Z
zz97f028
Forer@ Senior
Sin verificar
AVISO QUE VA A SER UN POST LARGO... ESTO CASI LO TENIA QUE HACER EN FORMATO PODCAST... JAJAJAJAJ.
En torno a mayo, abrí un hilo para que los compañeros del foro me aconsejaran. El motivo era que quería comprarme un reloj para celebrar un logro personal que he perseguido durante muchos muchos años.
Hay que tener en cuenta que, aunque me interesa el mundo de la relojería, soy "Católico pero no practicante", ya que únicamente tengo un casio gshock, un viceroy muy sencillo (recuerdo de mi padre ya fallecido), un casio skywalker que tengo desde que iba al instituto y aún funciona muy bién y poca cosa más... En la parte de "poca cosa más" tengo 3 relojes que en su día me regalaron (cada navidad uno) y que sinceramente, ni me gustan ni me los pongo (dos relojes racer y un pottens digital)... El caso es que si sumamos el importe de esos 3 relojes seguramente dieran para comprarse un reloj más caro y que me gustara, pero bueno, eso es otro tema.
Retomo: la búsqueda y compra de este reloj que buscaba no ha sido una tontería para mi ya que será el recuerdo de algo que he tardado 20 años en conseguir, que consideraba casi imposible y que finalmente a base de perseverancia he logrado. Para la compra de mi reloj me puse como presupuesto 1000 euros, pensando que sería una cantidad suficiente para comprar un reloj de cierta entidad... después de mucho mirar y al no ver algo que me gustará y que yo creyera que realmente valía esos 1000 euros, que iba a pagar decidí subir el presupuesto a 2000 euros y recopilar más sugerencias e ideas de mis compañeros del foro. Seamos sinceros, podría liarme la manta a la cabeza y comprarme un reloj de 3000-4000 euros.. pero un gasto tan elevado en un reloj va contra mi naturaleza, la verdad, no lo vería lógico ni aún en estas circunstancias tan especiales y no me sentiría cómodo haciéndolo.
A lo largo de todos estos meses he estado dándole vueltas al asunto, leyendo, aprendiendo, etc y, voy a dar mi opinión personal que por supuesto no tiene que ser una verdad absoluta ni mucho menos (lo que sirve para mi puede no servir en absoluto para otra persona).
En primer lugar tengo que decir que lo que a mi me gusta de un reloj es su precisión y durabilidad (y por supuesto que me guste, claro). Seguramente porque estoy acostumbrado a mi gshock que es solar y radiocontrolado, solo hubo que sincronizarlo cuando lo compré y ahí está, preciso, jamas ha habido que cambiarle la batería interna, etc etc. Tampoco soy un aficionado que tenga una caja con 12 o 15 relojes y que los vaya rotando diariamente y mucho menos soy de andar comprando y vendiendo relojes, a lo que tengo le doy uso y me interesa mantenerlo a lo largo del tiempo.
OS DOY A CONTINUACIÓN MIS REFLEXIONES Y CONCLUSIONES A LO LARGO DE ESTOS MESES (cada punto de estos daría casi para un hilo):
- Precisión: Dado que me interesa un reloj que no se desvíe mucho en la hora, lo más lógico es que me vaya a un cuarzo. Un ejemplo de reloj mecánico que miré (fisicamente en una relojería): un Seiko Pressage Classic SPB478J1. Es muy bonito pero sus especificaciones indican -15/+25 segundos por día. En un uso continuado implica que .. (pongamos 10 segundos de desviación por día), son 100 segundos en 10 días y 300 segundos al mes (o sea cinco minutos). Estamos hablando de un reloj de 1200 euros que me lo vendían en relojería por 1000 con el consiguiente descuento. En resumen: las desviaciones de muchos relojes mecánicos, sobre todo los que no sean de gama ya alta, son (a mi entender) bastante significativas. Alguno me dirá que luego realmente vienen mucho más precisos y que ponen ese rango para "curarse en salud", pero no me parece lógico comprarme un reloj esperando a ver que lotería me toca respecto a su precisión, ante lo cual me rijo por sus especificaciones. Supongamos que lo compro y viene con + 20 segundos al día... pues lógicamente no puedo protestar o devolverlo por esta causa, ya que está dentro de sus especificaciones.
- Resistencia al paso del tiempo: es un tema que podríamos debatir, pero quiero pensar que, aunque yo mimo todo lo que puedo las cosas, siempre estamos expuestos a que alguno de nuestros relojes reciba un golpe, por pequeño que sea o tenga algún pequeño accidente. La lógica me hace pensar que los pequeños golpes hacen más daño a los relojes mecánicos que a los cuarzos, y a lo largo de la vida de un reloj, pues siempre habrá tenido algún susto o algun acontecimiento desafortunado. Luego si, he leído que hay gente que tiene rolex automáticos y se van a cazar con ellos puestos... (imaginaros el retroceso del arma al disparar y el golpe que se le da etc), yo eso no lo haría ni loco.
- Accesibilidad: hay marcas que, ahora mismo salvo que te gastes de 3 a 5 mil euros para arriba, son inaccesibles. Hablo lógicamente de comprar un reloj nuevo (no segunda mano aunque tenga solo 6 meses). No me parece adecuado comprarme un reloj de 2ª mano para celebrar algo, la verdad (cosas mías). El Omega más barato, de 38mm de diametro son 3500 euros. Un Seamaster (que se lo he visto puesto a un conocido), mirando cuesta 7000 y pico euros. Otro ejemplo: un día me fije en un reloj de un tipo en un restaurante que llevaba correa de caucho, lo busque y era un tag f1. Pues bien, ese reloj cuesta 1650 euros, es un cuarzo y es el tag mas barato que se vende. Creo que la cosa se está yendo de madre. Es obvio que antes, con 2 mil o 3 mil euros te comprabas relojazos de determinadas marcas y hoy en día con esa cantidad en la misma marca no te dan ni los buenos días.
- Mantenimientos: hasta donde yo se, el mantenimiento de un reloj de cuarzo es practicamente nulo, sin embargo, el coste del mantenimiento de un reloj mecánico sobre todo de cierta entidad no es precisamente despreciable. He oido que a los 5 años por ejemplo, el mantenimiento de OMEGA cuesta 1200 euros. La otra opción es lo que hace alguna gente de no darle mantenimiento hasta que atrase, adelante o vean que algo no va bien... esto a mi entender no es correcto, ya que, cuando vean que algo no va bien... ya es señal de que necesita algo más que un mantenimiento y que el reloj está funcionando digamos de una manera mas forzada por algun problema derivado de no haberle hecho el mantenimiento. En definitiva: si se tiene un reloj mecánico caro (y para mi "caro" ya es a partir de 2000-3000 euros), lo suyo es hacerle los correspondientes mantenimientos, y eso supone un gasto de dinero alto a medio y largo plazo.
- En mi caso, respecto a mis gustos y estética personales, primo la sencillez, elegancia y legibilidad de un reloj, y también la calidad, las cosas como son. En un reloj la hora tiene que ser legible, las cosas como son, ya que esa es su función y es un requisito absolutamente indispensable bajo mi prisma personal. Recuerdo una tertulia en un conocido canal de Youtube donde participaba entre otros Santiago Tejedor y uno de ellos decía que no se que reloj era absolutamente increible, pero que solo tenía un problema y es que era dificilísimo leer la hora... ese tipo de cosas a mi me parecen absolutamente incomprensibles, aunque ya sabemos el dicho de mucha gente: que el reloj no es para mirar la hora, para mirar la hora se usa el móvil, pues bien... ese dicho a mi no me representa.
Teniendo en cuenta todos estos condicionantes... he visto una oportunidad con un Longines VHP nuevo en concesionario oficial. He analizado cuidadosamente el reloj y me he dado cuenta, de que reune exactamente todo lo que estoy buscando y que he ido mencionando antes: estética clásica, elegancia, sencillez, calidad por los cuatro costados, precisión (sobre todo lo de evitarse tener cambiar el fechador cada mes... me parece genial), etc. Y si juntamos todas esas características y vemos el precio... ahi ya es para quitarse el sombrero. Si a eso únimos que no estamos comprando un reloj de 2ª mano, sino completamente nuevo, en concesionario oficial, con sus 3 años de garantía, toda su documentación, etc... pues es que ya no encuentra uno las palabras.
Incluso pude probarme uno igual en 41 cm, para verificar antes de la compra que ese tamaño me iba bien en mi muñeca, así que, ¿que más se puede pedir? Teniendo en cuenta mi forma de pensar y mis gustos y condicionantes personales creo que no se puede conseguir nada mejor por menos. Además, para mi, comprar un cuarzo no significa que me esté adaptando o plegando que no me encaja del todo, por el simple hecho de aprovechar una oferta, sino que en mi caso este reloj responde a todo lo que estaba buscando. Incluso he querido asegurarme sobre el tema de mantenimientos, por ejemplo y según me han indicado el concesionario vendedor, no requiere de más mantenimiento que una "revisión parcial" cuando se cambia la pila... vamos, que echarán un ojo por encima y poco más...
NOTAS FINALES:
Tengo que decir también que hace como 5 meses, compré (junto con mi hermano, uno para cada uno), en amazon un Citizen Promaster de Titanio (nuevo obviamente) por 200 y poco euros, pero ojo, cuando lo compramos ya sabíamos que tenía como fecha de entrega noviembre, es decir, que nos tocaba esperar 6 meses. No se yo si al final será todo mentira y no me lo entregarán, vete tu a saber.. Era vendido y enviado por Amazon. Me gustó porque no tengo ningún reloj de tipo buceador, Titanio y tampoco mecánico y a ese precio me pareció muy buena compra. Veremos si lo recibo. Con lo cual mi honesta caja (que por tener no tengo ni caja, las cosas como son) consta de:
- Casio SKY WALKER que llevará conmigo 30 años (lo tengo desde que iba al instituto y ahí sigue funcionando).
- Casio GSHOCK M5610. Comprado en noviembre de 2018 y mi reloj de uso diario desde ese día.
- Viceroy muy sencillo, recuerdo familiar.
- Longines VHP.
- Citizen Promaster Titanio (si llega).
Muchas gracias y saludos a todos
Edito para poner alguna foto:
En torno a mayo, abrí un hilo para que los compañeros del foro me aconsejaran. El motivo era que quería comprarme un reloj para celebrar un logro personal que he perseguido durante muchos muchos años.
Hay que tener en cuenta que, aunque me interesa el mundo de la relojería, soy "Católico pero no practicante", ya que únicamente tengo un casio gshock, un viceroy muy sencillo (recuerdo de mi padre ya fallecido), un casio skywalker que tengo desde que iba al instituto y aún funciona muy bién y poca cosa más... En la parte de "poca cosa más" tengo 3 relojes que en su día me regalaron (cada navidad uno) y que sinceramente, ni me gustan ni me los pongo (dos relojes racer y un pottens digital)... El caso es que si sumamos el importe de esos 3 relojes seguramente dieran para comprarse un reloj más caro y que me gustara, pero bueno, eso es otro tema.
Retomo: la búsqueda y compra de este reloj que buscaba no ha sido una tontería para mi ya que será el recuerdo de algo que he tardado 20 años en conseguir, que consideraba casi imposible y que finalmente a base de perseverancia he logrado. Para la compra de mi reloj me puse como presupuesto 1000 euros, pensando que sería una cantidad suficiente para comprar un reloj de cierta entidad... después de mucho mirar y al no ver algo que me gustará y que yo creyera que realmente valía esos 1000 euros, que iba a pagar decidí subir el presupuesto a 2000 euros y recopilar más sugerencias e ideas de mis compañeros del foro. Seamos sinceros, podría liarme la manta a la cabeza y comprarme un reloj de 3000-4000 euros.. pero un gasto tan elevado en un reloj va contra mi naturaleza, la verdad, no lo vería lógico ni aún en estas circunstancias tan especiales y no me sentiría cómodo haciéndolo.
A lo largo de todos estos meses he estado dándole vueltas al asunto, leyendo, aprendiendo, etc y, voy a dar mi opinión personal que por supuesto no tiene que ser una verdad absoluta ni mucho menos (lo que sirve para mi puede no servir en absoluto para otra persona).
En primer lugar tengo que decir que lo que a mi me gusta de un reloj es su precisión y durabilidad (y por supuesto que me guste, claro). Seguramente porque estoy acostumbrado a mi gshock que es solar y radiocontrolado, solo hubo que sincronizarlo cuando lo compré y ahí está, preciso, jamas ha habido que cambiarle la batería interna, etc etc. Tampoco soy un aficionado que tenga una caja con 12 o 15 relojes y que los vaya rotando diariamente y mucho menos soy de andar comprando y vendiendo relojes, a lo que tengo le doy uso y me interesa mantenerlo a lo largo del tiempo.
OS DOY A CONTINUACIÓN MIS REFLEXIONES Y CONCLUSIONES A LO LARGO DE ESTOS MESES (cada punto de estos daría casi para un hilo):
- Precisión: Dado que me interesa un reloj que no se desvíe mucho en la hora, lo más lógico es que me vaya a un cuarzo. Un ejemplo de reloj mecánico que miré (fisicamente en una relojería): un Seiko Pressage Classic SPB478J1. Es muy bonito pero sus especificaciones indican -15/+25 segundos por día. En un uso continuado implica que .. (pongamos 10 segundos de desviación por día), son 100 segundos en 10 días y 300 segundos al mes (o sea cinco minutos). Estamos hablando de un reloj de 1200 euros que me lo vendían en relojería por 1000 con el consiguiente descuento. En resumen: las desviaciones de muchos relojes mecánicos, sobre todo los que no sean de gama ya alta, son (a mi entender) bastante significativas. Alguno me dirá que luego realmente vienen mucho más precisos y que ponen ese rango para "curarse en salud", pero no me parece lógico comprarme un reloj esperando a ver que lotería me toca respecto a su precisión, ante lo cual me rijo por sus especificaciones. Supongamos que lo compro y viene con + 20 segundos al día... pues lógicamente no puedo protestar o devolverlo por esta causa, ya que está dentro de sus especificaciones.
- Resistencia al paso del tiempo: es un tema que podríamos debatir, pero quiero pensar que, aunque yo mimo todo lo que puedo las cosas, siempre estamos expuestos a que alguno de nuestros relojes reciba un golpe, por pequeño que sea o tenga algún pequeño accidente. La lógica me hace pensar que los pequeños golpes hacen más daño a los relojes mecánicos que a los cuarzos, y a lo largo de la vida de un reloj, pues siempre habrá tenido algún susto o algun acontecimiento desafortunado. Luego si, he leído que hay gente que tiene rolex automáticos y se van a cazar con ellos puestos... (imaginaros el retroceso del arma al disparar y el golpe que se le da etc), yo eso no lo haría ni loco.
- Accesibilidad: hay marcas que, ahora mismo salvo que te gastes de 3 a 5 mil euros para arriba, son inaccesibles. Hablo lógicamente de comprar un reloj nuevo (no segunda mano aunque tenga solo 6 meses). No me parece adecuado comprarme un reloj de 2ª mano para celebrar algo, la verdad (cosas mías). El Omega más barato, de 38mm de diametro son 3500 euros. Un Seamaster (que se lo he visto puesto a un conocido), mirando cuesta 7000 y pico euros. Otro ejemplo: un día me fije en un reloj de un tipo en un restaurante que llevaba correa de caucho, lo busque y era un tag f1. Pues bien, ese reloj cuesta 1650 euros, es un cuarzo y es el tag mas barato que se vende. Creo que la cosa se está yendo de madre. Es obvio que antes, con 2 mil o 3 mil euros te comprabas relojazos de determinadas marcas y hoy en día con esa cantidad en la misma marca no te dan ni los buenos días.
- Mantenimientos: hasta donde yo se, el mantenimiento de un reloj de cuarzo es practicamente nulo, sin embargo, el coste del mantenimiento de un reloj mecánico sobre todo de cierta entidad no es precisamente despreciable. He oido que a los 5 años por ejemplo, el mantenimiento de OMEGA cuesta 1200 euros. La otra opción es lo que hace alguna gente de no darle mantenimiento hasta que atrase, adelante o vean que algo no va bien... esto a mi entender no es correcto, ya que, cuando vean que algo no va bien... ya es señal de que necesita algo más que un mantenimiento y que el reloj está funcionando digamos de una manera mas forzada por algun problema derivado de no haberle hecho el mantenimiento. En definitiva: si se tiene un reloj mecánico caro (y para mi "caro" ya es a partir de 2000-3000 euros), lo suyo es hacerle los correspondientes mantenimientos, y eso supone un gasto de dinero alto a medio y largo plazo.
- En mi caso, respecto a mis gustos y estética personales, primo la sencillez, elegancia y legibilidad de un reloj, y también la calidad, las cosas como son. En un reloj la hora tiene que ser legible, las cosas como son, ya que esa es su función y es un requisito absolutamente indispensable bajo mi prisma personal. Recuerdo una tertulia en un conocido canal de Youtube donde participaba entre otros Santiago Tejedor y uno de ellos decía que no se que reloj era absolutamente increible, pero que solo tenía un problema y es que era dificilísimo leer la hora... ese tipo de cosas a mi me parecen absolutamente incomprensibles, aunque ya sabemos el dicho de mucha gente: que el reloj no es para mirar la hora, para mirar la hora se usa el móvil, pues bien... ese dicho a mi no me representa.
Teniendo en cuenta todos estos condicionantes... he visto una oportunidad con un Longines VHP nuevo en concesionario oficial. He analizado cuidadosamente el reloj y me he dado cuenta, de que reune exactamente todo lo que estoy buscando y que he ido mencionando antes: estética clásica, elegancia, sencillez, calidad por los cuatro costados, precisión (sobre todo lo de evitarse tener cambiar el fechador cada mes... me parece genial), etc. Y si juntamos todas esas características y vemos el precio... ahi ya es para quitarse el sombrero. Si a eso únimos que no estamos comprando un reloj de 2ª mano, sino completamente nuevo, en concesionario oficial, con sus 3 años de garantía, toda su documentación, etc... pues es que ya no encuentra uno las palabras.
Incluso pude probarme uno igual en 41 cm, para verificar antes de la compra que ese tamaño me iba bien en mi muñeca, así que, ¿que más se puede pedir? Teniendo en cuenta mi forma de pensar y mis gustos y condicionantes personales creo que no se puede conseguir nada mejor por menos. Además, para mi, comprar un cuarzo no significa que me esté adaptando o plegando que no me encaja del todo, por el simple hecho de aprovechar una oferta, sino que en mi caso este reloj responde a todo lo que estaba buscando. Incluso he querido asegurarme sobre el tema de mantenimientos, por ejemplo y según me han indicado el concesionario vendedor, no requiere de más mantenimiento que una "revisión parcial" cuando se cambia la pila... vamos, que echarán un ojo por encima y poco más...
NOTAS FINALES:
Tengo que decir también que hace como 5 meses, compré (junto con mi hermano, uno para cada uno), en amazon un Citizen Promaster de Titanio (nuevo obviamente) por 200 y poco euros, pero ojo, cuando lo compramos ya sabíamos que tenía como fecha de entrega noviembre, es decir, que nos tocaba esperar 6 meses. No se yo si al final será todo mentira y no me lo entregarán, vete tu a saber.. Era vendido y enviado por Amazon. Me gustó porque no tengo ningún reloj de tipo buceador, Titanio y tampoco mecánico y a ese precio me pareció muy buena compra. Veremos si lo recibo. Con lo cual mi honesta caja (que por tener no tengo ni caja, las cosas como son) consta de:
- Casio SKY WALKER que llevará conmigo 30 años (lo tengo desde que iba al instituto y ahí sigue funcionando).
- Casio GSHOCK M5610. Comprado en noviembre de 2018 y mi reloj de uso diario desde ese día.
- Viceroy muy sencillo, recuerdo familiar.
- Longines VHP.
- Citizen Promaster Titanio (si llega).
Muchas gracias y saludos a todos
Edito para poner alguna foto:
Última edición:
