Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
![]()
![]()
![]()
![]()
Qué crack. Los dos últimos mensajes ya son como cuando el mindundi Rocky, después de recibir por todos lados las hostias del campeón Apollo, se revuelve y empieza a devolver.
Ahora temo ir a un bar y que Errejón me desenrosque la corona y le eche burundanga al reloj.
Solo y borracho quiero llegar con mi reloj funcionando a casa.
Si y si metes un par de navajazos a las ruedas del Lamborghini del que está al lado, también le puedes llegar a romper el coche, o si le metes una patata en el tubo de escape.Lo que me sorprende de este mundo es que puedes estar tumbado en la tumbona tomando el sol darle un par de giros a la corona del que tengas al lado, se meta a la piscina y le puedas llegar a romper un reloj de 100k???? O en un bar de copas por la noche un tumulto de gente.....
Desconocía la inseguridad al respecto en los relojes....
Y es hasta más fácil eso que lo otro, porque para que se te acerque un pavo a desenroscarte la corona del reloj sin que te des cuentas... el pavo tiene que ser muy habilidoso y tú un auténtico carajote.Si y si metes un par de navajazos a las ruedas del Lamborghini del que está al lado, también le puedes llegar a romper el coche, o si le metes una patata en el tubo de escape.
No conociendo apenas nada de relojes ¿No ves justificado, preguntar tu por el funcionamiento?No soy un experto en el tema de relojes actualmente nunca conocí coronas roscadas con lo que la he utilizado como toda la vida apretar y extraer.
El vendedor tampoco me dijo nada al respecto y como la mayoría de la gente no leí las pequeñas y diminutas instrucciones.
Cómo toda la vida creo qué el reloj no funciona si la corona no está correctamente posicionada cosa que en este reloj no sucedía ya que como comenté funcionaba perfectamente.
No sé si otras marcas funcionan de esta manera pero me parece un sistema tremendamente malo.
Es completamente normal. Así funcionan todos los relojes con corona roscada, al menos todos los que han pasado por mis manos. Solo dejan de “funcionar” en la posición de cambio de hora, y no todos.Según ellos todos los Maserati llevan corona roscada lo que no tengo claro es si es normal que el reloj funcione si no está correctamente roscada.
lo has clavado...... En la época en la que vivimos y segun el precio de los relojes considero que tendrían que ser herméticos el cien por cien del tiempo a no ser que sean abiertos pon un relojero.
Lo primero creo que deberías saber que reloj tienes y como funciona, que como bien dices aparece en los famosos librillos.
Entiendo tu frustración pero creo que te cuesta asumir que ha sido culpa tuya y al final estás intentando justificar que no es así con argumentos que no tienen sentido.
Respecto a la corona roscada se suelte solo con un roce, los relojes con corona bien roscada te aseguro que eso no pasa.
El que digas que todos los relojes deberian ser hermeticos y que solo los relojeros puedan abrirlos, es de traca.
Respecto a la reparación, dices "desconozco cómo quedan los componentes internos tras lo sucedido por eso no sé si merece la pena su reparación", no lo entiendo muy bien ¿estas dando por sentado que el reloj te lo van a entregar a repararlo parcialmente?
Sinceramente, creo que esto se ha convertido en el tipico de pataleta.
Te das de alta sin pasar por el hilo de presentaciones y cuentas tu caso y ya.
No lo repares, mejor ahorra y ve a por el sub.
Si un submarino no cierra la escotilla, en cuanto se sumerge le entra el agua, por muy tremendamente malo que a ti te parezca el sistema. Y no hay más compañero.No soy un experto en el tema de relojes actualmente nunca conocí coronas roscadas con lo que la he utilizado como toda la vida apretar y extraer.
El vendedor tampoco me dijo nada al respecto y como la mayoría de la gente no leí las pequeñas y diminutas instrucciones.
Cómo toda la vida creo qué el reloj no funciona si la corona no está correctamente posicionada cosa que en este reloj no sucedía ya que como comenté funcionaba perfectamente.
No sé si otras marcas funcionan de esta manera pero me parece un sistema tremendamente malo.
La corona roscada se usa habitualmente en relojes que tengan resistencia a 200m o superior. Por el reloj que comentas dudo que incorpore corona roscada, será un reloj simple de cuarzo sin corona roscada. Si te devuelven el reloj revisa si tiene corona roscada o no, ya que si no la tiene a mi me huele que se quieren lavar las manos.
Según ellos todos los Maserati llevan corona roscada lo que no tengo claro es si es normal que el reloj funcione si no está correctamente roscada.
El Sub no, que lleva la corona roscada!No lo repares, mejor ahorra y ve a por el sub.
jajajajajajaforoventanas
A ver, esto no es exactamente así. Hay un mito con respecto a las coronas roscadas. Ha habido relojes de 300m sin corona roscada. La respuesta es depende. Depende del sistema que use marca o reloj. Hay relojes que tienen una junta en lo que sería el fondo de la corona. Para hacernos una idea sería como un tapón de una botella de agua con gas o cola. Al cerrar el tapón la botella se cierra herméticamente gracias a pequeña lámina plástica que está en el interior. Ese sería el caso extremo de lo que sería una corona roscada. Hay otros en los que los hace estancos son unas juntas tóricas que están en la tija. Tija que se desplaza, con su tórica, a lo largo del tubo de la tija cada vez que se cambia de posición. Posiciones que generalmente son 3. Dar cuerda, cambio de fecha y la tercera, parada de segundero o/y puesta en hora. Para hacernos una idea éste sería el caso de un grifo tradicional. Cuando lo giras mueves un eje que lleva tóricas que impiden la salida del agua. Por lo tanto: no siempre el hecho de enroscar una corona es lo que lo hace estanco. Hay relojes que llevan varios sistemas combinados, lo que efectivamente lo debería hacer más seguro, que no más estanco. Al final lo que garantiza la estanqueidad es la calidad de la goma de la tórica, que en la mayoría de los casos es goma que tiene caducidad. Algún reloj he visto que usan juntas de vitón en todas sus aplicaciones, pero no sé por qué no son de uso más común, aunque tengo una teoría. Curiosamente Seiko en sus relojes de buceo hace décadas las usa, pero sólo en el cristal. Y de hecho son reutilizables y perfectamente válidas. Comprobado. Lo que si garantiza una corona roscada es que no se va a mover accidentalmente, cosa importante para un reloj herramienta. Que en la época en la que estamos ya no es ninguno. Y sí, yo no entiendo cómo es que cualquier reloj de nueva fabricación no es estanco mínimo 100m. Casio tiene relojes de plástico de 25 euros que son 100m. O sea, poder, se puede. Será por dinero, o no.La corona roscada es, precisamente, un sistema de protección del reloj frente a la entrada de agua. Una cosa es la corona "metida", con la que el reloj funciona, y otra la corona "enroscada", con lo que queda protegido de la humedad.
En un reloj sin esa protección extra, la corona está bien posicionada una vez que la metes (se supone que hay juntas que protegen de la humedad). En uno de corona roscada, el reloj no queda bien cerrado ni la corona bien posicionada hasta que se enrosca.
No es mal sistema en absoluto, pero hay que saber que el reloj lo tiene y usarlo, evidentemente.
No tienes ni idea de relojes, no te lees las instrucciones, asumes cosas que tú crees... pero el culpable es el sistema de cierre, que según tú es malo.
Poco te ha pasado... 🙄
![]()
![]()
![]()
![]()
Qué crack. Los dos últimos mensajes ya son como cuando el mindundi Rocky, después de recibir por todos lados las hostias del campeón Apollo, se revuelve y empieza a devolver.
Ahora temo ir a un bar y que Errejón me desenrosque la corona y le eche burundanga al reloj.
Solo y borracho quiero llegar con mi reloj funcionando a casa.
Si y si metes un par de navajazos a las ruedas del Lamborghini del que está al lado, también le puedes llegar a romper el coche, o si le metes una patata en el tubo de escape.
No lo repares, mejor ahorra y ve a por el sub.
Si un submarino no cierra la escotilla, en cuanto se sumerge le entra el agua, por muy tremendamente malo que a ti te parezca el sistema. Y no hay más compañero.
El Sub no, que lleva la corona roscada!![]()
Dejé la ventana abierta y con la borrasca me entró el agua.
¿Cómo puede ser posible esto, en una casa que me costó 400k? Vaya estafa. En las escrituras no decía nada de esto.
Voy a registrarme en foroventanas y abrir un hilo inmediatamente.