• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La solución perfecta para evitar robos... (viene de un político...😩)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lone Cat
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Más plásticos y más seguros, se acabó el problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
Uno como éste le hacía falta detrás a todos los políticos de la política actual.

 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
No se diga que no hace nada....pero seguro que no es idea suya, sino de alguno de sus 40 o 50 asesores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Coldnight
Ese es el futuro. ¡Que diferencia con lo que yo conocí de niño! Recuerdo que en Madrid se dejaban las puertas abiertas y las llaves del coche puestas. Y todo eso pagando muchísimos menos impuestos. En algunas cosas como la medicina hemos avanzado, pero en seguridad ciudadana llevamos décadas empeorando.
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, IVANON, Xvisperas y 2 más
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos
Soy incluso alguno de los que utiliza esa frase. Es cierto que en los 60 y principios de los 70 el grado de seguridad en la calle era muy alto, pero por varios factores. Me voy a centrar en dos que creo importantes.

El mayor sin duda alguna y como refieres tú, la irrupción de la droga en la sociedad. Lo cambió todo de una manera brutal. Los robos producidos por la adicción, la venta y trapicheo, la llegada al interior de los hogares y la destrucción de éstos...

Luego otro factor que leí el otro día en un artículo, con el que a priori me reí, pero luego me dio que pensar. Es que con la llegada del divorcio, se generalizó la desestructuración de familias, que de por si posiblemente tenían ya poca estructura, lo que unido al factor droga potenció la incomunicación general que hay entre miembros de una misma área vecinal, ya que antes a la aparición de estos factores había más comunicación en la comunidad y dificultaba al delincuente.

Pero ladrones siempre los ha habido y siempre los habrá.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Ferdinand71 y Juan5471
Hombre...

Un plasticorro como este que dejaba Hublot mientras hacen el servicio al del usuario... igual no se libraba del tirón.

hublot-atelier-watch-1.webp



Que las principales marcas de lujo hagan sus réplicas de vacaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80 y El Táctico
A Swatch le gusta esta noticia...
 
  • Me gusta
Reacciones: INALARRAURI, Ludoviko80, Ferdinand71 y 1 persona más
Los chavales de hoy lo que necesitan es un par de collejas a la antigua.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle, The Kram y El Táctico
Al arbolito, desde chiquito... Ante ésto ¿Quién tira la primera piedra?.
 
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos

Me refiero a la década de los 70, antes del problema de la droga (entonces solía ser heroína). Sin embargo, incluso por muy mala que fuese aquella época que dices no era peor que ahora. Un detalle que lo puede confirmar es que en aquellos años los comercios como perfumerías no tenían que tener vigilantes de seguridad. Es verdad que podían atracarte por la calle, pero los delincuentes solían evitar el confrontamiento (en mayor medida) al robar en las casas. En esa década de los 80 todavía no le habían puesto un cuchillo en el cuello de mi madre, eso fue bastante después. No eran tan osados. Aunque es verdad que en la seguridad de los coches, al menos respecto a los autorradios y herramientas, ha mejorado.
Un detalle curioso es que si había algún problema, casi cualquier transeúnte te podía ayudar y ahora te ignoran. Eso dice mucho del miedo que tenemos.
Y sin embargo, a pesar de la lacra de la heroína, en cuanto salías de las grandes ciudades, especialmente en el norte de España, donde pocos "yonkies" había, incluso en los 70-80, las puertas se dejaban abiertas. Era chocante (para los de ciudad) que te dejasen 10' a solas en una tienda mientras el dueño preparaba algún encargo.

La ocupación de viviendas, una de las mayores lacras de nuestra sociedad, incluso en los 80 era prácticamente inexistente, era un concepto que no existía. Y ya no hablemos en los 70... me imagino a un okupa de los de ahora explicando a la Policía de entonces una ocupación y me da risa. Una Policía que se sentía respaldada y no atacada, aunque agarrase violentamente del cuello a una traficante para que no se tragase la droga.

Y ya no hablemos de los otros "listillos" que nos vacían los bolsillos. Ahora a muchos les puede parecer una utopía, pero el IVA no comenzó a cobrarse hasta mediados de los 80 y entonces era del 12%. Y encima con estos nos encontramos indefensos.

Creo que estamos en nuestro peor momento, al menos desde que tengo recuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JaviUp y Juan5471
Se dedica a la política porque obviamente no le da para más la cabeza.
 
yo lo he dejado en casa pues hoy me metia por algunas calles un tanto peligrosas
 
hombre, dependiendo si hay militares en la familia, si los hay será menos antigua.
Pues no creas eh? los militares solo pegamos lo justo a la familia, y en sitios del cuerpo donde no quede huella
 
  • Me gusta
Reacciones: Dindon, Silmegil, JaviUp y 4 más
Lo de la proteccion de la propiedad privada, lo tenemos algo olvidado.

Según algunos lo que hay en España es de los españoles, más algun agregado.

Personalmente pienso que es un error, solo conduce a soluciones politicas radicales, que luego no solo no arreglan el problema sino que lo empeoran, recordar a algunos lideres del siglo XX en Europa y sus consecuencias
 
Lo veo, lo veo, que buena idea. O mejor fakes y así si te lo roban pues tampoco pasa na...

Porqué más policia, mayores penas y menos laxitud en las leyes eso ni lo contemplamos, no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y El Táctico
Los políticos son iguales en todas partes, unos chupopteros inútiles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight
Señores, vamos a intentar no generalizar, en todos los gremios hay personas honradas y manzanas podridas, por desgracia, estas últimas son las que más destacan.
Y por favor, tened en cuenta, que en este gran foro, puede haber políticos, militares, vendedores de seguros de decesos o piratas informáticos, intentemos no ofender a nadie, no es difícil!
 
  • Me gusta
Reacciones: Dindon, Silmegil, Ossete y 1 persona más
Lo veo, lo veo, que buena idea. O mejor fakes y así si te lo roban pues tampoco pasa na...

Porqué más policia, mayores penas y menos laxitud en las leyes eso ni lo contemplamos, no?
Tampoco es mala idea tatuarse el reloj, y además te cobran lo mismo por tatuarte un Rolex, que un Patek, que un Lotus
 
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos
Cierto que la droga causa un impacto negativo en la sociedad de los años 80-90,repercutiendo en aumento de delitos relacionados directamente con el tráfico y consumo; y provocando por ende ese aspecto , muchas veces subjetivo ,de la mala llamada “ inseguridad ciudadana”, digo mal llamada porque se base en conceptos subjetivos. ( Eje: El tema de robo de relojes, solo preocupa a quienes llevan reloj, y causa inseguridad a los propietarios, al resto de la sociedad, le es indiferente este tipo de acto delictivo, de ahí el utilizar el término subjetivo)
El problema de hoy día, ( relación robo del relojes) son las bandas organizadas : con los vigías situados en puntos estratégicos, conserjes de hoteles, camareros de restaurante, compradores de relojes robados y la consecuente cadena de distribución… ya que sería iluso pensar que el que da el tiron del reloj, lo va a vender por el precio… aquí hay montada una red, de altura, y sólo se está rascando la punta del iceberg que vio el Titanic..
Los delitos voliemtos de los años 80-90, tenían como consecuencia y su génesis directa el consumo de heroína, pero lo de hoy, es otra cosa… y si la policía detiene, hace sus investigaciones y me consta que les han metido mano de lleno….
Pero el problema de base, es un código penal que aún con sus reformas populistas , sigue siendo laxo y conduce a alimentar ciertas tendencias delictivas…
Respecto a la desestructuracion de familias, cierto es que estudios contrastados albergan el inicio de conductas delictivas, relacionadas directamente con el poco control parental, una sociabilizacion primaria inadecuada así como una secundaria deficitaria… pero hasta donde yo se, el divorcio se legalizó en España 1932, y pudiere ser una causa más, pero hubo, hay y habrá familias desestructuradas que mantienen el núcleo familiar pero están más desestructuradas que familias monoparentales…
El problema, es el de siempre, ya que cada “ nueva sociedad” tendrá sus matices y problemas, a nosotros que ahora nos toca vivir , lo que llaman la sociedad de riego ( la cual se define así misma, como la que sus integrantes aceptan un riesgo inherente a la sociedad en la que viven), definida así a día de hoy, no por mi, sino por sociólogos y demás estudiosos del tema; la solución es invertir en políticas sociales, atajar el problema de base, inculcar valores morales y éticos, valores que deben incuculcarse sobre todo en la sociabilizacion primaria y reforzarse en una secundaria, más una reforma del código penal a la altura de una sociedad del siglo en que vivimos…
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, El Táctico, Kalessin y 2 más
Supongo que este hombre no tendrá mucho que hacer , menuda estupidez dijo (un reloj de plástico) 🤦🤦
Que está bien, hay relojes de plástico muy bonitos, además los casio son muy chulos, desde luego por no enumerar otros que les hay
 
Para eso prefiero ir sin reloj, o mejor aun: no ir. Si no sin capaces de garantizar mi seguridad, cómo pretenden que vaya?
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Atrás
Arriba Pie