• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

GMT diver >40 mm

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pipelotas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si vas a viajar y para evitar tentaciones ajenas, yo me llevaría uno económico de addiesdive o steeldive. Hay varios modelos, como este:

71fBwzol28L._AC_UY900_.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Domimc y Pipelotas
Échale un ojo en su web. Son verdaderas herramientas y hay alguno más que te podría servir, como el 856 utc. Aprovecha que calzas buena muñeca. Muchos modelos tienen diversas tecnologías como el acero tegimentado. En Madrid distribuye Iguana Sell
aunque tienen pocos modelos en tienda.
IMG_1507.webp
IMG_1506.webp
IMG_1505.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: David, Joselontx y Pipelotas
Mira que me gustan los Pelagos; pero ese, si no recuerdo mal, llevaba fijos los pasadores para la correa. Si es así jamás lo elegiría.
Bueno, a mí el que me gusta más es el Pelagos y no solamente lo escogería porque es el que más me gusta, sino que el tener los pasadores fijos, en el caso del compañero que hace la pregunta y dice que nunca se quita el reloj para nada, sería una ventaja y no un inconveniente.

Además, creo que si el reloj lo lleva puesto siempre, es más cómodo con la correa que lleva que con un brazalete metálico y cuando la correa se desgaste, pues se cambia por otra y punto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
Ando muy perdido con Tudor, es lo que tiene ser un hombre tieso, pero ¿ese Pelagos es el que tiene las asas integradas?
De los expuestos hasta ahora el que más me gusta es el Tudor, aunque la banderita me gusta bastante menos que la X de Seiko, y en segundo lugar el Mido.

Por salir del “Swiss Made”, que el hilo se ha vuelto monotemático, una opción más “exótica”:
IMG_9399.webp

(Foto de Monochrome)

Espero que comentes cuál es el elegido y que, por supuesto, lo presentes cuando lo tengas.

P.d.: ahogar un reloj con 80m WR, tampoco es muy complicado😏
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: David, Domimc y Pipelotas
Voy a profundizar un poco más en mi aportación a este hilo.

De las sugerencias que realizamos al OP, para mi hay una cuestión fundamental a distinguir: por un lado tenemos divers con complicación GMT y por otro tenemos GMT con buena hermeticidad. La diferencia es tan simple como el tipo de bisel, pero a su vez muy significativa.

Así, en el primer grupo tendríamos el Bremont, Longines, Seiko, Mido y Sinn 856, mientras que en el segundo estarían Tudor, Tag Heuer, Christopher Ward, Oris, Yema y Sinn 105.

Dado que @Pipelotas realiza inmersiones, yo es una variable que consideraría por practicidad, ya que la comodidad de lectura para un uso difiere de la del otro uso (supongo que me explico)

Personalmente, opino que un GMT ha de ser un GMT, por lo que el maridaje con un bisel de buzo me entusiasma poco, de ahí que mis tres GMT sean los que son. Cuestión aparte es si el bisel se prefiere bicolor (por aquello de franja diurna y nocturna) o monocolor, que particularmente me la refinfla.

Respecto al Tudor, ya he dicho que efectivamente tiene las asas fijas, lo que tiene el inconveniente de vestirlo con NATO si o si, pero también la ventaja de esa robustez que, dependiendo de en qué escenarios se use, puede ser un punto a favor, por no hablar de su comodidad en muñeca.

Lo de la banderita y etc., tiene tan fácil arreglo como pedirle una NATO a Jacobo o vestirlo con una Erika.

En fin, que para gustos colores y opciones. Mis preferidos, de los mostrados, el Tudor y el Tag, si bien del TH me gusta aún más la versión descatalogada que tengo y comparto con el compi @Mekanso3710, dado que monta un calibre 7 base ETA 2892 (posteriormente los 7 se realizaron tomando de base el Sellita SW300)

Otro que me atrae, dado que parece tener excelente relación calidad precio, es el CW, pero aquí toco de oídas por los muchos comentarios de compañeros sobre los estándares de la marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav, Domimc, Mekanso3710 y 1 persona más
Los amantes de esto no necesitamos excusas. Dicho esto, los Seikos que ya te han sugerido en persona ganan mucho. Cuadran con todo lo que pides.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas

TH Aquaracer Professional 300 GMT​


Por referenciarte otra opción de un GMT con buena hermeticidad.

Aquí los mios con esa complicación:

El Tudor... mejor te pongo unas fotos.

No sé ni por dónde empezar a responderte, @FABER .
En primer lugar, gracias por tu aportación y las fotos y enhorabuena por tu colección!
Tanto el Longines Zulu Time como el Pelagos me parecen brutales!!!
Con respecto a tu siguiente aportación, para mi el tema de las asas fijas es un plus. Soy un animal y, como he expuesto siempre llevo reloj en la muñeca, y además me lo pongo en la derecha aunque sea diestro. ¿Consecuencias?? Sin querer a veces se golpean contra puertas, esquinas, etc... Asas fijas en este caso efectivamente es un plus. Gracias por tus propuestas de cambio de correa con ese par de marcas que me indicas. Tomo nota pues no las conocía.
Viniendo además de alguien que posee ese modelo, me sirve especialmente. Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: FABER
Ver el archivos adjunto 2989056
A mí este TH también me gusta mucho. Y para un hombre grande, 43 mm no es una barbaridad
Se me hace demasiado parecido estéticamente (por el azul y las "olitas") a mi Omega Seamaster 300m... Pero gracias por tu aportación!
He visto además las características y son una pasada: movimientos propios, 300 m de profundidad, 80 horas de reserva de marcha… no me lo esperaba pero es un pedazo de reloj!!
Lo hay también verde que no me disgusta para nada (aunque mi Submariner es el 126610LV…)
Gracias @Mekanso3710 !
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Mekanso3710
Si vas a viajar y para evitar tentaciones ajenas, yo me llevaría uno económico de addiesdive o steeldive. Hay varios modelos, como este:

Ver el archivos adjunto 2989086
Tu enfoque de llevarlo a lo más barato posible me gusta mucho. Porque tienes razón. Es para viajar y puedes llevarte un susto (yo nunca me lo he llevado, la verdad, será por mi tamaño, pero es cierto que ocurrir, ocurre).... pero no me encanta la idea de llevar una replica de un Rolex. Si compro un reloj quiero que tenga carácter por sí mismo, no sé si me explico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc
Bueno, a mí el que me gusta más es el Pelagos y no solamente lo escogería porque es el que más me gusta, sino que el tener los pasadores fijos, en el caso del compañero que hace la pregunta y dice que nunca se quita el reloj para nada, sería una ventaja y no un inconveniente.

Además, creo que si el reloj lo lleva puesto siempre, es más cómodo con la correa que lleva que con un brazalete metálico y cuando la correa se desgaste, pues se cambia por otra y punto.
Cierto todo lo que dices! Gracias!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Rollins
Opciones de Christopher Ward que encajan en tu descripción. 40-41mm, 200m, muy buenos acabados, sw330-2 con 56h de reserva de marcha y buen precio.
Ver el archivos adjunto 2989039Ver el archivos adjunto 2989040Ver el archivos adjunto 2989041Ver el archivos adjunto 2989042Ver el archivos adjunto 2989043
También tienes el GMT pero con 150m y 39mm que diría que calza más grande de lo que es
Ver el archivos adjunto 2989046
Gracias por tu aportación. Siempre he leído cosas muy buenas de esta marca y de su gran relación calidad precio, pero ni he visto nunca ninguno en vivo, ni conozco a nadie que tenga uno.
El primero que muestras con la esfera blanca es muy bonito, la verdad. Encajaría perfectamente con lo que busco.
 
1000032632.webp


Siempre puedes ir a buscar un aquaracer GMT 500 con bisel cerámico. Son bastante raros de conseguir de segunda zarpa eso sí.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
Gracias por tu aportación. Siempre he leído cosas muy buenas de esta marca y de su gran relación calidad precio, pero ni he visto nunca ninguno en vivo, ni conozco a nadie que tenga uno.
El primero que muestras con la esfera blanca es muy bonito, la verdad. Encajaría perfectamente con lo que busco.
Tienen una política de devoluciones muy buena de 60 días y corriendo con los gastos. Es probar!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
Tienen una política de devoluciones muy buena de 60 días y corriendo con los gastos. Es probar!!
Si alguien que tenga alguno pudiera hablar sobre calidades y si está contento…
Pero desde luego mirando en la web tienen muchísimos GMTs y alguno super bonito.
Aunque no los comparo con el Pelagos o el Bremont, pero claro el precio tampoco tiene nada que ver.
 
Última edición:
Lo que más me sorprende es que nadie haya mencionado ningún Formex, ¿no?
 
En mi compra de relojes busco que no tenga mucha devaluación, son los más fáciles de vender cuando te cambian las prioridades o te encaprichas de otro, mi opción Tudor o TAG.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pipelotas
Interesante hilo.
Te aporto lo último que he incorporado a mi colección (pendiente de llegar desde Brasil). Apostaría a que no lo conoces: Orient Poseidon GMT.

Poseidon jpg.webp


Poseidon 2 jpg.webp


Poseidon 3.webp


Es una bestia de 46 mm de diámetro de caja, válvula de Helio, 30 atmósferas WR, calibre TMI NH34, de origen Seiko. Bisel cerámico. Cristal plexi tipo hardlex. Triple huso horario (aunque en las imágenes pone que dos, pero en realidad son tres porque incorpora dos escalas de 24 horas, una en el bisel, móvil, y otra fija en la esfera). Sistema de cambio rápido de brazalete (va atornillado a las asas, trae herramienta de sustitución de dotación y caucho). Se fabrica exclusivamente en Brasil y su precio es de 2.480 reales brasileños, lo que no llega a 400 euros (si lo traes de Brasil tendrás que pagar además el envío y Aduanas)
Perfecto para viajar y controlar tres husos, relativamente económico (si te dan un susto no pierdes varios miles de euros), legible y una auténtica herramienta de buceo (la única pega que le puedes poner es que el bisel es bidireccional, claro, para poder controlar uno de los husos). Y además es más raro de ver en España que un perro verde.

La diferencia entre el precio de este y los que se han presentado en el hilo te la gastas allá donde vayas a bucear en mojitos (a mi salud).

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fernan5 y Pipelotas
Atrás
Arriba Pie