O quizá no tanto.
El problema en el largo plazo ése que dices que es en el que los japoneses están pensando no es que los smartwatches se "coman" el segmento de precio bajo sino que se coman en-te-ri-to el espacio de la muñeca de la gente y hagan desaparecer a la relojería mecánica al completo, igual que hace unas décadas ciertas empresas creyeron que los ordenadores personales se "comerían" a las máquinas de escribir baratas pero nunca a las de gama alta/profesional o, más recientemente, que la fotografía digital podría hacer mella en el mercado de cámaras baratas pero no en el de alta gama/lujo... y ya ves.
Lo que están haciendo la mayoría de las marcas, el upscaling de precios para intentar quedarse con los sectores presuntamente más lucrativos, es un error tan típico que hasta se estudia como tal en las escuelas de negocio.
Me temo que si los japoneses realmente estuvieran mirando en el gran esquema de las cosas, pondrían su esfuerzo más importante, precisamente, en sus relojes baratos, en los que tienen ventaja competitiva y son la puerta de entrada necesaria a una afición que, sin jóvenes entrando, necesariamente por el lado bajo de la escala, tiene todas las papeletas de desaparecer. Si consiguiesen que los chavales de 16~20 años soñasen con llevar un reloj mecánico Seiko en la muñeca, tirando de ese hilo desbancar a Rolex en 20 años sería prácticamente juego de niños.