• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Llegan nuevos Alpinist. ¿Demasiadas referencias?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo también lo prefiero sin fecha, aunque la tolero, y es una complicación entendible y útil.

Ahora, lo que no entiendo tanto es lo del fondo visto; un reloj de este tipo, herramienta-deportivo creo que debería llevar una buena tapa bien gordita de acero, que le aumenta la protección magnética, y con un bonito grabado, como el SARB. Además, en este tipo de calibres tampoco hay mucho que enseñar EMHO....

Pero bueno, la verdad es que con la variedad de versiones de Alpinist que hay ahora mismo en el mercado, raro es que cada cual no tenga uno a su gusto!

Un saludo.

También tendríamos que hablar algún día largo y tendido sobre los fechadores, lo que aportan al diseño del reloj, a su belleza y a su utilidad.

Adelanto que soy anti fechador no solo en el alpinist sino en la mayoría de los relojes.
 
Este es el reloj encontrado en el Everest perteneciente a George Mallory, a ver si le véis la brújula por algún lao...

GLM_EQ_027 (1).jpg
Estimado compañero: me temo que aquí te has metido en un jardin. 😅 Yo no veo una brújula pero sí veo una cajita de latón, algo normal en un reloj de 1924. El Alpinist salió en 1959 y como avance aportó una caja de acero y un cristal acrílico dejando al reloj de Mallory desfasado, muy desfasado. No podemos tomar como referencia a un reloj desfasado. Que si rebobinamos Ötzi, el hombre de los Alpes, no llevaba reloj. Jejeje.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ötzi


1619027652898.webp


Así tenemos a la perdiz después de 5 páginas de debate.
Y esta es una de las causas de que no avancemos en este país, no paramos de estar reunidos pero no sacamos conclusiones.
A ver, las cuestiones son:
1: ¿Necesita un alpinista (el que escala montañas) una brújula?
2: ¿Es el Seiko Alpinist válido para alpinismo y merece el nombre?

Y las conclusiones son:
1: no en el momento de subir una pared, pero una brújula es una dotación básica en un montañero sea alpinista o no. Digamos que si entre pared del Eiger y pared del Petit Dru, para estirar las piernas te haces la Bernese Oberland, la Spaghetti Tour o la travesía de la Silvretta y te quedas sin bateria en el GPS entonces esa brújula no va a estar de más. De la misma manera si en la base de la pared te sorprende la densa niebla una brújula (o GPS) es vital.
2: el Alpinist es un reloj robusto que ya quisieran haber tenido Norgay, Hillary o Mallory, estos llevaban el reloj en el bolsillo para protegerlo. El marco de brújula es un gadget perfectamente prescindible, pero como elemento decorativo tampoco está de más, sin pretender sustituir a una verdadera brújula o GPS. El Alpinist merece el nombre por la historia del modelo de 1959.

1619029979533.webp


Dejemos descansar a la perdiz... un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Mercier11, Asturianucu y 1 persona más
También tendríamos que hablar algún día largo y tendido sobre los fechadores, lo que aportan al diseño del reloj, a su belleza y a su utilidad.

Adelanto que soy anti fechador no solo en el alpinist sino en la mayoría de los relojes.
Yo soy como tú, si pudiera elegir que todos mis relojes NO tuvieran fechador, probablemente lo haría. Los veo un agujero cuadrado con un número, que rompe totalmente la estética de una esfera redonda con agujas. (Aunque, hay excepciones: ver Sinn 556i, hasta me gusta y todo)

Pero entiendo que hay gente a la que ver la fecha le resulta útil. Y si tuviera que restringir mis elecciones a relojes exclusivamente sin fecha.... la oferta sería francamente escasa. Así que es una complicación, que, según esté integrada, puedo tolerar.

Pero vamos, estoy de tu parte.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT
Estimado compañero: me temo que aquí te has metido en un jardin. 😅 Yo no veo una brújula pero sí veo una cajita de latón, algo normal en un reloj de 1924. El Alpinist salió en 1959 y como avance aportó una caja de acero y un cristal acrílico dejando al reloj de Mallory desfasado, muy desfasado. No podemos tomar como referencia a un reloj desfasado. Que si rebobinamos Ötzi, el hombre de los Alpes, no llevaba reloj. Jejeje.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ötzi


Ver el archivos adjunto 1196456

Así tenemos a la perdiz después de 5 páginas de debate.
Y esta es una de las causas de que no avancemos en este país, no paramos de estar reunidos pero no sacamos conclusiones.
A ver, las cuestiones son:
1: ¿Necesita un alpinista (el que escala montañas) una brújula?
2: ¿Es el Seiko Alpinist válido para alpinismo y merece el nombre?

Y las conclusiones son:
1: no en el momento de subir una pared, pero una brújula es una dotación básica en un montañero sea alpinista o no. Digamos que si entre pared del Eiger y pared del Petit Dru, para estirar las piernas te haces la Bernese Oberland, la Spaghetti Tour o la travesía de la Silvretta y te quedas sin bateria en el GPS entonces esa brújula no va a estar de más. De la misma manera si en la base de la pared te sorprende la densa niebla una brújula (o GPS) es vital.
2: el Alpinist es un reloj robusto que ya quisieran haber tenido Norgay, Hillary o Mallory, estos llevaban el reloj en el bolsillo para protegerlo. El marco de brújula es un gadget perfectamente prescindible, pero como elemento decorativo tampoco está de más, sin pretender sustituir a una verdadera brújula o GPS. El Alpinist merece el nombre por la historia del modelo de 1959.

Ver el archivos adjunto 1196476

Dejemos descansar a la perdiz... un saludo.
Totalmente de acuerdo en todo.


1619031101840.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico
Lo bueno que les veo a los Alpinist (a todos) es que te llevas un reloj con un 6R y 20 Bar de resistencia a la presión sin tener que desembolsar los 1.000 € o más que cuestan los diver's Prospex equivalentes (excepto el Sumo, pero tiene un tamaño que no es para todo el mundo).
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Asturianucu y galunco
Lo bueno que les veo a los Alpinist (a todos) es que te llevas un reloj con un 6R y 20 Bar de resistencia a la presión sin tener que desembolsar los 1.000 € o más que cuestan los diver's Prospex equivalentes (excepto el Sumo, pero tiene un tamaño que no es para todo el mundo).
Una pregunta (de novato) :
¿Si la corona de la brújula es tan floja eso no influye en la estanqueidad ?
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Estimado compañero: me temo que aquí te has metido en un jardin. 😅 Yo no veo una brújula pero sí veo una cajita de latón, algo normal en un reloj de 1924. El Alpinist salió en 1959 y como avance aportó una caja de acero y un cristal acrílico dejando al reloj de Mallory desfasado, muy desfasado. No podemos tomar como referencia a un reloj desfasado. Que si rebobinamos Ötzi, el hombre de los Alpes, no llevaba reloj. Jejeje.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ötzi


Ver el archivos adjunto 1196456
Bueno hombre, igual de desfasado que ahora estaría el Seiko para su función comparado con cualquier reloj que se use para el alpinismo moderno como pueda ser un Suunto Core o un Garmin Adventurer (por decir un par y ojo !! los que cito siguen llevando un bisel graduado a modo de brújula que les queda estéticamente bien jeje).

🤣 🤣 🤣 🤣 Lo de Ötzi y la perdiz es muy bueno !!!


1: ¿Necesita un alpinista (el que escala montañas) una brújula?
2: ¿Es el Seiko Alpinist válido para alpinismo y merece el nombre?

Y las conclusiones son:
1: no en el momento de subir una pared, pero una brújula es una dotación básica en un montañero sea alpinista o no. Digamos que si entre pared del Eiger y pared del Petit Dru, para estirar las piernas te haces la Bernese Oberland, la Spaghetti Tour o la travesía de la Silvretta y te quedas sin bateria en el GPS entonces esa brújula no va a estar de más. De la misma manera si en la base de la pared te sorprende la densa niebla una brújula (o GPS) es vital.
2: el Alpinist es un reloj robusto que ya quisieran haber tenido Norgay, Hillary o Mallory, estos llevaban el reloj en el bolsillo para protegerlo. El marco de brújula es un gadget perfectamente prescindible, pero como elemento decorativo tampoco está de más, sin pretender sustituir a una verdadera brújula o GPS. El Alpinist merece el nombre por la historia del modelo de 1959.

Ver el archivos adjunto 1196476

Dejemos descansar a la perdiz... un saludo.
Yo te las voy a responder a mi manera:
1: Si necesitas una brújula porque tu intención no es subir una pared, sino la de hacer una ruta de montaña (sea más o menos larga), pues te llevas una brújula decente y no usas el "embellecedor" que un Seiko Alpinist lleva en su bisel (todo esto si no estás en esta situación: Eres McGyver, los malos te han dejao tirao en la montaña sin otra cosa más que un Seiko Alpinist y pretendes volver a la civilización 😅).
2: Hillary, Norgay y Hunt en 1953 (el Seiko llegó un poco tarde a esa fiesta) llevaron su expedición a hacer cumbre en el Everest y no necesitaron del Seiko Alpinist, no sé si ya lo quisieran haber tenido o no, pero se vé que con el Smiths De Luxe A409 o el Rolex Explorer (existe una controversia entre esos dos relojes de cual fue realmente el que llevaban encima al llegar a la cima) les sobró para hacer cumbre. Y sí, dejemos de marear la perdiz porque básicamente estamos de acuerdo en todo, simplemente cada uno lo ve desde su prisma, o desde su cumbre jejej
image (4).jpg




cd0f9a57b56090198395c43c15d17533.jpg



Por cierto, "Explorer" es un nombre que encuentro mucho mas acertado y amplio en el sentido de la palabra que "Alpinist", igual Seiko quería ponerles ese nombre, pero ese ya estaba ocupado.

Un saludo !!!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico
Una pregunta (de novato) :
¿Si la corona de la brújula es tan floja eso no influye en la estanqueidad ?
El punto crítico es la corona principal, la cual accede al calibre. Y esta es la que está roscada. Pero la segunda corona, debido a la construcción del reloj, no es tan crítica, y se puede garantizar la estanqueidad con una junta. Esta corona no accede al calibre, y sólo tiene movimiento de giro (no sale hacia fuera), sino que mueve de manera indirecta el bisel mediante un engranaje. Este sistema está mucho mejor "aislado" que la corona principal, la cual está encajada directamente en el calibre a través de la tija.

Vamos, si Seiko pone wr200 me fío. Pero hay otras marcas de reloj con esos niveles de estanqueidad, sin ser de corona roscada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y Mercier11
Por supuesto.

Y asturianía.

¿Ves? Ya compartimos mucho más de lo que enfrentamos. Con una sidras lo arreglamos todo. :Cheers:
Puxa !!....Hombre eso último también está claro :yes: ;-) !!!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie