• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Mi coche consume mas a 110 que a 120km/h

  • Iniciador del hilo Ultragts
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Creo que la información de este post, no se ajusta demasiado a la realidad del parque movil español.

Todos los coches con una marcha larga 5/6/7 con un desarrollo inferior a 55 consumirán menos a 110 que a 120.

Salvo contadas excepciones, solo los coches de mas 250cv tienen desarrollos superiores a 55, pero si nos remitimos a supervéntas como el Leon TDI 140cv tienen un desarrollo de 48 kmh/1.000 rpm. Para la inmensa mayoría de los vehículos si que hay un ahorro a menos de 120 y para esta inmensa mayoría es para la que se ha legislado.

Que conste que no estoy de acuerdo con la norma y considero es dar palos de ciego.

Saludos


No puedo estar más de acuerdo. Mi coche puede ir en la marcha más larga a 110kmh a un poco más de 2.200 rpm y está en zona de par óptimo, es un diésel de 2.200 cc. Realmente consume algunas décimas de litro menos que yendo a 120kmh, y si lo pongo a 100kmh, vuelve a bajar ligeramente el consumo. Y os aseguro que responde muy rápido ante un pisotón al acelerador. Estamos hablando de conducir en carreteras abiertas al tráfico, no de pilotar en circuito.

Tampoco estoy conforme con la bajada de velocidad, más bien creo que se podría aumentar hasta 140 kmh sin problemas de seguridad, dado el nivel actual de nuestras autovías/autopistas y los vehículos que se están fabricando. Espero que la sensatez de acabe imponiendo en no mucho tiempo.

Saludos :umbrella:
 
  • #127
lostimage.jpg
 
  • #128
1 seg en una reacción es la diferencia entre estar vivo y estar muerto en la carretera. Yo he salvado el pellejo varias veces por salir pitando con un golpe de acelerador, .

Suso, no quiero personalizar, pero si alguien me cuenta que ha tenido que salvar el pellejo varias veces en la carretera, lo que pienso es que a lo mejor el problema está en su conducción.
Si un conductor va follado -no digo que sea tu caso- y se encuentra una tartana adelantando un camion a 95 por hora en una autopista, la culpa es de ambos, casi más del que va follado y tiene que reaccionar pegando un frenazo o haciendo una maniobra brusca.
No sé, yo llevo veinte años conduciendo, cerca de 35.000 kms anuales y nunca me he visto en la necesidad de realizar una maniobra que me salve el pellejo.En ciudad sí he tenido que pegar algún frenazo por que alguien se haya pasado un ceda, o un semáforo....
Eso sí, respeto los límites y sobre todo la distancia de seguridad, siempre.
 
  • #129
Suso, no quiero personalizar, pero si alguien me cuenta que ha tenido que salvar el pellejo varias veces en la carretera, lo que pienso es que a lo mejor el problema está en su conducción.
Si un conductor va follado -no digo que sea tu caso- y se encuentra una tartana adelantando un camion a 95 por hora en una autopista, la culpa es de ambos, casi más del que va follado y tiene que reaccionar pegando un frenazo o haciendo una maniobra brusca.
No sé, yo llevo veinte años conduciendo, cerca de 35.000 kms anuales y nunca me he visto en la necesidad de realizar una maniobra que me salve el pellejo.En ciudad sí he tenido que pegar algún frenazo por que alguien se haya pasado un ceda, o un semáforo....
Eso sí, respeto los límites y sobre todo la distancia de seguridad, siempre.

¿Culpa de ambos, por qué?

Yo sólo veo un "culpable".
 
  • #130
No puedo estar más de acuerdo. Mi coche puede ir en la marcha más larga a 110kmh a un poco más de 2.200 rpm y está en zona de par óptimo, es un diésel de 2.200 cc. Realmente consume algunas décimas de litro menos que yendo a 120kmh, y si lo pongo a 100kmh, vuelve a bajar ligeramente el consumo. Y os aseguro que responde muy rápido ante un pisotón al acelerador. Estamos hablando de conducir en carreteras abiertas al tráfico, no de pilotar en circuito.

Tampoco estoy conforme con la bajada de velocidad, más bien creo que se podría aumentar hasta 140 kmh sin problemas de seguridad, dado el nivel actual de nuestras autovías/autopistas y los vehículos que se están fabricando. Espero que la sensatez de acabe imponiendo en no mucho tiempo.

Saludos :umbrella:

Totalmente de acuerdo. Yo tampoco estoy conforme en la bajada de velocidad, tal como he dicho, quien se pasa los límites por el forro y conduce como un macarra lo seguirá haciendo.
Pero que tampoco se digan mentiras. Por supuesto que un coche normal consume menos a 110 que a 120 y cuanto más bajes la velocidad menos consumirá.
Yo todos los dias hago Madrid- Tres Cantos -Madrid (unos 65 kms) con un 407 2.0 de 140 cv diesel. Según entro en la carretera lo pongo a 90 con la velocidad de crucero en sexta y hago unos consumos de entre 5,1 5,3 litros. Fernando Alonso se dormiría a esa velocidad , seguro...
 
  • #131
¿Culpa de ambos, por qué?

Yo sólo veo un "culpable".

Sí, la verdad es que la culpa solo sería del que va conduciendo a mayor velocidad de la permitida.
 
  • #132
Sí, la verdad es que la culpa solo sería del que va conduciendo a mayor velocidad de la permitida.


Espero que no te haya molestado mi comentario (mi ánimo no era ese, ni mucho menos).


Lo he hecho porque estoy harto de conductores que se quejan de otros que si son lentos adelantando y demás.
Yo soy de los que no van pisando huevos, pero tengo claro que los límites de velocidad, son límites de velocidad máxima, no mínima como algunos quieren entender.

No obstante hay veces que sí que hay dos "culpables":
el que va adelantando por ir a toda leche y el que le interrumpe el adelantamiento por invadir el carril sin antes mirar.


Un saludo ;-)
 
  • #133
Espero que no te haya molestado mi comentario (mi ánimo no era ese, ni mucho menos).


Lo he hecho porque estoy harto de conductores que se quejan de otros que si son lentos adelantando y demás.
Yo soy de los que no van pisando huevos, pero tengo claro que los límites de velocidad, son límites de velocidad máxima, no mínima como algunos quieren entender.

No obstante hay veces que sí que hay dos "culpables":
el que va adelantando por ir a toda leche y el que le interrumpe el adelantamiento por invadir el carril sin antes mirar.


Un saludo ;-)

No me ha molestado en absoluto.
Yo también soy "de los tuyos" ;-)
 
  • #134
Esa, precisamente esa, es la clave del asunto. :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:

Es que tiene "cohones" que me resulte mas barato ir de mi pueblo al centro de Madrid y vuelta en mi coche, que en transporte publico. Aun sacandome el billete combinado de 10 viajes, me sigue saliendo mas barato.

Es que tiene "cohones" que el Ave Madrid-Valencia me cueste 130 euros ó 110 el Alvia y si voy en mi coche solo unos escasos 40 euros.

Ese y solo ese es el gran problema, que no quiere reconocer el estado, las comunidades y los ayuntamientos. Bueno, tampoco habria que olvidarse de que el transporte publico puede llegar a multiplicar por tres el tiempo utilizado en llegar a destino.

Completamente de acuerdo contigo.

En el hipotético caso de que las autoridades (locales, autonómicas o estatales) asumieran el coste completo (o en un porcentaje muy elevado) del transporte público y lo mejoraran sustancialmente (y es que los de Madrid, Barcelona, etc. no sabéis lo que tenéis con el Metro) los usuarios nos "mataríamos" por utilizarlo en detrimento del transporte particular y/o privado.
 
  • #135
No tiene defensa posible, menos mal que lo vendió en menos de una semana. Nos costó un montón de comidas y cenas pasar el mal trago, pobre hombre... poco a poco lo está superando, incluso viajó a Suiza como penitencia para comer carpas de “noseque” lago...



Si que es cierto, me duro menos de una semana. Lo que pasa es que luego me compre otro......y otro......y otro mas, aunque ninguno me duro mas de quince dias. A ver si se pasa esta joia crisis y le doy otra oportunidad a Lolex, que parece que los ultimos han mejorado algo. :-P :D

Joer, las jodias percas del lago........la mare que las pario.......que malas estaban. Eso si, como el resto del viaje fue un exito total, con una nota de once sobre diez, ya no me acuerdo casi de ellas. :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
 
  • #136
Lo próximo, es no poner el Aire Acondicionado del coche que consume más :laughing1: en Sevilla a 40º en Julio y sin Aire :D
 
  • #138
Lo próximo, es no poner el Aire Acondicionado del coche que consume más :laughing1: en Sevilla a 40º en Julio y sin Aire :D

Y al mismo tiempo sacar un decreto ley que prohiba, previa sanción administrativa faltaria menos, bajar las ventanillas
por que esta demostrado que aumenta el consumo:laughing1:
 
  • #139
Tu te ries :D pero aquí ha sido peor, así que no me sorprende ya nada :nea: porque aquí en la Feria siempre ponen un Parking provisional a unos 2 km de la Feria y había autobúses gratuitos que te acercaban, pues quitaron los autobuses que iban del parking a la Feria, y pusieron un control de alcoholemia permanente, para que la gente no usara el coche y cogiera el Metro, que lo estaban estrenando y querían que la gente lo usara por cojones :yes:
 
  • #140
Tu te ries :D pero aquí ha sido peor, así que no me sorprende ya nada :nea: porque aquí en la Feria siempre ponen un Parking provisional a unos 2 km de la Feria y había autobúses gratuitos que te acercaban, pues quitaron los autobuses que iban del parking a la Feria, y pusieron un control de alcoholemia permanente, para que la gente no usara el coche y cogiera el Metro, que lo estaban estrenando y querían que la gente lo usara por cojones :yes:

Si es que los politicos siempre piensan en el bolsillo del ciudadano........en como se lo vacían, quiero decir.
 
  • #141
la verda es que me rio para no llorar.

Si uno se pone a pensar en como esta el pais, y las mentes iluminadas que tenemos o te ries o te pones a llorar
y lo que es peor aun, si te pones a pensar en posibles mentes ilumindas, para guiarnos en estos tiempos, ya ni te cuento
 
Última edición:
  • #142
Suso, no quiero personalizar, pero si alguien me cuenta que ha tenido que salvar el pellejo varias veces en la carretera, lo que pienso es que a lo mejor el problema está en su conducción.
Si un conductor va follado -no digo que sea tu caso- y se encuentra una tartana adelantando un camion a 95 por hora en una autopista, la culpa es de ambos, casi más del que va follado y tiene que reaccionar pegando un frenazo o haciendo una maniobra brusca.
No sé, yo llevo veinte años conduciendo, cerca de 35.000 kms anuales y nunca me he visto en la necesidad de realizar una maniobra que me salve el pellejo.En ciudad sí he tenido que pegar algún frenazo por que alguien se haya pasado un ceda, o un semáforo....
Eso sí, respeto los límites y sobre todo la distancia de seguridad, siempre.

Yo sí me he visto en la necesidad de hacerlo y yo no estaba implicado en el accidente, provocado por un pelocenicero que le dió por detrás a otro vehículo que fue el que perdió el control y pegó con quitamiedos primero, mediana después y de nuevo contra el otro lado. Cruzó todos los carriles de la autopista sin control y yo tuve que pasar por el hueco a toda leche después de que pasara por delante de mis narices para que en el camino de vuelta no me impactara.

Este no es un caso de ir a velocidad y tener que frenar, sino de lo contrario, tener que salir por patas para que un coche sin control no le impacte a mi coche.

Tú tampoco te has encontrado coches en dirección contraria en una autopista y yo sí.... igual es que paso demasiadas horas en la carretera o que he tenido mala suerte.
 
Última edición:
  • #143
Tu te ries :D pero aquí ha sido peor, así que no me sorprende ya nada :nea: porque aquí en la Feria siempre ponen un Parking provisional a unos 2 km de la Feria y había autobúses gratuitos que te acercaban, pues quitaron los autobuses que iban del parking a la Feria, y pusieron un control de alcoholemia permanente, para que la gente no usara el coche y cogiera el Metro, que lo estaban estrenando y querían que la gente lo usara por cojones :yes:

¿Y qué problema hay con el control de alcoholemia?
Con no beber cuando se conduce arreglado ¿no?
 
  • #144
¿Y qué problema hay con el control de alcoholemia?
Con no beber cuando se conduce arreglado ¿no?

El problema es que no te pongan transporte público a la Feria... Lo de los controles de alcoholemia me parece perfecto... y estoy a favor de las campañas de fomento de la conducción eficiente y de cualquier acción que ciertamente lleve a un descenso en consumos, pero no a cualquier chorrada que se le ocurra al policastro de turno (ahora es éste pero también ha habido y habrá chorradas impuestas por manguanes de todos los colores, que la estulticia no es patrimonio de los de un solo color).

Hora bien, estas medidas deben ser ciertas y no de cara a la galería y a salir en titulares a cinco columnas. Esta medida, así como la del plan prever para los neumáticos son auténticas gilipolleces. El Estado debe ponerse a ahorrar en sus gastos directos y, en tal caso, fomentar conductas de conducción eficiente.

La medida tomada de disminuir la limitación a 110 Km/h en autopistas sólo incide en un 5-6% del tiempo que podamos estar circulando por autopistas y autovías con dicha limitación (lo que excluye a todas las autopistas y autovías de acceso a las ciudades que son las que más tráfico y embotellamientos soportan) y si evaluamos el tiempo que gastamos en autovías interurbanas y el que gastamos en desplazamientos urbanos que no se van a ver afectados por esta limitación, podremos ver que el ahorro global para los conductores va a ser ínfimo.

Es decir que ese 5-6% que sí es creíble para la reducción de consumo por bajar la limitación (no el 15% del que hablaba el Gobierno al principio) en aquellos tramos en los que se puede ir a esta velocidad en autovías y autopistas interurbanas. Pongamos un ejemplo. Yo hago bastantes viajes largos, que es donde están las limitaciones de 120 que bajan a 110 y aproximadamente hará un 50% de kilometraje sobre estas vías y hago unos 50.000 Km/año, lo que significa que si mi coche consume unos 5,3 - 5,4 l/100 KM a 120 podría bajar el consumo en ese tramo a 5,0 - 5,1 l/100 Km. Es decir, me podría ahorrar 0,3x25.000/100 =75 l de combustible en un año de los 5,3x25.000/100=1.325 l que consumo en estas carreteras

Ahora bien, los otros 25.000 Km los hago por vías urbanas, autopistas de acceso donde el consumo ronda los 6,7-6,8 l/100 Km y que no se verán afectados por la medida de "ahorro" y el consumo que tengo en estas vías es de 6,7x25.000/100=1675 l

Es decir, el superahorro que consigo es de 75 l sobre el total de 3.000 l que consumo, lo que viene a ser un 2,5% que es lo que la gente con dos dedos de frente dice que puede suponer de ahorro esta medida.... y eso para mí que hago muchos viajes en autopista... para la mayoría de la gente que no usa el coche tanto en autopista le supone menos ahorro todavía.

Las medidas populistas tienen el problema de que cuando se confrontan con la realidad se desautorizan por sí mismas.
 
  • #145
:clap::clap::clap::clap:

Ojalá las mentes pensantes que nos gobiernan hubieran hecho esa misma cuenta antes de hacer el ridículo una vez más.


El problema es que no te pongan transporte público a la Feria... Lo de los controles de alcoholemia me parece perfecto... y estoy a favor de las campañas de fomento de la conducción eficiente y de cualquier acción que ciertamente lleve a un descenso en consumos, pero no a cualquier chorrada que se le ocurra al policastro de turno (ahora es éste pero también ha habido y habrá chorradas impuestas por manguanes de todos los colores, que la estulticia no es patrimonio de los de un solo color).

Hora bien, estas medidas deben ser ciertas y no de cara a la galería y a salir en titulares a cinco columnas. Esta medida, así como la del plan prever para los neumáticos son auténticas gilipolleces. El Estado debe ponerse a ahorrar en sus gastos directos y, en tal caso, fomentar conductas de conducción eficiente.

La medida tomada de disminuir la limitación a 110 Km/h en autopistas sólo incide en un 5-6% del tiempo que podamos estar circulando por autopistas y autovías con dicha limitación (lo que excluye a todas las autopistas y autovías de acceso a las ciudades que son las que más tráfico y embotellamientos soportan) y si evaluamos el tiempo que gastamos en autovías interurbanas y el que gastamos en desplazamientos urbanos que no se van a ver afectados por esta limitación, podremos ver que el ahorro global para los conductores va a ser ínfimo.

Es decir que ese 5-6% que sí es creíble para la reducción de consumo por bajar la limitación (no el 15% del que hablaba el Gobierno al principio) en aquellos tramos en los que se puede ir a esta velocidad en autovías y autopistas interurbanas. Pongamos un ejemplo. Yo hago bastantes viajes largos, que es donde están las limitaciones de 120 que bajan a 110 y aproximadamente hará un 50% de kilometraje sobre estas vías y hago unos 50.000 Km/año, lo que significa que si mi coche consume unos 5,3 - 5,4 l/100 KM a 120 podría bajar el consumo en ese tramo a 5,0 - 5,1 l/100 Km. Es decir, me podría ahorrar 0,3x25.000/100 =75 l de combustible en un año de los 5,3x25.000/100=1.325 l que consumo en estas carreteras

Ahora bien, los otros 25.000 Km los hago por vías urbanas, autopistas de acceso donde el consumo ronda los 6,7-6,8 l/100 Km y que no se verán afectados por la medida de "ahorro" y el consumo que tengo en estas vías es de 6,7x25.000/100=1675 l

Es decir, el superahorro que consigo es de 75 l sobre el total de 3.000 l que consumo, lo que viene a ser un 2,5% que es lo que la gente con dos dedos de frente dice que puede suponer de ahorro esta medida.... y eso para mí que hago muchos viajes en autopista... para la mayoría de la gente que no usa el coche tanto en autopista le supone menos ahorro todavía.

Las medidas populistas tienen el problema de que cuando se confrontan con la realidad se desautorizan por sí mismas.
 
  • #146
Estoy convencido que números en mano les salen las cuentas, EN CONSUMOS
pero una cosa són los número y otra muy distinta la realidad.

Ellos creo que pueden calcular que tu puedes ir con 6ª a 110 aunque el motor esté a menos de 2.000rpm
y la realidad és que yo no voy a poner a mi coche a menos de esos 2.000 ni de conya.
luego el coche se ahoga y al motor le sienta fatal.

Deberian tener en cuenta eso a la hora de hacernos bailar con las velocidades.

En Barcelona passó lo mismo con los 80km/h en los alrededores. supongo que esperaban que la gente fuera en 5ª a 80 y gastarian menos...

Además que pongan parkings en las cercanias de las ciudades y un buen transporte público y barato.
entonces todo el mundo iria en transporte público y si ahorrariamos en combustibles.
 
  • #147
Leí un artículo que decía que el precio del Patróleo estaba a niveles de 2008
i que en cambio el precio de las gasolinas era mucho más alto.
EL ESTADO HA SUBIDO LOS IMPUESTOS DEL CARBURANTE,
así que no nos digan que el precio del combustible está alto sinó que no les da la ana de bajar los impuestos.

Si miras el coste de 1 litro de gasolina más de un 40% són impuestos
 
  • #148
¿Pero alguien piensa que esta sandez de limitación persigue el ahorro?
No es ni más ni menos que otro apestoso pedo mediático para hacer ruido :yuck::, y mientras la gente discute y piensa en esto, a lo mejor alguno se crée que hacen algo, cuando la realidad es que no hacen otra cosa que hacer como que hacen algo... están perdidos y agarrándose al sillón con uñas y dientes, ni más, ni menos...

Eso y una medida para recaudar más y más pasta ... la cantidad de multas que se van a jartar de poner por ir a 120-125 ni te cuento ...
 
  • #149
Tu te ries :D pero aquí ha sido peor, así que no me sorprende ya nada :nea: porque aquí en la Feria siempre ponen un Parking provisional a unos 2 km de la Feria y había autobúses gratuitos que te acercaban, pues quitaron los autobuses que iban del parking a la Feria, y pusieron un control de alcoholemia permanente, para que la gente no usara el coche y cogiera el Metro, que lo estaban estrenando y querían que la gente lo usara por cojones :yes:

¿Y qué problema hay con el control de alcoholemia?
Con no beber cuando se conduce arreglado ¿no?

Hoyanco, no lo pillas :-P. Si analizas bien la frase veras lo interiorizado que esta en Sevilla -y en otros sitios, pero yo hablo de lo que mejor conozco- que es perfectamente compatible alcohol y conducción, y si es feria es cuasi obligatorio. El único incentivo para no coger el coche para gran parte del gentio es el control de alcoholemia, porque lo de no beber -coche, moto o ala delta mediante- o beber cogiendo el transporte público ni se contempla.

En fin, la medida de los 110 es una mamarrachada como un piano - en mi caso el cosumo se reduce casi anecdoticamente-, del mismo modo que ciertos argumentos que esgrimen contra ella tambien lo son, es todo un desproposito. Con todo, este debate es bastante absurdo, si los radares van a saltar a 125 entonces se puede seguir conduciendo a 120 sin mayor problema. Otra cosa es que estes acostumbrado a ir a 150, en ese caso entiendo más el pataleo. El margen entre la teoría y la práctica era y es bastante grande, pero eso no se comenta nunca porque políticos y ciudadanos somos todos algo cínicos.
 
Última edición:
  • #150
Hoyanco, no lo pillas :-P. Si analizas bien la frase veras lo interiorizado que esta en Sevilla -y en otros sitios, pero yo hablo de lo que mejor conozco- que es perfectamente compatible alcohol y conducción, y si es feria es cuasi obligatorio.

Pues nada, será que no lo pillo.

A mí me gusta beber, y cuando voy a hacerlo dejo el coche en casa. Me voy en metro y me vuelvo en taxi. Y si a la feria -que nunca he estado- hay que ir en coche por narices que el conductor no beba.

Y sí, la medida de los 110 es una gilipollez, en eso estamos de acuerdo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie