• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Indignación con Perodri Bilbao

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jonanvi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ellos entienden que cualquier pieza del reloj es un recambio o repuesto.

Esto viene al hilo de lo que se está comentando sobre que las correas/brazaletes no forman parte del reloj porque se pueden quitar y cambiar. Si vamos así pues resulta que un bisel tampoco forma parte del reloj porque se puede intercambiar, lo mismo que unas agujas. Cosa que creo que es incorrecta.

Las marcas entienden el reloj como un todo, si la referencia X se vende con brazalete pues el reloj es este, aunque se le pueda cambiar el brazalete por una correa o el bisel de un color por otro.

Por otro lado están las clásicas políticas que aún tienen muchas marcas para el suministro de piezas de repuesto para los relojes según su referencia. Si tú tienes un reloj con la referencia X y me pides un recambio con la referencia Y pues no te lo voy a suministrar porque no es la referencia que le corresponde. Esto responde a una concepción arcaica del cliente, el cual hasta hace relativamente poco ni se planteaba modificar su reloj. ¿Que el reloj venía con brazalete? Pues así se quedaba. ¿Que venía con correa de piel/caucho? Pues cuando se rompía se iba a la tienda con el reloj para cambiarla por otra igual (y si era muy cara pues "otra igual pero más barata").

Por fortuna muchas de estas marcas se están dando cuenta de que a los clientes de hoy en día les gusta cambiar las correas de sus relojes y están facilitando estos gustos mediante la venta directa de correas y natos en sus webs.
Es exactamente como dices; yo tenía este reloj:

IMG_2029.webp



Les pedí el armis de este modelo:
IMG_2030.webp

Y la repuespuesta fue: No
 
  • Me gusta
Reacciones: Solido y Peteflay
cada dia un absurdo nuevo
 
Te invito a que le pidas a Ferrari el “caballito” que lleva en la parrilla delantera uno de sus coches.


Mira, voy a poner un ejemplo muy claro.

Si mi mujer va a la boutique de Louis Vuitton y les dice que si le venden la cadena de este bolso :

Ver el archivos adjunto 2929113


La respuesta va a ser que No (que ellos no venden partes de los bolsos)

Si lo que les dice es que compró este bolso pero necesita otra cadena porque le rompió, se la conseguirán (previo pago), pero le van a exigir que lleve el bolso a la tienda porque lo tendrán que enviar a fábrica.


Dicho todo esto, y como me he cansado de contar en este hilo, hace apenas unos días yo me puse en contacto con Perodri Bilbao para pedirles la correa de un Cartier, y me la consiguieron y enviaron a mi domicilio tras una conversación telefónica donde lo único que me “exigieron” fue que les mandara foto del reloj donde se viera el número de serie.
No sería muy comparable el ejemplo con el bolso.
La NATO de la que hablamos, realmente sería un complemento. Según la información, ni la hace Tudor ni un proveedor propio, ni es Suiza.
Es Francesa, y las fabrica la empresa Julien Faure. Un fabricante tradicional de prestigio que también ha fabricado para Montblanc y fuera de la relojeria, elementos para muchas marcas de moda. Fabrica para Tudor desde hace años.
Lo exclusivo es que usan maquinaria tradicional y el tipo de patrón. Pero están integradas a un software operado por ordenador que controla los patrones.

No tiene mucha lógica que tengan esa política con un elemento que compran a un tercero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No sería muy comparable el ejemplo con el bolso.
La NATO de la que hablamos, realmente sería un complemento. Según la información, ni la hace Tudor ni un proveedor propio, ni es Suiza.
Es Francesa, y las fabrica la empresa Julien Faure. Un fabricante tradicional de prestigio que también ha fabricado para Montblanc y fuera de la relojeria, elementos para muchas marcas de moda. Fabrica para Tudor desde hace años.
Lo exclusivo es que usan maquinaria tradicional y el tipo de patrón. Pero están integradas a un software operado por ordenador que controla los patrones.

No tiene mucha lógica que tengan esa política con un elemento que compran a un tercero.
Apuesto que la cadena tampoco la hacen ellos, ni el caballito de Ferrari lo hacen en Milanello. Ni las alfombrillas de un Aston Martin….y no te las van a vender a no ser que tengas un Aston Martin.
Lo que quiero decir es que esta “tontería” de exclusividad no es solo de Tudor o Rolex o marcas de relojes, es general.
En fin, que parece que estoy yo aquí de defensor de Tudor. Está claro su política…
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y cestommek
Es exactamente como dices; yo tenía este reloj:




Les pedí el armis de este modelo:
Y la repuespuesta fue: No
¡Cómo osas!??
Te pudo haber costado 2 años de exclusión en listas.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN y cestommek
Yo me pregunto ¿por qué, ante estos teóricos excesos no cubrimos una hoja del libro de reclamaciones del establecimiento? Es una herramienta que tenemos como clientes y obligatoriamente nos la han de dejar cubrir, sino se llama a la policía y se les cae el pelo. Ese libro va a Consumo y hace daño, les podrían multar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, cestommek, Lone Cat y 4 más
Yo me pregunto ¿por qué, ante estos teóricos excesos no cubrimos una hoja del libro de reclamaciones del establecimiento? Es una herramienta que tenemos como clientes y obligatoriamente nos la han de dejar cubrir, sino se llama a la policía y se les cae el pelo. Ese libro va a Consumo y hace daño, les podrían multar.
Eso implica exclusión "ad perpetuam" de listas Rolex.
Blasfemia
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Yo me pregunto ¿por qué, ante estos teóricos excesos no cubrimos una hoja del libro de reclamaciones del establecimiento? Es una herramienta que tenemos como clientes y obligatoriamente nos la han de dejar cubrir, sino se llama a la policía y se les cae el pelo. Ese libro va a Consumo y hace daño, les podrían multar.
Tienes toda la razon. Lo que ocurre es que por una correa, paso y que les den.
Hoy intentare llamar a otro DO y les pido la correa, a ver por donde me salen esta vez, miedo me da, 😅.
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump
Tienes toda la razon. Lo que ocurre es que por una correa, paso y que les den.
Hoy intentare llamar a otro DO y les pido la correa, a ver por donde me salen esta vez, miedo me da, 😅.
Yo creo que lo que te han hecho no es de sentido común, lo normal es que no se repita, en mi opinión.
 
Eso implica exclusión "ad perpetuam" de listas Rolex.
Blasfemia
Eso me temía cuando hice la pregunta, de todas formas opino que -al menos en mi caso- la dignidad vale más que un Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Lone Cat, Sampo y 2 más
Este es el sentido común, y por desgracia se va perdiendo cada vez más. De todas formas, este tipo de prácticas se vienen realizando desde hace tiempo ya, según mis experiencias con este tipo de establecimientos, y a no ser que tengas ya confianza con la tienda no te libras de pasa por el aro.

Piensso también que detrás de esto no se esconden oscuras conspiraciones, ni deseos de fastidiar al personal, ni son políticas caprichosas, si no que seguramente responden a evitar algunos posibles problemas con estas cosas. Por ejemplo, un cliente que se compre una correa para cambiar el brazalete de su reloj, lo quiera cambiar él y en el proceso raye el reloj o se cargue alguna pieza, y se vaya a quejar a la tienda de que la correa no encaja (porque se ha equivocado de modelo al no llevar el reloj es cuestión), que es muy complicado quitar el brazalete, que si quiere que le arreglen el desperfecto en garantía, que si esto, que si lo otro, etc, etc. Alguien con sentido común no iría a la tienda a plantear estas cosas, pero como decimos, este sentido no abunda mucho últimamente.

Entonces, para evitar este tipo de situaciones las tiendas/marcas ponen la venda antes de la herida y te dicen "ok, pero ya le ponemos nosotros la correa (y así la responsabilidad es totalmente nuestra si pasa algo)". Lo mismo para vender una correa sin ver el reloj, para asegurarse que el modelo es el que toca y la referencia es correcta, y así evitarse futuros problemas con el cliente.

Hay que pensar también que la mayoría de clientes de estas tiendas/marcas no son aficionados como nosotros, que en muchas ocasiones sabemos mucho más que quien nos vende los relojes, si no que es gente no aficionada que a veces no tiene mucha idea y si tienen algún problema pues se van a quejar a la tienda.

También creo que estas políticas responden a una "imagen de lujo" que quieren transmitir estas marcas/tiendas, ofreciendo al cliente un servicio a la altura. Es decir, "¿quiere una correa para su reloj de lujo? no hay problema señor, nosotros se la conseguimos e incluso se la ponemos para evitar arañazos y desperfectos en el reloj, porque entendemos que usted puede no tener la misma pericia que nosotros para estas cosas (por no llamarle manazas directamente)".

Esto me recuerda a una experiencia que tuve con una "relojería de lujo" donde compré un secillo Longines Conquest de cuarzo para mi mujer. Cuando se agotó la pila al cabo de unos años les llevé el reloj para que me la cambiaran, ya que se lo había comprado a ellos me pareció correcto. Pues bien, a pesar de tener un taller propio, me dijeron que tenían que mandarlo a la casa (con una espera de un mes mínimo) para que lo revisaran y que me harían un presupuesto (solo para cambiar la pila). Que esa era la política de la marca para estos casos. Pues bien, decliné el servicio y llevé el reloj a mi relojero de confianza, quien le cambió la pila y le hizo el hermetismo en un día. Sentido común.

Es cierto que hay gente sin el más mínimo conocimiento que reclama garantías cuando han sido ellos quién han manipulado incorrectamente el artículo. Pasa lo mismo cuando un taller de automoción, por ejemplo, acepta montar piezas que no han comprado ellos mismos, te dicen que cualquier problema de garantía te lo comes tú. Si Perodri, o Rolex o quién se lo imponga, quiere evitar problemas de manipulación por parte del cliente, lo que debe hacer es hacerle firmar un documento acompañando a cada repuesto comprado aparte del reloj y que no monten ellos, indicando que cualquier problema relacionado con la manipulación del artículo para montar ese repuesto se excluye de la cobertura de garantía.

Todo lo demás, farfolla...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y DrSlump
Yo aqui sólo veo un culpable el CO.

Primero y primordial (posiblemente no existiria el hilo, si se hubiese informado ) el NO avisar al cliente previamente de las condiciones contractuales.

Segundo, la falta de tacto y sentido común de la persona que atendio al compañero, es muy simple de explicar.

Si ya saben que el compañero les compro el reloj como demonios se va enterar tudor que no se la ha instalado, prueba en video? Testimonio o reseña en Internet?

Como no puede Tudor acusar al CO de que efectivamente no le han vendido una furnitura o repuesto a alguien que no ha comprado previamente un reloj de la marca ni tampoco objetivamente le puede acusar de no ponerla por no tener pruebas objetivas de ello... Donde esta el problema?

Efectivamente, No hay problema.

Basta que el "avispad@" vendedor de Perodri con mega visión de futuro le hubiese dicho al compañero, estas son las normas que impone Tudor, tenga usted discreción y se "supone" que usted ha vuelto a instalar el brazalete, tenga aqui su correa, espero verle pronto y que tenga un buen dia,en vez de perder un cliente y ganar un hilo en RE.

Aqui paz y después gloria.
Tal cual.
Y más conociendo que a otro compañero, el mismo establecimiento le dio un servicio impecable a distancia, también relacionado con brazalete o correa.
 
Es cierto que hay gente sin el más mínimo conocimiento que reclama garantías cuando han sido ellos quién han manipulado incorrectamente el artículo. Pasa lo mismo cuando un taller de automoción, por ejemplo, acepta montar piezas que no han comprado ellos mismos, te dicen que cualquier problema de garantía te lo comes tú. Si Perodri, o Rolex o quién se lo imponga, quiere evitar problemas de manipulación por parte del cliente, lo que debe hacer es hacerle firmar un documento acompañando a cada repuesto comprado aparte del reloj y que no monten ellos, indicando que cualquier problema relacionado con la manipulación del artículo para montar ese repuesto se excluye de la cobertura de garantía.

Todo lo demás, farfolla...
Pues precisamente para evitar todo ese rollo de problemas con que el cliente manipule ciertas cosas, de firmar documentos y demás parafernalia te dicen "ya lo hacemos nosotros, no se preocupe", y listo. Sigo pensando que todas estas políticas responden a evitar problemas con el cliente, a parte de dar una imagen y un servicio acordes con ese estatus que venden: "ya lo hacemos nosotros, no se preocupe". ;-)

Ojo, no lo justifico, ni lo comparto, pero creo que esa es la realidad. :nea:
 
Yo me pregunto ¿por qué, ante estos teóricos excesos no cubrimos una hoja del libro de reclamaciones del establecimiento? Es una herramienta que tenemos como clientes y obligatoriamente nos la han de dejar cubrir, sino se llama a la policía y se les cae el pelo. Ese libro va a Consumo y hace daño, les podrían multar.
Esto mismo me venía preguntando yo leyendo el hilo. El recurso de pedir el libro de reclamaciones suele ser eficaz. Ahora, si prefieres no usarlo por si te sacan de la lista, entonces no hay problema por ningún sitio. Traga con lo que te echen.
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump
Pues precisamente para evitar todo ese rollo de problemas con que el cliente manipule ciertas cosas, de firmar documentos y demás parafernalia te dicen "ya lo hacemos nosotros, no se preocupe", y listo. Sigo pensando que todas estas políticas responden a evitar problemas con el cliente, a parte de dar una imagen y un servicio acordes con ese estatus que venden: "ya lo hacemos nosotros, no se preocupe". ;-)

Ojo, no lo justifico, ni lo comparto, pero creo que esa es la realidad. :nea:

Es que no es exactamente lo mismo que en el caso de los coches, es lo que tiene utilizar ejemplos de sectores tan diferentes. En un coche, cuando uno cambia los asientos, cuando se podía hacer sin tanta electrónica y ponía unos Recaro, por ejemplo, no los cambiaba cada dos por tres como hago yo con las correas de reloj. Lo de llevarte la correa instalada es una estupidez. Un comercio al por menor, cualquier negocio, aparte de las normas de sus proveedores, debe contar con el necesario criterio para discernir que no es lo mismo una esfera, por complejidad del cambio y futuras implicaciones, que una correa.
 
por ejemplo, no los cambiaba cada dos por tres como hago yo con las correas de reloj. Lo de llevarte la correa instalada es una estupidez. Un comercio al por menor, cualquier negocio, aparte de las normas de sus proveedores, debe contar con el necesario criterio para discernir que no es lo mismo una esfera, por complejidad del cambio y futuras implicaciones, que una correa.
Por supuesto, yo también lo entiendo así. Pero es nuestro punto de vista como aficionados que sabemos cambiar correas como el que más, incluso somos capaces de realizar otro tipo de "operaciones" más complejas. Pero el comercio no tiene porqué saberlo, y ante la duda prefieren no tener problemas, principalmente con la marca y después con el cliente. Yo entiendo que si después hay algún problema, lo que sea, la marca les va a echar la bronca por no seguir sus directrices y protocolos, y prefieren evitarlo aún a costa de cabrear a algunos aficionados como nosotros (que no somos el grueso de su clientela).

Es más, yo creo que el cliente no-aficionado valora mucho este tipo de "servicio", en el que muy amablemente te consiguen la correa y encima te la ponen sin coste adicional. Un servicio 5 estrellas.
 
  • Me gusta
Reacciones: mzulu y miquel99
Contestación a mí reseña en Google:

Respuesta del propietario hace 21 minutos
Estimado Sr. xxx: Sentimos mucho las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya puesto en conocimiento de lo sucedido, ya que, sin duda, nos ayuda a mejorar. Queremos disculparnos por no haberle avisado de que, por las directrices de Tudor, debía traer su reloj para colocar la correa. Como concesionario oficial, es una política que hemos de respetar, aunque asumimos nuestro error al no haberlo puesto en su conocimiento previamente. En cualquier caso, esperamos poder aclarar este malentendido y nos ponemos a su disposición para recoger su reloj donde más le convenga y devolvérselo con la correa para que no tenga que desplazarse de nuevo. Esperamos recuperar su confianza y quedamos a su entera disposición. Atentamente.

Pues viendo la contestación del Concesionario, pienso que tanto Tudor (la marca ) como el propio concesionario, creen que son Rolex , cuando no es asi ni por asomo , y no lo digo porque este de acuerdo si esto mismo lo hiciera la propia Rolex ( que en principio no vende correas ), sinceramente me parece una "pasada de frenada" del Distribuidor oficial y que denota el miedo que tienen a que le quiten la concesion ( de Rolex , no de Tudor).en fin pásalos a "ignorados" y tu próxima compra , realízala en otro sitio, es lo que mas daño les puede hacer.

Sobre Tudor ,( que no tengo ninguno ) y su manera de querer parecerse a Rolex, os puedo contar mi experiencia hace ya algún tiempo en otro concesionario, cuando me interese por uno de sus modelos, y que me sacaron para probármelo, y cuando estaba haciéndolo, oigo que me dice el vendedor, actualmente tenemos una gran lista de espera para este modelo, quiere que lo apuntemos a ella, yo me quite el reloj , lo deje en la mesa y le dije , me alegro enormemente que vendan tantisimos relojes y no seré yo quien se lo quite a otro cliente, NO me apunte a esa lista de espera , gracias.

En fin , para mi al final son chorradas de algunas tiendas que se lo quieren coger con papel de fumar , porque otras me consta que si lo hacen con discreción y sin mas problema.

PD: Por último yo que tu les enviaba un enlace de este hilo , a los dueños de Perodri, ( aunque igual ya lo están viendo ) para que vean ( de verdad ) todo lo que la gente está opinando de ellos y no gente cualquiera , sino aficionados a los relojes que se gastan su dinerito en ellos, y que probablemente no les vayan a comprar a ellos nada mas, todo por una nato.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, DeLopez, Rubowatch y 6 más
El otro día se me rompió un cordón de unos zapatos Crocket & Jones. Fui a la zapatería a comprar otros y como iba con zapatillas me dijeron que no me los vendían, que tenía que llevar los zapatos y me los ponian ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, Silmegil, DrSlump y 5 más
No conocía la tienda, pero dado lo que he leído va a seguir en la ignorancia por lo que a mí respecta. Qué estupidez más grande la de algunas tiendas/marcas/cadenas etc. Si piensan que así van a conseguir algo lo llevan claro. Menos mal que el resto de los mortales somos gente con algo de mollera. En fin, desahogado tú, desahogado yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi
El otro día se me rompió un cordón de unos zapatos Crocket & Jones. Fui a la zapatería a comprar otros y como iba con zapatillas me dijeron que no me los vendían, que tenía que llevar los zapatos y me los ponian ellos.
jajajajaja. Temendo, Kala.
 
  • Me gusta
Reacciones: pbd172, DrSlump, Lone Cat y 4 más
Sí, ríete, que encima comprobaron que las suelas estaban gastadas, no fuera a ser que quisiera revenderlos
Hostia, vas en serio!! Pensaba que era de cachondeo, pero ahora tengo serias dudas. Lo que me faltaba por oír! jajajajaj
 
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi y kala
Atrás
Arriba Pie