Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Resumo, por si no lo he explicado bien.
Primero, un usuario como nosotros, observa averías o cambios de rendimiento en sus relojes, los cuales lleva a revisar o reparar y le vuelve a pasar.
Segundo , te asalta la curiosidad y como no sabes el motivo de esto, te pones a buscar información y leer, con la intención de aprender, sobre por qué puede haber sido esto.
El resumen seria, entonces, que los coaxiales "son humo por que lo digo yo, que he tenido 8 en 10 años". Y ya esta.
Bueno, pues muy bien.
El resumen seria, entonces, que los coaxiales "son humo por que lo digo yo, que he tenido 8 en 10 años". Y ya esta.
Bueno, pues muy bien.
Una rápida búsqueda me arroja este enlace:Danu, si tu afirmas una cosa basada en "10 años de experiencia con 8 coaxiales", yo entiendo que esa experiencia es valiosa, pero hacer afirmaciones sobre si reduce o no la friccion, basado en esa experiencia, pero sin realizar medicion alguna ni abrir el reloj, es algo que requiere una explicacion mas amplia. Eso es lo que te pedi. Por que yo no veo como alguien pueda saber si hay o no hay friccion, en el interior de un reloj, simplemente viendo su dial.
Ahora mencionas otro foro. Por favor, indicame cual foro y si es posible y lo recuerdas, te agradecere el link.
Y no, mi intencion no es trolearte un rato. Si yo tengo una idea determinada sobre algo, en este caso, el comportamiento y caracteristicas de los escapes coaxiales y los calibres que los portan, y leo que existe informacion que contradice esa idea, pues claro que me interesa, como le interesaria a cualquiera que quiera tener una opinion sobre algo, y que esa opinion este fundamentada.
Si cada opinión que vertemos sobre este o aquel calibre lo tuviéramos que hacer con una prueba contrastada de los hechos, nadie, excepto los relojeros profesionales del foro, podría opinar absolutamente nada, que son los únicos que, a priori, pueden abrir y estudiar una por una cada pieza de la máquina.
Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.
Mi experiencia con mi coaxial y la de un amigo (7 y 8 años respectivamente sin ningún problema) es completamente diferente a la de Danu. Son los calibres más precisos que ambos tenemos. Yo no tengo Rolex pero el sí. El mío (8605) va a +2,5/+3 seg/día, hagas lo que hagas y lo pongas en la posición que lo pongas. Tengo algún reloj que va a +1 de media, pero con pequeñas oscilaciones de día en día.
En resistencia antimagnetica no tienen rival.
Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.
También es verdad que sólo son 2 experiencias positivas frente a 8 negativas . Quizás hemos tenido suerte.
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Hasta donde se, rolex usa dos espirales diferentes. La parachrom, de niobio y circonio, y la siloxi, de silicio, introducida en 2014.
https://watchesworld.com.mx/abc-de-...spiral-de-un-reloj-y-por-que-debe-importarte/
https://www.ablogtowatch.com/rolex-...oxi-hairsprings-caliber-2236-watch-movements/
Este foro recibio con agrado la noticia: https://relojes-especiales.com/foros/rolex/nuevo-espiral-rolex-syloxi-319708/
¿Por que no se ha extendido el uso de la espiral siloxi en la gama rolex?. A ciencia cierta, no lo se, pero tengo la impresión de que, mas que nada, se trata de mantener un factor de diferenciacion sobre el resto de las marcas. Tal como ocurre con el acero usado por rolex.
Estos factores de diferenciación, son muy importantes para mantener el relato de "rolex es rolex", es decir, rolex es diferente. Un acero diferente en caja y brazalete, una aleacion diferente en la espiral, etc, etc.
Esto, los factores de diferenciación, pese a que alguno lo critique en otras marcas, no tiene nada de malo. Ni en rolex ni en omega ni en ninguna otra marca. Importa que cumpla su cometido, en el funcionamiento del calibre y que la marca anuncie lo que en realidad aporta. Si habiendo cumplido su cometido, tal como anuncia el fabricante, ademas puede ser usado para diferenciar la marca de la competencia, pues mejor que mejor.
Pues por aquí otro con "suerte" con su Omega co-axial. El año pasado compré de segunda mano un SM300 Diver no-olitas de 2015, y la verdad es que es el reloj más estable y preciso que he tenido (junto con un Seiko MM300 SBDX017), está en unos 0/+2 segundos al día, haga lo que haga, con el nivel de carga que sea y en cualquier posición (esto último comprobado con el cronocomparador de mi relojero de confianza, el cual alucinó con los parámetros que arrojaba el calibre). Así que nada, se ve que a mí también me ha tocado la "china" buena con Omega en este sentido.![]()
Otro por aquí con un Seamaster no-olitas, el mio del 2017, que pese a no tener certificado COSC "de momento" mantiene una variación de +1seg diario.
Leyendo los comentarios discordantes con Omega de este hilo confieso que estoy deseando comparar la precisión (y durabilidad) del Omega con el nuevo Tudor con certificado COSC que estrené el viernes pasado. Que por cierto, el Black-Bay tiene espiral de silicio, espero que no se rompa con la facilidad que comentan por aquí. La de mi Railmaster de momento sigue entera. Toco madera, mucha madera.![]()
Enhorabuena por esa precisión, aunque los no-olitas sí tienen certificado COSC todos.:
No pones en duda una opinión dando a entender que no tiene fundamento porque, según tú, para verter una opinión debería haber abierto el reloj y debería haber hecho mediciones que solo puede hacer un relojero profesional?Igual querías decir otra cosa, sería interesante que lo aclarases. Tan solo por salir de mi error.Gracias por tu aporte, danu. Como has desmentido los atributos del calibre coaxial, incluyendo algunas de sus caracteristicas, tan presumidas por omega y tan alabadas por los expertos, estoy seguro que nos puedes aportar un analisis mas a fondo.Incluyendo el metodo en que mediste la friccion y todos los demas parametros,por que afirmaciones tan contundentes no se hacen asi nomas, como decimos en méxico, "a ojo de buen cubero", sin abrir el reloj y sin medir nada, simplemente viendolo, cuando se va de casa a la oficina y se quiere saber la hora.Estoy seguro que ese analisis borrara todo el "humo" que omega nos ha puesto en los ojos.![]()
Los 2500 son cosc compañero!Otro por aquí con un Seamaster no-olitas, el mio del 2017, que pese a no tener certificado COSC "de momento" mantiene una variación de +1seg diario.
Leyendo los comentarios discordantes con Omega de este hilo confieso que estoy deseando comparar la precisión (y durabilidad) del Omega con el nuevo Tudor con certificado COSC que estrené el viernes pasado. Que por cierto, el Black-Bay tiene espiral de silicio, espero que no se rompa con la facilidad que comentan por aquí. La de mi Railmaster de momento sigue entera. Toco madera, mucha madera.![]()
Mi experiencia con mi coaxial y la de un amigo (7 y 8 años respectivamente sin ningún problema) es completamente diferente a la de Danu. Son los calibres más precisos que ambos tenemos. Yo no tengo Rolex pero el sí. El mío (8605) va a +2,5/+3 seg/día, hagas lo que hagas y lo pongas en la posición que lo pongas. Tengo algún reloj que va a +1 de media, pero con pequeñas oscilaciones de día en día.
En resistencia antimagnetica no tienen rival.
Y respecto a la fragilidad de la espiral de silicio, no puedo opinar. Pero además del grupo Swatch también la usan Tudor y Rolex, Patek Phillipe, Ulysse Nardin... Así que no creo que se rompa tan fácilmente.
También es verdad que sólo son 2 experiencias positivas frente a 8 negativas . Quizás hemos tenido suerte.
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
No pones en duda una opinión dando a entender que no tiene fundamento porque, según tú, para verter una opinión debería haber abierto el reloj y debería haber hecho mediciones que solo puede hacer un relojero profesional?Igual querías decir otra cosa, sería interesante que lo aclarases. Tan solo por salir de mi error.
Con gusto.
Las pruebas y analisis mas a fondo que pedi, no necesariamente se refieren a un proceso de verificacion, realizado por uno mismo, abriendo el reloj. Como aportan petefly y korben, lo pueden realizar, en los procesos normales, un relojero cuando el reloj va a servicio. Incluso sin ir al servicio, un amigo mio, compara sus relojes mecanicos con... ¡un g shock!. Uno de esos que se sincronizan con satelites.
Yo asumi, basado en la posesion de 8 relojes durante 10 años, que danu seria un cliente "consentido" por el establecimiento y que era altamente probable que alguna de esas piezas o varias, ya hayan estado en servicio y tratandose de un cliente "consentido" pudiera platicar directamente con los tecnicos.
Y en esa platica, se puede obtener informacion que no se obtiene con un g shock que contacta satelites, como es el caso de la fricción. El tecnico le hace algun comentario sobre la fricción y el desgaste observado en la pieza y si es la habitual o mayor o menor a la vista en otras piezas y esa seria la fuente.
En un escenario como el planteado, un usuario que no abre su reloj, si puede tener información de primera mano sobre la fricción.
No es mi intención decirle a nadie que miente (asumo que todos dicen la verdad, desde su optica personal), ni que es hater de nada (no se puede ser hater de algo cuando compras 8 de ese algo). Por eso cuando vi la respuestas, tanto de danu como de otro usuario, opte por un "bueno, pues muy bien", para cerrar el asunto, asumiendo que no me explique bien en mi pedido.
Eso es algo que todos debemos considerar cuando interactuamos en un foro. No estamos sentados en la misma mesa, tomando un cafecito, con gente que conocemos desde el jardin de infantes y por ende, entendemos perfectamente la intención de lo que esta diciendo y nos estan entendiendo perfectamente.
Esa idea es la que aplico, tanto cuando le pido a alguien un analisis mas a fondo como cuando alguien me pide, como ahora, una aclaración.
Pues resulta compañero que si he tenido acceso a ese tipo de cosas, y no solo se Omega, donde he estado en sus talleres, si no de varias otras,