• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega Railmaster vs Rolex Explorer

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Vesper
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como ya tengo mi Omega; y aunque no sea mi Rolex favorito, sobre todo por el tamaño, me quedaría con el Explorer.
 
Posiblemente, el calibre de Omega, sea más elaborado y novedoso que el de Rolex. Peroooooo .

“ Si tu cuerpo, lo aguanta, tu Rolex, también “ :D
 
Me decantaría por el Explorer
 
Pues mi Explorer te dirá para quien va mi voto.


1dda38d6b1725f8236eb16b32c3ad3d8.webp


Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
En su día tuve una duda similar, al final me decanté por el Railmaster pero con correa, y no puedo estar más contento con él.

hQTHfxh.webp
 
Tocas mi eterno dilema. Tengo un Railmaster, anterior a ese que muestras, de 39 mm, y me planteo a menudo darle salida para ir por el Explorer.
Me cuesta dar el paso. Omega es Omega!
 
Aún siendo el Explorer, para mí, el mejor reloj para todo... En este caso debo decir que me gusta mas el Railmaster... El dial, las agujas, los índices, el precio... En fin, de todo a todo... Saludos!
 
Difícil elegir, yo escogería el explorer
 
Por estética me gusta más el Railmaster

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
 
En este caso lo tengo clarísimo, explorer! De los relojes que tengo el que más uso!! No soy nada técnico, pero cuando me probé los dos, la sensación del armis y cierre ganaron en sensaciones!
 
Rolex Explorer! Del Railmaster no me gusta demasiado el color viejuno de los indices ni que no sean aplicados, la esfera y forma de la caja en cambio son muy bonitas.
 
Me gusta más el Omega, sería mi elección.
Un saludo.
 
El Explorer, me encanta ese reloj.
 
Hola!!!....me encanta el Railmaster...aunque el precio me parece una pasada...
 
El Omega, aunque muy bonito y por supuesto buen reloj, creo que me terminaría cansando por su dial y agujas falsamente envejecidas.
Sin embargo, el Explorer cada vez me gusta más a cada día que lo llevo en mi muñeca. El reloj perfecto, desde mi punto de vista (eso sí, para mí siempre el de 36).
 
Yo opté por el Railmaster 39 mm por varios motivos: más discreto que un Rolex, menos visto que el Explorer y menos hinchado de precio en relación a lo que es. Eso sí la versión anterior. La actual no me emociona.
e1f93cf560153daad0d052241e445ee5.webp


Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 
No había prestado atención al Rolex Explorer 1 hasta que en una relojería me lo ofrecieron para probar. Me cautivó ipso-facto.
 
Yo solo pensaría en esto... Lo siento pero no me da sensación ninguna de robusto.

Por otro lado, el coaxial, un producto del marketing que nada aporta más que hacer con más piezas y puntos de contacto, lo que el escape tradicional soluciona con el mínimo de ambas... Es decir, algo que hace lo mismo, pero de manera menos eficiente, que no da más precisión ni estabilidad, pero sí te ata a un SAT de dudosa o al menos aleatorios resultados.

El diseño precioso, el calibre genial decorado, pero el escape a bombo y platillo que no es tal... te puedo decir tras numerosos omega y 10 años de experiencia con varios a la vez, que nada aporta... Solo desajustes antes de tiempo, perdida de marcha y estabilidad temprana... En más del 60%.

Solo por eso, aunque estéticamente sea muy bonito, no lo tendría en cuenta.
Ya entra en juego si quieres el coche de paquete deportivo y motor normal, o quieres el coche elegante de motor refinado. Tranquilidad y prestaciones o escaparate.

Añado que es solo mi opinión basada en experiencias más negativas que positivas. Nada más.

Un saludo.
9d0aed011f12ac06b51fbb81ff4fb997.webp


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Como comentario a la foto, porque la usé yo mismo en otro hilo...
...el calibre del Explorer es aun más pequeño que el del Omega.

Screenshot_20200711-175239_Chrome.webp
Screenshot_20200711-175356_Chrome.webp

Y a favor del Omega, independientemente del coaxial, la capacidad de seguir funcionando sin problemas cuando está sometido a altos campos magnéticos (1,5 Teslas, ó 15000 Gauss) es difícilmente igualable.
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20200711-175239_Chrome.webp
    Screenshot_20200711-175239_Chrome.webp
    27 KB · Visitas: 270
  • Screenshot_20200711-175356_Chrome.webp
    Screenshot_20200711-175356_Chrome.webp
    29,5 KB · Visitas: 268
Última edición:
Me quedo con el Railmaster por estética (poco más sé de ambos modelos).

Y en la estética incluyo la trasera, que Rolex se empeña en hacer como si fuera un reloj de 10 euros.

AVW-Rolex-Explorer-Gilt-3-Back.webp
 
Como comentario a la foto, porque la usé yo mismo en otro hilo...
...el calibre del Explorer es aun más pequeño que el del Omega.

Ver el archivos adjunto 843495
Ver el archivos adjunto 843496

Y a favor del Omega, independientemente del coaxial, la capacidad de seguir funcionando sin problemas cuando está sometido a altos campos magnéticos (1,5 Teslas, ó 15000 Gauss) es difícilmente igualable.
No lo decía por el tamaño del calibre, sino por la resolución del reloj en conjunto.

Sobre la resistencia... El común de los mortales jamás llegarán a emplear ni la mitad del anti magnetismo de un Rolex... Es como un diver 300 metros frente a un 4000 metros... Un alarde de poderío que ningún uso real tendrá por parte del grueso de los usuarios. Marketing.

Por otro lado, me fío infinitamente más de un 3xxx , que del mejor coaxial actual... Experiencias de los últimos 12 años con numerosos relojes, hacen que a día de hoy solo tenga un 1861 que va como un reloj, y un 8800 que con un año, ya desvía. En 10 años donde estará? En qué condiciones? Y en 30? Y por ello... Que uso y valor tendrá?
He tenido casi todos los coaxiales, y tan solo el 2500D aguantó el tipo 5 años.
Prefiero un calibre ultra refinado y probado durante décadas, que para mi uso, me cubre con mayor solvencia y tranquilidad. El coaxial sigo pensando que es un mero anuncio publicitario, con el fin de tener algo a lo que dar propaganda, porque nada aporta o mejora sobre el áncora tradicional, más que eso... El marketing de algo diferente para conseguir lo mismo, con un rango de precisión más amplio, más piezas, pero eso sí... Someter al cliente a un SAT que no lo retiene por sus aleatorios resultados.

Pero repito, que es solo mi opinión.

Por poner un pero, preferiría el Explorer con las agujas del OP tipo bastón. Pero en vivo al cogerlo la primera vez, me dio igual jajaja.

En mano el AT y el Exp, hay un salto solo apreciable con ambos en la mano y usándolos día a día. Las fotos, fotos son.

Pero, que cada uno compre lo que le guste o según valore!

Un saludo.

4e94592fc77f2995e021c70208f5a1d0.webp


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Me quedo con el Railmaster por estética (poco más sé de ambos modelos).

Y en la estética incluyo la trasera, que Rolex se empeña en hacer como si fuera un reloj de 10 euros.

AVW-Rolex-Explorer-Gilt-3-Back.webp
Eso tiene su fin y su uso, y otras implicaciones... Pero, eso no se entiende solo con una foto. He tenido vistos y me quedo por comodidad y otras razones, con el ciego.

De todos vistos, me queda solo uno con el fondo así.



Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
Esteticmanete me gusta más el Omega, esas divisiones en color le dan un toque, aun siendo elegante.

En cuanto a marcas, admite en general el mejor valor de venta de Rolex, pero ese no suele ser mi criterio de compra. Es una marca de calidad pero quizá demasiado obvia, sobre todo para gente que valora mucho la imagen.
 
La experiencia que tienes con el coaxial no la tengo, así que no puedo hablar sobre el tema. Sí comparto que es un elemento diferenciador que no implica una sustancial mejora respecto al escape tradicional, si bien no deja de ser un avance técnico. En cuanto a la susceptibilidad magnética, discrepo cuando la comparas con la resistencia a la presión, pues es mucho más fácil verse sometido en el día a día a campos magnéticos altos que a grandes presiones. De hecho, parte de mi trabajo consiste en meterme en una sala con un campo magnético de 1,5 Teslas. Con el Railmaster podría meterme sin problemas, mientras que el Explorer tendría que dejarlo fuera, a salvo tras la jaula de Faraday.
Respecto a la solución de la discordancia calibre-caja, obviamente el Explorer es más elegante. No lo discuto. De hecho, el saber lo que guardaba el Railmaster dentro me echó para atrás en la compra. Y eso que, como tú, prefiero el fondo ciego, con lo que la solución interna tiene poca o ninguna relevancia.
 
La experiencia que tienes con el coaxial no la tengo, así que no puedo hablar sobre el tema. Sí comparto que es un elemento diferenciador que no implica una sustancial mejora respecto al escape tradicional, si bien no deja de ser un avance técnico. En cuanto a la susceptibilidad magnética, discrepo cuando la comparas con la resistencia a la presión, pues es mucho más fácil verse sometido en el día a día a campos magnéticos altos que a grandes presiones. De hecho, parte de mi trabajo consiste en meterme en una sala con un campo magnético de 1,5 Teslas. Con el Railmaster podría meterme sin problemas, mientras que el Explorer tendría que dejarlo fuera, a salvo tras la jaula de Faraday.
Respecto a la solución de la discordancia calibre-caja, obviamente el Explorer es más elegante. No lo discuto. De hecho, el saber lo que guardaba el Railmaster dentro me echó para atrás en la compra. Y eso que, como tú, prefiero el fondo ciego, con lo que la solución interna tiene poca o ninguna relevancia.
El coaxial no es ninguna mejora. Ni sustancial ni de ningún tipo, pues no logra mayor precisión ni estabilidad que el escape tradicional, ni menor desgaste.

Avance técnico, para mi, tampoco, pues hace lo mismo, pero con más piezas y más puntos de contacto. El escape de áncora de limita al mínimo posible. Añadir, es hacer lo mismo se forma menos eficiente.

Sobre la resistencia magnética, no digo que no sea relevante ojo! Lo es mucho hoy día. Digo que es algo innecesario pasados unos límites y valores. Por eso el ejemplo de un diver. Para la gran mayoría un reloj 100 metros corona rosca es suficiente para todo!
200, 300 metros para un profesional? Más allá, es un alarde técnico, superior si, pero solo eso... Un alarde publicitario que no tiene un uso real aplicable. No creo que ninguno de nosotros, el 99,99 por ciento , nos expongamos a esos campos jamás. O bajemos más de 30 o o 40 metros.

Un saludo!

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie