Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pues sí, algo de eso ocurre, aunque he notado que es peor en los relojes más grandes y con brazaletes más grandes o mazacotes. Por eso me resultan más cómodos los brazaletes en relojes más pequeños y tapered o que se reducen al llegar al cierrehola compis...
Tengo varios relojes con brazalete metálico, Seiko 007, Sumo, Samurai, un TAG Heuer F1 edición Kimi, y un Tudor Black Bay S&G y si bien cada uno me encanta por su estética y personalidad, todos comparten el mismo problema: la incomodidad estacional.
En verano me aprietan más de la cuenta, y en invierno me quedan algo sueltos. Es un detalle menor, sí, pero con el tiempo se vuelve molesto.
A veces me planteo cambiar a correas de caucho o cuero según la época, pero cuesta abandonar el look del acero. Es el precio de la elegancia.
Es una contradicción curiosa: relojes diseñados para durar toda una vida, pero que muchas veces no se adaptan del todo bien al día a día. Tal vez por eso, a veces, una simple NATO o una correa de caucho termina ganando la partida, no por estética, sino por puro confort.
Que opinais?
Un saludo
Ver el archivos adjunto 3272002Ver el archivos adjunto 3272003Ver el archivos adjunto 3272004Ver el archivos adjunto 3272005Ver el archivos adjunto 3272006
Dejando a un lado el tema estético, yo creo que a la mayoría le parecería un sacrilegio ponerle una NATO a un Daytona, sin embargo hay relojes que a mi parecer ganan mucho con este tipo de correas.
La verdad es que tienes razón: con un buen microajuste, muchos de esos cambios estacionales se pueden compensar sin mayor problema. A veces uno se pone un poco tiquismiquis 😅, pero es cierto que, bien ajustado, el armis puede ser muy cómodo. Supongo que también depende del modelo y del tipo de cierre.No hace falta que sea un gama alta, mi Promaster lo tiene, aunque no se si es el mismo sistema, y es cualquier cosa menos un gama alta.
A mi me pasa como al resto de compañeros, por estética prefiero, casi por sistema, el acero. Las ligeras variaciones de diámetro de invierno y verano, si tenemos el armis a nuestro gusto y con los eslabones ajustados adecuadamente (ni muy suelto ni muy apretado), bien pueden ser resueltas por los micro ajustes, operación que realizamos en segundos.
Luego hay modelos que piden, sí o sí, correa de piel o caucho, pero por una mera cuestión de estética.
En la parte de comodidad, personalmente, nunca me he sentido incómodo con el acero, todo lo contrario. Es más, solo tengo un reloj con correa de piel y prefiero la sensación del acero, que se pega menos a la piel y le da cierta soltura al armis a aquellos que nos gusta que baile algo en la muñeca. Ahora está en camino otro que viene con correa de piel, a ver como me siento con ella.
Eso sí, las que no me gustan nada, pero nada de nada de nada de nada de nada, son las NATO, y en este caso hablo de estética, no se como se agarran a la muñeca ni las sensaciones que producen. El otro día casi me quedo ciego viendo un Daytona con una de ellas..... por Dios......
Saludos
Coincido contigo. Mucho más elegante la correa (en general) y mucho más práctico y todoterreno el armis.No digo que no queden bien en algunos casos, pero ENMHO una correa de piel siempre es mucho más elegante.
En mi caso, casi todos los problemas de muñeca hinchable se solucionaron cuando perdí peso. La grasa tiende a almacenar agua.