
JaviDeLuxe
Forer@ Senior
Sin verificar
La variación y la improvisación siempre han sido el punto común en el que acaban confluyendo los grandes músicos, sea el instrumento que sea que dominen. Es como si dijésemos una consecuencia lógica del virtuosismo. Casi todos los grandes instrumentistas no clásicos, acaban encaminando sus pasos al Jazz y la grandeza de la música clásica tal vez esté en que es tan vasto y tan grande lo ya escrito, que no hace falta dedicarse a otra cosa.
Con respecto a Beethoven, no se trata de llevar la contraria a nadie, pero entre las estructuras matemáticas, la definición de las partes y la cuadriculación del gran genio Mozart, y el desorden generalizado y genializado, la conflictividad interior, la sorpresa y la duda de adónde me llevará ahora y la sonoridad monstruosa de Beethoven, me quedo con este segundo. Suena más alemán
. Pero también hay que reconocer que la obra de Mozart, como prolija, tiene difícil rival.
Os dejo el IV movimiento de la 5ª Sinfonía (al loro con las gambas, que la Royal Philharmonic las mete dobladas). Siempre que necesito animarme, me lo pongo. Y esas trompas... me ponen mogollón...
Con respecto a Beethoven, no se trata de llevar la contraria a nadie, pero entre las estructuras matemáticas, la definición de las partes y la cuadriculación del gran genio Mozart, y el desorden generalizado y genializado, la conflictividad interior, la sorpresa y la duda de adónde me llevará ahora y la sonoridad monstruosa de Beethoven, me quedo con este segundo. Suena más alemán

Os dejo el IV movimiento de la 5ª Sinfonía (al loro con las gambas, que la Royal Philharmonic las mete dobladas). Siempre que necesito animarme, me lo pongo. Y esas trompas... me ponen mogollón...