Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ver el archivos adjunto 798695
A la venta en junio aunque Joyería Nicols ya lo ofrece en su web; precio 1350 euros y bisel NO cerámico
Ver el archivos adjunto 798695
A la venta en junio aunque Joyería Nicols ya lo ofrece en su web; precio 1350 euros y bisel NO cerámico
¿Pero lo tienen ya?A la venta en junio aunque Joyería Nicols ya lo ofrece en su web; precio 1350 euros y bisel NO cerámico
Yo no llame para preguntar, pero en su web lo he visto a la venta...otra cosa es que lo ofrezcan y luego te digan que lo reciben en junio...pero yo eso ya no lo sé.¿Pero lo tienen ya?
Siento discrepar contigo compañero.Un error de Seiko...
No por los modelos, que son bonitos y bien logrados, sino por sus precios.
Seiko quiere dejar de ser Seiko para ser otra cosa, y ese es el error de Seiko.
Pues para mí es un movimiento muy inteligente y a largo plazo, huir del segmento de precio medio de los 300-400€, donde se están asentando los smartwatches, y subir un escalón, aumentando prestaciones, modelos y variaciones. Además, a laa pruebas me remito, está vendiendo muy bien todo lo que saca en esos precios.Un error de Seiko...
No por los modelos, que son bonitos y bien logrados, sino por sus precios.
Seiko quiere dejar de ser Seiko para ser otra cosa, y ese es el error de Seiko.
Siento discrepar contigo compañero.
Bajo mi punto de vista lo que está haciendo Seiko se llama evolución, adaptación al mercado, adaptación a la tipología de clientes que tienen como objetivo.
La gama de entrada, que era donde Seiko supuestamente era más conocido o más fuerte o como lo queramos llamar, ya no es una prioridad porque saben que la gama de entrada en la relojería la ocupan y la van a seguir ocupando los smartwatch.
Con lo que está reestructurando su estrategia comercial en todas sus gamas de relojes, aplicando mejoras poco a poco en todas sus familias de relojes con el consiguiente subida de precio.
Si empezamos a ver qué sus relojes siguen siendo de buena calidad pero con un precio ya ajustado a la realidad y en la que se mueven sus competidores, empezaremos a plantearnos comprarlos en vez el resto de marcas, no como ahora que todavía tenemos en la retina "Seiko-económico-mercadillo".
La manera de trabajar japonesa es 80% planificación 20% ejecución.
Todo lo que están haciendo está más que pensado y con una visión no a un futuro cercano sino mucho más allá.
Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
Buenas tardes compañero, creo discrepar de su opinión, y me permito explicarle las razones:
Los coleccionistas de relojes son, en mi opinión, el grupo más sólido y estable de consumidores de relojes que tiene una empresa.
El reloj ha pasado de ser una herramienta de medición a un accesorio a consecuencia de los smartwatch, sin embargo, el que usa reloj como accesorio o el que es coleccionista no dejará de ampliar su colección por smartwatch.
De hecho, sería estúpido impulsar las políticas de producción de una empresa de relojes para el consumidor de smartwatch; el smartwatch tiene "más funciones que ofrecer" que un reloj de pila o un automático. Básicamente por qué ese consumidor busca otra cosa (smartwatch) que una pieza de accesorio o colección.
Así que en este caso la comparación entre smartwatchs y relojes de colección no es del todo precisa.
Por esa misma razón, si partimos de la premisa que la solidez de esas empresas son sus fans, coleccionistas y usuarios de accesorios, el incremento gradual y progresivo y muchas veces no justificados de sus piezas impiden que dichos usuarios y fans puedan acceder a ellas.
De hecho, hasta no hace mucho, el Marine Master era un reloj relativamente accesible. Hoy ese mismo reloj cuesta el orden de los 3.000 USD.
Y ahí es dónde indico que Seiko está cometiendo un error: en tratar de compararse con las marcas suizas y tomar sus precios.
Eso, lamentablemente le pasará factura a Seiko. Y me entristece pensarlo, pues es una de mis marcas favoritas. Sino mi favorita.
Disculpa lo largo y gracias por compartir opiniones.
Saludos.
Uffff, no sé compañero, ojalá sea así, aunque por ahora dudo por varios motivos. Sería interesante conocer alguna encuesta de las marcas sobre sus consumidores, si son más aficionados o no... No me mojo porque no lo tengo claro. Para gastarse ciertas cantidades en esto, creo que uno debe ser como poco aficionado, pero no lo sé.Creo que estás confundiendo algunos conceptos. Alguien que se compra un reloj de más de 500€ no tiene por qué ser necesariamete un coleccionista o aficionado a los relojes como nosotros. Como ya te he respondido en otro hilo, ninguna marca vive de los coleccionistas o aficionados, si no del público general, y es a este público a quien van enfocadas todas estas novedades de Seiko. Las ediciones limitadas quizás sí estén más destinadas a coleccionistas o aficionados a la marca, pero el resto de relojes y colecciones no.
Como dice el compañero, creo que la marca quiere quitarse de encima esa imagen de "reloj barato" que tenía el público general, y que se la empiece a considerar como una marca a la altura de cualquier suiza, que lo está sin problema. Otra cosa es que esto nos pueda gustar más o menos, pero creo que a la larga les va a funcionar.
Uffff, no sé compañero, ojalá sea así, aunque por ahora dudo por varios motivos. Sería interesante conocer alguna encuesta de las marcas sobre sus consumidores, si son más aficionados o no... No me mojo porque no lo tengo claro. Para gastarse ciertas cantidades en esto, creo que uno debe ser como poco aficionado, pero no lo sé.
Sobre el posicionamiento, espero que le salga bien, aunque por otro lado, veo otras cosas actualmente. Tomando referencias de precios nuevos a los que se pueden comprar ciertos relojes:
Cuántos skx se vendían antes a 150? Cuántos vende ahora a 300 ? O el equivalente. Se mete en terreno de ciertos Certina ya, o Tissot, y puede que le ganen la manga porque a igualdad de acabados, quizás vean un calibre superior en esos otros. Llamalo powermatic frente a 7s26 o 4r36 por ejemplo. A 150 o 200 me compro un skx porque veo que ofrece mucho por su precio. A mayores, me iría a los otros porque por un poco más, obtengo más.
Subiendo un escalón, cuántos Sumo se vendían a 450 y cuántos se venden a 700 o más? Lo mismo de antes... Se aproxima mucho a terrenos de Longines, donde el Hydro, tiene un brazalete mejor, un cierre mejor, bisel cerámico, y un 2890a2 que es una delicia. Lo mismo de antes.
Subiendo otro escalón, cuántos mm300 se vendían a 1800-2000, y cuántos a 2500-2800? Se acerca a un seamaster con descuento, o un Tudor... Y los calibres (cosc y no, con mayores tolerancias), brazaletes (con tornillos o pasadores), cierres (macizos frente a chapa plegada), dimensiones... Son superiores. Por poco más en esas cifras,obtienes de nuevo, más.
Creo que Seiko no tenía una imagen de barato ni de malo, más bien de robusto, fuerte, y de ofrecer más que la media por su precio. En cambio ahora, subiendo el precio hasta terrenos donde hay otros, sin subir o mejorar ciertos aspectos de calidades o acabados, se está saliendo de su terreno sin ofrecer mucho más. Antes se movía en terreno de nadie, porque estaba lejos en diferencia económica de aquellos con los que se comparaba, y si bien en algún detalle podría superarle el otro, daba igual porque la diferencia de precio era más que justificada a favor de Seiko. Ahora ya no lo veo así.
A 300 euros no me compro un skx, me compro un Hamilton. O pongo algo más y cojo un Certina diver.
A 800 euros no me compro un Sumo, arrimo 100 o 150 más y cojo un Hydro.
A 2800 no compro un mm300, compro un Tudor BB, un Pelagos o un Seamaster poniendo un poco más. Un 10, un 15 por ciento más de esas cifras, ya entras en terrenos de otros. Antes se comparaba con esos, pero aun pecando de ciertas cosas, había mucha diferencia, se colocaba por delante de unos y por debajo de otros, terreno de nadie, que hizo propio y muy interesante. Ahora con esas subidas, la cosa no es así y deja de ser interesante, al menos para mí, que no me planteo comprar uno cuando antes lo tenía claro.
A 3-4k sí compro un GS. A 5-6k busco un Jaeger por ejemplo.
Y no por ese supuesto estigma de barato que personalmente yo no lo veo así, o nunca he visto así a Seiko, sino porque ya comparando rivales, veo cosas que los otros les supera.
Lo dicho, ojalá me equivoque porque no vea ese beneficio actual, y les salga redonda la jugada. Pero hoy por hoy, veo más perjuicio que beneficio mientras no recupere de nuevo ese diferencial que era propio. Ofrecer más por cada euro pagado que casi todos los demás. No por ser mejor o peor que los demás, que siempre hay mejores y peores, ni más baratos o más caros, si no por haberse sabido posicionar entre escalones y no en ellos como hacía el resto, en terreno de nadie, donde tu dinero rendía más.
Un cordial saludo. A ver si un día logramos estar de acuerdo en todo!!!! Jajajajajaja. Enmarcaré ese post, aunque será menos entretenido!
Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
El tiempo dirá. De todas formas, Seiko no solo ha subido precios, si no también calidad y prestaciones, poniéndose a la altura de las suizas de cualquier gama de precio. De hecho, ya monta en relojes de +700€ calibres 6R y 6L, perfectamente a la altura del Powermatic 80 y del justito ya 2824; también monta zafiro ya en todos los modelos nuevos. Y los precios, aunque más altos, siguen siendo muy competitivos. Al final es un tema de marca, y sinceramente creo que el público general conoce más a Seiko que a Certina o Longines, por poner dos ejemplos del segmento donde se quiere posicionar Seiko ahora. Otra cosa es el caché del swiss made, pero creo que cada vez tiene menos importancia. Lo que quiere la gente es un buen reloj, fiable y de una buena marca, y Seiko cumple las tres. [emoji6]
Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
Pues yo estoy buscando por internet divers Certina por 300 € y no encuentro ni uno. Lo más barato sobre 520 €.
Automáticos.
Un placer igualmente. Al final es hablar por hablar y pasar el rato, sobre todo estos días. [emoji6][emoji16]Los 6r15 son grandes calibres, de eso no hay duda. Tuve uno en medio segundo al día y me consta que años después, sigue así.
Ahora, en esos precios, el powermatic por ejemplo, ya hay algún modelo que sí trae espiral anti magnética por ejemplo, además de una mayor reserva de marcha (me sobra con 50 horas, valoro más lo otro). Comparado con el 2824 prefiero el 6r15 también.
En calidad hay modelos geniales que superan los predecesores, que ya eran fantásticos, pero echo de menos mejores cierres y biseles cerámicos en los diver ya como el sumo por ejemplo. Al menos un mejor cierre.
Imagina un Sumo que garantice una precisión ajustada, que suelen venir bien ajustados, pero algunos no, con bisel cerámico, y aún prescindiendo de un armis de tornillos, un cierre mejor, aunque suba el precio a 1000 o 1200... Volvería a marcar un órdago en toda regla! Que hiciese lo mismo con el mm300. Cierre más sólido y no de chapa plegada, armis con tornillos, calibre con unas especificaciones garantizadas de precisión... Lo mismo al precio de 2800 o 3000 que puede tener nuevo ahora. A eso iba antes, que veía más clara la compra, mientras que ahora ya, no es así, lo que creo que significa sus esa distancia con los rivales se reduce y pierde el elevado interés que antes apenas hacia dudar.
Lo que estoy de acuerdo totalmente es en que todos queremos al final un reloj bueno, fiable y de buena marca, y que Seiko lo cumple perfectamente.
También en lo del Swiss Made, aunque eso es otro tema ya muy alejado de este.
Un saludo!un placer como siempre
:
Un placer igualmente. Al final es hablar por hablar y pasar el rato, sobre todo estos días. [emoji6][emoji16]
Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk