
nicedays
Forer@ Senior
Sin verificar
Parece que no 😉El calibre también es imitación del Gs?
"Top Quality Reef Tiger RT4101 Automatic Movement". Ni idea de lo que entienden por top quality.
Estoy deseando ver como copian un snowflake...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Parece que no 😉El calibre también es imitación del Gs?
Hace un par de semanas que he estrenado un Bagelsport que copia a un Patek Naitilus. Veo difícil que sepas por qué lo he elegido, lo que siento al llevarlo o si deseo engañar a los demás haciéndoles creer que llevo el original.Es que si te pones a mirar, encuentra originales "molones", hasta en relojes de menos de 200 euros. No tengo nada en contra de la gente que tiene relojes de 5000 a 20.000 euros o más, porque si algo tuviera en contra de ellos, no estaría en este foro, pero llevar una copia de uno de estos relojes para "fardar" , me parece de lo más tonto y de lo más absurdo
No me extrañaría que fuera un Seiko NH35.Parece que no 😉
![]()
"Top Quality Reef Tiger RT4101 Automatic Movement". Ni idea de lo que entienden por top quality.
Estoy deseando ver como copian un snowflake...
Totalmente de acuerdo, yo en este caso lo que veo criticable no es la copi en si, sino la parafernalia que publicitan para ser marca suiza, cuando es evidente su origen Chino.Pues a mí las alusiones a la ética en este contexto me parecen un poco frívolas, aparte de innecesarias.
Este hilo me recuerda a uno bastante reciente sobre cierta copia steinhariana. Lo dejo aquí, pero vamos es lo de siempre: unos cuantos rolexeros rasgándose las vestiduras; unos cuantos consumidores de tópicos entonando el “yo pobre pero honrado”; y como guinda un toque de “ética”.
Creo que todo este cacao tiene tanto que ver con cierta confusión terminológica como con nuestra incapacidad para entender las motivaciones ajenas.
Sobre lo segundo me voy a abstener, pero me parece que la confusión terminológica está relacionada con el (mal) uso en nuestros foros de términos que tomamos prestados de los anglosajones, como “homenaje”, etc.
Y como suele suceder cuando no nos ponemos de acuerdo en las palabras que empleamos, estas se vacían de sentido y pasamos de discutir un tema (la etimología de “discutir” tiene que ver precisamente con “construir sentido juntos”) a polemizar a cuenta del mismo (polemizar = pólemos = guerra).
Como, por otra parte, hemos pasado de los días en que los foros censuraban los “homenajes” a no poder pasar una semana sin darle un repasito al asunto, no estaría mal que intentáramos llegar a un mínimo consenso terminológico, dado sobre todo que la mayoría de esos productos están destinados a los aficionados.
Yo lo veo así:
HOMENAJES/REEDICIONES
Creo que deberíamos reservar el término “homenaje” para los relojes comercializados por la marca propietaria del reloj homenajeado. Homenajes serían por ejemplo las diversas colecciones “Heritage”. Podríamos hablar de “reedición” cuando el reloj actual reprodujese exactamente el antiguo, incluso en sus proporciones.
COPIAS/RÉPLICAS/IMITACIONES
Quiero suponer que la mala fama que tienen en nuestros foros las copias es un malentendido derivado del uso interesado del término “replica” por los fabricantes de “fakes” y de su inadecuada traslación a los foros anglosajones y luego a los nuestros. Las copias no tienen nada de malo. Es más, tienen y han tenido siempre un importante papel en nuestra cultura.
La ley protege los derechos de los propietarios de los diseños industriales y de las patentes, y limita la duración de los mismos a 25 años (mucho menos que los derechos de propiedad intelectual). Una vez pasados esos 25 años, esos bienes pasan al dominio público y todos podemos hacer uso de ellos dentro de ciertos límites, lo cual beneficia a la sociedad de diferentes maneras, del mismo modo que los creadores de un diseño se beneficiaron de esa misma sociedad (los creadores no viven en una burbuja y un día se sacan algo de la chistera, sino en un contexto sociocultural que actúa como caldo de cultivo, y se benefician de sus adelantos, de las ideas de sus predecesores, o simplemente de las bibliotecas y universidades públicas, etc.).
Las copias llevan siempre una marca distinta a la del reloj que copian.
Así pues, Steinhart no hace “fakes legales” como puede leerse de vez en cuando por aquí, sino copias legales.
RELOJ INSPIRADO EN...
Esto vale tanto para las marcas que reinterpretan una estética determinada (por ejemplo, la de los cronómetros marinos) como para las que reinterpretan un modelo (libre de derechos) de otra marca pero introduciendo modificaciones originales y sustanciales en el diseño.
FALSIFICACIONES
Productos que intentan suplantar al original, que reproducen lo más exactamente que el fabricante sea capaz y siempre llevan la marca del original. Obviamente, todo esto es piratería y es ilegal.
MARCAS PARASITARIAS
Este es un término procedente del marketing/branding. Las marcas parasitarias serían aquellas que intentan confundir visualmente al consumidor imitando los embalajes o productos de una marca líder, pero sin utilizar la marca en sí. Esto es competencia desleal y también es ilegal.
Está un poco cogido por los pelos, pero creo que la idea se entiende: serían "empresas" que copian diseños vigentes (disponibles en el mercado), pero bajo una marca propia.
En mi opinión, la mayor parte de las marcas parasitarias que conocemos están a un paso de la piratería pura y dura, dado que la sospecha de que proceden de los mismos talleres y "dealers" que las falsificaciones parece más que fundada.
Una marca parasitaria sería por ejemplo la que da pie a este hilo (ojo, solo he visto este modelo, no sé qué más hace).
Todo este ladrillo para reivindicar las copias legales como algo consustancial a cualquier forma de coleccionismo, pero para dejar claro que no todo lo que llamamos “homenajes” es lícito y que, como aficionados, nos interesa tener claro lo que es cada cosa. Luego, que cada cual haga lo que le parezca.
Desde el momento en que la ley prevé todas estas situaciones, y con la que está cayendo, no me parece necesario aludir a la “ética”, aparte de que, de verdad, no me quiero ni imaginar un “off-topic” en el que cada uno explica lo que entiende por tal cosa. Yo me conformaría con que todo el mundo cumpliese la ley.
Y sin salirnos de la rutina del foro me parece que hay otros temas que podríamos analizar bajo ambos enfoques (lícito y ético), como los aduaneros, mercados grises y más bien negros, etc., y estos están más a nuestro alcance.
![]()
Hombreee .... los precios debe ir en consonancia con la categoría de la pieza ...
En fin ... uno más ... para el que le guste ...
Por no hablar de coches como El Land Wing ...
![]()
Apuntan alto los jodíos ...![]()
Será un cuarzo [emoji6] .Acabo de flipar... no conocía el "Land Wind".
Pienso exactamente lo mismo.Bueno, yo tengo el "Autorretrato con sombrero" de Van Gogh, una copia perfecta, y me parece ético su compra...
Hace un par de semanas que he estrenado un Bagelsport que copia a un Patek Naitilus. Veo difícil que sepas por qué lo he elegido, lo que siento al llevarlo o si deseo engañar a los demás haciéndoles creer que llevo el original.
Motivación tan legítima, por otro lado, como la que puede estar tras la compra de un reloj de 20.000 euros. Porque, comprar relojes caros no te convierte en mejor persona, no.
Lo he presentado en el subforo de chinos donde hay unos 1500 hilos y casi 30.000 mensajes muchos de ellos referidos a otras copias aunque a ti es posible que te parezcan «tontos y absurdos».
Si empezamos a calificar las motivaciones de compra de cada uno a la ligera...
Parece que no 😉
![]()
"Top Quality Reef Tiger RT4101 Automatic Movement". Ni idea de lo que entienden por top quality.
Estoy deseando ver como copian un snowflake...
Parece que no 😉
![]()
"Top Quality Reef Tiger RT4101 Automatic Movement". Ni idea de lo que entienden por top quality.
Estoy deseando ver como copian un snowflake...
Que son las 7:30 y llego tarde al trabajo.
Depende de la importancia de esto en la vida de cada uno.
Cuando me pongo mis rayban aviador auténticas B&L y veo por la calle multitud de firmas de nivel que la imitan y la copian....a veces puedo sentir algo parecido...¿Que sentirá esa persona que se ha comprado esas Gucci aviador copia de la mía por 280 euros...?
Es intrigante la cosa...![]()
¿Rosquilladeporte te parece un buen nombre? [emoji33]lo que falla en estos relojes es principalmente el nombre elegido para su comercializacion. Entiendo que es dificil acertar un nombre chulo, pero es algo fundamental a la hora de tener exito. Por ejemplo, Bagelsport es un nombre adivinado, y mira que no tengo ningun bagel ni lo voy a comprar, porque ya en foto se les adivina poca calidad de materiales y acabados, pero seguro que parte de sus ventas se debe al nombre ademas que al hecho de fusilar Rolex, Patek, etc.
Pues sí, chicos, los autores de esta "ejecución", no han sido las tropas Napoleónicas, sino la "conocida", y "prestigiosa", marca "suiza" ( a ver, para los que leen todo literalmente, nótesen las comillas, estoy en modo irónico), Gran REEF
![]()
No estoy en contra de "los homenajes", tipo Parnis, que son tranparentes en su origen chino, y en la maquinaria que lleva, pero esta marca se empeña en que es "suiza", incluso se puede descargar un "certificado de autenticidad" suizo ¡¡¡¡¡ EN CHINO!!! ¿ Que no os lo creeis... ahí lo teneis:
![]()
Y eso por no hablar del "SWISS TECH" de la esfera ¿ existe esa clasificación?
En fin, para flipar en colores, además los precios no son precisamente baratos.
Buen planteamiento. Pero, y soy abogado, lo legal a mi, muchas veces no me parece etico.
Un saludo compañero.