
Gutigon
¡Cruzcampo o muerte!
Sin verificar
Sí señor, regando el paseo con “paradas técnicas” en las tascas.No estuvo mal, José Antonio, pero en confianza te digo que, de haber podido hacerlo, hubiese preferido llevarme a Juan de tascas.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Sí señor, regando el paseo con “paradas técnicas” en las tascas.No estuvo mal, José Antonio, pero en confianza te digo que, de haber podido hacerlo, hubiese preferido llevarme a Juan de tascas.
Madre mía, lo precioso que tenía que ser toda esa Dehesa hace tan solo unos meses y aunque todavía se ve bonito, se nota el destrozo que ha causado Filomena, como bien dices, sobre todo se aprecia en la foto donde se ve la mesa. Espero que pronto todo vuelva a la normalidad, y por supuesto que el post era conveniente, no todo va a ser buenoBuenos días,
Tenía previsto salir con Juan a dar un paseo amplío por La Dehesa del Boyal, que es un espacio natural especialmente protegido que cubre una parte del municipio.
La Dehesa del Boyal se engloba a su vez en un espacio protegido aún mayor, como es el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, creado en 1985 y que es el de mayor superficie de la Comunidad de Madrid y uno de los de mayor valor ecológico y paisajístico.
Me parecía una bonita manera de poner broche a la estancia de Juan a mi lado, pero he tenido que abortarlo. La nevada de la pasada borrasca Filomena, ha causado tal estrago en las masas arbóreas de Madrid que no solo es peligroso transitar por ellas, ante el riesgo de desprendimiento de ramas, sino que es desolador para la vista y el estado anímico de uno.
Me imagino que algo os habrá llegado por los informativos, pero creedme que verlo in situ es descorazonador.
Os envío tan solo tres fotos, que os darán una pequeña idea del alcance del desastre.
Ver el archivos adjunto 926928
Ver el archivos adjunto 926930
Ver el archivos adjunto 926932
Para que os hagáis una idea, estos son pinos centenarios y, en la tercera foto, abajo a la izquierda, se ve una mesa de madera. Por comparación, ya notaréis que las muchas ramas que veis en el suelo no son precisamente ramitas.
Hice algunas fotos más, pero ni ganas de publicarlas.
Espero que se me ocurra algún plan alternativo (seguimos confinados), por aquello de cerrar con un mejor sabor de boca, pero si no fuese así en breve me despediré de Juan... y deseando ver como disfruta de su próxima parada.
Si publico esta entrada, que me lo he pensado más de dos veces, es porque creo que este hilo no deja de ser una especie de pequeño cuaderno de bitácora de las vivencias de cada uno a través de Juan, por lo que creo que tenía sentido dejar constancia también de esto.
El trabajo de limpieza y desmonte es ímprobo. Es toda la provincia la afectada, y algunos restos más difícilmente compactables, como por ejemplo:Por un momento pensé: "Este se ha hartado de ver las fotos de Marcos con los arbolitos y ha dicho: pues yo también pongo árboles"
Es una pena ver un paraje natural dañado de esta manera; pero la naturaleza es así. El paisaje natural siempre luce bien en las fotos (obviamente cuando no hay un desastre de estas características). Ahora lo que urge ahí es limpieza de la zona. Los árboles se regenerarán poco a poco a pesar de los daños.
Bueno... pues quien es el próximo?Creo que ahora mismo... Correos.
Según la lista de la página 1 del hilo, Amallorca.Bueno... pues quien es el próximo?
Es una pena. De todas formas, por lo que veo en las fotos, parecen pinos piñoneros, aunque no lo tengo claro. Si realmente lo son, no son los árboles más adecuados para esta zona y un temporal de estas dimensiones, los destroza debido al tipo de madera que tienen y hecho de que al estar bastante juntos han crecido mucho en altura buscando la luz.Buenos días,
Tenía previsto salir con Juan a dar un paseo amplío por La Dehesa del Boyal, que es un espacio natural especialmente protegido que cubre una parte del municipio.
La Dehesa del Boyal se engloba a su vez en un espacio protegido aún mayor, como es el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, creado en 1985 y que es el de mayor superficie de la Comunidad de Madrid y uno de los de mayor valor ecológico y paisajístico.
Me parecía una bonita manera de poner broche a la estancia de Juan a mi lado, pero he tenido que abortarlo. La nevada de la pasada borrasca Filomena, ha causado tal estrago en las masas arbóreas de Madrid que no solo es peligroso transitar por ellas, ante el riesgo de desprendimiento de ramas, sino que es desolador para la vista y el estado anímico de uno.
Me imagino que algo os habrá llegado por los informativos, pero creedme que verlo in situ es descorazonador.
Os envío tan solo tres fotos, que os darán una pequeña idea del alcance del desastre.
Ver el archivos adjunto 926928
Ver el archivos adjunto 926930
Ver el archivos adjunto 926932
Para que os hagáis una idea, estos son pinos centenarios y, en la tercera foto, abajo a la izquierda, se ve una mesa de madera. Por comparación, ya notaréis que las muchas ramas que veis en el suelo no son precisamente ramitas.
Hice algunas fotos más, pero ni ganas de publicarlas.
Espero que se me ocurra algún plan alternativo (seguimos confinados), por aquello de cerrar con un mejor sabor de boca, pero si no fuese así en breve me despediré de Juan... y deseando ver como disfruta de su próxima parada.
Si publico esta entrada, que me lo he pensado más de dos veces, es porque creo que este hilo no deja de ser una especie de pequeño cuaderno de bitácora de las vivencias de cada uno a través de Juan, por lo que creo que tenía sentido dejar constancia también de esto.
Ingeniero de montes, claro...Es una pena. De todas formas, por lo que veo en las fotos, parecen pinos piñoneros, aunque no lo tengo claro. Si realmente lo son, no son los árboles más adecuados para esta zona y un temporal de estas dimensiones, los destroza debido al tipo de madera que tienen y hecho de que al estar bastante juntos han crecido mucho en altura buscando la luz.
El piñonero, si no está en bosque denso como en este caso y no se le realza podándole las ramas bajas cada temporada para que crezca en altura, tiene una copa aparasolada más ancha que alta y al crecer, llega un punto que gana más en anchura que en altura, precisamente para poder resistir los vientos.
No, diplomado en jardinería por la antigua Escuela de Jardinería de Parques y Jardines de Barcelona. Ahora esta escuela, por desgracia, ya no es lo que era, porque a esta profesión no se la valora en su justa medida y creen que un jardinero es como un barrendero con todos mis respetos por ellos.Ingeniero de montes, claro...
Esperemos que sí, porque es una desgracia lo que os ha pasado allí, con tanta nieve.
Luis, enhorabuena por el reportaje de los encierros... No he estado nunca, pero me consta lo importantes que son y la atracción que tienen. Muy buenas fotos y fantásticas notas! A ver si se pueden reanudar cuanto antes...
Y lo de los montes... pues eso, penoso.. Un desastre que se ve en todo Madrid... Consolémonos pensando que los árboles se regenerarán (los que han sobrevivido..) y que este año, agua no va a faltar... al menos...
No, diplomado en jardinería por la antigua Escuela de Jardinería de Parques y Jardines de Barcelona. Ahora esta escuela, por desgracia, ya no es lo que era, porque a esta profesión no se la valora en su justa medida y creen que un jardinero es como un barrendero con todos mis respetos por ellos.
Especialmente y por desgracia, los que nos mandan ahora también lo creen así.
Bueno... pues quien es el próximo?
Si, soy yo el siguiente, esperándolo aquí con una cruzcampo.Según la lista de la página 1 del hilo, Amallorca.
Si, soy yo el siguiente, esperándolo aquí con una cruzcampo.
Saludos.
Luego nos extrañamos de que ocurran desgracias.Si, soy yo el siguiente, esperándolo aquí con una cruzcampo.
Saludos.
Eres de los míosSi, soy yo el siguiente, esperándolo aquí con una cruzcampo.
Saludos.
Luego nos extrañamos de que ocurran desgracias.
Bueno, ya podéis suponer qué va a visitar Juanillo en Sevilla, ¿verdad?
Ver el archivos adjunto 930618