• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La música del foro

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PET
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

CUAL TE PARECE EL MEJOR Y MAS INFLUYENTE BANDA DE LA HISTORIA

  • THE BEATLES

    Votos: 48 69,6%
  • THE ROLLING STONES

    Votos: 21 30,4%

  • Total de votos
    69
Muchísimas gracias, acabo de descubrir a estos de "God is an astronaut" por tu culpa, y me has alegrado el día...:ok::

De nada!

Es un grupo irlandés realmente bueno, muy profundo, con unas atmósferas y temática espacial muy lograda a mi entender.

Me gustan todos sus discos, pero fundamentalmente los dos primeros.
 
"Probablemente poca gente irá hoy a un recital de Schönberg en Nueva York. En cambio, si tomas esos sonidos y los metes en una banda sonora, incluso en un taquillazo de terror de Hollywood, casan perfectamente.

esa frase es un clasico de los criticos de musica clasica (valga la redundancia) de rachmaninoff dijeron exactamente lo mismo, que era musica para cine, hasta que en una conferencia de prensa (esto lo lei en la contraportada del disco de vladimir ashkenazy) uno dijo "y si no se hubiera inventado el cine?"

se quedaron un momento pasmados y alguien dijo "hombre pos la opera..." claro: es que la musica asociarla a las imagenes es facilisimo, no se si recuerdan una escena de "el padrino" que pacino se recuesta en un sillon de mimbre en el patio de la casa paterna, luego declararia "esa expresion que tengo en los ojos es porque estaba escuchando stravinski"

hoy en dia casi se puede decir que no hay imagen sin musica, uno va a una exposicion de cuadros y siempre hay un fondo musical, el cine no digamos, casi no seria lo que es, eso del divorcio entre la musica contemporanea y el publico es como decir "y la gente porque no veneraba a bach y el tio se tenia que ganar la vida haciendo musica para los entierros?" porque tuvo que esperar a morirse para ser conocido?

pues por la misma razon que schoenberg: por la incredulidad, la desconfianza, el miedo a quedar mal emitiendo una opinion sobre algo de lo que los criticos no han "consagrado" todavia, luego ves criticos que se duermen en los conciertos, que no han asistido al concierto del que escribieron el articulo (cobrando, claro) que son compositores frustrados...

hay que tener un poco de personalidad, hombre, hay que atreverse a decir "esto me gusta y me importa tres pitos lo que digan" hay que disfrutar un poco de la vida, un poco de audacia no le viene mal a nadie (no es necesario ser houdini para escuchar a schoenberg) hay que romper los moldes interiores del acorde de dominante enlazado con el de tonica

yo creo que picasso sin esas viejas ricachonas que lo compraban no hubiera sido picasso, porque juan gris por ejemplo era un cubista de una calidad impresionante y en paris se tenia que hacer sopa con los huesos de las aceitunas (textualmente) y nadie le hacia caso, y tantos otros, no hay nada que santifique el arte, nada, solo el disfrute de la observacion del publico
 
¿La musica contemporanea es musica clasica?. Pues que querais que os diga, cuando en radio clasica empiezan con la tabarra cojo mis cd's de Bach, Mozart o cualquiera pata negra y dejo de padecer ese martirio.
Hago lo mismo en las pinacotecas, si han introducido en alguna sala esas "obras de arte", paso deprisa por las mismas no sea que se me pegue la "tonteria" y sigo hasta el mar de la tranquilidad.

Un saludo clasico. ;-)
 
Igual estamos mezclando temas, el hilo inicial iba sobre música.

Pero también iba sobre las declaraciones de ese crítico Ross que afirma que hay divorcio entre "artistas" y sociedad. No veo sin embargo que haya divorcio entre sociedad y arte, la gente sigue yendo a los museos a ver a Velázquez y Goya antes que a museos de arte contemporáneo, o ya que el tema era sobre música, a oir conciertos de Bach, Beethoven o Mozart antes que a un Ligetti, p.e. Es más, el que la sociedad en general tenga una educación superior a la que tenían generaciones anteriores no hace que se aprecien más, en mi opinión, artes conceptuales o abstractas sobre el arte de siglos pasados, más fácilmente entendible por un lego.

¿Por qué la sociedad no se siente representada por unos artistas que siempre se suelen atribuir pomposamente el ser "la voz de la sociedad" o "el eco del momento"? Esa yo creo que sería la pregunta.


si lees el artículo completo por el link creo que está más claro la tesis del autor (que de todas formas sigue siendo un resumen muy rápido, ya que ha escrito un ensayo sobre el tema)

El autor dice que mientras que las vanguardias han calado a nivel popular (mediante bandas sonoras, en las que el mismo Ligetti que citas es un buen ejemplo, en la música pop vanguardista) la música moderna vanguardista no tiene sin embargo presencia per se en los auditorios,y se lamenta de que gran parte de la culpa de ello la tienen los mismos compositores contemporáneos, que muestran menos abertura que la que presenta autores de otras artes, muchas veces contempladas con cierta condescendencia (aquí cita a 2 monstruos como Eno y Bowie)

Luego ya nos hemos emtido en otra discusión sobre el feismo, muy interesante tb :ok::
 
si lees el artículo completo por el link creo que está más claro la tesis del autor (que de todas formas sigue siendo un resumen muy rápido, ya que ha escrito un ensayo sobre el tema)

El autor dice que mientras que las vanguardias han calado a nivel popular (mediante bandas sonoras, en las que el mismo Ligetti que citas es un buen ejemplo, en la música pop vanguardista) la música moderna vanguardista no tiene sin embargo presencia per se en los auditorios,y se lamenta de que gran parte de la culpa de ello la tienen los mismos compositores contemporáneos, que muestran menos abertura que la que presenta autores de otras artes, muchas veces contempladas con cierta condescendencia (aquí cita a 2 monstruos como Eno y Bowie)

Luego ya nos hemos emtido en otra discusión sobre el feismo, muy interesante tb :ok::

El feísmo (y sigo diciendo que soy bastante ignorante en temas artísticos), al fin y al cabo es una derivada de la belleza o la otra cara de su moneda. Puede tener su sentido, qué se yo, ridiculización, denuncia, ironía, que el autor esté depre, reflejo de un mal momento personal o social, y para representar esa fealdad puede ser necesario también cierto ejercicio intelectual.

Ya que hemos mencionado a Goya, las pinturas negras estuvieron pintadas sobre los muros de su finca, sin tener un fin previsto de que acabaran pasadas a lienzo y en un museo admiradas por el público general. Cuando las pintó, Goya estaba viejo, enfermo, y la situación política era convulsa.

Pero a día de hoy esa fealdad diría que es más gratuita. O quizás que la valoración de esa fealdad que hacen artistas, críticos o ciertas galerías de arte o museos, que son las que dicen a día de hoy "quien es quien" o "que es que", no casa con el sentir de la sociedad.

Ayer dije que muchos autores en su día fueron incomprendidos. Tenía en mente a un Mozart, que quizás era valorado por el vulgo pero no tanto por la élite social, o un Van Gogh, que no vendió un cuadro en vida, pero que al poco de morir sí que se hizo popular. Sin embargo, muchas piezas de vanguardias artísticas siguen teniendo cierta valoración muerto hace décadas su autor y nulo enganche popular.
 
Música contemporánea hay mucha, pero ciñéndonos a la música "clásica de hoy" por entendernos, creo que se han pasado en lo experimental, lo raro, lo estrambótico... y es normal que la gente encuentre esta música infumable e incluso un poco pasada de rosca.

No me digáis que títulos como "Concierto para una puerta y un suspiro", o uno que había con "gallina ausente" no se prestan al cachondeo general... máxime cuando oyes algunos de los susodichos. O la música electroacústica, con cinta pregrabada; o el Kronos Quarttet haciendo música agitando los arcos en el aire...

Me gustaría ver las salas del festival de música contemporánea (anual) de Alicante, que no me las imagino a rebosar...
 
Sí, mira la Consagración de la primavera. Es un horror.
 
Sí, mira la Consagración de la primavera. Es un horror.

No seré yo quien te contradiga... o contradizca, como decía un conocido defensor del pueblo.
 
no estoy de acuerdo. La belleza y el arte no tienen porqué ir juntos.

La fealdad ha dado grandes (y bellas a su manera) muestras en todas las artes: desde Goya o el Bosco hasta Picasso en las artes plásticas, el uso del ruído y la distorsión en la música, desde Hendrix y la velvet hasta My Bloody Valentine, Autechre o Merzbow, por no hablar de toda la literatura desde el Quijote



Estoy seguro que Bach no conocía ese vanidoso concepto contemporáneo llamado vanguardismo, responsable de la degeneración musical contemporánea. Bach (a mi juicio el mejor compositor de todos los tiempos) el único motivo que le impulsaba a la creación artística era presentarle a Dios la melodía más hermosa posible.

Por otro lado, siento no compartir tu concepto de belleza, respecto a El Quijote o la obra del Bosco y Goya. Reconozco eso sí la fealdad de la obra de Hendrix.

Saludos
 
Estoy seguro que Bach no conocía ese vanidoso concepto contemporáneo llamado vanguardismo, responsable de la degeneración musical contemporánea. Bach (a mi juicio el mejor compositor de todos los tiempos) el único motivo que le impulsaba a la creación artística era presentarle a Dios la melodía más hermosa posible.

Por otro lado, siento no compartir tu concepto de belleza, respecto a El Quijote o la obra del Bosco y Goya. Reconozco eso sí la fealdad de la obra de Hendrix.

Saludos


era una aspiración muy respetable, muy de su tiempo y que dio unos frutos impresionantes.

Pero me alegro que otros compositores, tan grandes como él que le sucedieron (y tb artistas en otros campos) estuvieran inspirados por pulsiones no tan pías y sí mucho más pertubadoras, si no, y como diría Woody Allen, no podríamos poner ningún disco sin que nos entraran ganas de ponernos una peluca:-P
 
yo creo que la gente deberia leer a mathesson y sus contemporaneos, los disparates que se han escrito sobre la musica barroca y el prejuicio que se creo en contra durante los principios del clasicismo dejarian bocabadado a mas de uno 8o8o8o siempre se ha denostado lo que no se conoce bien, siempre, la musica barroca que ahora se ha analizado, corregido, revisado a fondo, nos parece un lenguaje la mar de normal, pero fue rechazada, vilipendiada, ridiculizada, los compositores destrozados en publico por unos plumiferos ifnorantes, autorizados por quien sabe quien a decir lo peor que encotraban en su vocabulario, un desastre vamos, lo que se ha dicho de la musica contemporanea es nada comparado con todo eso
 
Musica Country

Necesito que me ayudeis a conseguir temas/canciones de country americano, a mi me gusta mucho y conozco poco, me gustaría tener mas material y/o recomendaciones del alguien que sepa.
Si alguno me acompaña, bienvenido sea.

Saludos y gracias.
 
No se si conoces algo de Garth Brooks. Te recomiendo su disco "No Fences", de lo mejorcito.
 
A mí me encanta Gram Parsons, Johnny Cash (aunque este sólo incidentalmente es country), Emmylou Harris y en plan más contemporaneo y alternativo Calexico, Robert Plant & Allison Krauss,
 
Country clásico?tipo hank williams o brenda lee?

country setentero,tipo graham parsons and the flying burrito bros?

Country tex mex?

country-cajoun,tipo sleepy labeaf?

matiza algo más,pibe!;-)
 
A mí me gustan las canciones lentas y ñoñas cantadas por chica, estilo Patty Loveless, Mary Chapin Carpenter, Emmylou Harris, Reba McEntyre.

Como grupos no están mal la Nitty Gritty Dirt Band y como solistas, me gustan Alan Jackson y Vince Gill, todos de la nueva hornada country, entendiéndose por "nueva" que no son del tiempo de Johnny Cash, Willie Nelson o Kenny Rogers.

De esa época te recomiendo al amigo Don Williams.
 
Yo te recomendaría lo que hago yo, utilizar la emisora de radio Country del Spotify para descubrir cosas nuevas, además te permite seleccionar las décadas, con lo que puedes escuchar country actual o más añejo (que es el que prefiero yo)
 
Busca algo de Josh Turner, que el tio tiene una voz estupenda.
 
yo creo que la gente deberia leer a mathesson y sus contemporaneos, los disparates que se han escrito sobre la musica barroca y el prejuicio que se creo en contra durante los principios del clasicismo dejarian bocabadado a mas de uno 8o8o8o siempre se ha denostado lo que no se conoce bien, siempre, la musica barroca que ahora se ha analizado, corregido, revisado a fondo, nos parece un lenguaje la mar de normal, pero fue rechazada, vilipendiada, ridiculizada, los compositores destrozados en publico por unos plumiferos ifnorantes, autorizados por quien sabe quien a decir lo peor que encotraban en su vocabulario, un desastre vamos, lo que se ha dicho de la musica contemporanea es nada comparado con todo eso

::Dbt::Fernando, es que no se puede generalizar. El Carmina Burana de Carl Off, sería un claro ejemplo de música contemporánea de kilates. La cuestión de la posteridad es otra historia

Todo es relativo

Saludos
 
No se si por country entiendes todo aquello que suena como Garth Brooks. Si es asi yo no te puedo recomendar nada. No me gusta nada ese rollo y además me parece mediocre.

Si es country clásico hay muchas cosas, a mi me gusta Hank Williams, pero es realmente antiguo. Por recomendarte algo moderno te diría que imprescindible es el disco "Car Wheels On a Gravel Road" de Lucinda Williams. En realidad casi todo lo que hace Lucinda es bueno.

https://www.youtube.com/watch?v=4mlp7N3t1fs
 
Gracias a todos.

He estado mirando y oyendo.

Me gusta a demás un tal Charlie Daniels, lo conoceis?
 
Country clásico?tipo hank williams o brenda lee?

country setentero,tipo graham parsons and the flying burrito bros?

Country tex mex?

country-cajoun,tipo sleepy labeaf?

matiza algo más,pibe!;-)

Me gusta un estilo asi..

 
mmmmmmmm me parece que cuando se habla de musica contemporanea es de musica mucho mas pasada que la de orff, una cosa que suena criiiiiiiiiiiii puttttttttttttttttuuuuuuuuu oc oc oc como un fax, pero afinado

::Dbt::Fernando, es que no se puede generalizar. El Carmina Burana de Carl Off, sería un claro ejemplo de música contemporánea de kilates. La cuestión de la posteridad es otra historia

Todo es relativo

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie