• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
  • Manzanares   Álvaro Olivares

Futuro del hobby relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Kaiser87
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Años han pasado ya de aquellas reuniones. Me alegra leerte, y has planteado un tema que me ronda desde hace un tiempo ya. Un saludo afectuoso, espero que te encuentres muy bien.
Todo bien, igual deseo que también estés bien. Un abrazo!
 
El reloj está estabilizado, hay millones de fans en todo el mundo. Solo mira foros o redes sociales como reddit. Empiezan preguntando cuanto vale el reloj del abuelo y al año están coleccionando. Hay cabida para los smartwaches y los tradicionales, para los chinos y los europeos. ¿Cuándo se han producido tantos como ahora?

Pero en nuestro país la gente joven no ahorra ni un duro y si no hay demanda no hay oferta, subida de precios para aguantar negocios y no hay renovación generacional de relojeros. ¿Qué queda? gente cambia pilas y espabilados que no se complican la vida. Y es normal lo suyo es un negocio y no una ONG. Creo que debemos cuidar y apoyar a los profesionales buenos de nuestras zonas. Hacer desde aquí publicidad y llevarles todos nuestros pelucos! Un profesional con faena de buenos clientes se cuida de subir lo justo y tenerlos contentos.AAh... Y quedar a tomar lo que sea y enseñar tu casio o tu rolex seguro que nos alegra.
 
Ni yo. Pero mantenimiento y reparación son asuntos diferentes. También me han reparado y mantenido 6138/9, AS, 6117, 773X, 775X, ETAs varios o Peseux. Y me han cambiado Miyotas en un suspiro. Pero he interpretado que el planteo de Kaiser87 apunta algo más complejo y general que lo que pueda haberme ocurrido a mí personalmente con un reloj en particular en una situación particular. Para un reloj con un calibre que lleva décadas obsoleto, la holgura de la aguja de un cronógrafo puede ser un problema. Y en buena parte de los casos son relojes cuyo historial no conocemos en profundidad, al menos en mi caso.

He tratado a relojeros que tenían la capacidad de reparar un Angelus o un Excelsior Park y que, con calibres más sencillos, tenían la limitación del acceso a fornitura o partes originales. Entre otras cuestiones, como apunta Kaiser87, se ha de recurrir a gente más y más especializada y, a menudo, a pagar precios elevados por una parte original, en caso de conseguirla. Lo cual puede no ser un problema para muchos, pero puede serlo para otros, algo a lo que también (creo) apunta el planteo del post.

PD: respecto a lo caro de los hobbies y a Netflix, en la biblioteca de mi pueblo hay música, literatura y cine para varias vidas, gratis. Aficiones hay diversas, luego hay preferencias y gustos.

Bueno, respetable tu forma de verlo pero todas esas posibles incidencias habrá que cuantificarlas y valorarlas a la hora de pagar el precio inicial del reloj. Yo cusndo compre mi seiko con el 7a28 lo compré a un precio bastante bajo sabiendo que aún teniendo que hacer un servicio me salía a cuenta. Supon que tienes mala suerte y el reloj no es reparable o es carísimo de reparar. Bueno pues era parte del riesgo que tenía la compra. Supón que ese fallo te sale 5 o 10 años después, pues sinceramente el reloj está más que amortizado.

Si uno compra relojes en su presupuesto no veo tan alarmante eso de no poderlos reparar.

Pero vamos igual es que yo soy un temerario

1000434498.webp


Este tourbillon como se averíe no hay relojero que me lo repare. Conoces a alguien que toque tourbillones? Yo no 😆! Me da igual, lo asumi cuando compré el reloj

Hay mil soluciones desde intentar arreglarlo yo, ver si lo puedo mandar a China, llevárselo a algun atrevido que lo intente, buscar un donante, buscar el movimiento en Aliexpress por si estuviese ahí... o tirarlo a la basura, y es un reloj de mil euros y no soy rico, pero es que tampoco me voy a preocupar de algo que sabia cuando le di a la tecla de comprar.

Y lo de netflix era una broma
 
Como se ha comentado en algún otro hilo, yo sí que le veo futuro, porque a pesar de los costes y desaparición de muchos relojeros de barrio de toda la vida, la afición puede más, creo yo.
También es cierto, que yo no llevo mis relojes a realizar mantenimiento si no tienen un problema y de momento no me ha pasado.
Si me hiciese falta, valoraría según el coste si lo arreglo, dónde lo arreglo y si merece la pena el arreglo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Empecé en esto como un hobby, haciendo mis propias reparaciones y restauraciones y sin quererlo me he juntado con casi 90 relojes, un buen número de proyectos y los que ahora van entrando de relojería gruesa

A pesar de que en mis primeras restauraciones usaba un único aceite y además mineral aun no he tenido que hacerle servicio a casi ninguno, la mayoría funcionan sin problemas, y en hora. Con esto vengo a decir que muchas veces se coge con papel de fumar eso de que cada x años hay que hacerle servicio a un reloj. Supongo que eso será si es el reloj es de uso diario durante mucho tiempo, pero me imagino que la mayoría de nosotros los usamos durante unos días y luego estan un tiempo parados. Por experiencia, me tomaria con calma lo del servicio y solo lo haría cuando realmente sea necesario.

En cuanto a los precios, si tenemos en cuenta que cada vez hay menos relojeros, la cantidad de impuestos que los sinvergüenzas que nos gobiernan cobran cada año, y que no todos estan dispuestos a reparar relojes de este tipo, es normal que cobren lo que cobran, aun cuando no parezca barato.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: javi64, Ventura y itsmemario
Empecé en esto como un hobby, haciendo mis propias reparaciones y restauraciones y sin quererlo me he juntado con casi 90 relojes, un buen número de proyectos y los que ahora van entrando de relojería gruesa

A pesar de que en mis primeras restauraciones usaba un único aceite y además mineral aun no he tenido que hacerle servicio a casi ninguno, la mayoría funcionan sin problemas, y en hora. Con esto vengo a decir que muchas veces se coge con papel de fumar eso de que cada x años hay que hacerle servicio a un reloj. Supongo que eso será si es el reloj es de uso diario durante mucho tiempo, pero me imagino que la mayoría de nosotros los usamos durante unos días y luego estan un tiempo parados. Por experiencia, me tomaria con calma lo del servicio y solo lo haría cuando realmente sea necesario.

En cuanto a los precios, si tenemos en cuenta que cada vez hay menos relojeros, la cantidad de impuestos que los sinvergüenzas que nos gobiernan cobran cada año, y que no todos estan dispuestos a reparar relojes de este tipo, es normal que cobren lo que cobran, aun cuando no parezca barato.

Saludos
Gracias por este comentario, resulta motivador y coincide con lo q yo llevo observando, que no es mucho porque no llevo mucho tiempo ni tengo ni de lejos tus conocimientos. Pero en general veo eso, que lo del servicio tiende a estar muy exagerado. Una cosa es uso diario y otra esporádico y con uso esporádico nos vamos a muchos años entre servicios. Además igual me equivoco pero pienso que los relojes modernos con cajas de acero tan estancas es muy improbable que les entre agua, polvo, suciedad, por lo que aun estando secos si se usan muy esporádicamemte el la rotación lo mismo no necesitan servicio en muchísimos años
 
  • Me gusta
Reacciones: javi64, PedroA y Ventura
Hola compañero,

Yo creo que el "problema" que expones, no es de la relojería en particular si no de la sociedad en general. Me explico:

- Vivimos en un mundo globalizado y gracias a la compra por internet, los precios ya no son diferentes por mercado si no iguales para todo el mundo. El precio que a ti te parece desorbitado, a un Suizo/Noruego/Alemán le parece que está subiendo acorde al coste de la vida y prácticamente proporcional a sus incrementos salariales. España tiene un grave problema de poder adquisitivo y eso es lo que estás notando, tanto en el precio de los relojes, como en el precio de los servicios. Los relojeros independientes tienen que subir precios porque a ellos les sube todo también.

- El hecho de que los relojeros se jubilen y no encuentres relojeros independientes también obedece a lo anterior. No quiere decir que la gente no se dedique a la relojería, si no que o bien les sale mejor irse a trabajar a un SAT de alguna marca importante, cobrar un buen sueldo y dejarse de emprender (cosa cada vez mas complicada en este país) o bien directamente que ese mercado globalizado haga que compitan con relojeros de otros países y no todos pueden sobrevivir.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, javi64 y itsmemario
Gracias por este comentario, resulta motivador y coincide con lo q yo llevo observando, que no es mucho porque no llevo mucho tiempo ni tengo ni de lejos tus conocimientos. Pero en general veo eso, que lo del servicio tiende a estar muy exagerado. Una cosa es uso diario y otra esporádico y con uso esporádico nos vamos a muchos años entre servicios. Además igual me equivoco pero pienso que los relojes modernos con cajas de acero tan estancas es muy improbable que les entre agua, polvo, suciedad, por lo que aun estando secos si se usan muy esporádicamemte el la rotación lo mismo no necesitan servicio en muchísimos años

Cierto. Por lo general aquellos que tenemos más de 15/20 relojes los usamos durante unos dias y a la caja, seguramente habrá alguno para más trote diario que sufra algo más, sin embargo el resto funcionan durante unas horas. Además, hoy en dia suelen llevar aceites sintéticos que aguantan mucho mejor el paso del tiempo. Yo aceitaba con moebius 8000 todos mis relojes, la mayoria vintages, con sus desgastes y problemas, y ahí los tienes funcionando después de 8/10 años.

Otra de las cosas que veo que obsesiona mucho es lo que puedan adelantar o atrasar al dia. Para relojes de uso diario eso puede ser un problema, pero para usarlo durante 8/10 horas ¿cuanto supone eso? Antes me calentaba más la cabeza en dejarlos a cero, ahora solo disfruto llevándolos, para mirar la hora exacta ya tengo el móvil.

Y en cuanto a tirar los relojes cuando dejen de funcionar porque el servicio es más caro de lo que vale el reloj. Por favor dejadlos en una caja que yo los adopto sin problemas 😁.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Txelis
Hay que tener, lo que se puede mantener.
Hay que disfrutar, que tener un reloj no sea un problema
0 € en mantenimiento, salvo poner pila en los cuarzos, cuando se pare, lo arreglare, le cambiare la maquina o lo tiraré.
Y hoy por hoy, como no lo usamos para ver la hora, seguro que cada vez que nos lo ponemos, comprobamos la hora con el movil u otro artilugio, que mas da que no se muevan, son pulseras hoy dia.
 
Buenos días compañer@s!
La línea que separa Hobbie de adicción es muy fina, el placer de adquirir una pieza, la compra impulsiva, etc…. Ese placer o esa sensación es indescriptible.
Por otro lado, es lo que much@S han comentado, los tienes y muchos quedan guardados y algunos se pueden tirar años sin usar y creo que los relojes están hechos para usarlos, sus movimientos, sus piezas están probadas y realizadas para ser usados, como los coches, y tenerlos almacenados sin uso, a mi, aunque sea un cuarzo, me da pena.
Ahora el tema de los mantenimientos, el problema del coste es que no hay relojeros y que te puedas fiar, como los mecánicos, ahora hay cambia pilas, y a esto sumar que las marcas se han dado cuenta de esto y cada vez ponen más difícil el acceso a mantenimientos baratos, servicios post venta, etc….. Cierto es que ese mantenimiento si lo divides por los años sale rentable pero el problema es que las marcas, exceptuando unas pocas y relojes antiguos, fabrican en masa, mecanismos con piezas de plástico, mecanismos que sale más rentable cambiarlo entero que repáralo.
Un ejemplo de mantenimientos de marcas Top que para justificar el precio, incidan que te lo pulen, sustituyen piezas desgastadas, desmontan, aceitan, etc…. Cuando realmente no sería necesario salvo algún reloj que de problemas hacer poco más por el precio pagado pero es que hacen eso porque ellos tampoco tienen gente.
Ni me extiendo más porque este tema da para mucho y muchos van encadenados.

SALUDos
 
  • Me gusta
Reacciones: javi64
Decirme cual es el hobbie económico???, porque a mi, los que a mi me apasionan, no bajan de las 3 cifras al mes. Dentro de todo, en el plano de relojes, uno puede seguir coleccionando artículos que no se vayan a las nubes en los precios. Eso si como en todo en la vida, uno quiere darse ciertos lujos, y ahí hay que poner la pasta. Cuestión de prioridades, de gustos, y de caprichos...en eso estamos!
Voy a vestir mejor, quiero un coche para los domingos, me voy a montar un hifi+LPs, visitaré unas bodegas...
El dineral que se tiene que ahorrar la gente que no tiene aficiones
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, Txelis y javi64
Personalmente creo que "no estamos tan mal", y procedo a explicarme. En los últimos tiempos estamos viendo un auge enorme de micromarcas de todos los estilos y pelajes, algunas con más fortuna y que están asentadas, y otras con menos fortuna que parecen y desaparecen, pero ahí están. Al igual que la cantidad ingente de relojes y marcas que puulan en plataformas chinas. Por otro lado, marcas tradicionalmente del segmento bajo de los relojes de cuarzo, como Casio, Timex o Festina están lanzando modelos automáticos que rondan los 200€, incluso una marca como MAREA ha sacado un diver automático. Y si estas marcas están haciendo estos movimientos es porque han visto un potencial nicho de mercado.

Es evidente que cada vez se vende menos relojes, ¿pero cuáles son? Pues los suizos, y ahí están las cifras de salen cada mes, ya que las continuas subidas de precio los alejan cada vez más de los bolsillos de más gente. Hoy en día un reloj automático de primer precio de una marca suiza de una marca generalista del segmento medio (Hamilton, Tissot, Certina) ya ronda los 1000€, cuando hasta hace no mucho estaba en 500€/600€. Ahora son los cuarzos suizos de estas marcas los que rondan esos 500€.

La sociedad cada vez está más dividida, ya casi no existe la clase media, la cual se está convirtiendo en clase baja, mientras la clase alta se sigue manteniendo. La brecha es cada vez más grande. Hasta hace unos años era la clase media la que sostenía esas marcas, pero al ir desapareciendo paulatinamente ya no hay tanta gente de ese nivel socioenconómico que se pueda gastar 800/1000€ en un reloj automático y no les ha quedado más remedio que tirar hacia arriba, con lo cual, a la vez que pierden masa de clientes pierden volumen de ventas.

Pero la gente "de a pie" sigue queriendo comprar relojes automáticos como algo diferente y especial, y ahí es donde marcas como Casio, Timex, MAREA o Festina, están viendo potencial, ya que esa "clase media que ahora es baja", que se aleja cada vez más de las marcas suizas, a la hora de legir un reloj automático "de buena marca" no tiene mucho donde elegir en el segmento bajo. Pero con estos lanzamientos, unidos a los de Citizen, la oferta en ese segmento se está incrementando, lo cual para mí es significativo, y da una idea de que parece que estamos viviendo otro auge de los automáticos, como se vivió a principios de los '90, si bien los motivos son distintos.

Bueno, esa es mi visión, puedo estar equivocado, pero es la sensación que me da todo esto.

PD: todo esto, obviamente, a parte del auge de los smartwatches.
 
Yo creo que si tienes para gastar en 20 relojes de 2000 o más euros, no tendrás problema en hacerles mantenimiento, así lo veo yo, que está todo carísimo, si, pero los hobbies son asi
 
Hace años que me jubile, y vendí parte de mi taller, hoy día me toco ir recuperando parte de lo vendido, ya que coleccionistas, jubilados ante la situación de falta de profesionales, me pidieron de dar clases, para mantener ellos mismos sus relojes, por lo que los mandaba a la escuela de la Mercè, pero no ha todos les iba bien, y uno de ellos me pidió que le diera clases de refuerzo, y así sin proponermelo empecé a dar clases personalizadas, a domicilio.

Cuando me preguntan que me va a cobrar por enseñarme, les digo los jubilados tenemos prohibido cobrar, pero no tenemos prohibido rechazar una invitación, - como - si que, aunque no me llamo paco me llaman pacome.

Así nos pasamos las tardes, tras el menú, unos a ver las obras del soterramiento, del tren, y otros a rescatar del olvido, relojes antiguos, pequeños electrodomésticos, juguetes de hojalata, herramientas etc., los cuales fueron abandonados como colillas en el suelo.

Cuando le pregunte a uno de mis alumnos de donde viene, su afición, - de mi abuelo, era trapero.


20241129_115944.webp
IMG-20250221-WA0002.webp
11d10c36-c7d6-4d7a-80a8-779ecf3ad36e.webp


La tristeza de los guardianes del tiempo..webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Atrás
Arriba Pie