• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Llegan nuevos Alpinist. ¿Demasiadas referencias?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mercier11
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi me parecen bonitos, aunque pienso que menos que las versiones anteriores. Lo que no entiendo es por que Seiko pasa de versiones hasta hace poco de 42-45 mm y ahora muchos modelos nuevos tienen 38-40 mm... Opino que sería un modelo "redondo" con 40-41 mm. ¿Qué os parece? ¿moda?
EMHO un reloj de "alpinista" tiene que ser pequeño, para poder esconderse fácilmente bajo unos guantes de alpinista y verse lo más libre posible de roces con el equipamiento de escalada, ser cómodo y no molestar. Además de ser lo más estanco posible, robusto y resistente a golpes, etc. O sea, debe ser más bien tirando a pequeño.

Reconozco que me gustan los tamaños contenidos, pero dejando de lado mis gustos, un tamaño de 38-40 es objetivamente perfecto para las muñecas medias, e incluso para la mayoría de las muñecas. Todo ello, como siempre se dice, dependiendo de la forma de la muñeca, lug-to-lug, forma del reloj, etc.

Podría entender que el Alpinist mengüe un poco de tamaño, como lo hizo el Explorer, pero que crezca no lo entendería.... a mi mi juicio lo estropearían.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Mercier11, Dupont y 1 persona más
De los primeros

9D8A2A59-FA65-4286-8EBD-ABD3620BB94E.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth, JoHN, AbderramanII y 4 más
Al final los van a reeditar todos; los siguientes el Champion y el GMT.
Y una mezcla, el SARB con la esfera rayada del Champion.
A mí que aprovechen el tirón comercial de las reediciones me parece perfecto, otra cosa es sacar demasiadas referencias en poco tiempo cómo están haciendo con éste o Rado con el Cook pero para eso están los ejecutivos comerciales de las marcas que algo sabrán de esto
 
El verde me parece espectacular, me encantan estos alpinist más fieles al original.. no me malinterpreten, también adoro el clásico.. no me parece que se excluyan en absoluto.. si puediera tendría ambos jeje
 
Seguro que son Alpinist?
 
Qué normalitos son...
 
Pues lo siento mucho pero me parecen vulgares, sin nada especial...
 
Bueno, pero el anterior, en rojo o en verde o cualquier otro color, lo sabias a la primera vista que, esto es un Alpinist.
El recalentado Original esta bonito, sin ninguna duda, pero puede ser todo.

Saludos
Creo que "refrito" es la palabra que buscas 😉
 
EMHO un reloj de "alpinista" tiene que ser pequeño, para poder esconderse fácilmente bajo unos guantes de alpinista y verse lo más libre posible de roces con el equipamiento de escalada, ser cómodo y no molestar. Además de ser lo más estanco posible, robusto y resistente a golpes, etc. O sea, debe ser más bien tirando a pequeño.

Reconozco que me gustan los tamaños contenidos, pero dejando de lado mis gustos, un tamaño de 38-40 es objetivamente perfecto para las muñecas medias, e incluso para la mayoría de las muñecas. Todo ello, como siempre se dice, dependiendo de la forma de la muñeca, lug-to-lug, forma del reloj, etc.

Podría entender que el Alpinist mengüe un poco de tamaño, como lo hizo el Explorer, pero que crezca no lo entendería.... a mi mi juicio lo estropearían.
Pues EMHO es una tontería que no sea de 41 o 42 mm, sobre todo si al alpinista de turno le da por sufrir fotoqueratitis en pleno ascenso y se tiene que poner a mirar un dial de 38mm o menor, me parece la misma tontería que "gastar" varios mm del dial en tener un bisel a modo de brújula integrado en el dial que no sirve para absolutamente nada cuando estás ascendiendo por una pared y menos aún cuando con los guantes a los que te refieres tampoco podrías manipular/usar la corona que lo hace girar con el tacto y la comodidad suficientes para ser preciso...

Hacerlo en una medida menor a 40mm me parece más una cuestión de por donde van los tiros en cuestión de qué medidas están de moda ahora mismo, algo que nada tiene que ver con las necesidades reales del alpinismo o la escalada.
 
Creo que "refrito" es la palabra que buscas 😉
Esto es, gracias! En mi ideoma lo dicen recalentado, como comida de ayer.
Tambien busco un nombre por esta aguja de horas tipo Mercedes sinestrado. No es ninguna critica, esta aguja megusta mucho y es lo mas llamativo para reconocer el Alpinist. Soy un gran fan de Alpinist, pero en la version con esta aguaja Mercedes, no con con Dauphine.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Esto es, gracias! En mi ideoma lo dicen recalentado, como comida de ayer.
Tambien busco un nombre por esta aguja de horas tipo Mercedes sinestrado. No es ninguna critica, esta aguja megusta mucho y es lo mas llamativo para reconocer el Alpinist. Soy un gran fan de Alpinist, pero en la version con esta aguaja Mercedes, no con con Dauphine.

Saludos
Son agujas "catedral", si nadie viene con mejor nombre.

En España como tenemos mucho aceite de oliva, tradicionalmente freímos mucho, por eso aunque también usamos el término "recalentar" para la comida, usamos "refrito" como peyorativo porque algo vuelto a freír suele estar aceitoso y con mal sabor.
 
Para mi son un reloj más, podría poner cualquier marca en la esfera.
Aún así gracias por traer novedades :ok:
 
Pues EMHO es una tontería que no sea de 41 o 42 mm, sobre todo si al alpinista de turno le da por sufrir fotoqueratitis en pleno ascenso y se tiene que poner a mirar un dial de 38mm o menor, me parece la misma tontería que "gastar" varios mm del dial en tener un bisel a modo de brújula integrado en el dial que no sirve para absolutamente nada cuando estás ascendiendo por una pared y menos aún cuando con los guantes a los que te refieres tampoco podrías manipular/usar la corona que lo hace girar con el tacto y la comodidad suficientes para ser preciso...

Hacerlo en una medida menor a 40mm me parece más una cuestión de por donde van los tiros en cuestión de qué medidas están de moda ahora mismo, algo que nada tiene que ver con las necesidades reales del alpinismo o la escalada.
A mi me parece que el reloj es muy legible, tanto con poca luz como con luz extrema y en cualquier ángulo, incluso mejor que en relojes más grandes. Un reloj de alpinista no tiene por qué ser grande, ya que no tienes restricciones de distancia a los ojos, ni de tiempo para visualizar la hora, como un piloto.

Y también me parece que la corona de la brújula NO es roscada y es muy suavecita, lo cual critican los que no saben que precisamente es para facilitar su manipulación con guantes.

Y también me parece que las necesidades del alpinismo y la escalada respecto a este reloj, pues lo mismo que las necesidades de los buceadores respecto a los diver que casi todo el mundo tiene en sus cajas: Están desfasados, pero los relojes están diseñados conforme a los criterios y necesidades de hace 60 años de los escaladores y buceadores, y no puede ser de otra manera como relojes mecánicos que son, ya que si quieres otra cosa, te vas a un GPS.

Y por último me parece que no sigue ninguna moda, porque la moda actual, de momento va por las paelleras, aunque con un poco de suerte empezamos a ver reducción a tamaños normales.
Mientras que este reloj en sus diferentes versiones apenas ha variado de tamaño en 60 años, de hecho la reedición 2021 del Laurel conserva exactamente las medidas de 1959, y el SARB, que mide 1 mm más, lleva con esa medida desde que nació hace 14 años, así que ya me contarás que "moda" sigue.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y jmnav
A mi me parece que el reloj es muy legible, tanto con poca luz como con luz extrema y en cualquier ángulo, incluso mejor que en relojes más grandes. Un reloj de alpinista no tiene por qué ser grande, ya que no tienes restricciones de distancia a los ojos, ni de tiempo para visualizar la hora, como un piloto.

Y también me parece que la corona de la brújula NO es roscada y es muy suavecita, lo cual critican los que no saben que precisamente es para facilitar su manipulación con guantes.

Y también me parece que las necesidades del alpinismo y la escalada respecto a este reloj, pues lo mismo que las necesidades de los buceadores respecto a los diver que casi todo el mundo tiene en sus cajas: Están desfasados, pero los relojes están diseñados conforme a los criterios y necesidades de hace 60 años de los escaladores y buceadores, y no puede ser de otra manera como relojes mecánicos que son, ya que si quieres otra cosa, te vas a un GPS.

Y por último me parece que no sigue ninguna moda, porque la moda actual, de momento va por las paelleras, aunque con un poco de suerte empezamos a ver reducción a tamaños normales.
Mientras que este reloj en sus diferentes versiones apenas ha variado de tamaño en 60 años, de hecho la reedición 2021 del Laurel conserva exactamente las medidas de 1959, y el SARB, que mide 1 mm más, lleva con esa medida desde que nació hace 14 años, así que ya me contarás que "moda" sigue.
No voy a discutir puntos que tengo mas que claros....lo dicho, a mi lo de la brújula me parece muy bien si eras uno de los supervivientes de "VIVEN" y tuvieses que cruzar los Andes sin referencias y en busca de ayuda, pero para hacer alpinismo o subir una pared me parece un mero embellecedor del dial, además repito: con guantes de alpinismo es imposible tener tacto y precisión, sea la corona lo suave que sea.

Cada uno saca sus propias conclusiones, y que las tuyas sean distintas a las mías, pues no es para nada malo y son tan respetables las unas como las otras. Un saludo !!!
 
Son agujas "catedral", si nadie viene con mejor nombre.

En España como tenemos mucho aceite de oliva, tradicionalmente freímos mucho, por eso aunque también usamos el término "recalentar" para la comida, usamos "refrito" como peyorativo porque algo vuelto a freír suele estar aceitoso y con mal sabor.
Estoy feliz con la explicacion de la comida, el nombre CATEDRAL nunca voy a aceptar por esta agua. Esto solo dicen los Espanoles.

1618924601839.webp



Saludos
 
No voy a discutir puntos que tengo mas que claros....lo dicho, a mi lo de la brújula me parece muy bien si eras uno de los supervivientes de "VIVEN" y tuvieses que cruzar los Andes sin referencias y en busca de ayuda, pero para hacer alpinismo o subir una pared me parece un mero embellecedor del dial, además repito: con guantes de alpinismo es imposible tener tacto y precisión, sea la corona lo suave que sea.

Cada uno saca sus propias conclusiones, y que las tuyas sean distintas a las mías, pues no es para nada malo y son tan respetables las unas como las otras. Un saludo !!!
Yo tampoco lo voy a discutir, porque como tengo los guantes y el reloj, obviamente yo sí que lo tengo claro.

La brújula solar para un alpinista es un mero embellecedor..... en la misma medida que lo es un reloj mecánico!!! Así que son coherentes lo uno y lo otro.
Yo no pretendo convencer a nadie de usar una brújula solar, ni tampoco de usar un reloj mecánico, yo sólo te explico el reloj.

La corona está diseñada para facilitar su uso con guantes, pero es que ¿quién dijo que uno no se pueda quitar los guantes?. La limitación no son los guantes, sino que como la orientación del reloj hacia el sol se hace "a ojo" , de poco te sirve un ajuste fino de grados, para esta función, pero sí para otras, como por ejemplo marcar un rumbo en un mapa, ¿lo sabías?

Poca gente usa reloj mecánico actualmente, y pocos alpinistas usarán tanto el reloj mecánico, como la brújula basada en el sol. Pero te gusta y te compras un reloj mecánico, asumes que va a cuerda, asumes que no es lo mismo que un cuarzo...... y si quieres un Seiko Alpinist, pues asumes una brújula solar, tan arcaica o más que un reloj basado en la mecánica.

Pero si no la quieres asumir: no hay problema, ahora tienes tu versión sin brújula, así que.... ¿para qué discutir?
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Si con lo de la brújula razón no te falta. No me extrañaría que de todos los que tiene que ir a buscar la Guardia Civil de Montaña por los Picos de Europa alguno se hubiera orientao con él Alpinist.

Pero vamos que uno de los relojes más venerados de este foro lleva a las diez una corona que se supone que es para abrir una válvula de helio que me suena que sirve para los submarinistas profesionales que entran en una cámara de descompresión.
Los profesionales usan relojes digitales (ordenadores de buceo);
y lo de la válvula de helio lo mismo es una leyenda urbana, vete tú a saber.

Que al final es una cuestión más de estética que de utilidad, al Alpinist le queda bonita e identificativa la brújula y al Seamaster lo mismo con la corona a las diez.

Y eso sin contar que hay relojes que llevan una gran corona roscada que servía para que los aviadores cambiaran la hora sin quitarse los guantes, que se supone qué esto pasaba cuando iban de bombardeo.
Pero dile tú a los del del subforo de los "fileger" que se la quiten a un Stowa por qué no tiene sentido
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
En Seiko pensaron que la válvula de helio era antiestética y se sacaron el Tuna de la manga.

(no es verdad, la historia es otra)
 
Si con lo de la brújula razón no te falta. No me extrañaría que de todos los que tiene que ir a buscar la Guardia Civil de Montaña por los Picos de Europa alguno se hubiera orientao con él Alpinist.

Pero vamos que uno de los relojes más venerados de este foro lleva a las diez una corona que se supone que es para abrir una válvula de helio que me suena que sirve para los submarinistas profesionales que entran en una cámara de descompresión.
Los profesionales usan relojes digitales (ordenadores de buceo);
y lo de la válvula de helio lo mismo es una leyenda urbana, vete tú a saber.

Que al final es una cuestión más de estética que de utilidad, al Alpinist le queda bonita e identificativa la brújula y al Seamaster lo mismo con la corona a las diez.

Y eso sin contar que hay relojes que llevan una gran corona roscada que servía para que los aviadores cambiaran la hora sin quitarse los guantes, que se supone qué esto pasaba cuando iban de bombardeo.
Pero dile tú a los del del subforo de los "fileger" que se la quiten a un Stowa por qué no tiene sentido

Pues también te voy a llevar la contraria, oye:
Si consigues orientarte con un Alpinist, es que tienes algunos recursos y conocimientos.

Más bien pienso que esos rescatados usaban un GPS en modo "camino sin salirme de esta rayita que me pone en la pantalla", y cuando falló la pila, la cobertura, o simplemente no interpretaron bien la rayita, ahí se les agotaron los recursos porque no tenían más.


Pues claro, los buceadores usan computadores de buceo, y los alpinistas usan GPS. La utilidad, pues es la que cada uno quiera. Yo uso el diver para cronometrar la paella, y no es broma, me resulta más util que el reloj de la cocina o cualquier otro. La escala graduada del Alpinist es interesante, repito, para usar sobre un mapa. Y no tanto para orientarse mediante un sol, que por otro lado en mis latitudes a veces es escaso.

La corona a la que te refieres, de los "flieger", pues cómo vas a quitársela, es un sacrilegio. A mi al menos me gustan las cosas auténticas, y si te gusta un reloj de piloto, pues que sea de verdad y conserve la misma funcionalidad que hace 80 años. Si esto es absurdo... pues igual de absurdo que esta afición nuestra.

A mi precisamente lo que no me gustan son los relojes que imitan a un reloj de buceo, pero ni son estancos, ni su bisel es giratorio. Para eso me compro un reloj de vestir.

Pero me parece bien que les queráis quitar las brújulas, de otro modo, ¿de qué íbamos a hablar?

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico y Mercier11
No me gustan ni me disgustan, están bien pero tampoco me dicen nada. en cambio el clásico Alpinist SARB017 me parece una belleza y sobre todo con correa de piel marrón chocolate, bellísimo! Gracias x la info.

Seiko Alpinist SARB017.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y Asturianucu
Yo tampoco lo voy a discutir, porque como tengo los guantes y el reloj, obviamente yo sí que lo tengo claro.

La brújula solar para un alpinista es un mero embellecedor..... en la misma medida que lo es un reloj mecánico!!! Así que son coherentes lo uno y lo otro.
Yo no pretendo convencer a nadie de usar una brújula solar, ni tampoco de usar un reloj mecánico, yo sólo te explico el reloj.

La corona está diseñada para facilitar su uso con guantes, pero es que ¿quién dijo que uno no se pueda quitar los guantes?. La limitación no son los guantes, sino que como la orientación del reloj hacia el sol se hace "a ojo" , de poco te sirve un ajuste fino de grados, para esta función, pero sí para otras, como por ejemplo marcar un rumbo en un mapa, ¿lo sabías?

Poca gente usa reloj mecánico actualmente, y pocos alpinistas usarán tanto el reloj mecánico, como la brújula basada en el sol. Pero te gusta y te compras un reloj mecánico, asumes que va a cuerda, asumes que no es lo mismo que un cuarzo...... y si quieres un Seiko Alpinist, pues asumes una brújula solar, tan arcaica o más que un reloj basado en la mecánica.

Pero si no la quieres asumir: no hay problema, ahora tienes tu versión sin brújula, así que.... ¿para qué discutir?
Si claro, quítate los guantes haciendo alpinismo en alta montaña para manipular un reloj, una idea genial !!!
1022621_1.webp


Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie