¿Y qué problema hay con el control de alcoholemia?
Con no beber cuando se conduce arreglado ¿no?
El problema es que no te pongan transporte público a la Feria... Lo de los controles de alcoholemia me parece perfecto... y estoy a favor de las campañas de fomento de la conducción eficiente y de cualquier acción que ciertamente lleve a un descenso en consumos, pero no a cualquier chorrada que se le ocurra al policastro de turno (ahora es éste pero también ha habido y habrá chorradas impuestas por manguanes de todos los colores, que la estulticia no es patrimonio de los de un solo color).
Hora bien, estas medidas deben ser ciertas y no de cara a la galería y a salir en titulares a cinco columnas. Esta medida, así como la del plan prever para los neumáticos son auténticas gilipolleces. El Estado debe ponerse a ahorrar en sus gastos directos y, en tal caso, fomentar conductas de conducción eficiente.
La medida tomada de disminuir la limitación a 110 Km/h en autopistas sólo incide en un 5-6% del tiempo que podamos estar circulando por autopistas y autovías con dicha limitación (lo que excluye a todas las autopistas y autovías de acceso a las ciudades que son las que más tráfico y embotellamientos soportan) y si evaluamos el tiempo que gastamos en autovías interurbanas y el que gastamos en desplazamientos urbanos que no se van a ver afectados por esta limitación, podremos ver que el ahorro global para los conductores va a ser ínfimo.
Es decir que ese 5-6% que sí es creíble para la reducción de consumo por bajar la limitación (no el 15% del que hablaba el Gobierno al principio) en aquellos tramos en los que se puede ir a esta velocidad en autovías y autopistas interurbanas. Pongamos un ejemplo. Yo hago bastantes viajes largos, que es donde están las limitaciones de 120 que bajan a 110 y aproximadamente hará un 50% de kilometraje sobre estas vías y hago unos 50.000 Km/año, lo que significa que si mi coche consume unos 5,3 - 5,4 l/100 KM a 120 podría bajar el consumo en ese tramo a 5,0 - 5,1 l/100 Km. Es decir, me podría ahorrar 0,3x25.000/100 =75 l de combustible en un año de los 5,3x25.000/100=1.325 l que consumo en estas carreteras
Ahora bien, los otros 25.000 Km los hago por vías urbanas, autopistas de acceso donde el consumo ronda los 6,7-6,8 l/100 Km y que no se verán afectados por la medida de "ahorro" y el consumo que tengo en estas vías es de 6,7x25.000/100=1675 l
Es decir, el superahorro que consigo es de 75 l sobre el total de 3.000 l que consumo, lo que viene a ser un 2,5% que es lo que la gente con dos dedos de frente dice que puede suponer de ahorro esta medida.... y eso para mí que hago muchos viajes en autopista... para la mayoría de la gente que no usa el coche tanto en autopista le supone menos ahorro todavía.
Las medidas populistas tienen el problema de que cuando se confrontan con la realidad se desautorizan por sí mismas.