Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ya tenía ganas de estar aquí… Y me estreno en este hilo con este que me llegó la semana pasada.Ver el archivos adjunto 2613105
¡Muchas graciassss!Recien acabo de ver tu post de la semana pasada del estreno de tu nuevo Speedy, bienvenido y felicitaciones!! 👍👏👏
Una historia maravillosa y un relojazo. Aparte del valor sentimental, en mi opinión el hecho de que esté muy usado por tu padre, con marcas, que fuera su reloj de diario, le da un valor especial. Hay foreros que te podrán ayudar seguro con el brazalete. Mucha suerte y enhorabuena por recuperar semejante pieza.Yo pongo hoy este Speedmaster que me ha llegado de casualidad porque lo llevaba buscando entre la familia desde hace 24 años que falleció mi padre, que fue quien lo disfrutó desde su salida del concesionario allá por los años 70 y poco pasados.
La historia es que nadie de mis hermanos y mi madre sabía a donde había ido a parar el reloj, todos decían que no lo tenían y los que tenían alguno de los que disfrutaba mi padre decían que eran de pila. Debo decir que ninguno de mis hermanos (5) tiene la más mínima curiosidad por los relojes y con el del móvil o reloj Marea les sobra para ver la hora.
Bien, pues hace como 15 días aparece uno de los hermanos y me deja en casa este Omega diciéndome telefónicamente que ya que me gustan los relojes que conserve este, pero que no funciona a pesar de que lo mandó al S.A.T a revisar hace como cinco años, pagó por la revisión y cambio de cristal mil y pico de euros y que salió funcionando del servicio, lo metió en un cajón, al poco tiempo lo cogió y ya no funcionaba, por lo que él no pensaba volver al S.A.T. a cambiar la pila y, para tenerlo parado en el cajón, que lo guardara yo. No sabía que había que dar cuerda o moverlo para hacerlo funcionar.
El reloj funciona a la perfección en el tiempo, resetea a cero perfectamente bien todas las agujas y tiene el cristal a estrenar, pero... no me lo puedo poner y usar porque me sobra la mitad del brazalete, está para muñeca de mínimo 22 cm, la mía es de 18,5 - 19 cm, mi padre lo usaba como reloj de diario, tenía un trabajo duro de taller y casi no se lo quitaba para nada, por lo que el brazalete tiene pasadores doblados y unas holguras exageradas en los eslabones y cierre, y lo peor es que no se si se podrán desmontar porque los eslabones tienen agujero de entrada del pasador pero no de salida, así que...
He preguntado a un mercante del foro y me dice que puede haber brazaletes nuevos pero que va a ser difícil que cuadren para este modelo en concreto.
Bueno, perdonar el tocho pero como el compañero que inició el hilo pide que expliquemos el porqué de tener un Speedmaster, pues eso, ahí va la foto.
Ver el archivos adjunto 2617542
Ver el archivos adjunto 2617543
El reloj es precioso, y más siendo de tu padre habiendo hecho uso de el como toca: usándolo! Esas marcas son su vida y parte de la tuya!Yo pongo hoy este Speedmaster que me ha llegado de casualidad porque lo llevaba buscando entre la familia desde hace 24 años que falleció mi padre, que fue quien lo disfrutó desde su salida del concesionario allá por los años 70 y poco pasados.
La historia es que nadie de mis hermanos y mi madre sabía a donde había ido a parar el reloj, todos decían que no lo tenían y los que tenían alguno de los que disfrutaba mi padre decían que eran de pila. Debo decir que ninguno de mis hermanos (5) tiene la más mínima curiosidad por los relojes y con el del móvil o reloj Marea les sobra para ver la hora.
Bien, pues hace como 15 días aparece uno de los hermanos y me deja en casa este Omega diciéndome telefónicamente que ya que me gustan los relojes que conserve este, pero que no funciona a pesar de que lo mandó al S.A.T a revisar hace como cinco años, pagó por la revisión y cambio de cristal mil y pico de euros y que salió funcionando del servicio, lo metió en un cajón, al poco tiempo lo cogió y ya no funcionaba, por lo que él no pensaba volver al S.A.T. a cambiar la pila y, para tenerlo parado en el cajón, que lo guardara yo. No sabía que había que dar cuerda o moverlo para hacerlo funcionar.
El reloj funciona a la perfección en el tiempo, resetea a cero perfectamente bien todas las agujas y tiene el cristal a estrenar, pero... no me lo puedo poner y usar porque me sobra la mitad del brazalete, está para muñeca de mínimo 22 cm, la mía es de 18,5 - 19 cm, mi padre lo usaba como reloj de diario, tenía un trabajo duro de taller y casi no se lo quitaba para nada, por lo que el brazalete tiene pasadores doblados y unas holguras exageradas en los eslabones y cierre, y lo peor es que no se si se podrán desmontar porque los eslabones tienen agujero de entrada del pasador pero no de salida, así que...
He preguntado a un mercante del foro y me dice que puede haber brazaletes nuevos pero que va a ser difícil que cuadren para este modelo en concreto.
Bueno, perdonar el tocho pero como el compañero que inició el hilo pide que expliquemos el porqué de tener un Speedmaster, pues eso, ahí va la foto.
Ver el archivos adjunto 2617542
Ver el archivos adjunto 2617543
¡Al final lo compraste! Enhorabuena, a disfrutarlo. ¿Qué tal va?Si, he estado viéndolo esta mañana, estoy dandole vueltassolo queda que me lo dejen conducir a ver como ve en carretera, si en carretera anda bien igual lo cambio por el Defender que actualmente tengo.
Hola Finife, no, aun no lo he comprado, tengo que vender antes el Porsche Cayenne y la verdad es que me duele venderlo es un maquinon, pero tengo 4 coches en casa y todos no se pueden quedar, la idea es sacar el Porsche y el Defender, hoy lo he estado probando en carretera y si "asumes" que no es un SUB sino un TT de la vieja escuela ( Chasis de escalera y dirección de circulación de bolas), anda bastante bien, nada que ver con el Defender es muchísimo mas cómodo, pero a su vez a años luz del Cayenne o cualquier otro sub actual, el motor y cambio son perfectos para el coche y tira desde muy abajo con fuerza, tiene una gran aceleración, lo penaliza la Dirección que trasmite muy poco o nada, es muy lenta con casi cuatro vueltas de volante para llevarla de un lado al otro y con un retroceso de volante casi nulo, con lo que tienes que ir rectificando la dirección para llevarlo en linea recta, por lo demás es una pasada, pero no es un coche para "todos" si antes no as conducido un defender o uno de los anteriores "G" te parecerá un camión, muy cómodo eso si, en principio me ha gustado y con eso conseguiría quedarme con un coche grande para "todo" en vez de dos como tengo ahora uno para carretera, que me permite pisar nieve/hielo sin problemas para llegar hasta casa, y luego allí pillar el Defender para el monte. Saludos¡Al final lo compraste! Enhorabuena, a disfrutarlo. ¿Qué tal va?