• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Las exportaciones de relojes Suizos caen en picado

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo VicAlva
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Según los últimos datos de Septiembre, las exportaciones estarían cayendo en picado en todos los países del mundo, excepto en China donde repuntan un 79% en Septiembre y un 11% por lo que va de año (9 primeros meses). España a - 37% en Sep y - 41% por lo que va de año, la penúltima en la lista, sólo detrás de Corea del Sur. Hong Kong pasa del primer comprador mundial al tercero, detrás de China y EE-UU. En total, la caída mundial es del 28% en los 9 primeros meses del año, a pesar del incremento de la demanda China.

Otro dato que me ha parecido interesante, la venta de relojes inteligentes está arrasando con casi 14 millones de unidades vendidas a nivel mundial, un incremente del 20% respecto a 2019, más de la mitad de las ventas siendo de Apple. Sin embargo, los relojes Suizos de entrada de gama (precio inferior a 500 francos Suizos) ven sus ventas caer un 23% a unos 4 millones de unidades. Por lo tanto, se podría deducir que los smartwatches estarían amenazando nuestros relojes asequibles favoritos y no se ve por parte de los fabricantes Suizos una respuesta contundente a este problema.

Cuelgo la fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=RUNQAZSl7LE

Han dado respuesta algunos subir precios.
 
Entre el virus y los smartwatches se avecina una "crisis del cuarzo" para la gama media y mini crisis para la gama alta.
Eso es evidente y cuanto más tiempo lo sigan negando mayores serán las consecuencias para ellos.

Yo ni antes compraba modelos nuevos inflados ni mucho menos ahora lo voy a hacer.
Si se busca bien se pueden comprar buenas piezas a precios razonables y este foro es un claro ejemplo de ello.
 
Según los últimos datos de Septiembre, las exportaciones estarían cayendo en picado en todos los países del mundo, excepto en China donde repuntan un 79% en Septiembre y un 11% por lo que va de año (9 primeros meses). España a - 37% en Sep y - 41% por lo que va de año, la penúltima en la lista, sólo detrás de Corea del Sur. Hong Kong pasa del primer comprador mundial al tercero, detrás de China y EE-UU. En total, la caída mundial es del 28% en los 9 primeros meses del año, a pesar del incremento de la demanda China.

Otro dato que me ha parecido interesante, la venta de relojes inteligentes está arrasando con casi 14 millones de unidades vendidas a nivel mundial, un incremente del 20% respecto a 2019, más de la mitad de las ventas siendo de Apple. Sin embargo, los relojes Suizos de entrada de gama (precio inferior a 500 francos Suizos) ven sus ventas caer un 23% a unos 4 millones de unidades. Por lo tanto, se podría deducir que los smartwatches estarían amenazando nuestros relojes asequibles favoritos y no se ve por parte de los fabricantes Suizos una respuesta contundente a este problema.

Cuelgo la fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=RUNQAZSl7LE

La relojería tradicional está en caída, eso es un hecho, nos guste o no. Actualmente mucha gente ha dejado de utilizar relojes de pulsera, o se ha pasado al smartwatch, no digamos ya las nuevas generaciones, donde la gran mayoría no consideran ni siquiera la opción de llevar en la muñeca algo que no sea un smartwatch.
Esta caída de la relojería tradicional es imparable, y seguramente crecerá exponencialmente en los próximos años, por más que nos pese a los aficionados a esto.
Nuevos tiempos...

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Ostras, que mala noticia. Espero que sea pasajero aunque me temo que no.
 
No se trata de utilizar o no, se trata de que es la que se implementa hoy día. El cliente siempre paga el incremento de costes nunca la empresa sino la rentabilidad desaparece.

¿Qué costes? Los salarios no han aumentado, el precio del acero tampoco, la maquinaria, en el corto y medio plazo, es un coste hundido... ¿los estructurales? ¿Qué porcentaje de ellos lo son realmente?

Y no estamos hablando, precisamente, de un mercado ideal de competencia perfecta. Hay mucha, pero mucha grasa que se puede eliminar... si quisieran, que no quieren.

En una crisis como disminuyas los precios te vas al pozo mas profundo de todos.

Depende de la crisis, depende del producto y depende del mercado. En este caso, salvo por el "pequeño detalle" de que estamos hablando de bienes de Veblen, podrían reducir los precios a la mitad, mañana mismo, sin riesgo para su supervivencia por temas de balance.
 
Las crisis en la industria relojera viene por la tecnología, hubo una época que los relojes clássicos eram tecnología al más alto nivel, cuando surge el quartzo las personas los queríam porque eram más precisos ( mas tecnológicos ) después se fueron vulgarizando y la relojería clássica volvió a subir no por la tecnología pero por el status.
En está segunda crisis el adversario vuelve a ser una innovación tecnológica pero el adversario de esta vez va a evoluir constantemente y no va a ser vulgarizado como el quartzo manteniendo un cierto status por eso los relojes de 200 a 1500eur van a sufrir, y a lo mejor por eso las subidas, para prosicionar el producto más lejos de los smartwatches
 
Las crisis en la industria relojera viene por la tecnología, hubo una época que los relojes clássicos eram tecnología al más alto nivel, cuando surge el quartzo las personas los queríam porque eram más precisos ( mas tecnológicos ) después se fueron vulgarizando y la relojería clássica volvió a subir no por la tecnología pero por el status.
En está segunda crisis el adversario vuelve a ser una innovación tecnológica pero el adversario de esta vez va a evoluir constantemente y no va a ser vulgarizado como el quartzo manteniendo un cierto status por eso los relojes de 200 a 1500eur van a sufrir, y a lo mejor por eso las subidas, para prosicionar el producto más lejos de los smartwatches

De acuerdo en casi todo, excepto en lo de que los Smartwatches no van a ser "vulgarizados". Esto va tan rápido que lo de hoy ya es antiguo mañana. Y si se puede vender a mejor precio, se hará, si es que no se hace ya, y de calidad.
 
La verdad no me dan pena alguna.

Es una nación que bajo un barniz de educación y cuidado de su imagen, han sabido aprovecharse a lo largo de la historia de las guerras, sátrapas, dictadores y similares ajenos.

No me voy extender demasiado, pero la historia está ahí para quien quiera leerla.

Por supuesto que como aficionado tengo algún reloj suizo, pero no me hace ilusión mi aportación a su más que saneada economía.

Saludos
 
De acuerdo en casi todo, excepto en lo de que los Smartwatches no van a ser "vulgarizados". Esto va tan rápido que lo de hoy ya es antiguo mañana. Y si se puede vender a mejor precio, se hará, si es que no se hace ya, y de calidad.

No me expressado bien en esta parte, cualquiera va a poder tener un smartwatch pero va a existir siempre el “último modelo” que costará su pasta y estes son los que van a mantener el status de los smartwatches, como passa en los móviles

Las marcas clássicas deberían de crear una división própria unir-se a quien tenga el “saber hacer “ para crear un producto de calidad y no como los que aparecen ahora que están muy lejos de las marcas de más renombre
 
Última edición:
Bueno, yo cuento mi experiencia particular. Desde que me compré un smartwatch practicamente el resto están en un cajón.
Por qué? porque puedo cambiarle la esfera a diario y así, tener un reloj diferente a diario, porque también se le puede cambiar la correa, porque si me apetece salir a andar y poner el GPS, puedo saber los km andados, porque me avisa de quien me llama sin sacarme el teléfono del bolsillo, etc.etc.
Otro punto a favor, que son bastante mas económicos que un "buen reloj"
Ya, sólo me pongo de vez en cuando, un viejo Raketa con mas de 50 años, para recordar, que una vez, hubo relojes que para que dieran la hora, había que darles cuerda.
Saludos
 
Ya lo dije en otro hilo: los relojes "suizos" de menos de 500 francos, me parece que son muy poco suizos.

Disfruten del Swiss Made al 40%.

Y yo ya dije el otro día, que cualquier cosa que se fabrique en Suiza, en China se puede fabricar mejor.

El Swiss Made es un cuento. Van viviendo de la inercia cultural, pero cuando la mayoría de la población esté por delante de esa curva de tendencia, se acaba el pastel. Es una narrativa que solo funciona con los desinformados, con los que se educaron y maduraron con un concepto de China como país en vías de desarrollo. Es una cuestión generacional, como pasó en los años 40-50 con Japón, y en los 80-90-00 con Corea del Sur.

La relojería suiza vive única y exclusivamente del marketing. La fabricación mecánica a esas escalas es una técnica totalmente amortizada, de ningún mérito industrial. Hoy en día se construyen en masa componentes a escala nanométrica. No seamos ingenuos. Un Apple Watch comparado con un Rolex es como un satélite comparado con una batidora.

lostimage.webp
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot 2020-11-10 at 23.55.23.webp
    Screenshot 2020-11-10 at 23.55.23.webp
    10,1 KB · Visitas: 213
Última edición:
Ya lo dije en otro hilo: los relojes "suizos" de menos de 500 francos, me parece que son muy poco suizos.

Disfruten del Swiss Made al 40%.
Para que un reloj sea Swiss Made desde el año 2017, el reloj tiene que cumplir cuatro rquisitos, el primero que el movimiento tiene que estar hecho en Suiza, el segundo que como minimo el 60% de las partes que forman el reloj tienen que estar fabricadas integramente en Suiza, el tercero es que ese movimiento suizo tiene que estar ensamblado y metido dentro de la caja en Suiza, y el cuarto es que todos lo controles de calidad tienen que hacerse en Suiza, desde el 2017 relojes Swiss Made al 40% no existen aunque sean de menos de 500 francos, saludos.
 
Bueno, yo cuento mi experiencia particular. Desde que me compré un smartwatch practicamente el resto están en un cajón.
Por qué? porque puedo cambiarle la esfera a diario y así, tener un reloj diferente a diario, porque también se le puede cambiar la correa, porque si me apetece salir a andar y poner el GPS, puedo saber los km andados, porque me avisa de quien me llama sin sacarme el teléfono del bolsillo, etc.etc.
Otro punto a favor, que son bastante mas económicos que un "buen reloj"
Ya, sólo me pongo de vez en cuando, un viejo Raketa con mas de 50 años, para recordar, que una vez, hubo relojes que para que dieran la hora, había que darles cuerda.
Saludos

DearSnivelingInsect-small.gif
 
La subida de precio no tiene nada que ver con los materiales o los costes de fabricación. El precio, en los elementos de lujo, es uno de los factores claves de posicionamiento. Y las marcas saben que como el mercado medio es el que más va a sufrir no tienen muchas más opciones que colocarse en el mercado del lujo lo más alto posible, donde las dinámicas de compra son diferentes y mucho más resistentes a las crisis. Es decir, van a coger parte de la tarta que ahora tienen AP, PP, VC, etc...
 
No seamos ingenuos. Un Apple Watch comparado con un Rolex es como un satélite comparado con una batidora.

::cry:: Comparto, a pesar de que no me gustaría, cien por cien lo que dices.
 
Y yo ya dije el otro día, que cualquier cosa que se fabrique en Suiza, en China se puede fabricar mejor.

El Swiss Made es un cuento. Van viviendo de la inercia cultural, pero cuando la mayoría de la población esté por delante de esa curva de tendencia, se acaba el pastel. Es una narrativa que solo funciona con los desinformados, con los que se educaron y maduraron con un concepto de China como país en vías de desarrollo. Es una cuestión generacional, como pasó en los años 40-50 con Japón, y en los 80-90-00 con Corea del Sur.

La relojería suiza vive única y exclusivamente del marketing. La fabricación mecánica a esas escalas es una técnica totalmente amortizada, de ningún mérito industrial. Hoy en día se construyen en masa componentes a escala nanométrica. No seamos ingenuos. Un Apple Watch comparado con un Rolex es como un satélite comparado con una batidora.

lostimage.webp

Totalmente de acuerdo. Peeeeero, si a mí lo que me gusta es disfrutar de una buena mayonesa casera, un satélite no me sirve para nada.o

NAC
 
Totalmente de acuerdo. Peeeeero, si a mí lo que me gusta es disfrutar de una buena mayonesa casera, un satélite no me sirve para nada.o

NAC

Amén.

Y eso que llevo más tiempo Smart Watch que mecánicos pero cuando me pongo un mecánico lo disfruto diferente. Es la diferencia entre estar conectado a estar enamorado. Jamás me he sorprendido deleitándome con el cambio de tonalidades en la esfera de un electrónico, no digamos con su trasera y mucho menos su “latido”.

Que las nuevas generaciones no lo vean así... puede ser. Ahora, dudo mucho que relojes icónicos de ciertas marcas bajen de precio, ni siquiera en el mercado gris. Como se ha dicho siempre, los ricos salen más ricos de las crisis.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ninguna pena me dan la verdad.

con la que esta cayendo y seguirá en muchos sectores de españa por poner un ejemplo no me da la más mínima pena los suizos y sus marcas de relojes.

Si quieren seguir vendiendo o crecer lo que tienen que hacer como en todos los sectores donde se vende un producto es atender y cuidar bien a los clientes.

( y bajar costes en otras cosas como patrocinio al famoso de turno.. etc etc.. )

Repito no me dan pena alguna

Me dan mucha más pena los negocios de muchos pequeños empresarios españoles que se pueden ir a pique este año por la maldita pandemia.

Saludos!
 
Estamos de acuerdo

Los que merecen nuestra atención son los autónomos y empleados de empresas que se van a quedar este año sin trabajo.

Hoy he visto en la tele las colas de los bancos de alimentos y la gente que formaba parte de ellas; ya no cumple los esterotipos que conocíamos, son gente de clase media nativa de este este país, y que nunca se imaginaban en tal situación

Para preocuparnos por los suizos por venden unos relojitos menos, con su bancos a rebosar, sueldos que triplican los nuestros, y paro anecdótico.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie