster olitas y un speedmaster redux, y el explorer los supera en todo. Efectivamente son modelos distintos del coaxial objeto de debate, pero por lo expuesto me quedo con el rolex.
 
Última edición:
El Rolex me hace más tilín que el Omega y siempre será un Rolex yo ya puedo pagaría esos 1300€ de mas...
 
Danu, si tu afirmas una cosa basada en "10 años de experiencia con 8 coaxiales", yo entiendo que esa experiencia es valiosa, pero hacer afirmaciones sobre si reduce o no la friccion, basado en esa experiencia, pero sin realizar medicion alguna ni abrir el reloj, es algo que requiere una explicacion mas amplia. Eso es lo que te pedi. Por que yo no veo como alguien pueda saber si hay o no hay friccion, en el interior de un reloj, simplemente viendo su dial.

Ahora mencionas otro foro. Por favor, indicame cual foro y si es posible y lo recuerdas, te agradecere el link.

Y no, mi intencion no es trolearte un rato. Si yo tengo una idea determinada sobre algo, en este caso, el comportamiento y caracteristicas de los escapes coaxiales y los calibres que los portan, y leo que existe informacion que contradice esa idea, pues claro que me interesa, como le interesaria a cualquiera que quiera tener una opinion sobre algo, y que esa opinion este fundamentada.

Una cosa es lo que uno experimente como usuario, como fallos, reparaciones, precisión o desvíos que observa, perdida de esa precisión... Eso, es lo que sin necesidad creo de explicar aunque parece que si, un usuario como cualquiera de nosotros, puede observar y experimentar.
Y otra cosa es lo que uno pueda leer e intentar aprender, para ver los motivos de lo experimentado, o simplemente una duda que nos surja... O no es eso mismo lo que ocurre aquí en el foro? No venimos aquí para leer, aprender, compartir, disfrutar? no abren compañeros diariamente hilos con dudas con la intención de aprender, opinar y demás?
Pues esto es lo mismo.Es decir, si uno observa que un reloj pierde precisión, y lo lleva a reparar , a poco que tenga curiosidad, buscará información para ver qué puede haber pasado, o los motivos. Por prevención incluso solamente .

Resumo, por si no lo he explicado bien.
Primero, un usuario como nosotros, observa averías o cambios de rendimiento en sus relojes, los cuales lleva a revisar o reparar y le vuelve a pasar.
Segundo , te asalta la curiosidad y como no sabes el motivo de esto, te pones a buscar información y leer, con la intención de aprender, sobre por qué puede haber sido esto.

Creo que explicar esto era, innecesario, como absurdo pedir las pruebas de rozamiento... Gracietas aparte, cosas más raras ocurren.

Sobre la información al respecto de este tema, hay mucha en la red. Yo también pensaba hace 2 años que el coaxial era una cosa, y hoy pienso otra. Lo mismo mañana vuelvo a cambiar si lo que leo me convence.

Un saludo.
 
Última edición:
Como muchos compañeros han comentado, por estética el Railmaster (Omega) pero por todo lo demás me quedo de calle con Rolex.
Saludos!!

Enviado desde mi MI 9 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie