Estimado compañero: me temo que aquí te has metido en un jardin. 😅 Yo no veo una brújula pero sí veo una cajita de latón, algo normal en un reloj de 1924. El Alpinist salió en 1959 y como avance aportó una caja de acero y un cristal acrílico dejando al reloj de Mallory desfasado, muy desfasado. No podemos tomar como referencia a un reloj desfasado. Que si rebobinamos Ötzi, el hombre de los Alpes, no llevaba reloj. Jejeje.
Ver el archivos adjunto 1196456
Así tenemos a la perdiz después de 5 páginas de debate.
Y esta es una de las causas de que no avancemos en este país, no paramos de estar reunidos pero no sacamos conclusiones.
A ver, las cuestiones son:
1: ¿Necesita un alpinista (el que escala montañas) una brújula?
2: ¿Es el Seiko Alpinist válido para alpinismo y merece el nombre?
Y las conclusiones son:
1: no en el momento de subir una pared, pero una brújula es una dotación básica en un montañero sea alpinista o no. Digamos que si entre pared del Eiger y pared del Petit Dru, para estirar las piernas te haces la Bernese Oberland, la Spaghetti Tour o la travesía de la Silvretta y te quedas sin bateria en el GPS entonces esa brújula no va a estar de más. De la misma manera si en la base de la pared te sorprende la densa niebla una brújula (o GPS) es vital.
2: el Alpinist es un reloj robusto que ya quisieran haber tenido Norgay, Hillary o Mallory, estos llevaban el reloj en el bolsillo para protegerlo. El marco de brújula es un
gadget perfectamente prescindible
, pero como elemento decorativo tampoco está de más, sin pretender sustituir a una verdadera brújula o GPS. El Alpinist merece el nombre por la historia del modelo de 1959.
Ver el archivos adjunto 1196476
Dejemos descansar a la perdiz... un saludo.