Yo no lo llamaría un problema. Sino imagen de marca. No confundir con identidad de marca.
Más técnicamente del "diccionario" de la ciencia del marketing:
..."la imagen de marca son los sentimientos y emociones que provoca la empresa en los consumidores y se construye con estrategias de activación basadas en acciones de marketing, experiencias de consumo y publicidad.
es el valor que perciben los consumidores de la firma y el resultado de todos los mensajes que recibe el público y se acumulan en su mente hasta formar una opinión negativa o positiva."
Diría que es un conjunto de cosas, unido al tiempo de duración de las mismas (décadas) pero la imagen y lo que trata de "vender", representa mucho en la decisión final, aunque solo sea eso, y representa un peso importante para muchos consumidores, incluso sin saber por qué. Y no es fácil evitarlo. Las marcas y las firmas, lo saben.
El % de personas con las que eso no podría funcionar del todo es bajo.
Yo sí me los gastaría sin problema alguno, porque puedo anteponer todo lo que has citado al principio, a esa imagen proyectada del producto, pero sé que por otros, no será percibido así.
No falla nada, ni en la marca, ni en la cabeza de la gente, simplemente, hay una percepción de un producto que no ha sido bien enfocada a ese nivel.