• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La importancia del "cuñao" en el devenir de Rolex

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Claudio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Poco fornicio, fijo!!!
 
---------------------------
 
Última edición:
------------------------
 
Última edición:
...En el inico ya afirmas de dónde viene la palabra Rlex, como si fuese una cosa cierta,..

Esperando estoy a que lo rebatas con argumentos. Y no me vale lo que diga la güiquipedia esa. Sí, quizá pueda ser que le crujieran los huesos al señor Wilsdorf al ir a subir a un tranvía o algo por el estilo. Cuando alguien me demuestre que esto fue así, me lo creeré. De todas las maneras, ¿qué más te da el origen de la palabra Relox, digo... Rolex? ¿Por qué te ofende tanto esta teoría que expongo?
Un saludo.
 
No, no me ofendes simplemente, eres desagradable.
 
Hay que ir mas al bingo:D:D:D
 
qué más te da el origen de la palabra Relox, digo... Rolex? ¿Por qué te ofende tanto esta teoría que expongo?

Ni le ofende a el ni a nadie, básicamente por dos razones, no ofende quien quiere sino quien puede, y esta no es una cosa para ofenderse.

Pero esto pretende ser un foro serio, la gente usara quizá Google para buscar el origen del nombre de Rolex, y leerá en este foro esta suposición tuya (que la tendrás que demostrar tu, no los demás lo contrario, ya que nadie sabe a ciencia cierta el origen del nombre, aunque la más común es que venga de la abreviatura en francés de horlogerie exquise) Si en vez de afirmar, dijeses un ¿podría ser que...? la cosa hubiese podido tener su gracia.

A ver si lo vamos pillando, dar por verdades suposiciones de uno mismo... que cada uno lo defina con quien quiera :whist::
 
Esperando estoy a que lo rebatas con argumentos. Y no me vale lo que diga la güiquipedia esa. Sí, quizá pueda ser que le crujieran los huesos al señor Wilsdorf al ir a subir a un tranvía o algo por el estilo. Cuando alguien me demuestre que esto fue así, me lo creeré. De todas las maneras, ¿qué más te da el origen de la palabra Relox, digo... Rolex? ¿Por qué te ofende tanto esta teoría que expongo?
Un saludo.

Perdón por la autocita, pero viene "al pelo". Otra teoría que tengo, acerca del origen de la palabra Rolex, es el que yo considero supuesto parecido (esto tendría que decirlo alguien versado en lenguas, ya que yo apenas me defiendo con el panocho que aprendí de niño) con el nombre de la empresa que empezó a fabricarle los relojes a los señores Wilsdorf y a su señor cuñado Davis. Creo recordar que se llamaba "Rebber" o algo similar. Esta palabra, pronunciada de no sé qué manera y mezclada con no sé qué otra, quizá pudiera dar lugar a Rolex. Esta es otra teoría que aún no he descartado del todo. La estoy considerando.
Saludos y gracias a quienes hasta aquí hayan llegado leyendo.
 
Oooootro palito a la burra!!!!!
 
Es que si no fuera por estos ratitos.......estos hilos se hacen pesaos, que menos que hacer un poco de guasa, ademas lagarto, nos lo has puesto a guevo;-)
 
Una suposición más.

La mía es que se debe a la vecina de la esquina, la cual ya estaba mayor y confundía al Sr. Wildorf con otro vecino llamado Royles.

Le gustó al Sr. Wildorf como sonaba el nombre, pero tampoco estaba por la labor de ponerle a su criatura el apellido de un vecino. Reconozco que yo tampoco lo habría hecho.

Así que lo cambió a Rolex, después de comprobar muy acertadamente que nadie más de la vecindad portaba tal nombre como apellido. Es más creo que visitó la administración de correos y telégrafos de la zona para cerciorarse de ello.


¿Os gusta mi hipótesis?

¿Qué es una sandez...? Peeeero si tiene los mismos fundamentos que el post inicial.

Jesús.:-P
 
Ahi ahi, documentado, si señor:clap::clap::clap:
 
No entiendo el motivo para tanto revuelo, es un tema baladí y del que se puede debatir sin problemas, ya que no hay una versión certera, no entiendo el por qué no hay la misma animadversión hacia la versión esa de "horlogerie exquisite"...por ejemplo...::Dbt::
Esta palabra, Relox, es lo más parecido que he oído nunca de Rolex...y es una palabra de nuestro idioma desde hace cientos de años...no veo el motivo para tanto revuelo, la verdad...

cb75c6d1.webp


Es un tema debatido en muchos sitios y desde hace mucho...

lostlink.jpg


Pero vamos a ver, se podrá discutir lo que salga del níspero a cada uno, pero el tema no es discutir o hablar de un tema, es AFIRMAR que una teoría que uno se saca de su propio níspero es la cierta.

Estamos? ::Dbt::

¿Estás seguro de que el idear la marca Rolex, proveniente del término español Relox, es de Hans Wildorf y no de su cuñado y socio Alfred Davis?
 
Pero vamos a ver, se podrá discutir lo que salga del níspero a cada uno, pero el tema no es discutir o hablar de un tema, es AFIRMAR que una teoría que uno se saca de su propio níspero es la cierta.

Estamos? ::Dbt::

Esta pregunta no es una afirmación, como tú interpretas. En esa pregunta late una duda, como supongo que casi todo el mundo habrá entendido.
 
¿Hay alguna cámara oculta?

:pardon:

Buenas noches caballeros.
 
Pero vamos a ver, se podrá discutir lo que salga del níspero a cada uno, pero el tema no es discutir o hablar de un tema, es AFIRMAR que una teoría que uno se saca de su propio níspero es la cierta.

Estamos? ::Dbt::

Ahí, ahí.:ok::
 
Esta pregunta no es una afirmación, como tú interpretas. En esa pregunta late una duda, como supongo que casi todo el mundo habrá entendido.

Yo sí veo una afirmación en la pregunta y bastante evidente.
 
Es normal que no lo hayas oído nunca, hasta los primeros años de siglo XIX las palabras que llevaban una "J" se describían con una "X" de manera que hasta aquellos años reloj se escribía "Relox"... Lagartija, "lagartixa", enjúndia, "enxundia" , bajo, "baxo", alhaja, "alhaxa" etc...
Curioso...me encantan los solomillitos de ternera al Pedro Ximenez...:D

usease que trabaxo, contrabaxo, caraxo, axo, baxo, pixo, xoder, badaxo, viexo, viexa... y al reves "lavate las ajilas que xieden cosa mala" :-P
 
Qué grassisso... aluego dessís No Date y argofifás de esas. Ogulloso del idioma, disse er gachón expositor debatiente.
Claudio, tú también eres mu grassisso, mi arma. Mejor que al Bingo voy a ir a hacerme una villarda que es más relahante. Igual hasta me pinto las uñas para que de más impresión.

Ya digo que el marrajo del grna Wyoming ese, se queda ne carsoneh blancoh con alguno de vosotros.

Yo creo que le próximo debate debería tratar si a Wilsdorf le gustaban mas las papas con bacalao o con chocos y de qué manera afectaban los cuescos quese tiraba en a siesta, jarto de ghapasho, para el tema de la válvula de escape de helio del SD.
Tamién podemos debatir si su mujer estaba más buen que la cuñada y si se cepillaba a ésta cuando mandaba al cuñado a por juntas para las coronas en la mesa del taller.

Y digo que vaya tela.
Venga, que cada uno haga su aportación grassiossa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie