• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La caida a los infiernos de Seiko. Parte 1

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Superstar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Me encanta Seiko, y entre un rango de precios de 400€ a 1.000€ encuentras cosas muy buenas,pero cuando tienes que "soltar" de 6.000€ para arriba cuesta mucho.

Pero el título es un poco apocalíptico
Eso es precisamente lo que a mi se me escapa de mis pensamientos, es decir me gastaría 400 euros en un Seiko porque son la leche, pero si tengo 6000 euros ya me busco otras marcas, eso para mi significa que algo no funciona.

Puede ser un problema social, psicológico, una fobia, prejuicios, pero la realidad se tiene que saber.
 
Pero... Aunque también estoy de acuerdo con tu opinión. Es como los coches.
Mu gusta mucho el Citroën C1, o incluso el antiguo C2. Coche pequeño para ciudad, consume poco etc... Pero aunque Citroën tiene una gama de coches más caros y más lujosos, si quiero algo de mejor gama, busco otra marca. Alemana por ejemplo
Todas las opiniones son respetables y en gustos no hay nada (o casi nada) escrito. Y no es nada raro que para una gama baja se prefiera cierta marca y para una gama alta se prefiera otra, pero.......

Eso de los coches.... ¿no será marquitis también? Lo primero que habría que hacer es mirar el citroen y el aleman comparable.....


A mi me pasa al contrario, jamás pagaría 15.000 por cierta marca de relojes suizos deportivos de acero, pero por un GS, tendría que verlo bien, pero no lo descarto.
 
Última edición:
Muy buenas tardes, noches compañeros y compañeras de afición.

A raíz de un hilo que hay abierto sobre si un compañero compra un Omega Seamaster 300 o un Seiko MM.

Me a entrado la vena digamos filosófica, porque lo entiendo todo y al mismo tiempo no entiendo nada.

Voy a intentar hacer una reflexión sobre los relojes Seiko:

Me encuentro con una marca Japonesa de renombre, conocida a nivel mundial, con historia, prestigio, solera.

Es una marca que hace sus propios calibres, se fabrica sus propios relojes, pieza por pieza, entonces tenemos una manufactura relojera, con mucha tradición.

Hasta aquí todo bien, yo mismo tengo dos Seiko 5 y estoy encantado con ellos, muy muy contento, no los cambio por nada del mundo. Podría decir que en relación calidad precio están muy bien, buenos acabados, muy finos de marcha, unas sensaciones buenísimas ( vosotros pensareis claro que voy a decir yo sobre mis relojes... )

Pero después tenemos un gran problema, no se si global, social, psicológico, ni idea...

Pero la realidad es que muchísimos no pagarían digamos entre 3.000 hasta 10.000 euros por un Seiko, y mas de 10.000 euros ni te cuento, misión imposible....

Dicho esto, ¿ Porque pagamos 200, 300, 400, 600, 800, o incluso 1.000 euros por un Seiko sin ningún tipo de problema, y en cambio cuando las cifras suben los aficionados prefieren tirar hacia otras marcas ? ( Omega, Rolex, TAG, IWC, Panerai, Zenith )

Si tan buenos son los Seiko, tan buena reputación tienen y tan buena marca es, ¿ Porque estamos dispuestos a pagar digamos 5.000 euros por un Omega y no por un Seiko ?

¿ Porque pagas 8.000 euros por un Rolex Sub y no los pagas por un Seiko ?

Esto es algo que me cuesta entender, si tuviera 400 euros me compro un Seiko de cabeza, pero ojo si tengo 4.000 me voy a otra marca.

¿ Que le pasa a Seiko ? Por que se me escapa algo …. Es una gran marca a rangos bajos de precio, a rangos medios, pero después a grandes cantidades de dinero ya no la quiero, ya me busco otra marca, nunca pagaría 6.000 euros por un Seiko…. ¿ Y eso ? ¿ Si tan buenos son.... ?



Espero que alguien me saque sus propias conclusiones. O que me explique muchas cosas.

Un saludo para todos y buenas noches :Cheers:
Hay un hilo abierto igual..
 
Buenos días.

Encuentro incoherencia en tu manera de reprochar hace 4 días la ubicación de la "RE-flexión" del forero javierrekp y que, en cambio, tú no hayas puesto ésta en el subforo Seiko.

Y, ahora, ¿debemos entender que lo has hecho por ganar visibilidad como tú le comentaste al compañero?

En fin....

Tal vez valga más la pena leer más y escribir menos. No son ni serán nunca el número de mensajes lo importante, sino su contenido y el respeto hacia el resto de la comunidad.
Igual que un compañero abrió un hilo sobre reflexiones sobre homenajes, a mi me pareció correcto abrir este.

Yo lo abrí aquí porque yo si que hablo de relojes, en este caso hablo de Seiko, y pienso que es un hilo que debe de estar en el general, aunque también estoy de acuerdo que si lo mueven al subforo de Seiko tampoco pasará nada.


Lo ultimo que quería era ganar visibilidad, o tener protagonismo o las dos cosas, es mas, nunca pensé que este hilo llegaría tan lejos.

En una cosa estoy de acuerdo, siendo tu veterano, te haré caso y creo que voy a leer más y escribir menos,

Cuando lea las intervenciones que me faltan por leer de los compañeros cerraré el hilo, para que veas que lo ultimo que quiero es crear polémica.

Un saludo y gracias por el consejo
 
El iniciador del hilo pretende que nos solidarizemos con él porque no entiende que alguien se pueda gastar un dineral en un Seiko porque no le da un cierto status entre otras cosas. Cuando por otra parte dice que le da igual lo que piensen de él. Por lo cual los Seiko caros no los compra ni "el tato" y Seiko cae a los infiernos. Eso lo que he entendido yo.
Y sí, un LX ni suizo, ni status, con el estigma de llevar Seiko en la esfera y esperando que se salden para ver si me compro uno. Aunque no lo deba usar para la recepción en la embajada. Pero que reloj.
https://www.youtube.com/watch?v=NAhkF3fEnGU&t=632s


Mejor resumido imposible. :ok::
 
Terminando de juntar los 2000 lereles para comprar un (Grand) Seiko de cuarzo y quizá 37mm de diámetro ¿Es muy grave doctor?
Para nada es grave, cada uno con su dinero se compra lo que quiere, no seré yo quien te lo impida compañero
 
Todas las opiniones son respetables y en gustos no hay nada (o casi nada) escrito. Y no es nada raro que para una gama baja se prefiera cierta marca y para una gama alta se prefiera otra, pero.......

Eso de los coches.... ¿no será marquitis también? Lo primero que habría que hacer es mirar el citroen y el aleman comparable.....


A mi me pasa al contrario, jamás pagaría 15.000 por cierta marca de relojes suizos deportivos de acero, pero por un GS, tendría que verlo bien, pero no lo descarto.

Como me dijo un señor una vez: "¿Para qué te vas a comprar un Rolex de oro blanco si todo el mundo va a pensar que es de acero?"
La cuestión es la de siempre, ¿te lo compras para verlo o para que lo vean?
Reconozco que yo no me decidí a comprarme un Grand Seiko hasta que lo tuve en la mano, fue entonces cuando no me lo pensé dos veces. Es cierto que en el rango de varios miles de euros, las opciones son muy variadas, pero Grand Seiko sigue siendo una de ellas para mí. Me da la sensación de que ese complejo de "reloj de marca barata" es muy ibérico, veo gente de otras nacionalidades que no se plantean esta cuestión, si les gusta se lo compran.
 
El "problema" de Seiko, no para mí pero si para el público en general, es que abarca todos los segmentos y claro, alguien que se gasta, pongamos, 5.000 euros en un reloj igual no le gusta que el logotipo de su producto luzca igual en un reloj de 200 euros.

Esto lo han entendido muchas marcas de múltiples sectores, por ejemplo en la automoción. Uno de los primeros fue Toyota que, para vender Toyotas más caros creó Lexus, o Mercedes con Maybach o Nissan con Infinity y multitud de ejemplo más.

Yo, de momento, estoy con los Seiko "baratos" pero no me importaría tener uno de 10.000 euros.
El mismo problema veo yo, y estoy totalmente de acuerdo en tu comentario.

El querer abarcar tanto nicho de mercado es lo que les daña a Seiko, y les daña mucho.

¿ Te imaginas comprar un Rolex por 400 euros, sin listas de espera y con sus plasticos puestos ?

¿ O te imaginas comprar un Mercedes por 9.000 euros como un Dacia ?

A que no!! Porque Rolex perdería todo su encanto, todos los intangibles, todo el cache, el status social, el poder social como marca, pues esto es lo que le afecta a Seiko. Que igual te vende relojes de 200 euros que de miles de euros, y para el publico no es digno de status social, ni ven a Seiko como una marca de poder, de cache, o al menos es como yo lo interpreto.
 
Hablé de ésto hace unos días, al referirme al asunto Flaminaire-Dupont.

La cuestión deriva de la percepción que el consumidor tiene de la marca que usa, y en qué medida se identifica con ella.

Seiko es como unos vaqueros. Todos los tienen. Pero las marcas de vaqueros no pueden vender (se intentó con el Krony Lois y fue un fracaso) prendas "de vestir". Están en otro plano.
Y Seiko es un reloj razonable, perfecto, muy bueno, y lo rechazamos cuando el precio es elevado.

Por eso valora tan poca gente el GS.

El otro día puse una contestación que creo que nadie ha respondido en otro hilo sobre si alguien que tiene uno reloj "Top" estaría dispuesto a llevarlo al relojero para que le quiten la marca. Y... ¡Vaya! la cosa cambia ahí. Porque cuando compramos un polo de mercadito sin marca y cuesta 10 unidades y compramos un polo con marca que cuesta 100 unidades, lo mínimo es que deseamos que los demás vean lo que nosotros hemos pagado como razón de status. (Distinto es pagar 10 por un falso cuyo original vale 100).

Y llevar un reloj es parte del status.

Y por eso los hombres llevamos relojes. Las mujeres llevan joyas, y bolsos, y van a la peluquería, y llevan ropa muy variada, mucha de ella efímera, uñas cuidadas -sigue siendo una manifestación de status que otra persona trabaje por ellas; cuanto más cuidadas están las uñas, más necesidad de ayuda tienen (ser "inútil por tener manos con uñas larguísimas ya era símbolo de status para los mandarines de la lejana China siglos atrás y no lo es menos ahora y aquí), lo cual es un valor que las otras mujeres envidian- (los hombres variamos del gris al azul y vuelta, ya, ya sé que algo más, y si tenemos callos, pues aún mola más). De ahí que una mujer dicho en general, tiene mil lformas de manifestar elegancia y status y el dinero que se gasta sobre sí misma, y nosotros, el reloj, el coche y poco más. Y si privas al reloj o al coche de ser un elemento que valore el otro, (porque vas andando y nadie lo ve, por ejemplo) sirve para la mitad.

De ahí que las cafeterías de los que "mean colonia" (aceptadme el simil) están rodeadas de coches en doble fila de los de 50.000 Euros para arriba, y las muñecas de los hombres lucen los sempiternos GMT de Rolex, Explorer de Rolex, Submariner de Rolex, y algún Patek, de algún locatis por ahí, que los otros desprecian porque no conocen otra marca.

De hecho en mi club náutico se ven mucho los Porsches, los Mercedes grandes, los Audis 8, los BMW gordos, etc. Curiosamente esos -los conozco a todos- suelen usar un mercedes clase A o similar para menearse entre las calles. Pero, al club llevan el otro. Y eso hace vender, coches y relojes. (Y barcos -de motor casi siempre- que nadie navega, por cierto).

Es... la vida vista desde el punto de vista de los demás.

Sencillo, complejo...
 
Última edición:
Estaba pensando en lo mismo. En ese hilo se dan respuestas a esta cuestión.

En resumen, marquitis, tanto entre profanos como aficionados. Pero quienes valoran los relojes por lo que son, y no por lo que pensarán los demás, no tendrán problema en gastar una buena cifra en un buen Seiko.

Nunca he tenido entre las manos un GS, pero si la relación calidad/precio se mantiene tan alta como en el resto de gamas respecto a la competencia, seguro que es compra maestra.
Sí, pero yo abrí este hilo para hablar de los Seiko en general y no de GS en particular, yo hablo de todos los Seiko en general, desde Seikos a 100 euros hasta el infinito.

Creo que el problema de la marquitis puede influir mucho, un buen Rolex siempre lucirá mas que un buen Seiko, al menos de cara a la galería.
 
Sí, pero yo abrí este hilo para hablar de los Seiko en general y no de GS en particular, yo hablo de todos los Seiko en general, desde Seikos a 100 euros hasta el infinito.

Creo que el problema de la marquitis puede influir mucho, un buen Rolex siempre lucirá mas que un buen Seiko, al menos de cara a la galería.



Pero es que no hay Seikos de más de 3000/4000€ (salvo alguna edición limitada de algún Prospex reedición). A partir de esos precios lo que hay es GS, es que parece que no lo quieres entender.
 
Pues yo por ahora me mantengo en Seiko y tengo un par que me han costado alrededor de los dos mil pavos cada uno. Y no me arrepiento, la calidad la tienen.

Lo que me cuesta es dar el salto a GS porque no es baladí, son muchos machacantes de diferencia. Además no soy un fanboy y me gustan otras estéticas aparte de la japonesa. A ver si en el próximo Watch Lovers puedo toquetearlos sin que me estén vigilando como en la Boutique de Madrid, que no podía sacar más de tres a la vez por “seguridad”.
Claro que tienen calidad compañero, nunca te discutiré eso, tienen calidad mis dos seiko 5 así que los tuyos que cuestan mucho mas me imagino que la calidad será espectacular.

Mi reflexión entra en eso mismo que te planteas, que piensas en un GS pero a la vez piensas que son muchos euros ( o muchos machacantes ) y también estoy seguro que tu subconciencia te dice que con el dinero que te cuesta un GS tienes muchas mas marcas, muchos mas modelos y un gran abanico de ofertas. Y que no precisamente tiene que ser Seiko esa caza mayor.
 
El mismo problema veo yo, y estoy totalmente de acuerdo en tu comentario.

El querer abarcar tanto nicho de mercado es lo que les daña a Seiko, y les daña mucho.

¿ Te imaginas comprar un Rolex por 400 euros, sin listas de espera y con sus plasticos puestos ?

¿ O te imaginas comprar un Mercedes por 9.000 euros como un Dacia ?

A que no!! Porque Rolex perdería todo su encanto, todos los intangibles, todo el cache, el status social, el poder social como marca, pues esto es lo que le afecta a Seiko. Que igual te vende relojes de 200 euros que de miles de euros, y para el publico no es digno de status social, ni ven a Seiko como una marca de poder, de cache, o al menos es como yo lo interpreto.
Le das muchas vueltas, demasiadas. Está muy claro qué es lo que pasa. Algunas de las personas que conozco con un Grand Seiko, tienen otros relojes de decenas de miles de euros. Lo que no tienen es la necesidad de demostrar su capacidad económica. Entiendo que a alguien no le guste la estética de Grand Seiko, eso es normal, pero comprar un reloj por esos intangibles que comentas es de tener muy poca personalidad.
 
Es que a mi hay comentarios que me hacen mucha gracia, con todos mis respetos , pero cuando sale un hilo como este siempre sale gente comentando que “yo me compro un GS porque no me importa gastarme xxxxx euros en un reloj sin importarme la marca”
Aqui la marca nos importa a todos y mucho más si la cantidad a invertir es “un poco escandalosa”, los hay que disfrutan llevando un Rolex porque saben que no tienen más que decir y quién prefiere una marca “más rebuscada” me refiero para los no entendidos , porque también disfrutan de él y supone llevar algo más “distinto”, pero ojo... el que pide un GS y cuando lo saca de la caja en la esfera solo pone Seiko tarda 3 décimas de segundo en devolverlo.
 
Mi reflexión entra en eso mismo que te planteas, que piensas en un GS pero a la vez piensas que son muchos euros ( o muchos machacantes ) y también estoy seguro que tu subconciencia te dice que con el dinero que te cuesta un GS tienes muchas mas marcas, muchos mas modelos y un gran abanico de ofertas. Y que no precisamente tiene que ser Seiko esa caza mayor.


Pues la misma oferta que hay en el segmento de los 500€, o de los 1000€, o de los 300€.
 
Última edición:
Buenos días:
Creo haberme leído todas las entradas anteriores, así como el reciente hilo acerca de los GS. No puedo dar una opinión autorizada porque no tengo ni Seiko ni Grand Seiko, de hecho solamente tengo un automático. Desde fuera sí me da la impresión de que puede haber algo de marquitis, y es verdad que a partir de los 500 euros a Seiko le surge una competencia en los automáticos suizos de acceso (Tissot, Certina) que por debajo no existe, eso me parece un dato objetivo. Como fuera, ya he dicho que ni tengo ni entiendo, de manera que no puedo opinar, pero sí plantear una pregunta: ¿realmente, en relojes por encima de los, pongamos 2000 euros, la calidad/precio de Seiko es tan superior a la de otras marcas?
La pregunta es real, no retórica, porque ya digo que ni tengo ni entiendo; y no pretendo suscitar una enésima discusión al estilo de las tópicas de Tag vs. Omega u Omega vs. Rolex, son temas que se me escapan. Mi dudas es si, cuestiones de marca y diseño aparte, realmente un Seiko de 5000 euros es objetivamente superior a un Tag, Omega, Tudor, etc., del mismo precio.
Saludos
Totalmente de acuerdo contigo.

Pues yo tampoco lo sé si será superior o no, lo que si que te puedo decir es que cuando manejamos una cifra de 5000 euros como indicas la gente elige otras marcas, es mas, estoy seguro que en la ultima que pensaran es en Seiko, y para mi eso es un problema ( para ellos, a mi no me afecta )
 
Igual que un compañero abrió un hilo sobre reflexiones sobre homenajes, a mi me pareció correcto abrir este.

Yo lo abrí aquí porque yo si que hablo de relojes, en este caso hablo de Seiko, y pienso que es un hilo que debe de estar en el general, aunque también estoy de acuerdo que si lo mueven al subforo de Seiko tampoco pasará nada.


Lo ultimo que quería era ganar visibilidad, o tener protagonismo o las dos cosas, es mas, nunca pensé que este hilo llegaría tan lejos.

En una cosa estoy de acuerdo, siendo tu veterano, te haré caso y creo que voy a leer más y escribir menos,

Cuando lea las intervenciones que me faltan por leer de los compañeros cerraré el hilo, para que veas que lo ultimo que quiero es crear polémica.

Un saludo y gracias por el consejo

Compañero,

Escribe o no lo que tú consideres.

Abre o cierra hilos que tú convengas.

La veteranía o antigüedad no otorgan poder de mando. Para éso está Antón y los administradores.

Sin embargo, creo que no es justo que leas la cartilla a nadie y digas que supone un trabajo extra para Antón y, pocos días después, abras uno acerca de Seiko sin usar el subforo correspondiente y con un título que parece buscar la atención de los demás.

Por éso he señalado tu incoherencia.

Pero, lo dicho, actúa como veas. Yo solamente soy uno más en RE lleve los años que lleve.
 
Hablé de ésto hace unos días, al referirme al asunto Flaminaire-Dupont.

La cuestión deriva de la percepción que el consumidor tiene de la marca que usa, y en qué medida se identifica con ella.

Seiko es como unos vaqueros. Todos los tienen. Pero las marcas de vaqueros no pueden vender (se intentó con el Krony Lois y fue un fracaso) prendas "de vestir". Están en otro plano.
Y Seiko es un reloj razonable, perfecto, muy bueno, y lo rechazamos cuando el precio es elevado.

Por eso valora tan poca gente el GS.

El otro día puse una contestación que creo que nadie ha respondido en otro hilo sobre si alguien que tiene uno reloj "Top" estaría dispuesto a llevarlo al relojero para que le quiten la marca. Y... ¡Vaya! la cosa cambia ahí. Porque cuando compramos un polo de mercadito sin marca y cuesta 10 unidades y compramos un polo con marca que cuesta 100 unidades, lo mínimo es que deseamos que los demás vean lo que nosotros hemos pagado como razón de status. (Distinto es pagar 10 por un falso cuyo original vale 100).

Y llevar un reloj es parte del status.

Y por eso los hombres llevamos relojes. Las mujeres llevan joyas, y bolsos, y van a la peluquería, y llevan ropa muy variada, mucha de ella efímera, uñas cuidadas -sigue siendo una manifestación de status que otra persona trabaje por ellas; cuanto más cuidadas están las uñas, más necesidad de ayuda tienen (ser "inútil por tener manos con uñas larguísimas ya era símbolo de status para los mandarines de la lejana China siglos atrás y no lo es menos ahora y aquí), lo cual es un valor que las otras mujeres envidian- (los hombres variamos del gris al azul y vuelta, ya, ya sé que algo más, y si tenemos callos, pues aún mola más). De ahí que una mujer dicho en general, tiene mil lformas de manifestar elegancia y status y el dinero que se gasta sobre sí misma, y nosotros, el reloj, el coche y poco más. Y si privas al reloj o al coche de ser un elemento que valore el otro, (porque vas andando y nadie lo ve, por ejemplo) sirve para la mitad.

De ahí que las cafeterías de los que "mean colonia" (aceptadme el simil) están rodeadas de coches en doble fila de los de 50.000 Euros para arriba, y las muñecas de los hombres lucen los sempiternos GMT de Rolex, Explorer de Rolex, Submariner de Rolex, y algún Patek, de algún locatis por ahí, que los otros desprecian porque no conocen otra marca.

De hecho en mi club náutico se ven mucho los Porsches, los Mercedes grandes, los Audis 8, los BMW gordos, etc. Curiosamente esos -los conozco a todos- suelen usar un mercedes clase A o similar para menearse entre las calles. Pero, al club llevan el otro. Y eso hace vender, coches y relojes. (Y barcos -de motor casi siempre- que nadie navega, por cierto).

Es... la vida vista desde el punto de vista de los demás.

Sencillo, complejo...

:clap::clap::clap::clap::clap:
Reflexión de 10.
 
Sí, pero yo abrí este hilo para hablar de los Seiko en general y no de GS en particular, yo hablo de todos los Seiko en general, desde Seikos a 100 euros hasta el infinito.

Creo que el problema de la marquitis puede influir mucho, un buen Rolex siempre lucirá mas que un buen Seiko, al menos de cara a la galería.

Bueno, me referí al GS porque creo que la cuestión principal que planteabas es por qué algunos se gastan 8.000 en un sub, y no en un Seiko. Para mi Seiko de 8.000 = GS, pero si quieres interpreta lo de GS en sentido extenso: Seiko de alta gama.


En el hilo paralelo sobre el GS se han dado unas respuestas interesantes, como lo caros que son los mantenimientos de los GS y lo corto de los intervalos, que haya que mandarlos a Japón, etc.


Pero para mi un motivo potente es el ya mencionado hasta la saciedad: la marquitis. Hay mucha gente que se compra un reloj para causar impresión a los demás, manifestar su status y poderío económico, o al menos ese es uno de sus motivos, aparte de que le guste el reloj, lógicamente. Y para este tipo de gente, destaca una marca como favorita, porque es reconocible no sólo por los aficionados, sino por los que no saben mucho de relojes. En cambio un Seiko no impresiona, el gran público lo identifica como reloj "baratuno".


En cambio hay otros a los que le es indiferente este aspecto, no necesitan manifestar ningún status, no padecen de "marquitis", y -en mi opinión- son más libres de prejuicios a la hora de valorar y comprar un reloj, ya que se la trae al pairo lo que opinen los demás de su reloj.
Y no sé por qué me da que, en este colectivo es donde más éxito puede tener Seiko.
 
Última edición:
El iniciador del hilo pretende que nos solidarizemos con él porque no entiende que alguien se pueda gastar un dineral en un Seiko porque no le da un cierto status entre otras cosas. Cuando por otra parte dice que le da igual lo que piensen de él. Por lo cual los Seiko caros no los compra ni "el tato" y Seiko cae a los infiernos. Eso lo que he entendido yo.
Y sí, un LX ni suizo, ni status, con el estigma de llevar Seiko en la esfera y esperando que se salden para ver si me compro uno. Aunque no lo deba usar para la recepción en la embajada. Pero que reloj.
https://www.youtube.com/watch?v=NAhkF3fEnGU&t=632s
No compañero, yo no soy ninguna ONG, no busco que nadie se solidarize conmigo, y tampoco pretendo tener la razón, ya que muchas veces me equivoco como todo el mundo.

Solo doy una opinión personal, una reflexión, que puede ser tan respetable como una tuya.
 
Es que a mi hay comentarios que me hacen mucha gracia, con todos mis respetos , pero cuando sale un hilo como este siempre sale gente comentando que “yo me compro un GS porque no me importa gastarme xxxxx euros en un reloj sin importarme la marca”
Aqui la marca nos importa a todos y mucho más si la cantidad a invertir es “un poco escandalosa”, los hay que disfrutan llevando un Rolex porque saben que no tienen más que decir y quién prefiere una marca “más rebuscada” me refiero para los no entendidos , porque también disfrutan de él y supone llevar algo más “distinto”, pero ojo... el que pide un GS y cuando lo saca de la caja en la esfera solo pone Seiko tarda 3 décimas de segundo en devolverlo.
Totalmente de acuerdo contigo, y mucho mas de acuerdo aun en lo que te suscribo en rojo.

No tengo mas que añadir, lo has clavado :ok::
 
Es que a mi hay comentarios que me hacen mucha gracia, con todos mis respetos , pero cuando sale un hilo como este siempre sale gente comentando que “yo me compro un GS porque no me importa gastarme xxxxx euros en un reloj sin importarme la marca”
Aqui la marca nos importa a todos y mucho más si la cantidad a invertir es “un poco escandalosa”, los hay que disfrutan llevando un Rolex porque saben que no tienen más que decir y quién prefiere una marca “más rebuscada” me refiero para los no entendidos , porque también disfrutan de él y supone llevar algo más “distinto”, pero ojo... el que pide un GS y cuando lo saca de la caja en la esfera solo pone Seiko tarda 3 décimas de segundo en devolverlo.
Pues tendrás que asumir que a algunos la marca nos importa tres cojones si nos gusta el reloj. Porque tengo un GS y lleva algo más de tres décimas de segundo en mi poder, algunos años, de hecho.
No digo que no haya que valorar que comprando según qué marca, si te arrepientes, puedes recuperar el dinero, pero vamos de ahí a decir que a todos nos importa la marca... Ayer puse el ejemplo de la ropa, si te compras algo de Loro Piana o Brunello Cucinelli, no tienen logos a la vista, eres tú el que disfruta la calidad de esos artículos, para los demás pueden parecer de los más normales. Lo mismo si llevas unos zapatos de Gaziano&Girling, no vas presumiendo de ellos porque nadie sabe qué llevas, y sin embargo se venden. Estos productos se venden porque hay gente que buscando una calidad alta, le importa un pimiento presumir de productos caros, porque nadie sabe lo que llevas puesto.
Me parece que la discreción está infravalorada, pero eso no quiere decir que no exista.
 
¿Algún ejemplo concreto de ello?
El hecho de que Seiko haya tenido que poner Gran Seiko es la respuesta. A alguien le debe parecer que solo con Seiko no iban a vender los mismo no?
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie