• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La bolsa, al garete.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argilag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
22-9-11


 
A Grecia habrá que dejarla caer. Por supuesto, cuando Alemania y Francia vean que sus bancos se han deshecho de suficientes bonos helenos como para no peligrar.

Y no hay dinero en europa para rescatar a Italia.

Cuando caiga Grecia, y caiga la bolsa, ahí estará el mínimo, y ahí compraré yo.

Parafraseando al mítico Tochovista, (éste año sí) ¿será en octubre?
 
Por 8.500 ha cerrado...

¿Saben algo que yo no se?

¿Ha pasado algo de lo que no me haya enterado?

¿No ha pasado nada? Quizás esa es la noticia positiva, que nadie a puesto ningún warning sobre la deuda de nadie, ninguno se ha quejado de las estrategias de reducción de deuda de ninguno,...

¿?
 
Por 8.500 ha cerrado...

¿Saben algo que yo no se?

¿Ha pasado algo de lo que no me haya enterado?

¿No ha pasado nada? Quizás esa es la noticia positiva, que nadie a puesto ningún warning sobre la deuda de nadie, ninguno se ha quejado de las estrategias de reducción de deuda de ninguno,...

¿?

Pero hombre, tu no querras entender La Bolsa (así en femenino :-P:D). Por ahí dicen que es por " La esperanza de que Europa encuentre una solución a la crisis griega"...ya ves, con esperanzas nos vale....:friends:
 
Por 8.500 ha cerrado...

¿Saben algo que yo no se?

¿Ha pasado algo de lo que no me haya enterado?

¿No ha pasado nada? Quizás esa es la noticia positiva, que nadie a puesto ningún warning sobre la deuda de nadie, ninguno se ha quejado de las estrategias de reducción de deuda de ninguno,...

¿?


Me parece que es porque la electricidad vuelve a subir.
 
Llevamos varios meses con rallye alcista a final de mes. 8o
Las noticias las mismas de siempre, que ha encontrado un poco de suelto para tapar los parches. ::Dbt::
La semana que viene este suelto se habra perdido no donde y creo que otra vez para abajo. ::cry::
Pero bueno no solo se gana cuando sube. ;-)
 
Hoy en el telediario un broker ha efectuado unas declaraciones que acojonan al mas valiente.

No me creo nada, si tanto supiera estaria en las bahamas con un ordenador. ::Dbt::
 
Estas subidas es una locura, igual que las bajadas, ahora tocan curvas y ya veras.
 
27-9-11


 
Hoy en el telediario un broker ha efectuado unas declaraciones que acojonan al mas valiente.


Ahí lo tienes.



Salgado tacha de "inmoral" y "loco" al broker Rastani por sus declaraciones



La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha calificado de "inmoral" y hasta de "loco" al agente de bolsa independiente Alessio Rastani, después de que afirmara en la BBC que como inversor se va cada noche a la cama y sueña con otra recesión.
"Este loco piensa que también puede obtener dinero con esta amenaza. No sólo es un loco, sino un inmoral", ha señalado Salgado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.
La ministra de Economía y Hacienda ha explicado que es evidente que "ha habido gente que se ha hecho rica con la crisis" y que "ha sido así en todas las crisis", pero consideró que la tarea de los gobiernos es "hacer reglas" para garantizar que nadie se enriquezca gracias a la desregulación.
Además, el broker ha vaticinado que los ahorros de millones de personas se desvanecerán en menos de un año, a lo que Salgado ha respondido que "en absoluto" ocurrirá tal cosa, en primer lugar porque los depósitos están garantizados en toda Europa.


eleconomista.com
 
Hoy en el telediario un broker ha efectuado unas declaraciones que acojonan al mas valiente.


Ahí lo tienes.



Rastani: "La crisis es un sueño hecho realidad: no importa la economía, nuestro trabajo es hacer dinero"


Pocas veces un agente de bolsa ofrece una entrevista como la que Alessio Rastani ha concedido a la cadena BBC. En su declaración, una oda al catastrofismo, augura un final poco esperanzador para la Eurozona y dice que "en menos de 12 meses los ahorros de millones de personas se van a desvanecer".
"El fondo de rescate no va a funcionar. Estoy bastante seguro de que el euro se va a estrellar porque los mercados se rigen ahora por el miedo", dice Rastani, que asegura que "la crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero".
Y es que el trader confiesa estar esperando un agravamiento de la situación porque piensa que eso le hará más rico. Y por ello, satisfecho con su propia predicción, dice que el fondo de rescate europeo está condenado al fracaso.

"No importa la cantidad de dinero que tenga el fondo, no va a funcionar, porque hablamos de un problema que no puede resolverse", asegura.
Los Gobiernos no sirven para nada

Los parlamentos de los países de la Eurozona están actualmente ratificando la reforma y debatiendo la ampliación de sus poderes, de manera que pueda actuar de forma preventiva, contribuir con préstamos a los gobiernos para recapitalizar bancos e intervenir en el mercado secundario de deuda, tal y como se acordó en la cumbre del pasado 21 de julio. Es más, la Comisión Europea también ha admitido hoy que está estudiando ampliar sus fondos.
Pero Rastani tilda de "ilusión" pensar que los distintos gobiernos podrán evitar una nueva recesión. A su jucio,"los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo y no se preocupa por este paquete de rescate".

Así, en un acto de sinceridad, el agente de bolsa reconoce que "realmente no importa si van a arreglar la economía, porque nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación". "He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión: me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como este", apunta.
"Cuando el mercado falla, si usted sabe qué hacer, si adopta el plan correcto, puede hacer mucho dinero con ello". Y añade: "La depresión de 1930 no fue una caída del mercado, hubo algunas personas preparadas para hacer dinero a partir de ese accidente. Cualquiera puede hacer eso. Es una oportunidad".


eleconomista.com
 
Última edición:
Este esta vendido hasta las trancas, italiano. :flirt:
Pues tendremos que cojer el arca de noe. ::cry::
Lo que me jode es pagar los desmanes a los que nos estan llevando. ::bash::
 
Parece que empieza otra vez el dragon khan. :-((, y encima primeros de mes.
 
Desde el palo de agosto veo la cosa muy mal, o muy bien para los que tengan liquido y esperen, se van a forrar esta vez, esto bajara mucho mas y cuando lo haga a entrar a saco, igual vemos Santander a menos de 5 y Telefonica a menos de 10, quien sabe.


Liquido y a esperar que pete, mal arreglo veo.
 
Pues yo, tras lo de ayer, pensaba que el batacazo esta mañana al abrir sería mayor de lo que estamos viendo... ::Dbt::

¿Estaremos efectivamenet ante mínimos? ¿Estará ya calculado el "coste" del default griego en los precios actuales?

Yo creo que no, pero vamos...
 
Los mejores dividendos de las empresas españolas


03.10.2011 Diana Esperanza 1
Telefónica, REE, Enagás, Santander, BME, Endesa, Gas Natural, Iberdrola, FCC, ACS, Duro Felguera y Unipapel brillan por sus pagos al accionista. Podrían mantener o elevar la retribución al inversor en 2012.
Play
1317606245_g_3.jpg


Pese a la duración de la crisis, un buen número de cotizadas están dejando un buen sabor de boca con sus dividendos en 2011. De enero a agosto, las compañías de la bolsa repartieron 19.038 millones de euros entre sus accionistas, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque parte de la tendencia alcista se ha debido a que algunas empresas adelantaron el pago al último trimestre de 2009 debido al cambio en la legislación fiscal (lo que redujo la cantidad de 2010), los expertos aseguran que hay verdaderas joyas de inversión si se miran las retribuciones al accionista. “Éstas han ayudado a algunos inversores a sobrellevar mejor la tormenta de desconfianza que asola el mercado”, dice Pablo García, de la firma francesa Carax. El Ibex cae un 14% en 2011, pero si se tienen en cuenta los dividendos, su caída es del 10%.
Rentabilidad por dividendo
Un conjunto de veinte compañías del Índice General tiene una rentabilidad por dividendo superior al 6% para 2011, según previsiones de Factset. Pero estas cifras deben cogerse con pinzas, por las pronunciadas caídas que acumulan los valores en lo que va de año. “La rentabilidad por dividendo es una ratio que varía en función del pago y de la cotización del valor, y los descensos acumulados por las empresas han disparado este porcentaje”, asegura Ángel Mínguez, de Bolsa 3. Por ello, hay que tener en cuenta otros aspectos para asegurarse de que la retribución es atractiva. Ver la cuantía total repartida en función del número de acciones de la empresa, analizar el pay out (porcentaje del beneficio que una compañía destina al dividendo) y mirar las perspectivas de su negocio para ver si les permitirán subir el pago, o por lo menos mantenerlo, son puntos clave para encontrar los tesoros de retribución.
Tres valores del Ibex (Telefónica, Enagás y Red Eléctrica) destacan porque además de tener una alta rentabilidad por dividendo, podrían subir sus pagos un 10% el próximo año. Y BME, ACS, Gas Natural, FCC, Iberdrola, Endesa, Unipapel, Santander y Duro Felguera les acompañan en la lista de los que mejor retribuyen al accionista y también cumplen con al menos dos de los otros puntos a tener en cuenta.
Hay que conocer las características de cada compañía para escoger el dividendo que mejor se adapte a las expectativas del inversor.
TELEFÓNICA

La operadora es el valor que capitanea el ránking de mayor rentabilidad por dividendo en 2011, con un 11,23 por ciento. “Aunque esta ratio se debe en buena parte a la caída del 14,9% que acumula en el año, Telefónica ha destacado siempre por ser una de las más generosas con sus accionistas del sector de telecomunicaciones”, dice Alberto Roldán, de Inverseguros. La empresa repartirá 1,6 euros por título a sus accionistas este año y espera aumentar esta cuantía hasta los 1,75 euros en el ejercicio de 2012. Pero precisamente esta generosidad de la operadora es una de las razones que han utilizado las firmas de calificación crediticia S&P y Fitch en los últimos meses para recortar el ráting de la operadora de A- hasta el BBB+. Creen que con este compromiso, la compañía tendrá dificultades para reducir su apalancamiento.
Sin embargo, los expertos discrepan con las agencias de ráting. “Es cierto que se desconocen los planes de Telefónica a partir de 2012 en cuanto al dividendo, pero lo más lógico es que opte por mantenerlo porque la empresa está en una posición de caja saneada y además la retribución es uno de los pilares que el equipo de gestión de Telefónica mantiene para fidelizar a sus accionistas”, asegura Marc Batlle, consejero de Elcano Sicav. “En el caso de que decidiese no mantenerlo, será porque la compañía tenga un plan para realizar alguna inversión y seguir creciendo, algo que caería bien en el mercado”, añade.
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

La empresa repartirá este año entre sus inversores 294 millones de euros, al pagarles 2,18 euros por cada uno de sus títulos. “El negocio regulado de la eléctrica le hace tener unos beneficios recurrentes, por lo que su dividendo suele ser bastante previsible y seguro”, comenta Roldán. La compañía informó en febrero que dentro de su plan estratégico se incluyó el objetivo de aumentar el beneficio por acción (BPA) al 15% para el próxima año. En este caso, el dividendo crecería de forma similar. Si se cumplen estas previsiones, el BPA en 2012 será de 3,62 euros como mínimo y el dividendo podría incrementarse, según datos de Facset, hasta los 2,41 euros.
ENAGAS

La gasista tiene la misma ventaja que Red Eléctrica en cuanto a su negocio. “Aunque la economía española siga de capa caída y el Gobierno esté llevando a cabo medidas para recortar el gasto, no creo que tome ninguna decisión que pueda perjudicar a estas empresas”, comenta Mínguez. La compañía aumentó el pay out (porcentaje del beneficio que destina al dividendo) para este ejercicio del 60% al 65% y al 70% hasta 2014, lo que se ha recibido con los brazos abiertos en el mercado. Enagás es el valor que tiene una rentabilidad por dividendo más elevada de todo el sector energético español (del 7,22%) y las operaciones que está realizando para seguir creciendo (entre las más recientes destaca la adquisición de la planta regasificadora de Altamira, en México, junto a Vopak) le permitirán mantener este dividendo, según los expertos.
GAS NATURAL

La empresa tiene una rentabilidad por dividendo del 6,6% pese a acumular un alza del 11,23%. También destaca por ser de las compañías que más generosas son en términos brutos con sus accionistas (repartirá 230 millones de euros este año) y de las que más beneficio reparten entre los mismos: su pay out de 2011 es de 66,8%. La gasista es una de las empresas que actualmente dan la opción a los accionistas en algunos pagos de cobrar el dividendo en acciones o en títulos. El pasado mes de julio lo hizo de este modo. En esta ocasión, recibir los títulos hubiera sido la mejor opción, según los analistas (ver información adjunta).
ACS y FCC

Las dos constructoras están inmersas en un proceso de desinversión de activos no estratégicos para intentar reducir su alto endeudamiento, el punto flaco que les ha penalizado en el parqué este ejercicio Los títulos de ACS se dejan un 24,% en 2011 y los de FCC, un 5,39%. Estas caídas han disparado las rentabilidades por dividendo de ambas compañías (que ascienden al 7,8% y al 7,6% respectivamente, según datos de Factset). Los esfuerzos para recortar su apalancamiento harán que estas compañías no tengan que recurrir a bajar su pay out (superior al 70%) para mejorar sus balances, según los expertos. Aunque creen que la deuda seguirá jugando en su contra en el parqué las próximas semanas.
IBERDROLA

La compañía es una opción atractiva de medio plazo por su elevada rentabilidad por dividendo (del 6,47%) y su carácter defensivo. Sin embargo, en lo que va de año sus títulos ceden un 12%. Junto a la penalización indiscriminada del inversor este ejercicio, a la compañía le pesan las dudas en torno a las consecuencias que puede tener para la empresa el plan de reducción de gasto del Gobierno. Según Moody’s, la eléctrica podría tener que terminar pagando unos 400 millones en impuestos adicionales en los próximos tres años. Pese a ello, los analistas confían en que la presencia exterior de Iberdrola permitirá a la empresa no sólo no modificar su elevado pay out (del 65% en 2011) sino tener la opción de subirlo a medio plazo. Según Factset su dividendo se podría incrementar un 6,6% el próximo ejercicio.
ENDESA

La empresa mantiene un pay out del 50% y los analistas no descartan que en los próximos ejercicios pueda aumentar el pago a sus accionistas dada su buena generación de caja, su sólido balance y al impacto positivo que tendría en Enel, su único accionista de referencia, según Ahorro Corporación. La firma cree que la compañía es una de las tiene un balance más sólido del sector, lo que le permitiría no sólo mantener el pago de 1,05 euros este año, sino incrementarlo hasta los 1,13 euros en 2012, según Factset.
SANTANDER

La entidad española tiene una rentabilidad por dividendo para 2011 del 9,72%, la mayor de su sector. Aunque los expertos atisban que toda la banca sufrirá en sus cuentas la debilidad económica española y el aumento de la morosidad, creen que Santander y BBVA serán los bancos que no tendrán que recurrir al recorte del dividendo para mejorar su balance (ver información adjunta). Santander anunció esta semana en su Investor Day que subirá el dividendo a partir de 2013 (ver pág.14). Por su parte, BBVA anunció el martes que elevará su segundo dividendo a cuenta un 11%, de 0,09 a 0,10 euros. El dividendo que se pagará a mediados de octubre podrá cobrarse en acciones o en efectivo.
GRUPO BEMEX

El hólding bursátil mantiene el tipo este ejercicio en el parqué, al ganar un 14,23%. Pese a las adversidades, la compañía ha demostrado saber capear las turbulencias y ha mantenido su beneficio este ejercicio, lo que hace confiar a los expertos en que podrá mantener su atractiva rentabilidad por dividendo, del 8,6% en 2011. “Si consiguió mantener el pay out en 2008, en el peor momento de la crisis, ahora también lo va a sostener gracias a la recuperación del volumen”, afirma Mínguez.
UNIPAPEL
La papelera repartirá 1,09 euros por acción este ejercicio, 13,4 millones de euros. Pese a que el ciclo económico juega en su contra, la compañía está llevando a cabo movimientos corporativos, como la compra de la británica Spicer en julio, que le ayudarán a consolidarse en el mercado europeo y mantener sus beneficios. Esto le permitirá dar continuidad a su política de retribución al accionista generosa, uno de sus pilares de inversión, según los analistas.
DURO FELGUERA
La posición exterior de Duro Felguera y su elevada tesorería son sus puntos fuertes en este momento de aversión al excesivo endeudamiento. “Estos factores le permitirán sostener uno de los dividendos más atractivos de las compañías de pequeña capitalización que hay en el mercado español”, afirma Mínguez. Las previsiones de futuro son optimistas: los expertos creen que si la empresa mantiene su trayectoria de captación de contratos podría elevar su rentabilidad por dividendo un 5% en 2012.
 
Pues yo, tras lo de ayer, pensaba que el batacazo esta mañana al abrir sería mayor de lo que estamos viendo... ::Dbt::

¿Estaremos efectivamenet ante mínimos? ¿Estará ya calculado el "coste" del default griego en los precios actuales?

Yo creo que no, pero vamos...

Es que yo creo que el 50% de quita de la deuda griega, ya está descontado, o casi.

Por otra parte, el sentimiento, en general, es excesivamente negativo... por opinión contraria, sería buen momento, no sé si aquí, o un 10% por debajo, de comprar.

Por técnico, hay muchas divergencias en osciladores.

EMMO, no sé si será el mejor momento de comprar, pero, desde luego, no es momento de vender.
 
Pues yo, tras lo de ayer, pensaba que el batacazo esta mañana al abrir sería mayor de lo que estamos viendo... ::Dbt::

¿Estaremos efectivamenet ante mínimos? ¿Estará ya calculado el "coste" del default griego en los precios actuales?

Yo creo que no, pero vamos...

Batacazo, podriamos encontrarlo en los proximos dias, salvo noticias mas que alentadoras, los griegos estan muertos, pero y los portugueses como lo hacemos, de todas maneras esto es como una orgia, aunque siempre hay alguno que te da por ahi. :laughing1:
 
Hoy el bank of america ha caido un 10%, el banco mas importante de america, del pais mas importante del mundo, cuatro dias como este y se quedan sin banco.8o
 
Esto se va a pique, no salvaran a Grecia, se ve venir y el batacazo sera de campeonato.

El partido de Merkel se plantea ya una quita del 50% de la deuda griega.


Un portavoz de la CDU considera que “probablemente no habrá otra posibilidad que condonar la mitad de la deuda de Grecia”. Almunia critica la lentitud de Berlín al combatir la crisis helena.
lostimage.jpg
lostimage.jpg


El viceportavoz parlamentario de la CDU (partido de Angela Merkel), Michael Fuchs, considera que pese a todas las ayudas internaciones Grecia no saldrá adelante sin una quita importante. “Grecia está en quiebra. Probablemente no habrá otra posibilidad que condonar las deudas de Grecia en un 50%”, declaró Fuchs al diario regional Rheinische Post.
Fuchs es responsable en el Bundestag de las pequeñas y medianas empresas, un grupo con cierta influencia dentro del partido que preside Angela Merkel. El pasado jueves la canciller logró disciplinar a la gran mayoría de sus filas, pero 15 diputados del tripartito de la coalición le negaron el respaldo para aprobar el proyecto de ley que avala con 211.000 millones los 440.000 millones que tendrá operativos el fondo de rescate ampliado.
Las declaraciones de Fuchs en torno a Grecia las comparten muchos correligionarios de Merkel, aunque la canciller y el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, piden que no se hable en alto de este asunto tan sensible en los mercados financieros. También en el SPD hay la misma opinión.
El pasado jueves el ex ministro de Finanzas en la última “gran coalición”, el socialdemócrata Peer Steinbrück, indicó que Grecia “está muy cerca de la insolvencia” y “en los próximos años no podrá regresar a los mercados de capitales”. El ex titular de Finanzas expresó su inclinación a hacer una quita, aunque será doloroso y afectará a muchos inversores privados.
Muchos economistas consideran que la reestructuración de la deuda griega no se puede llevar a cabo hasta que todos los países ratifiquen el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y sus instrumentos hayan sido flexibilizados para poder apagar los fuegos que se abran con este peligroso paso europeo. Schäuble manifestó ayer durante la reunión del Ecofin que Eslovaquia “debe asumir su responsabilidad” y que este país “no decide solamente para ella sino para todos en Europa”. “El colega (eslovaco) sabe que todos nos hemos comprometido a ratificarlo” agregó el ministro de Merkel.
El Gobierno alemán confirmó ayer que Merkel recibirá el próximo domingo en Berlín al presidente francés, Nicolas Sarkozy. El encuentro está previsto para preparar el Consejo Europeo y la Reunión del Eurogrupo de los próximos 17 y 18 de octubre.
La reunión tendrá lugar un día después de que debatan en Berlín sobre la situación de los mercados financieros, entre otros, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
Entretanto, el vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia alertó de que el riesgo de contagio de la crisis griega es “proporcional” a la “lentitud” e “ineficacia” en la toma de decisiones en Europa y a la tendencia “abusiva” de algunos países miembros a actuar de forma unilateral. Mandó un recado a Merkel: “Alemania toma decisiones con más lentitud de lo aconsejable”.
Críticas de Almunia
A continuación, subrayó que de haberse adoptado antes determinadas políticas “la dimensión de los problemas a abordar no hubiera sido tan grande”, informó Efe. En concreto, Almunia recordó que Irlanda y Portugal están sometidos a programas específicos de ayuda, mientras que otros como Italia, España y Bélgica pueden tener en el futuro “problemas de liquidez y de solvencia” que precisan una “barrera de protección”. El “instrumento” clave para crear esta barrera es el FEEF, que debe ser más “creíble”, afirmó.
 
Sigo sin entender nada...

Con la noticia de Dexia (la cual aprobó los "stress tests" de julio sin problema) hubiera supuesto un desplome en la confianza de los inversores en el sistema bancario europeo, y el consiguiente batacazo.

Pero no, todos para arriba... Telefónica, Santander, todos...
 
Esta bajando, al loro, los dividendos de tef estan a la vuelta de la esquina.
 
¿Qué quieres decir? ::Dbt::

(pregunta de un auténtico profano ;-))

SAN SANTANDER 17/10/2011 0.12 PSG PROSEGUR 17/10/2011 0.262 ITX INDITEX 02/11/2011 0.80 TEF TELEFONICA 07/11/2011 0.77 LOR ARCELOR 18/11/2011 0.11 EBRO EBRO 22/12/2011 0.18 UPL UNIPAPEL 23/12/2011 0.13


Esto quería decir, que en noviembre van a pagar dividendos todas las de arriba y hay que estar al tanto de las bajadas por si alguien quiere entrar ahora.

De todos modos no es oro todo lo que reluce, si compras barato ahora es para mantener el valor, el mismo día que paga dividendos baja el valor por esa cantidad al abrir y nadie te asegura que subirá en cuatro días.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie