• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Llegan nuevos Alpinist. ¿Demasiadas referencias?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Perdón por meterme en medio, yo sólo venía a contestar al compañero @yakokornecki, que tardé un poquino, ya lo sé.
Mira, no es mío, ya lo pudiera, no pretendía que lo pareciera (más que nada, pq era un hilo divulgativo, no el diario), pero es la mejor foto que encontré en la red para mostrarlo a los compañeros. Me alegra mucho que lo hayas apreciado.
Un abrazo


Si no pregunto, reviento y si es tuyo, cómo lo has conseguido? Llevo más de dos años a la caza de uno ::bash::
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Este es el reloj encontrado en el Everest perteneciente a George Mallory, a ver si le véis la brújula por algún lao...

GLM_EQ_027 (1).jpg


Y en situaciones como las de esta foto, es en las que me refiero que una brújula no sirve de nada, y tampoco sirve de nada quitarse los guantes ahí en situación similar para pulular con cualquier función que tenga un reloj, solo sirve para perder minutos que en una ascensión y un descenso pueden ser vitales para salvar la vida. Pero si otros compis se refieren a darse paseos por la montaña o subir al lago Enol, entonces, hablamos de cosas distintas al alpinismo.Un saludo.
escalando-el-eiger-con-una-cámara-360º-para-project360-de-mammut.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
No pensé que iba a dar pa tanto debate...

Del tema agujas nada que decir (demasiao arroz pa tan poco pollo).

Del de la brújula, supongo que lo mismo eso que otras complicaciones o "extras" habría que juzgarlos ubicándose en el año que salieron al mercado que es cuando tenían sentido práctico. Desde qué tenemos la hora en el telef. ni siquiera el reloj analógico lo tiene, eso sí de la misma manera que el móvil ha sido un paso enorme en comunicaciones en esto se puede ver cómo un atraso.... sin darnos cuenta se ha vuelto al reloj de bolsillo.

Otra cosa ....a ver si los demás viendo a tres de Asturias hablando de alpinismo, escalada, Picos de Europa y Urriellu se piensan que somos profesionales de la montaña, y lo que es yo (vergüenza me da) lo más alto que he estado es a media hora parriba del Lago Enol
Es que verás, una brújula jamás ha tenido un sentido práctico para realizar el alpinismo (entendiendo como alpinismo el ascenso de una montaña desde su base hasta su cima/cumbre por una de sus caras). Otra cosa es el sentido práctico que pueda tener una brújula (sea la de un reloj o una brújula en sí) para orientarse si lo que uno desea es hacer una ruta caminando de un lugar A a un lugar B, pero eso, para mi no es alpinismo, sino una ruta de montaña (si dicha ruta se realiza en la montaña), por eso creo que los malentendidos vienen por lo que cada uno pueda considerar el significado que tiene el alpinismo, o lo que es un alpinista. No se necesita ni ser alpinista ni llegar a subir al Enol para diferenciar esto que te digo.

Que por otro lado, tampoco es que tenga la más mínima importancia hombre, cada uno es libre de interpretar y pensar lo que quiera sobre todo ello.

Tranquilo, profesional de la montaña es el que cobra por ello.

Y el mejor alpinista no es el que colecciona cumbres, sino el que ayuda a otros a regresar y no deja rastro de su paso por la naturaleza.

En lo demás estoy 100% de acuerdo contigo. Los relojes mecánicos son obsoletos, o no tanto. Por eso nos encantan. Por eso nos duchamos con un diver wr300, conducimos con un flieger, o cronometramos la paella con el crono. El placer que nos da supera cualquier consideración práctica.

Un saludo!
Totalmente de acuerdo con eso, sobre todo con lo marcado en negrita, desafortunadamente muchos se han quedado eternamente en la montaña (con su equipo de alpinismo incluído). Un saludo.
 
Entonces pido perdon, mi espanol no esta perfecto, ni mucho menos. lo entendido mal !

Saludos
No, si eso ya lo sabemos, Donca :D

Para cualquier duda sobre el idioma de Cervantes, pregunta y te contestaré encantado :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Es que verás, una brújula jamás ha tenido un sentido práctico para realizar el alpinismo (entendiendo como alpinismo el ascenso de una montaña desde su base hasta su cima/cumbre por una de sus caras). Otra cosa es el sentido práctico que pueda tener una brújula (sea la de un reloj o una brújula en sí) para orientarse si lo que uno desea es hacer una ruta caminando de un lugar A a un lugar B, pero eso, para mi no es alpinismo, sino una ruta de montaña (si dicha ruta se realiza en la montaña), por eso creo que los malentendidos vienen por lo que cada uno pueda considerar el significado que tiene el alpinismo, o lo que es un alpinista. No se necesita ni ser alpinista ni llegar a subir al Enol para diferenciar esto que te digo.

Que por otro lado, tampoco es que tenga la más mínima importancia hombre, cada uno es libre de interpretar y pensar lo que quiera sobre todo ello.


Totalmente de acuerdo con eso, sobre todo con lo marcado en negrita, desafortunadamente muchos se han quedado eternamente en la montaña (con su equipo de alpinismo incluído). Un saludo.
La etimología de alpinismo, que en su origen consistía en subir a las altas montañas de los Alpes y descenderlas esquiando, ha ido evolucionando hasta significar simplemente realizar ascensiones de dificultad a cualquier cumbre. Y esta es la época en que Seiko ideó su Alpinist, dedicado a los alpinistas nipones.

Para los introducidos en el tema, alpinismo se diferencia de montañismo en una superior dificultad, que no consiste únicamente en una pared vertical, sino también en condiciones meteorológicas extremas, nieve, peligro de aludes, hielo, travesías por glaciares, aproximación a las altas cumbres, etc, que requieren medios técnicos adicionales como piolet, crampones, cuerdas...

A nadie se le ocurriría dudar de que, ascender al Mont Blanc, máxima altura de los alpes, sea una actividad de alpinismo. La cual puede realizarse sin ascender ninguna pared, pero sí es necesario el uso de brújula o al menos otro medio de orientación análogo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Asturianucu
La etimología de alpinismo, que en su origen consistía en subir a las altas montañas de los Alpes y descenderlas esquiando, ha ido evolucionando hasta significar simplemente realizar ascensiones de dificultad a cualquier cumbre. Y esta es la época en que Seiko ideó su Alpinist, dedicado a los alpinistas nipones.

Para los introducidos en el tema, alpinismo se diferencia de montañismo en una superior dificultad, que no consiste únicamente en una pared vertical, sino también en condiciones meteorológicas extremas, nieve, peligro de aludes, hielo, travesías por glaciares, aproximación a las altas cumbres, etc, que requieren medios técnicos adicionales como piolet, crampones, cuerdas...

A nadie se le ocurriría dudar de que, ascender al Mont Blanc, máxima altura de los alpes, sea una actividad de alpinismo. La cual puede realizarse sin ascender ninguna pared, pero sí es necesario el uso de brújula o al menos otro medio de orientación análogo.
Coincido con la mayoría de cosas que dices, si bien no creo que se necesite ninguna brújula cuando uno está al pie del Mont Blanc y se dispone a subirlo por alguna de sus rutas/vías, ni siquiera creo que se necesite para realizar la ruta de los cuatromiles conociendo las rutas de ascenso y las de las aristas. Otra cosa es querer llegar al Mont Blanc desde un sitio mas lejano a la aguja del Midi , o desde un sitio donde ya no tengas una referencia visual de donde está el Mont Blanc, pero viéndolo o teniéndolo delante no creo que sea necesaria una brújula para llegar a el si tu destino es esa montaña.

A ver, esto empezó un poco porque te llevé la contraria en cuanto al tamaño del reloj para realizar dicha actividad, creo que comentaste algo así como que el reloj ha de ser pequeño para que quede solapado por los guantes, etc, visión que me parece bastante romántica ya que hoy, muchos alpinistas los lleval igual que los submarinistas, es decir, por fuera de los guantes como si de llevarlo sobre un neopreno se tratase(me refiero a los alpinistas que suben paredes a la hora de subirlas), y lejos de ser pequeños son relojes que tienen un diámetro considerable con una pantalla digital considerable y con números grandes para facilitar su lectura rápida con un golpe de vista, que oye, que tampoco estarás de acuerdo con todo esto, pues nada oye lo respeto, simplemente son distintos criterios a la hora de opinar de las cosas, pero lo dicho, para mi un reloj de alpinismo (del alpinismo actual, no el de la época cuando Seiko presentó su primer alpinist) ha de ser de un tamaño como el que aquí porta el tristemente desaparecido Ueli Steck, y si es para subir por una pared (no para una ruta o tramo que se haga caminando) ha de llevarse igual que lo lleva, es decir, por fuera del guante, no solapado por el; pero nada oye, si sigues estando en desacuerdo será que tú tienes mas conocimientos y experiencia que el pobre Ueli. Un saludo.
590647ad75884 (2).webp
 
Coincido con la mayoría de cosas que dices, si bien no creo que se necesite ninguna brújula cuando uno está al pie del Mont Blanc y se dispone a subirlo por alguna de sus rutas/vías, ni siquiera creo que se necesite para realizar la ruta de los cuatromiles conociendo las rutas de ascenso y las de las aristas. Otra cosa es querer llegar al Mont Blanc desde un sitio mas lejano a la aguja del Midi , o desde un sitio donde ya no tengas una referencia visual de donde está el Mont Blanc, pero viéndolo o teniéndolo delante no creo que sea necesaria una brújula para llegar a el si tu destino es esa montaña.

A ver, esto empezó un poco porque te llevé la contraria en cuanto al tamaño del reloj para realizar dicha actividad, creo que comentaste algo así como que el reloj ha de ser pequeño para que quede solapado por los guantes, etc, visión que me parece bastante romántica ya que hoy, muchos alpinistas los lleval igual que los submarinistas, es decir, por fuera de los guantes como si de llevarlo sobre un neopreno se tratase(me refiero a los alpinistas que suben paredes a la hora de subirlas), y lejos de ser pequeños son relojes que tienen un diámetro considerable con una pantalla digital considerable y con números grandes para facilitar su lectura rápida con un golpe de vista, que oye, que tampoco estarás de acuerdo con todo esto, pues nada oye lo respeto, simplemente son distintos criterios a la hora de opinar de las cosas, pero lo dicho, para mi un reloj de alpinismo (del alpinismo actual, no el de la época cuando Seiko presentó su primer alpinist) ha de ser de un tamaño como el que aquí porta el tristemente desaparecido Ueli Steck, y si es para subir por una pared (no para una ruta o tramo que se haga caminando) ha de llevarse igual que lo lleva, es decir, por fuera del guante, no solapado por el; pero nada oye, si sigues estando en desacuerdo será que tú tienes mas conocimientos y experiencia que el pobre Ueli. Un saludo.
Ver el archivos adjunto 1196176

Pues habitualmente no se necesita brújula, para empezar porque habitualmente tienes una huella continua de nieve hasta la cumbre. O simplemente porque conoces la ruta, o porque simplemente sólo puedes ir hacia delante o hacia detrás. Pero cuando suceden otras cosas habituales, como que hay niebla, cuando no conoces el terreno, cuando la huella se borró por una nevada, etc, etc, etc, y muchos etc, necesitas algún instrumento para orientarte, más allá de tus ojos. Sea brújula o GPS. Pero tú dale que te pego con fotos de paredes, como si los alpinistas jamás se moviesen por pendientes inferiores a 90º, como si no existiesen las rutas de aproximación, las travesías árticas y un sinfin de situaciones que requieren orientación por instrumentos.

Me parece surrealista explicar que la brújula o sistema análogo, aunque no se use habitualmente, no es nada romántico ni supérfluo, sino que pertenece al más básico equipamiento de un alpinista, es indispensable en la mochila, y tiene más utilidades además de orientar la ruta, como identificar cumbres en la lejanía, para lo cual por cierto, sólo es útil una brújula magnética de calidad (y no una digital, ni tampoco la del Alpinist por supuesto). Igual de surrealista que tener que explicar que un alpinista a veces se quita los guantes, me parece ridículo.

En cuanto a las consideraciones que hago respecto al Seiko Alpinist, su tamaño, etc, las hago en el contexto de un reloj mecánico que tiene su origen hace 60 años, orientado a los alpinistas de la antigua escuela, cuando las cosas eran de otra manera. Igual que te puedo hablar de las características de un reloj flieger, o uno militar, o un diver, que ya no son necesarios para pilotos, francotiradores, o buceadores, y sin embargo a algunos les gusta usarlos y que sean fieles y originales a su función original, que incluso puede ser útil ocasionalmente, como puede ser útil el Alpinist para enseñar a un niño el manejo de la brújula solar (que como te han dicho, sirve cualquier reloj de agujas sin más), o para trazar un rumbo en un mapa.

Creo que ya te dejé claro que tengo un alpinist y no lo uso en la montaña , y si lo uso, pues será por los mismos motivos que cualquier otro reloj mecánico, que no creo que haga falta detallar en este foro.
¿Romanticismo de la brújula? Pues el mismo romanticismo que el del propio reloj mecánico, ni más, ni menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Pues habitualmente no se necesita brújula, para empezar porque habitualmente tienes una huella continua de nieve hasta la cumbre. O simplemente porque conoces la ruta, o porque simplemente sólo puedes ir hacia delante o hacia detrás. Pero cuando suceden otras cosas habituales, como que hay niebla, cuando no conoces el terreno, cuando la huella se borró por una nevada, etc, etc, etc, y muchos etc, necesitas algún instrumento para orientarte, más allá de tus ojos. Sea brújula o GPS. Pero tú dale que te pego con fotos de paredes, como si los alpinistas jamás se moviesen por pendientes inferiores a 90º, como si no existiesen las rutas de aproximación, las travesías árticas y un sinfin de situaciones que requieren orientación por instrumentos.

Me parece surrealista explicar que la brújula o sistema análogo, aunque no se use habitualmente, no es nada romántico ni supérfluo, sino que pertenece al más básico equipamiento de un alpinista, es indispensable en la mochila, y tiene más utilidades además de orientar la ruta, como identificar cumbres en la lejanía, para lo cual por cierto, sólo es útil una brújula magnética de calidad (y no una digital, ni tampoco la del Alpinist por supuesto). Igual de surrealista que tener que explicar que un alpinista a veces se quita los guantes, me parece ridículo.

En cuanto a las consideraciones que hago respecto al Seiko Alpinist, su tamaño, etc, las hago en el contexto de un reloj mecánico que tiene su origen hace 60 años, orientado a los alpinistas de la antigua escuela, cuando las cosas eran de otra manera. Igual que te puedo hablar de las características de un reloj flieger, o uno militar, o un diver, que ya no son necesarios para pilotos, francotiradores, o buceadores, y sin embargo a algunos les gusta usarlos y que sean fieles y originales a su función original, que incluso puede ser útil ocasionalmente, como puede ser útil el Alpinist para enseñar a un niño el manejo de la brújula solar (que como te han dicho, sirve cualquier reloj de agujas sin más), o para trazar un rumbo en un mapa.

Creo que ya te dejé claro que tengo un alpinist y no lo uso en la montaña , y si lo uso, pues será por los mismos motivos que cualquier otro reloj mecánico, que no creo que haga falta detallar en este foro.
¿Romanticismo de la brújula? Pues el mismo romanticismo que el del propio reloj mecánico, ni más, ni menos.
"Semos cabezones ehhh" 😅 😅 (lo digo por los dos).
A ver, si ya digo que estoy de acuerdo en muchas cosas que comentas, pero creo que si queremos seguir "discutiendo" estos temas deberíamos ya hacerlo por privado (creo que nos estamos tomando el hilo como una conversación entre nosotros dos, y supongo que aburrimos ya al personal con ello) así que ya no te voy a rebatir la respuesta de nuevo, ten un buen día paisano !!!! Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
A ver... Creo que todo parte de que hacemos una traducción muy literal de la palabra "Alpinist", la palabra comercial creo que no sería "alpinista" más bién "montañero".
Buscando sobre la historia del reloj parece que la montaña es un deporte o afición que ya por los años que sale al mercado estaba muy extendido en Japón; y lo que buscó Seiko fué un reloj con dos caraterísticas especiales:

- La resistencia a los golpes
- La impermeabilidad a la lluvia

Teniendo en cuenta que iba dirigido a posibles clientes que durante el fin de semana hacían largas salidas a la montaña las dos tienen sentido.

Posteriormente añadió cómo complemento la brújula que tenía la corona floja para poder moverla con los guantes puestos.
(Teniendo en cuenta que era un producto dirigido a un tipo de cliente "especial" tiene su lógica comercial que tuviera características " especiales" ).

Cómo ya se ha dicho son "extras" que tenían sentido práctico en su momento.

No obstante Seiko no buscaba que sus clientes se orientasen o tuvieran las manos calientes, el objetivo era vender y a fé que lo han conseguido así que mi conclusión es que fué un acierto.

Por supuesto que en escalada vertícal no se usa brújula.
Si la vía está hecha no necesitas más orientación que seguirla.
Y si no está hecha lo que necesitarías sería un buén taladro de batería.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Asturianucu
Diosssanto... ¡qué angustia! ¡qué desazón! ¡qué dolor! ¡qué sufrimiento! ¿podremos o no podremos quitarnos los guantes para manipular la ruedecita de la brújula del Alpinist? ¿y si se nos congelan los dedos? ¡a ver quien se atreve! y estos de Seiko... ¡¡cómo no han puesto un termómetro integrado en el reloj para saber si corremos peligro al quitarnos los guantes!!
Pero... don't worry ...
no hace falta quitarse los guantes para orientarse con el sol y el reloj
porque no hace falta mover la ruedecita del Alpinist para orientarse con el sol y el reloj.
De hecho no hace falta que sea un Alpinist para orientarse con el sol y el reloj.

Anda que... ya os vale.

Ver el archivos adjunto 1195955
El eje norte-sur lo da la bisectriz del ángulo formado entre las horas y las 12. De 1º de boy-scout.
Pues con el tema del reloj y el Sol me he acordado de este

image.webp
image.webp


Los de la EGB quizás lo recuerden, venía de regalo en las tapas de yogures, lo mismo a alguno le tocó y lo conserva
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
A ver... Creo que todo parte de que hacemos una traducción muy literal de la palabra "Alpinist", la palabra comercial creo que no sería "alpinista" más bién "montañero".
En el mundo anglosajón, los conceptos montañero/alpinista tienen diferente connotación que en nuestro idioma. En inglés la diferencia es el estilo para hacer lo mismo. El estilo de ascenso "alpino" consiste en hacerlo muy rápidamente, con ligereza, sin montar campos base, empleando el menor tiempo posible.
Al igual que el esquí "alpino", aparte de la referencia a su origen geográfico en los Alpes, también consiste en descender lo más rápidamente posible.

En cuanto a lo de la brújula, no estoy de acuerdo, por los motivos que expliqué antes. En lo referente a escalar paredes, es obvio que no hace falta brújula, pero creo que haces una interpretación muy restrictiva de lo que es el alpinismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
.....

No obstante Seiko no buscaba que sus clientes se orientasen o tuvieran las manos calientes, el objetivo era vender y a fé que lo han conseguido así que mi conclusión es que fué un acierto.

.....
Ahí si que le has dao compañero, más razón que un santo, el objetivo principal de cualquier reloj es que se venda y estoy de acuerdo en que estos modelos se han vendido bien. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11
En el mundo anglosajón, los conceptos montañero/alpinista tienen diferente connotación que en nuestro idioma. En inglés la diferencia es el estilo para hacer lo mismo. El estilo de ascenso "alpino" consiste en hacerlo muy rápidamente, con ligereza, sin montar campos base, empleando el menor tiempo posible.
Al igual que el esquí "alpino", aparte de la referencia a su origen geográfico en los Alpes, también consiste en descender lo más rápidamente posible.

En cuanto a lo de la brújula, no estoy de acuerdo, por los motivos que expliqué antes. En lo referente a escalar paredes, es obvio que no hace falta brújula, pero creo que haces una interpretación muy restrictiva de lo que es el alpinismo.
¿A ti lo que ter gusta básicamente es discutir, no? 😅
 
En el mundo anglosajón, los conceptos montañero/alpinista tienen diferente connotación que en nuestro idioma. En inglés la diferencia es el estilo para hacer lo mismo. El estilo de ascenso "alpino" consiste en hacerlo muy rápidamente, con ligereza, sin montar campos base, empleando el menor tiempo posible.
Al igual que el esquí "alpino", aparte de la referencia a su origen geográfico en los Alpes, también consiste en descender lo más rápidamente posible.

En cuanto a lo de la brújula, no estoy de acuerdo, por los motivos que expliqué antes. En lo referente a escalar paredes, es obvio que no hace falta brújula, pero creo que haces una interpretación muy restrictiva de lo que es el alpinismo.
Correcto, corrijo y cambio "alpinismo" por "escalada vertícal"
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Asturianucu
Están en búsqueda activa de empleo....así que es normal que ofrezcan tantas referencias. 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Están en búsqueda activa de empleo....así que es normal que ofrezcan tantas referencias. 🙂
🤣 🤣 🤣 🤣...a tus primas del gif si que las empleaba yo
 
¿A ti lo que ter gusta básicamente es discutir, no? 😅
No veo nada malo en ello, es uno de los placeres del foro. Si todo el mundo estuviera de acuerdo, vaya aburrimiento :-P

Por cierto, creo que compartimos afición (no me refiero al alpinismo)
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
No veo nada malo en ello, es uno de los placeres del foro. Si todo el mundo estuviera de acuerdo, vaya aburrimiento :-P

Por cierto, creo que compartimos afición (no me refiero al alpinismo)
Eso es cierto jejej.

Hombre por los relojes seguro que la compartimos, y por los anuncios de antaño también 😉.

Seguramente también compartamos afición por las primas de Unicoru 😅 .
 
Eso es cierto jejej.

Hombre por los relojes seguro que la compartimos, y por los anuncios de antaño también 😉.
Por supuesto.

Y asturianía.

¿Ves? Ya compartimos mucho más de lo que enfrentamos. Con una sidras lo arreglamos todo. :Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
De las versiones más bonitas que han sacado hasta el momento. Por ponerle un pero ... ( realmente dos) , que no hagan una versión sin fechador y que el fondo sea visto.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
De las versiones más bonitas que han sacado hasta el momento. Por ponerle un pero ... ( realmente dos) , que no hagan una versión sin fechador y que el fondo sea visto.
Yo también lo prefiero sin fecha, aunque la tolero, y es una complicación entendible y útil.

Ahora, lo que no entiendo tanto es lo del fondo visto; un reloj de este tipo, herramienta-deportivo creo que debería llevar una buena tapa bien gordita de acero, que le aumenta la protección magnética, y con un bonito grabado, como el SARB. Además, en este tipo de calibres tampoco hay mucho que enseñar EMHO....

Pero bueno, la verdad es que con la variedad de versiones de Alpinist que hay ahora mismo en el mercado, raro es que cada cual no tenga uno a su gusto!

Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie