D
David4
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días.
En el siguiente enlace, se explica muy bien cómo funcionan los SEIKO Kinetic, así como sus distintas variantes. También se dan consejos para un adecuado mantenimiento de este peculiar mecanismo.
Que tipo de reloj es un Seiko Kinetic.
joyeriamiguel.com
Saludos cordiales.
El artículo del enlace tiene puntos interesantes, pero también tiene otros "flojos". Por ejm:
-Pone como primero el Kinetic Auto Relay (1998) cuando los Kinetic normales (no Auto Relay) son bien anteriores: son los que llevan un botón a las 2 para ver el consumo. El Kinetic Auto Relay es un avance notable sobre el Kinetic normal.
-El Kinetic Perpetual es un Auto Relay con calendario perpetuo.
-En el Kinetic Direct Drive es donde lo veo más flojo. Dice que te permite «cargar de energía» el mecanismo moviendo la corona, como si se le diese cuerda a un mecánico (pero en este caso generando electricidad en lugar de tensionando un muelle). La cuestión que no cuenta es que es muy poco práctico: necesita un montón de giros de la corona para generar una cantidad interesante de energía, vamos que te quedas sin yemas de los dedos. Es un sistema muy curioso, pero poco prático, porque darle energía por ejm para los 2-3 días, que en uno de cuerda no se tarda nada, ¿como 20 vueltas?, en un Direct Drive implica dejarse los dedos, no es algo útil. Lo que sí es útil es que tenga el indicador de carga, que llega como a algo más de un mes. Había un vídeo donde hacían la prueba con un Direct Drive, y se dejanan los dedos para conseguir unos días de autonomía. Cargar la batería así al completo (para un mes) es virtualmente imposible, no por el reloj, por las yemas de nuestros dedos
También lo pone como "perfecto para personas que no usan demasiado el reloj", y lo veo al contrario: sólo alcanza un mes de autonomía. mientras que un Auto Relay o un Perpetual alcanzan hasta 4 años, luego para quien lo use poco estos serían más útiles por su enornme autonomía, aún careciendo ambos de indicador de carga. incluso un Kinetic normal (los que tienen el botón para indicar la batería a las 2) pueden alcanzar por ejm 6 meses de carga, o sea mucho más que el mes del Direct Drive. Vamos que para quien lo use poco es el peor, pues necesita ser usado y cargado a tope cada mes para que aguante hasta el siguiente.
Pese a lo anterior yo habría comprado un Direct Drive por lo curioso que es, y por el indicador de reserva de marcha, pero la verdad es que sacaron muy pocos modelos y eran GIGANTESCOS, enormes. Supongo que el calibre es grande y no permite relojes más contenidos en tamaño (para mí el límite del diámetro está en 41 mm, no lo quiero más grande, y si es menos, mejor).
Otro dato a tener en cuenta de los Direct Drive: la mayoría que estuvieran en una relojería (hace como medio año investigué para comprar uno y aún lo había en alguna relojería) tendrán la batería dañada o casi muerta, pues como sólo tienen un mes de autonomía, si no se venden en ese tiempo pues la batería empieza a deteriorarse, salvo que en el establecimiento tengan un cargador para Kinetic (sistema inductivo) y se molesten en cargarlo antes de que pase cada mes, algo que obviamente no harán. En un Auto Relay o un Perpetual tienen casi 4 años para venderlo antes de que la batería se descargue y empiece a deteriorarse (de la fábrica salen cargados). Si a su poca autonomía de un mes, que es muchísimo comparado con un mecánico, pero muy poco comparao con los otros Kinetic, le sumamos el daño por la batería descargada, con lo que se reduce su autonomía, pues imagina.
-Por último, faltaría el típico vídeo o animación donde se muestra el funcionamiento básico del sistema Kinetic. Aunque al menos incluyen la ilustración del movimiento (oscilaciones) necesarios para cargarl un Kinetic normal:
Última edición: