Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.Ese es el futuro. ¡Que diferencia con lo que yo conocí de niño! Recuerdo que en Madrid se dejaban las puertas abiertas y las llaves del coche puestas. Y todo eso pagando muchísimos menos impuestos. En algunas cosas como la medicina hemos avanzado, pero en seguridad ciudadana llevamos décadas empeorando.
Soy incluso alguno de los que utiliza esa frase. Es cierto que en los 60 y principios de los 70 el grado de seguridad en la calle era muy alto, pero por varios factores. Me voy a centrar en dos que creo importantes.La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos
Pero muy a la antigua... ¿No?Los chavales de hoy lo que necesitan es un par de collejas a la antigua.
A Swatch le gusta esta noticia...
La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos
hombre, dependiendo si hay militares en la familia, si los hay será menos antigua.Pero muy a la antigua... ¿No?
Pues no creas eh? los militares solo pegamos lo justo a la familia, y en sitios del cuerpo donde no quede huellahombre, dependiendo si hay militares en la familia, si los hay será menos antigua.
como tiene que ser, que nadie se tiene por que enterar.Pues no creas eh? los militares solo pegamos lo justo a la familia, y en sitios del cuerpo donde no quede huella
Tampoco es mala idea tatuarse el reloj, y además te cobran lo mismo por tatuarte un Rolex, que un Patek, que un LotusLo veo, lo veo, que buena idea. O mejor fakes y así si te lo roban pues tampoco pasa na...
Porqué más policia, mayores penas y menos laxitud en las leyes eso ni lo contemplamos, no?
Cierto que la droga causa un impacto negativo en la sociedad de los años 80-90,repercutiendo en aumento de delitos relacionados directamente con el tráfico y consumo; y provocando por ende ese aspecto , muchas veces subjetivo ,de la mala llamada “ inseguridad ciudadana”, digo mal llamada porque se base en conceptos subjetivos. ( Eje: El tema de robo de relojes, solo preocupa a quienes llevan reloj, y causa inseguridad a los propietarios, al resto de la sociedad, le es indiferente este tipo de acto delictivo, de ahí el utilizar el término subjetivo)La frase que comentas la suelo oír de forma recurrente, (no sé si referida a los años 60-70) sin embargo, hasta donde me alcanza la memoria, la imagen que tengo de Madrid ciudad en los años 80 y 90 es mucho peor que ahora.
No era extraño ver a gente inyectándose heroína en el metro y a mi me atracaron alguna vez. El auge de la droga hizo estragos en la capital elevando la tasa de criminalidad a niveles nunca vistos.
En los 90 habían muchas organizaciones criminales fuera de control, corrupción y grupos violentos de todo tipo, peleas, palizas etc. Los robos de relojes también existían y mucho! pero no el acceso a internet, quizás por ello tengamos una imagen distorsionada de la realidad.
Ahora sin duda se puede ir más seguro andando por la calle, pero vista la situación todavía queda mucho por hacer.
Saludos