• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega Railmaster vs Rolex Explorer

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Vesper
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que la falsa patina del omega va a hacer que pase de moda o te canse antes
El explorer tiene un diseño atemporal


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Resumo, por si no lo he explicado bien.
Primero, un usuario como nosotros, observa averías o cambios de rendimiento en sus relojes, los cuales lleva a revisar o reparar y le vuelve a pasar.
Segundo , te asalta la curiosidad y como no sabes el motivo de esto, te pones a buscar información y leer, con la intención de aprender, sobre por qué puede haber sido esto.

El resumen seria, entonces, que los coaxiales "son humo por que lo digo yo, que he tenido 8 en 10 años". Y ya esta.

Bueno, pues muy bien.
 
El resumen seria, entonces, que los coaxiales "son humo por que lo digo yo, que he tenido 8 en 10 años". Y ya esta.

Bueno, pues muy bien.

Hombre, creo que el resumen más bien es “los
Coaxiales para mi [para [mention]Danu [/mention] ] son humo, porque he tenido 8 en 10 años”.

Yo creo que el compi ha dejado bien claro que es su opinión y por fin una basada en experiencia propia, ya es mucho más que lo que nos soltemos encontrar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El resumen seria, entonces, que los coaxiales "son humo por que lo digo yo, que he tenido 8 en 10 años". Y ya esta.

Bueno, pues muy bien.

El resumen es más bien (no te pienses que soy médico):

Hola, soy médico.

Me hago forero de un foro de médicos.

Opino sobre una intervención de hígado.

Aparece un expontaneo y dice que para opinar , debe diseccionarse su propio hígado.

Uno piensa que no puede ser en serio el comentario y esa persona está de broma.

La realidad es tozuda y le muestra que no. El expontaneo insiste con los riñones.

Fin de la conversación.

El que quiera que lea y se forme su opinión, a favor, a medias o en contra... (yo solo he dado la mía,formada por X motivos), pero es solo eso, una opinión.

:bye: :bye:
 
Última edición:
Danu, si tu afirmas una cosa basada en "10 años de experiencia con 8 coaxiales", yo entiendo que esa experiencia es valiosa, pero hacer afirmaciones sobre si reduce o no la friccion, basado en esa experiencia, pero sin realizar medicion alguna ni abrir el reloj, es algo que requiere una explicacion mas amplia. Eso es lo que te pedi. Por que yo no veo como alguien pueda saber si hay o no hay friccion, en el interior de un reloj, simplemente viendo su dial.

Ahora mencionas otro foro. Por favor, indicame cual foro y si es posible y lo recuerdas, te agradecere el link.

Y no, mi intencion no es trolearte un rato. Si yo tengo una idea determinada sobre algo, en este caso, el comportamiento y caracteristicas de los escapes coaxiales y los calibres que los portan, y leo que existe informacion que contradice esa idea, pues claro que me interesa, como le interesaria a cualquiera que quiera tener una opinion sobre algo, y que esa opinion este fundamentada.
Una rápida búsqueda me arroja este enlace:
https://forum.tz-uk.com/showthread....ment-and-are-they-any-better-than-normal-ones

Interesante debate el que en ese foro extranjero se muestra, en la línea argumental del compañero Danu.
Para mí, mientras que Omega no ofrezca margenes de precisión más ajustados o intervalos de mantenimiento más distanciados que otros calibres con escape tradicional, el co-axial realmente no me supondrá una ventaja técnica (en ese hilo incluso sugieren más contras que pros).
No obstante, me gusta el romanticismo de hacer las cosas de diferente manera al resto, algo que todos como aficionados a la relojería mecánica apreciamos (el máximo exponente de este romanticismo mecánico podría ser un tourbillon).
Hay que reconocerle por tanto el esfuerzo (también en marketing) a nuestra querida Omega y su escape co-axial.
Ambos Omega y Rolex, relojazos.
 
Si cada opinión que vertemos sobre este o aquel calibre lo tuviéramos que hacer con una prueba contrastada de los hechos, nadie, excepto los relojeros profesionales del foro, podría opinar absolutamente nada, que son los únicos que, a priori, pueden abrir y estudiar una por una cada pieza de la máquina.

El hecho de mostrar una opinión basada en la lectura de otros foros y las opiniones de otros usuarios, sumado a la experiencia de haber contado con un buen puñado de ellos durante un buen periodo de tiempo, me parece arrojar una opinión bastante más contrastada que muchas otras que hacemos la mayoría a veces.

No digo que sea la panacea pero, como poco interesante e ilustrativa, no me cabe ninguna duda.

Personalmente también tengo referencias contrastadas de personas bastante bien informadas de la opinión del compañero pero no te puedo ofrecer ese examen exhaustivo que solicitas.

Tampoco se lo he pedido a ellos.

En cualquier caso, me quedo de largo con el Explorer pero solo porque tendría que decidir en cuál de ellos gastar mi dinero, si ese no fuera el problema, tendría los dos.
 
Difícil elección la verdad, pues son dos relojes espectaculares. De caja, esfera, movimiento me daría igual uno que otro. En este caso, y para mí, la pricipal diferencia está en el brazalete + cierre, donde el Rolex gana por goleada (no entiendo la decisión de Omega en poner un ciere mariposa en este reloj).

Cualquiera de los dos relojazo

Un saludo
 
Si cada opinión que vertemos sobre este o aquel calibre lo tuviéramos que hacer con una prueba contrastada de los hechos, nadie, excepto los relojeros profesionales del foro, podría opinar absolutamente nada, que son los únicos que, a priori, pueden abrir y estudiar una por una cada pieza de la máquina.


Que opine el que quiera sobre lo que quiera, faltaba mas. Por eso puse "bueno, pues muy bien", y ya, no digo que la opinion sea buena o mala. Simplemente es su opinion.

¿Que le pedi fundamento para su opinion?. ¡Claro!. ¿Que solo podria opinar quien abre los relojes y lo comprueba?. ¡NO!. Puede opinar todo el mundo, incluyendo el cuñao del bar. Todos.

Hay opiniones de cuñaos de bar, hay opiniones de usuarios con amplia experiencia usando esos calibres, y claro, esta tambien la opinion de quien conoce de primera mano, el funcionamiento y desempeño de los calibres. Por opiniones no queda, que opine todo el mundo.

Va a sonar muy loco, lo se, pero para mi, mientras mas fundamentada esta una opinion, le doy mas valor.
Locuras mias. :pardon:
 
Mi experiencia con mi coaxial y la de un amigo (7 y 8 años respectivamente sin ningún problema) es completamente diferente a la de Danu. Son los calibres más precisos que ambos tenemos. Yo no tengo Rolex pero el sí. El mío (8605) va a +2,5/+3 seg/día, hagas lo que hagas y lo pongas en la posición que lo pongas. Tengo algún reloj que va a +1 de media, pero con pequeñas oscilaciones de día en día.

En resistencia antimagnetica no tienen rival.

Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.

También es verdad que sólo son 2 experiencias positivas frente a 8 negativas . Quizás hemos tenido suerte.

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
 
Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.

Hasta donde se, rolex usa dos espirales diferentes. La parachrom, de niobio y circonio, y la siloxi, de silicio, introducida en 2014.

https://watchesworld.com.mx/abc-de-...spiral-de-un-reloj-y-por-que-debe-importarte/

https://www.ablogtowatch.com/rolex-...oxi-hairsprings-caliber-2236-watch-movements/

Este foro recibio con agrado la noticia: https://relojes-especiales.com/foros/rolex/nuevo-espiral-rolex-syloxi-319708/


¿Por que no se ha extendido el uso de la espiral siloxi en la gama rolex?. A ciencia cierta, no lo se, pero tengo la impresión de que, mas que nada, se trata de mantener un factor de diferenciacion sobre el resto de las marcas. Tal como ocurre con el acero usado por rolex.

Estos factores de diferenciación, son muy importantes para mantener el relato de "rolex es rolex", es decir, rolex es diferente. Un acero diferente en caja y brazalete, una aleacion diferente en la espiral, etc, etc.

Esto, los factores de diferenciación, pese a que alguno lo critique en otras marcas, no tiene nada de malo. Ni en rolex ni en omega ni en ninguna otra marca. Importa que cumpla su cometido, en el funcionamiento del calibre y que la marca anuncie lo que en realidad aporta. Si habiendo cumplido su cometido, tal como anuncia el fabricante, ademas puede ser usado para diferenciar la marca de la competencia, pues mejor que mejor.
 
Mi experiencia con mi coaxial y la de un amigo (7 y 8 años respectivamente sin ningún problema) es completamente diferente a la de Danu. Son los calibres más precisos que ambos tenemos. Yo no tengo Rolex pero el sí. El mío (8605) va a +2,5/+3 seg/día, hagas lo que hagas y lo pongas en la posición que lo pongas. Tengo algún reloj que va a +1 de media, pero con pequeñas oscilaciones de día en día.

En resistencia antimagnetica no tienen rival.

Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.

También es verdad que sólo son 2 experiencias positivas frente a 8 negativas . Quizás hemos tenido suerte.

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk



Pues por aquí otro con "suerte" con su Omega co-axial. El año pasado compré de segunda mano un SM300 Diver no-olitas de 2015, y la verdad es que es el reloj más estable y preciso que he tenido (junto con un Seiko MM300 SBDX017), está en unos 0/+2 segundos al día, haga lo que haga, con el nivel de carga que sea y en cualquier posición (esto último comprobado con el cronocomparador de mi relojero de confianza, el cual alucinó con los parámetros que arrojaba el calibre). Así que nada, se ve que a mí también me ha tocado la "china" buena con Omega en este sentido. :D
 
Hasta donde se, rolex usa dos espirales diferentes. La parachrom, de niobio y circonio, y la siloxi, de silicio, introducida en 2014.

https://watchesworld.com.mx/abc-de-...spiral-de-un-reloj-y-por-que-debe-importarte/

https://www.ablogtowatch.com/rolex-...oxi-hairsprings-caliber-2236-watch-movements/

Este foro recibio con agrado la noticia: https://relojes-especiales.com/foros/rolex/nuevo-espiral-rolex-syloxi-319708/


¿Por que no se ha extendido el uso de la espiral siloxi en la gama rolex?. A ciencia cierta, no lo se, pero tengo la impresión de que, mas que nada, se trata de mantener un factor de diferenciacion sobre el resto de las marcas. Tal como ocurre con el acero usado por rolex.

Estos factores de diferenciación, son muy importantes para mantener el relato de "rolex es rolex", es decir, rolex es diferente. Un acero diferente en caja y brazalete, una aleacion diferente en la espiral, etc, etc.

Esto, los factores de diferenciación, pese a que alguno lo critique en otras marcas, no tiene nada de malo. Ni en rolex ni en omega ni en ninguna otra marca. Importa que cumpla su cometido, en el funcionamiento del calibre y que la marca anuncie lo que en realidad aporta. Si habiendo cumplido su cometido, tal como anuncia el fabricante, ademas puede ser usado para diferenciar la marca de la competencia, pues mejor que mejor.


En este sentido yo pienso igual. Rolex usa el acero 904L para diferenciarse del resto simplemente, no porque ese acero sea mejor. Es cierto que parece ser más resistente a la corrosión, pero también se raya más fácilmente que el 316L, así que al final tampoco hay una mejora evidente en usar el acero 904L, lo que gana por un lado (más resistencia a la corrosión), lo pierde por el otro (más fácil de rayar.)

Por otro lado, Rolex no es la única marca en usar el acero 904, la marca suiza con raíces norteamericanas BALL también lo usa, por ejemplo, en su modelo Enginer III Marvelight, y a un precio mucho más económico que Rolex, creo que está sobre los 1500€ PVP. Así que justificar en parte los precios de Rolex en base al uso del acero 904L, que sería supuestamente más caro o más difícil de trabajar, no tiene sentido, porque como vemos hay alguna otra marca que lo usa también, cuyos precios son mucho más baratos. El uso del acero 904L por parte de Rolex obedece a querer diferenciarse de la competencia, ofreciendo algo diferente al resto, al igual que hacen el resto de marcas para diferenciarse de la competencia, con valores añadidos (intangibles) que les den esa diferencia.
 
Pues por aquí otro con "suerte" con su Omega co-axial. El año pasado compré de segunda mano un SM300 Diver no-olitas de 2015, y la verdad es que es el reloj más estable y preciso que he tenido (junto con un Seiko MM300 SBDX017), está en unos 0/+2 segundos al día, haga lo que haga, con el nivel de carga que sea y en cualquier posición (esto último comprobado con el cronocomparador de mi relojero de confianza, el cual alucinó con los parámetros que arrojaba el calibre). Así que nada, se ve que a mí también me ha tocado la "china" buena con Omega en este sentido. :D

Otro por aquí con un Seamaster no-olitas, el mio del 2017, que pese a no tener certificado COSC "de momento" mantiene una variación de +1seg diario.

Leyendo los comentarios discordantes con Omega de este hilo confieso que estoy deseando comparar la precisión (y durabilidad) del Omega con el nuevo Tudor con certificado COSC que estrené el viernes pasado. Que por cierto, el Black-Bay tiene espiral de silicio, espero que no se rompa con la facilidad que comentan por aquí. La de mi Railmaster de momento sigue entera. Toco madera, mucha madera. :huh:
 
Última edición:
Otro por aquí con un Seamaster no-olitas, el mio del 2017, que pese a no tener certificado COSC "de momento" mantiene una variación de +1seg diario.

Leyendo los comentarios discordantes con Omega de este hilo confieso que estoy deseando comparar la precisión (y durabilidad) del Omega con el nuevo Tudor con certificado COSC que estrené el viernes pasado. Que por cierto, el Black-Bay tiene espiral de silicio, espero que no se rompa con la facilidad que comentan por aquí. La de mi Railmaster de momento sigue entera. Toco madera, mucha madera. :huh:



Enhorabuena por esa precisión, aunque los no-olitas sí tienen certificado COSC todos. :ok::
 
Enhorabuena por esa precisión, aunque los no-olitas sí tienen certificado COSC todos. :ok::

Muchas gracias compañero.

Tienes razón, si que tiene el certificado. Te quieres creer que pensaba que no y eso que lo pone bien claro en la esfera... Chronometer?!?. :D
 
Gracias por tu aporte, danu. Como has desmentido los atributos del calibre coaxial, incluyendo algunas de sus caracteristicas, tan presumidas por omega y tan alabadas por los expertos, estoy seguro que nos puedes aportar un analisis mas a fondo.Incluyendo el metodo en que mediste la friccion y todos los demas parametros,por que afirmaciones tan contundentes no se hacen asi nomas, como decimos en méxico, "a ojo de buen cubero", sin abrir el reloj y sin medir nada, simplemente viendolo, cuando se va de casa a la oficina y se quiere saber la hora.Estoy seguro que ese analisis borrara todo el "humo" que omega nos ha puesto en los ojos. :popcorn:
No pones en duda una opinión dando a entender que no tiene fundamento porque, según tú, para verter una opinión debería haber abierto el reloj y debería haber hecho mediciones que solo puede hacer un relojero profesional?Igual querías decir otra cosa, sería interesante que lo aclarases. Tan solo por salir de mi error.
 
Otro por aquí con un Seamaster no-olitas, el mio del 2017, que pese a no tener certificado COSC "de momento" mantiene una variación de +1seg diario.

Leyendo los comentarios discordantes con Omega de este hilo confieso que estoy deseando comparar la precisión (y durabilidad) del Omega con el nuevo Tudor con certificado COSC que estrené el viernes pasado. Que por cierto, el Black-Bay tiene espiral de silicio, espero que no se rompa con la facilidad que comentan por aquí. La de mi Railmaster de momento sigue entera. Toco madera, mucha madera. :huh:
Los 2500 son cosc compañero!

Puntualizar dos cosas que creo que se están tergiversando.

En ningún momento se ha hablado de que unos sean más precisos que otros.
Lo que si he puesto es que en un caso los parámetros de ajuste iniciales son más restrictivos de fábrica, frente a un baremo más amplio. Eso NO implica que puedan ser igual o más precisos si vienen bien ajustados. Creo que esto no se ha entendido correctamente.
En mi caso unos me vienen entre cero y más 0.5 al día , y otros, entre 1 y 4 al día. En un caso se han ido desajustando entre 1 y 6 segundos con el paso de los años. Pero esto, es un caso, y cada uno tendrá los suyos. También mi experiencia ha sido mucho más positiva con los 2500D , que con los actuales 8500, 8800 u 8900 en ese sentido. Y ninguna tan positiva como con el 1120.

Por otro lado, una espiral de silicio NO se parte fácilmente, pero sí se rompe mucho antes frente a un golpe que una espiral de otro tipo. Esto creo que tampoco sé ha entendido me da la sensación. La espiral de silicio rompe más fácilmente que otras metálicas o de otros materiales, lo cual no implica que sea sencillo ni normal.
Si coges una espiral de silicio y la estiras s tope, partirá. Si la estiras y sueltas, partirá. Otras, no lo harán. Esto, no significa que sea sencillo con el uso del reloj partirla, pero frente a un golpe fuerte, puede pasar. Aquello de que se da un golpe y se monta una vuelta de la espiral, en un metálico no suele pasar nada, pero en el otro, puede ocurrir. No sé si ahora queda más claro.

El uso del 904 frente al 316 es un tema de resistencia a los agentes y agresivos químicos. Que viene bien también como diferenciación.

El uso de la espiral parachrom responde a lo antes explicado, mayor durabilidad, aunque ninguno lleguemos a ver romper una en el uso normal de cualquier reloj.

Añado además, que mi opinión sobre el coaxial no es que sea humo. Es una forma diferente, que no mejor, diferente, de hacer las cosas, con el respeto que ello conlleva. Pero, no mejora realmente nada, por eso solo lo de diferente. E interesante, pero no es la última tecnología porque no mejora los registros alcanzables por cualquier mecánico tradicional bien afinado. Esto no lo veo negativo, simplemente que difiere de lo publicitado.
Tengo un coaxial, como tengo un crono mecánico, o me gustaría tener un alarma... Porque son cosas diferentes y me atraen.

Un saludo a todos.


Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
 
Última edición:
Mi experiencia con mi coaxial y la de un amigo (7 y 8 años respectivamente sin ningún problema) es completamente diferente a la de Danu. Son los calibres más precisos que ambos tenemos. Yo no tengo Rolex pero el sí. El mío (8605) va a +2,5/+3 seg/día, hagas lo que hagas y lo pongas en la posición que lo pongas. Tengo algún reloj que va a +1 de media, pero con pequeñas oscilaciones de día en día.

En resistencia antimagnetica no tienen rival.

Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.

También es verdad que sólo son 2 experiencias positivas frente a 8 negativas . Quizás hemos tenido suerte.

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

No todas han sido negativas compañero! En ningún caso he dicho que fuesen negativas.

Solamente dije que bajo lo que he experimentado, no se comportan diferente o mejor que el resto!
Eso no significa malo o negativo!

En dos 2500D, las experiencias fueron muy buenas. Tan buenas como con los demás casi si valoramos un desvío de un segundo diario más, como negativo, lo cual a esos registros, es ínfimo.

En dos 8500, si fueron negativos por ejemplo.

Y en los demás, sin llegar a ser lo de los 2500, también bastante bien.
Actualmente el único que me queda, un 8800, está entre más 3 y más 4. En metas, pero por encima de lo esperado. En ese sentido el 1861, va bastante más afinado y estable, con desvíos cercanos a cero.

Lo puntualizo al igual que otras cosas en un post anterior, en vista de que creo que se estaba interpretando indebidamente.

Un saludo!
 
Yo me quedaria con el Omega ;-)


Saludos
 
No pones en duda una opinión dando a entender que no tiene fundamento porque, según tú, para verter una opinión debería haber abierto el reloj y debería haber hecho mediciones que solo puede hacer un relojero profesional?Igual querías decir otra cosa, sería interesante que lo aclarases. Tan solo por salir de mi error.

Con gusto.

Las pruebas y analisis mas a fondo que pedi, no necesariamente se refieren a un proceso de verificacion, realizado por uno mismo, abriendo el reloj. Como aportan petefly y korben, lo pueden realizar, en los procesos normales, un relojero cuando el reloj va a servicio. Incluso sin ir al servicio, un amigo mio, compara sus relojes mecanicos con... ¡un g shock!. Uno de esos que se sincronizan con satelites. :laughing1:

Yo asumi, basado en la posesion de 8 relojes durante 10 años, que danu seria un cliente "consentido" por el establecimiento y que era altamente probable que alguna de esas piezas o varias, ya hayan estado en servicio y tratandose de un cliente "consentido" pudiera platicar directamente con los tecnicos.

Y en esa platica, se puede obtener informacion que no se obtiene con un g shock que contacta satelites, como es el caso de la fricción. El tecnico le hace algun comentario sobre la fricción y el desgaste observado en la pieza y si es la habitual o mayor o menor a la vista en otras piezas y esa seria la fuente.

En un escenario como el planteado, un usuario que no abre su reloj, si puede tener información de primera mano sobre la fricción.

No es mi intención decirle a nadie que miente (asumo que todos dicen la verdad, desde su optica personal), ni que es hater de nada (no se puede ser hater de algo cuando compras 8 de ese algo). Por eso cuando vi la respuestas, tanto de danu como de otro usuario, opte por un "bueno, pues muy bien", para cerrar el asunto, asumiendo que no me explique bien en mi pedido.

Eso es algo que todos debemos considerar cuando interactuamos en un foro. No estamos sentados en la misma mesa, tomando un cafecito, con gente que conocemos desde el jardin de infantes y por ende, entendemos perfectamente la intención de lo que esta diciendo y nos estan entendiendo perfectamente.

Esa idea es la que aplico, tanto cuando le pido a alguien un analisis mas a fondo como cuando alguien me pide, como ahora, una aclaración.
 
Con gusto.

Las pruebas y analisis mas a fondo que pedi, no necesariamente se refieren a un proceso de verificacion, realizado por uno mismo, abriendo el reloj. Como aportan petefly y korben, lo pueden realizar, en los procesos normales, un relojero cuando el reloj va a servicio. Incluso sin ir al servicio, un amigo mio, compara sus relojes mecanicos con... ¡un g shock!. Uno de esos que se sincronizan con satelites. :laughing1:

Yo asumi, basado en la posesion de 8 relojes durante 10 años, que danu seria un cliente "consentido" por el establecimiento y que era altamente probable que alguna de esas piezas o varias, ya hayan estado en servicio y tratandose de un cliente "consentido" pudiera platicar directamente con los tecnicos.

Y en esa platica, se puede obtener informacion que no se obtiene con un g shock que contacta satelites, como es el caso de la fricción. El tecnico le hace algun comentario sobre la fricción y el desgaste observado en la pieza y si es la habitual o mayor o menor a la vista en otras piezas y esa seria la fuente.

En un escenario como el planteado, un usuario que no abre su reloj, si puede tener información de primera mano sobre la fricción.

No es mi intención decirle a nadie que miente (asumo que todos dicen la verdad, desde su optica personal), ni que es hater de nada (no se puede ser hater de algo cuando compras 8 de ese algo). Por eso cuando vi la respuestas, tanto de danu como de otro usuario, opte por un "bueno, pues muy bien", para cerrar el asunto, asumiendo que no me explique bien en mi pedido.

Eso es algo que todos debemos considerar cuando interactuamos en un foro. No estamos sentados en la misma mesa, tomando un cafecito, con gente que conocemos desde el jardin de infantes y por ende, entendemos perfectamente la intención de lo que esta diciendo y nos estan entendiendo perfectamente.

Esa idea es la que aplico, tanto cuando le pido a alguien un analisis mas a fondo como cuando alguien me pide, como ahora, una aclaración.

Pues resulta compañero que si he tenido acceso a ese tipo de cosas, y no solo se Omega, donde he estado en sus talleres, si no de varias otras, alguna bien recientemente.
Y no por consentido o buen cliente, si no porque he tenido la suerte de entablar relación con personas que amaban su trabajo, y me han abierto esa puerta tras muchas horas de conversación, quizás viendo que mi interés iba más allá de comprar un reloj y adiós.

Lo que pasa que esos aprendizajes, o consentimientos por así decirlo, no considero del todo correcto publicarlos. Ni prodigarlos. Lo primero porque son cosas que la mayoría no se cree, lo segundo porque parecería presuntuoso para otros tantos, y tercero por respeto a esas personas que te brindan su confianza y enseñanzas. Por eso, ni hay fotos, ni análisis técnicos , ni reportajes.
Lo que hay son opiniones, vivencias, y mucha información que poco a poco va saliendo a la red y se va conociendo.

He pisado muchas veces los SAT, por revisiones, por averías... Y poco a poco, pues vas entablando más confianza con quiénes te atienden. Aunque hoy por hoy en muchos sitios los cambian rápido y se hace más difícil.
También tengo ciertos juguetes, como herramienta de casi todo tipo y un cronocomparador, para jugar con ellos. A algunos les hago ciertas cosas, aunque con los más caros no me atrevo.

Pero todo eso me puede valer a mi, y
a ti no, y cada uno tener su opinión basada en lo que sea.

No estoy de acuerdo con el término consentido, pero sí puedo decirte que muchas más veces, ese camino se abre por el diálogo y ver que tu interés va más allá de lo material o en reloj en sí... No viene únicamente dado por ser un cliente asiduo que gaste. Incluso muchas veces ni con esas. Es simplemente eso, que te guste esto y quién te atienda, sepa de este mundillo y tengas suerte de toparte con él. La charla va surgiendo sola.

Un saludo.
 
Última edición:
Pues resulta compañero que si he tenido acceso a ese tipo de cosas, y no solo se Omega, donde he estado en sus talleres, si no de varias otras,

¡Mira tu!, resulta que si tenia razon en lo que asumi. ::dnz::

¿Que por el motivo que sea, no quieres ahondar en esos datos?. "Pues bueno, pues muy bien".

Y aclaro, la traduccion larga de ese "pues bueno, pues muy bien" es: ... no se puede debatir o discutir con nadie de algo que ese alguien no quiere ahondar en el asunto. Es muy valido que alguien no quiera ahondar en algo, sin importar si comparto o no su argumento sobre por que no quiere ahondar. Ni danu ni nadie esta obligado a contestarme a mi o a cualquier otro, absolutamente nada. Y no le veo nada de malo. Simplemente, ese tema no tiene mas recorrido y ya.

Salvo lo que ustedes decidan, creo que el tema ya quedo suficientemente aclarado y podemos volver al motivo del hilo. :friends:
 
Me quedo con el Explorer sin duda.
Un diseño mucho más actual. Coincido que el ajuste en muñeca también es un punto a favor.
De todas formas si tienes ocasión de verlos, creo que será el empujón definitivo.
Suerte
 
El Omega para mi!
 
Atrás
Arriba Pie