Pues habitualmente no se necesita brújula, para empezar porque habitualmente tienes una huella continua de nieve hasta la cumbre. O simplemente porque conoces la ruta, o porque simplemente sólo puedes ir hacia delante o hacia detrás. Pero cuando suceden otras cosas habituales, como que hay niebla, cuando no conoces el terreno, cuando la huella se borró por una nevada, etc, etc, etc, y muchos etc, necesitas algún instrumento para orientarte, más allá de tus ojos. Sea brújula o GPS. Pero tú dale que te pego con fotos de paredes, como si los alpinistas jamás se moviesen por pendientes inferiores a 90º, como si no existiesen las rutas de aproximación, las travesías árticas y un sinfin de situaciones que requieren orientación por instrumentos.
Me parece surrealista explicar que la brújula o sistema análogo, aunque no se use habitualmente, no es nada romántico ni supérfluo, sino que pertenece al más básico equipamiento de un alpinista, es indispensable en la mochila, y tiene más utilidades además de orientar la ruta, como identificar cumbres en la lejanía, para lo cual por cierto, sólo es útil una brújula magnética de calidad (y no una digital, ni tampoco la del Alpinist por supuesto). Igual de surrealista que tener que explicar que un alpinista a veces se quita los guantes, me parece ridículo.
En cuanto a las consideraciones que hago respecto al Seiko Alpinist, su tamaño, etc, las hago en el contexto de un reloj mecánico que tiene su origen hace 60 años, orientado a los alpinistas de la antigua escuela, cuando las cosas eran de otra manera. Igual que te puedo hablar de las características de un reloj flieger, o uno militar, o un diver, que ya no son necesarios para pilotos, francotiradores, o buceadores, y sin embargo a algunos les gusta usarlos y que sean fieles y originales a su función original, que incluso puede ser útil ocasionalmente, como puede ser útil el Alpinist para enseñar a un niño el manejo de la brújula solar (que como te han dicho, sirve cualquier reloj de agujas sin más), o para trazar un rumbo en un mapa.
Creo que ya te dejé claro que tengo un alpinist y no lo uso en la montaña , y si lo uso, pues será por los mismos motivos que cualquier otro reloj mecánico, que no creo que haga falta detallar en este foro.
¿Romanticismo de la brújula? Pues el mismo romanticismo que el del propio reloj mecánico, ni más, ni menos.