Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Es de los grupos del momento que mas me gustan. Tiene una voz tremenda y las letras son bastante curradas.
Tienes razón sobre la incultura acerca de la música clásica en España y el hecho de que va a peor la cosa.
Yo tuve la enorme suerte de que mis padres, casi como un juego, me preguntaron a los 7 años si quería ir a clases de música. Acepté casi sin pensarlo. Mas de 40 años después sigue habiendo un piano en el salón de mi casa y las partituras, especialmente las de Chopin, abundan. Debe de ser que aún me queda algo de romántico.
Yo no sé por qué me iba a picar, no soy tan radical como el resto de integrantes del comandoA mí me gusta todo y el vídeo que has puesto me gusta, no es que sea una pieza para poder comprobar el virtuosismo de los violinistas, pero está impecablemente interpretada y la pieza es bonita
:
Saludetes!!!![]()
Pues aquí se presenta otro amante de la música de todo tipo y especialmente la clásica (o como otros denominan y a mi me gusta, "culta").
Tuve la suerte de que mis padres me empujaran a estudiar la carrera de piano en el RCSM de Madrid. Después becado por la Fundación Albéniz, unos cuantos concursos nacionales e internacionales, conciertos....Y finalmente tiré por otros derroteros profesionales.
Ahora lo tengo como afición y ya se la estoy intentado transmitir a mis gemelas de 17 meses.
Además del propio placer que nos brinda, creo que el conocimiento musical enriquece de manera importante la formación de las personas y ayuda mucho en otras áreas de la vida. Por desgracia, la situación en España es lamentable.
Bueno, perdonad por el ladrillo y aquí me tenéis para lo que haga falta.
Saludos,
Garbie.
Para picar a Golo, a Malnero, a Fquiroga, PET, Manoloyloles, etc etc etc, y liarla parda, ahí va una pieza muy bella interpretada por esos dos virtuosos del violín. Saludos.
Pues aquí se presenta otro amante de la música de todo tipo y especialmente la clásica (o como otros denominan y a mi me gusta, "culta").
.
Luis, este es el Nocturno que estoy estudiando estos días:
https://www.youtube.com/watch?v=YGRO05WcNDk
Y esta es otra versión de un joven pianista Chino que es una de las nuevas figuras de Deutsche Grammophon:
https://www.youtube.com/watch?v=EvxS_bJ0yOU
En este caso lo interesante es que toca en un PP de los pianos: Un Steinway de gran cola. Sobre 200,000 Lereles, o asi.
Pero bueno, me conformo con mi Yamaha, que no tiene un sonido Europeo clásico pero tampoco está mal
Saludos:
a mí, que tb me gusta la música clásica, aunque no soy ningún experto, no me hace mucha gracia el calificativo de música "culta", ya que parece sugerir que hay por ahí una música "zote" escuchada por idems.
Como dijo Kurt Weill no hay música culta o popular: hay buena música y mala música. Muchas veces olvidamos o no tenemos en cuenta dos hechos EMO muy importantes:
- La música clásica que nos ha llegado a la actualidad ha sido depurada y filtrada hasta la saciedad por la prueba del tiempo, preservándose únicamente lo más valioso y habiéndose desechado la inmensa mayoría de música clásica futil e irrelevante. Esto no pasa con las distintas músicas contemporáneas.
- La música clásica, como la electrónica, el jazz o el rock son prácticamente artes distintos, que apenas comparten materia prima (el sonido) sujetos a baremos valorativos y perspectivas diferentes. Si acudimos a una obra de rock buscando la complejidad y variedad estructural en armonía y melodía de la clásica, nos defraudará por su simpleza. Lo mismo ocurrirá si vamos a la música electrónica buscando el virtuosismo e impredecibilidad del jazz o la inmediatez, frescura y lirismo del rock, o si acudimos a lo clásico buscando la infinita paleta de texturas sonoras y patrones rítmicos de la electrónica. Esto produce que alguien puede ser un experto en una de las ramas y no estar capacitado en absoluto para valorar otra: recuerdo una entrevista a la Caballé en la que decía que de los artistas modernos, el que más escuchaba era Bisbal. Eso ilustra perfectamente lo que digo.
... recuerdo una entrevista a la Caballé en la que decía que de los artistas modernos, el que más escuchaba era Bisbal. Eso ilustra perfectamente lo que digo.
Hola Mr Jones,
totalmente de acuerdo con los hechos que mencionas así que nada que añadir ya que no sería capaz de mejorar ambas ideas.
También plenamente de acuerdo con la cita sobre "buena y mala música"...pero volveríamos al mismo problema a la hora de definir los tipos de música (igual de zote sería el que escucha música "no culta" que el que escucha "mala música").
No es fácil este asunto de las definiciones... Para mi, lo que no sea "música culta" no tiene porque considerarse que sea "música para zotes". Podría denominarse "popular" por ejemplo. La verdad es que ninguna definición me satisface al 100%, pero la denominación "música clásica" parece sugerir que sea música poco evolucionada, antigua, etc... y nada más lejos de la realidad ya que por estructuras armónicas, ritmicas, etc, está mucho más evolucionada que cualquier otro género. Además, consideramos como clásica por ejemplo la música sinfónica de final del siglo XX? Qué tiene esa música de clásica? Y de culta?
En fin, no es un tema sencillo. Saludos,
Garbie.
También hay divas con un gusto pésimo, qué le vamos a hacer...
Pues me sigues dando envidia, es una de las frustraciones que tengo, pero en fin, me conformo con un equipo de música y unas Infinity y oir ese Nocturno interpretado por Baremboin.
Por cierto, que hablando de los PP de los pianos, ahí va otro, y el dueño de las manos, otro grande como Rubinstein.
Rubistein?, has dicho Rubinstein???
Para mi no hay pianista del siglo XX con un sonido mas redondo y natural. Con él todo suena fácil.
Y que no te de envidia lo de no tocar un teclado. Con una buena cadena musical se puede llegar a sentir la música muy muy adentro.
Y ya que estamos hablando del tema, la música es excelente para los niños: Les mejora la capacidad de memoria y no viene mal tampoco para las matemáticas, ya que de alguna forma la música son matemáticas expresadas sonoramente. Tengo entendido que en la antigua DDR, los profesores universitarios que enseñaban matemáticas pedían a sus aliumnos que escuchasen toda la músca clásica que pudieran.
Personalmente, cuando tengo un problema dificil ante el papel escucho la 9ª sinfonía de Beethoven y me concentro en la música. Hasta ahora no me ha fallado nunca![]()