Dogo
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días, compañeros.
Estoy vendiendo un reloj de mi colección y estoy teniendo algunas dudas sobre la seriedad del comprador, y me gustaría saber si soy yo el raro o si su comportamiento os parece fuera de lo normal.
(No diré el modelo ni ningún detalle concreto para evitar cualquier malentendido o que se interprete como publicidad. Solo busco una opinión sincera)
Se trata de un Tudor full set, con toda su dotación completa y en el mismo estado que salió de la tienda, incluyendo tarjeta NFC de garantía aún vigente.
Un comprador se interesó, le mandé fotos y me dijo que se lo quedaba. Quería hacer un contrato de compraventa para dejar constancia de que el reloj no era robado ni falso, lo cual me pareció razonable.
Hasta ahí todo bien, pero luego me comentó que quería verificarlo con un colega suyo que trabaja en una relojería. Le dije que no había problema, pero que si un tercero lo verificaba, yo solo firmaría un documento acreditando que el reloj es de mi propiedad, no uno en el que se me obligue a certificar su autenticidad (porque si ya lo revisa un profesional, no tiene sentido que yo asuma esa responsabilidad).
La cosa es que después empezó con el típico discurso de que “hay mucho pirata suelto”, etc. Le propuse entonces que fuéramos juntos a un AD oficial Rolex/Tudor, donde pueden verificar la autenticidad de forma 100% segura. Le avisé de que ese servicio cuesta unos 450 €, y que evidentemente si él quiere esa garantía extra, debería asumir ese coste.
Sin embargo, no quiere pagar la revisión en el AD y ahora me pide que le envíe por WhatsApp el número de serie del reloj, porque “tiene un amigo que trabaja en un AD y puede comprobarlo”.
A mí sinceramente esto ya me genera bastante desconfianza.
El reloj es full set, con factura de compra original y garantía vigente, y me he ofrecido incluso a ir con él a un AD oficial.
Os parece normal tanta desconfianza por su parte?
Le enviaríais el número de serie completo del reloj?
Creéis que podría intentar jugarme alguna mala pasada?
No tengo demasiada experiencia vendiendo relojes las pocas veces que lo hice, nunca tuve que demostrar tanto ni dar tantas explicaciones—, así que agradecería vuestras opiniones.
Estoy vendiendo un reloj de mi colección y estoy teniendo algunas dudas sobre la seriedad del comprador, y me gustaría saber si soy yo el raro o si su comportamiento os parece fuera de lo normal.
(No diré el modelo ni ningún detalle concreto para evitar cualquier malentendido o que se interprete como publicidad. Solo busco una opinión sincera)
Se trata de un Tudor full set, con toda su dotación completa y en el mismo estado que salió de la tienda, incluyendo tarjeta NFC de garantía aún vigente.
Un comprador se interesó, le mandé fotos y me dijo que se lo quedaba. Quería hacer un contrato de compraventa para dejar constancia de que el reloj no era robado ni falso, lo cual me pareció razonable.
Hasta ahí todo bien, pero luego me comentó que quería verificarlo con un colega suyo que trabaja en una relojería. Le dije que no había problema, pero que si un tercero lo verificaba, yo solo firmaría un documento acreditando que el reloj es de mi propiedad, no uno en el que se me obligue a certificar su autenticidad (porque si ya lo revisa un profesional, no tiene sentido que yo asuma esa responsabilidad).
La cosa es que después empezó con el típico discurso de que “hay mucho pirata suelto”, etc. Le propuse entonces que fuéramos juntos a un AD oficial Rolex/Tudor, donde pueden verificar la autenticidad de forma 100% segura. Le avisé de que ese servicio cuesta unos 450 €, y que evidentemente si él quiere esa garantía extra, debería asumir ese coste.
Sin embargo, no quiere pagar la revisión en el AD y ahora me pide que le envíe por WhatsApp el número de serie del reloj, porque “tiene un amigo que trabaja en un AD y puede comprobarlo”.
A mí sinceramente esto ya me genera bastante desconfianza.
El reloj es full set, con factura de compra original y garantía vigente, y me he ofrecido incluso a ir con él a un AD oficial.
Os parece normal tanta desconfianza por su parte?
Le enviaríais el número de serie completo del reloj?
Creéis que podría intentar jugarme alguna mala pasada?
No tengo demasiada experiencia vendiendo relojes las pocas veces que lo hice, nunca tuve que demostrar tanto ni dar tantas explicaciones—, así que agradecería vuestras opiniones.
