• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ojo con pagar aduanas al cartero...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo amarok74
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
amarok74

amarok74

Forer@ Senior
Sin verificar
Supongo que como muchos otros compañeros del foro, aparte de mi afición relojera, tengo debilidad por otros hobbies. Entre ellos, el más destacado sería el de coleccionar discos de un músico, para mí, excepcional : Mike Oldfield.
Os voy a contar la historia de lo que me ha pasado recientemente para que me deis vuestra opinión.
Estoy acostumbrado a recibir discos de muchas partes del mundo, comprados la mayoría de ellos a través de tiendas o en eBay. Desde hace un tiempo ya, las plataformas de venta suelen cargarte el IVA correspondiente e informar el famoso IOSS, lo que en principio te evitaría tener que pagar los impuestos cuando el paquete llegara a España. Digo bien: en principio. A veces, no sé si por una mala gestión por su parte o qué, aún habiendo pagado el IVA correspondiente, el paquete te viene con el regalito de aduanas. Y más o menos, eso es lo que pasó el pasado lunes. Más o menos.
Os cuento el relato:
13.00h del lunes 13. Llama el cartero a mi puerta y me dice que trae dos paquetes. Uno de ellos es nacional. Firmo en la tableta y me dice que trae un segundo paquete, pero que este lleva coste de aduanas. "Vaya, pienso, ya la han vuelto a cagar con el IOSS". Pregunto el importe y me dice "7.95€, pero tiene que ser en efectivo". Le digo que espere y rebusco entre los bolsillos la cantidad exacta porque, faltaría más, no tiene cambio. Le doy 8 euros y me dice con una sonrisita: "lo siento pero no te puedo devolver. No traigo efectivo". Le respondo que se lo quede, que son 5 céntimos, firmo y me vuelvo a seguir trabajando, dejando los paquetes a un lado ya que me había pillado en mitad de una reunión.
A la hora de la comida, abro los paquetes y mientras me deleito con mis dos nuevas piezas de colección, una cinta mexicana con los títulos en español, y un CD koreano, me doy cuenta que el paquete no trae el plastiquito típico con la cartita de aduanas que suele acompañar al impuesto revolucionario.
Chequeo el mail y tampoco veo que me hayan enviado la factura justificando el pago del IVA. ¡Qué raro! Suele ser casi inmediato. Por si esto fuera poco, me encuentro un mensaje del vendedor pidiéndome explicaciones acerca del motivo por el que he rechazado el paquete. Asombrado, consulto el tracking y sorpresa: el estado del paquete es "Rechazado por el destinatario. Se procede a su devolución". Sorprendido, vuelvo a comprobarlo con el mismo resultado. Me empiezo a mosquear porque mi intención era descargar el justificante del pago del IVA y reclamar el pago correspondiente al vendedor/plataforma por no haber informado debidamente el IOSS. En otras ocasiones, así ha sucedido y me exigen el justificante de pago que remite Correos con el pago del IVA. Pienso que es un error y que seguramente al día siguiente reciba el justificante de pago y se actualice correctamente el tracking. Decido no responder al vendedor y dar un tiempo a que se solucione el malentendido. Un día, dos... nada. Nuevo mensaje del vendedor pidiéndome explicaciones. Decido abrir una reclamación a Correos para que me indiquen qué ha pasado con el paquete, obviando lo que realmente ha sucedido, y sospechando que mi cartero ha hecho una sutil maniobra para levantarme 8 eurazos que fijo le van a financiar unas fantásticas vacaciones en Punta Cana. Exijo a Correos el justificante de rechazo con mi firma, puesto que he pagado por un artículo, los gastos de envío, los impuestos dos veces y evidentemente no he rechazado nada.
Viernes 13.00 horas. Llama el cartero a mi puerta y vuelve a traer otro disco. Le comento que no he recibido el justificante de pago del disco que me entregó el lunes y le cambia la cara de color. De repente le entran las prisas y me suelta un "Ah, no sé. Eso es cosa de Correos" y se marcha apresuradamente. Sospecha número dos. ¿Cosa de Correos? Si eso lo tramitas tú. Por si eso fuera poco, a los 5 minutos me llama al telefonillo del portal y me dice que ha estado pensando en lo que le he dicho y que si le doy el número de tracking, le pregunta a su jefe qué puede haber pasado. Se empiezan a confirmar mis sospechas: este sinvergüenza me quería tongar 8 euros... Le doy el tracking y me dice que el lunes me cuenta.
Lunes 10:00 horas. Llaman al telefonillo. El cartero, que me trae novedades. Le abro, y mientras sube, voy pensando en qué excusa se va a inventar para solucionar el entuerto. Aparece y me dice: "Buenas noticias. Ya está todo aclarado. Fue un error por mi parte, cuando te di el paquete, que lo registré como rechazado. Me ha dicho mi jefe que borre el estado anterior y que ponga como si fuera una nueva entrega, y al hacerlo, sorpresa, han desaparecido las tasas de aduanas. Debe ser que ya ha dado tiempo a que llegue el IOSS, que a veces pasa".
Me entrega un sobre de Correos de papel manila donde lo único que pone es 7.95 y en su interior, el dinerito en efectivo que yo había pagado. Le respondo que qué cosa más rara, que cómo es posible que no hubiera llegado el IOSS y me dice que a veces no da tiempo a comunicar electrónicamente el número de IOSS y que como ya había pasado una semana, que seguramante ya habría llegado y por eso se me exime del pago.
¿Qué pensáis compañeros? ¿Pensáis como yo, que el amigo se quiso agenciar 8 euros y si el vendedor no hubiera contactado conmigo no nos hubiéramos enterado? ¿O pensáis que el cartero tiene razón y fue culpa de una mala gestión del IOSS y que no llegó la comunicación a tiempo? Comunicación digital, ojo, que no viene en caballo ni nada por el estilo.
Mi consejo y de la experiencia aprenderé: nunca, nunca, nunca volveré a pagar al cartero por el paquete. Aunque me cueste un viaje de nuevo a la oficina de Correos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek y Crespo_9125
En la oficina también me han cobrado en efectivo 7,95€ en un pedido con aduanas pre-pagadas. No es cuestión del cartero. Será cuestión de los mangantes de la administración.
 
Pinta mal no sino fatal la verdad.
 
En la oficina también me han cobrado en efectivo 7,95€ en un pedido con aduanas pre-pagadas. No es cuestión del cartero. Será cuestión de los mangantes de la administración.
Compañero, si son aduanas, son aduanas. Te entregue el paquete el cartero hoy o dentro de 10 días. No desaparecen. Las aduanas se pasan una sola vez. Cuando el paquete lo tiene Correos para la entrega, las aduanas ya han pasado y se ha generado la correspondiente factura.
 
  • Me gusta
Reacciones: darkcabrio y Crespo_9125
Bienvenido al organismo más poco transparente de España. Siempre me ha llamado la atención que haya que pagar en efectivo. Este tipo de impuestos que yo llamo la tasa de piratería del Estado. Puesto que son artículos que ya han pagado sus impuestos en el momento de la primera compra y que han pasado también por la facturación del propio servicio de envío

Por cierto compañero, tengo esta rareza no sé si te interesa
IMG_9790.webp
 
Bienvenido al organismo más poco transparente de España. Siempre me ha llamado la atención que haya que pagar en efectivo. Este tipo de impuestos que yo llamo la tasa de piratería del Estado. Puesto que son artículos que ya han pagado sus impuestos en el momento de la primera compra y que han pasado también por la facturación del propio servicio de envío

Por cierto compañero, tengo esta rareza no sé si te interesa
Ver el archivos adjunto 2984979
Te lo agradezco pero ese single ya forma parte de mi colección
 
Quieres un consejo ? Vete a la oficina de correos y pon una hoja de reclamaciones exponiendo el incidente. Te la han querido colar de forma fina, fina
 
Otro fan de MO por aquí. Por otro lado yo también creo que te la ha intentado colar.
 
  • Me gusta
Reacciones: amarok74
Quieres un consejo ? Vete a la oficina de correos y pon una hoja de reclamaciones exponiendo el incidente. Te la han querido colar de forma fina, fina

Yo me pensaría eso. Si habitualmente es el mismo cartero el que hace las entregas, las consecuencias podrían no ser buenas
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Buenos días, Amarok74.
Me quito el sombrero ante lo bien que has gestionado esa situación, porque lo cómodo y facilón habría sido dar por perdidos esos 8 euros, y olvidarse del tema. Tú, sin embargo, no sólo has descubierto el fraude, sino que has conseguido salir indemne. ¡Enhorabuena!
Saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: amarok74
Yo creo que ha sido un error. Me cuesta pensar que la gente se juegue su puesto de trabajo por 8 euros y en una situación en la que además está todo super documentado...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alher, didakpc, Jan B y 1 persona más
Hola, yo he pagado muchas veces en efectivo al cartero, y no he tenido nunca ningún problema, la verdad que el servicio de 10
 
Yo creo que ha sido un error. Me cuesta pensar que la gente se juegue su puesto de trabajo por 8 euros y en una situación en la que además está todo super documentado...
Exactamente lo mismo iba a escribir.
 
Por cierto, la tasa de piratería del estado o el impuesto revolucionario como algunos lo llaman es lo que va a financiar sus pañales cuando se caguen encima. Por comentar...
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones y itsmemario
Yo creo que ha sido un error. Me cuesta pensar que la gente se juegue su puesto de trabajo por 8 euros y en una situación en la que además está todo super documentado...
Pienso lo mismo la verdad
 
Por cierto, la tasa de piratería del estado o el impuesto revolucionario como algunos lo llaman es lo que va a financiar sus pañales cuando se caguen encima. Por comentar...
Yo pienso lo mismo pero ya paso de entrar al trapo. Al leer mangantes del Estado, impuesto revolucionario y piratería, me da pena, simplemente, de que mucha gente piense eso realmente. Hay un montón de impresentables en la función pública, pero probablemente los mismos que hay en el sector privado. Por mi trabajo estoy convencido porque así lo veo día a día, de que el funcionario y empleado público medio trata de hacer su trabajo bien y con justicia, pero por supuesto aplicando las normas, que vienen de arriba. Por otro lado, la inmensa mayoría de las leyes son justas por la cantidad de mecanismos de control que tenemos: tribunales de justicia, juristas de prestigio dentro y fuera de la administración, instituciones supranacionales, periodistas especializados... es muy difícil que una ley injusta prospere y menos en el ámbito tributario. El fundamento de los tributos no es el mismo que el de un impuesto revolucionario de una banda terrorista como la ETA, por razones históricas, por su fundamentación legal y democrática, y la posibilidad de recursos y reclamaciones, así como por los fines de dicha exacción. En fin. Una pena. Tenemos un Estado de Derecho envidiable a nivel mundial y con una función pública igualmente formada y envidiable. Hay países que no pueden decir lo mismo. Yo estoy orgulloso de mi país en este sentido.

Además quiero creer que esas expresiones son más bien en el sentido coloquial y despreocupado y no piensan verdaderamente que el Estado sea una panda de piratas robando el dinero de la gente. Además en este caso la gestión ha sido confusa para el cliente y por ello me parece fatal

Finalmente aprovecho el comentario para matizar que correos no es una administración sino una empresa pública y que lo que cobran en este caso no son impuestos sino una comisión de gestión que viene en su listado público de tarifas por los servicios que prestan
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alher, Mr. Jones, Edgatk y 1 persona más
Pues al final todo resultó bien, es imposible confirmar el motivo del problema sólo con lo que sabes. Aunque pinta fatal y que 8€ repetidos muchas veces son dinerito

Por otro lado, entiendo que si 4 días después no vuelve el cartero a entregarte otro paquete, la cosa hubiera tomado otros derroteros. Y dices que abriste una reclamación a Correos para que te explicaran qué había ocurrido con el paquete y les exigiste el justificante de rechazo con tu firma ¿Cómo se hace eso, en su web o en papel? ¿Te han contestado formalmente?

Gracias y enhorabuena por la solución obtenida!
 
Yo creo que ha sido un error. Me cuesta pensar que la gente se juegue su puesto de trabajo por 8 euros y en una situación en la que además está todo super documentado...

Creo lo mismo, hay que entender que también esta gente puede tener un mal día y si además es un error que se arrastra desde su oficina o incluso de mas arriba ya es difícil no darse cuenta.
 
Have mucho tiempo que paso por la oficina de correos a recoger aquello que me llega.
Salvo las cartas de bancos o propaganda en el buzon no hay mas.
 
Por matizar alguno de los comentarios de los compañeros, que no sé si viene por mi alusión al "impuesto revolucionario".
Por si no se ha entendido, termino de explicarlo.
El IVA yo lo pagué al efectuar la compra y no estoy en contra de abonarlo, al contrario. Existen unas normas que hay que cumplir y unos servicios que hay que mantener. Llamo impuesto revolucionario a cobrarle al usuario una tasa (IVA) que ya ha sido abonada más gastos de gestión y que no hay posibilidad de reclamar. Y no es responsabilidad del usuario, sino, quizás de una mala gestión por parte de la tienda que recauda ese IVA
No estoy diciendo que los impuestos sean un "impuesto revolucionario" sino la acción de cobrar dos veces el impuesto y que al final repercute en un porcentaje ínfimo en las arcas del estado y una ganancia muy significativa para la empresa de Correos (de hecho, el IVA creo que eran 2 euros y los otros son los gastos de gestión que cobra Correos).
Respecto al tema de la reclamación que comentaba el compañero, lo hice a través de su propia página. En el servicio de atención al cliente se puede hacer. La respuesta me llegó el mismo día que se corrigió el envío, lo que me da que pensar que esa reclamación se pasa a la oficina donde se ubica el paquete en reparto y son ellos los que contestan (de hecho su respuesta fue que el cartero les había trasladado que se trataba de un error y ya había sido solucionado).
Y para todos aquellos que pensáis que es un error, no sé si estamos teniendo en cuenta el siguiente dato.
El paquete pasa por la aduana (Aeropuerto). No figura como IVA pagado, se genera la consiguiente factura de pago (coste de tramitación por parte del empleado más el IVA que no está pagado). Se adjunta la factura al paquete y se cursa a la oficina de destino.
Tanto si entregas como si no entregas el paquete, la factura está ahí. El hecho de que el cartero marque el paquete como a devolver significa que no se paga la factura, y el paquete se devuelve. Si entregas el paquete, la factura se tiene que abonar. No hay vuelta de hoja. No me cuadra que al rectificar el estado del paquete como entregado, se eliminen mágicamente las aduanas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek
¿Qué pensáis compañeros? ¿Pensáis como yo, que el amigo se quiso agenciar 8 euros y si el vendedor no hubiera contactado conmigo no nos hubiéramos enterado? ¿O pensáis que el cartero tiene razón y fue culpa de una mala gestión del IOSS y que no llegó la comunicación a tiempo? Comunicación digital, ojo, que no viene en caballo ni nada por el estilo.
Mi consejo y de la experiencia aprenderé: nunca, nunca, nunca volveré a pagar al cartero por el paquete. Aunque me cueste un viaje de nuevo a la oficina de Correos.
todo apunta a que tu cartero es un poco gansta.
pero apliquemos el Principio de Hanlon: "no atribuyas a La Maldad aquello que pueda ser explicado por La Estupidez."
 
  • Me gusta
Reacciones: amarok74 y itsmemario
Atrás
Arriba Pie