• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

En fin...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AGarcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A

AGarcia

hdlgp
Sin verificar
Buenas.

No os parece de una profunda mala educación alguno que crea un hilo y despues solo cita/contesta a algunos de los que se dan al trabajo de colgar ahi su intervención?

Me gusta citar y agradecer a los que tienen el trabajo y gastan su tiempo contestando a un hilo mio. Puedo no citar a todos individualmente(por veces no es posible), pero agradezo a TODOS. Es lo minimo que un caballero puede hacer, asi lo veo.

Siento el tema, pero hay por ahi tantos que se enfadan con cosillas tan mimimi y despues hacen olimpicamente estas cosas...

Saludos:ok::
 
¿Que te hace pensar que los principios morales, valores y normas son para todos igual?
Que cada uno haga lo que le venga en gana mientras no afecte a la vida de nadie.
Mientras te fijas en esas cosas pierdes de vista lo que de verdad importa ;-)
 
¿Que te hace pensar que los principios morales, valores y normas son para todos igual?
Que cada uno haga lo que le venga en gana mientras no afecte a la vida de nadie.
Mientras te fijas en esas cosas pierdes de vista lo que de verdad importa ;-)


Compañero,


Hay normas de comportamientos que creia "generales", obviamente cada uno es cada uno y cada uno de nosotros es diferente de los demás.

Si contestas a A y E, pero no lo haces a B, C y D, no es una cuestión de principios morales ó normas, son otras cosas.

Por me "fijar" en las faltas de educación ajenas no quier dicer que eso me afecte, ó que pirda de vista lo que es importante para mi, solo me ha apetecido dicer alto algo que no me parece bien, y creo que puedo, ó no?

No son necesarias grandes teorias y disertaciones filosoficas para esto, las cosas son lo que son.:ok::
 
La verdad es que tienes razón mi querido Antonio, pero entiendo que por ejemplo cuando andas en 6 - 7 foros y publicas un mismo tema en todos ellos, las respuestas que recibes en un momento dado pueden acercarse a la centena, por lo que entiendo que es difícil contestar uno por uno a todos, (puesto que a mí me pasa), por lo que me doy por contestado con un simple "Like" ... dado que entiendo igualmente además que al iniciador del hilo no todas las respuestas le resultan igual de interesantes claro está ...
Así que, si bien me fijo, lo paso por alto debido a lo que comento ...
En otras ocasiones se responde con una respuesta general para todos y con eso creo que puede ser suficiente ...
Lo que sí que es verdad que no cuesta nada es dar un like, que eso sí que pienso, no debe faltar ...
En cualquier caso ... nosotros "a lo nuestro" amigo !!!
Un abrazo !!!!
 
La verdad es que tienes razón mi querido Antonio, pero entiendo que por ejemplo cuando andas en 6 - 7 foros y publicas un mismo tema en todos ellos, las respuestas que recibes en un momento dado pueden acercarse a la centena, por lo que entiendo que es difícil contestar uno por uno a todos, (puesto que a mí me pasa), por lo que me doy por contestado con un simple "Like" ... dado que entiendo igualmente además que al iniciador del hilo no todas las respuestas le resultan igual de interesantes claro está ...
Así que, si bien me fijo, lo paso por alto debido a lo que comento ...
En otras ocasiones se responde con una respuesta general para todos y con eso creo que puede ser suficiente ...
Lo que sí que es verdad que no cuesta nada es dar un like, que eso sí que pienso, no debe faltar ...
En cualquier caso ... nosotros "a lo nuestro" amigo !!!
Un abrazo !!!!

Amigo Oscar!

Pues asi es, por veces pueden llegar a cientos de contestaciones en un hilo, pero un "muchas gracias a todos" creo que queda bien.

Si alguno se da al trabajo de contestar algo mio, pues lo agradezo. Nunca haria citaciones a A y B y a C, D, E y F ni un gracias. Vale lo que vale, sigamos en frente:)

Un abrazo!!!
 
Compañero,


Hay normas de comportamientos que creia "generales", obviamente cada uno es cada uno y cada uno de nosotros es diferente de los demás.

Si contestas a A y E, pero no lo haces a B, C y D, no es una cuestión de principios morales ó normas, son otras cosas.

Por me "fijar" en las faltas de educación ajenas no quier dicer que eso me afecte, ó que pirda de vista lo que es importante para mi, solo me ha apetecido dicer alto algo que no me parece bien, y creo que puedo, ó no?

No son necesarias grandes teorias y disertaciones filosoficas para esto, las cosas son lo que son.:ok::




Claro que puedes opinar de lo que te apetezca y que nadie te lo impida jajajaja

Cada uno tiene su punto de vista sobre cada cuestión, y cada una es válida. Por poner un ejemplo tu dices que no son necesarias grandes teorías y disertaciones filosóficas para esto, y es muy válida tu opinión. La mía por ejemplo, es diferente. Creo que es necesario reflexionar sobre ciertas cosas para entenderlas lo más posible y que eso facilite la vida.

Si tu me dices que lo que has compartido no te afecta, pero escribes sobre ello en un foro público, hay una ligera contradicción ¿no crees?, sino te afectara de verdad, ni pensarías en ello. Pero el hecho de fijarte, reflexionar y escribir sobre ello para tratar ese tema si demuestra que te alguna manera te afecta.

La forma de funcionar de los pensamientos es un mundo que (al menos a mi) me fascina, y que cuando se aprenden ciertas cosas sobre ellos uno queda impresionado.

Igual que la relación entre las normas de educación y la utilización de internet. Da para escribir un libro pequeño jejejeje tirando a panfleto jajajaja

Está muy bien decir "cada uno es como es" y dejarlo ahí, pero si se habla de los comportamientos de ciertas personas, esa frase hecha pierde valor, porque ya estamos matizando en ciertas conductas y saliéndonos del sentido general de la frase.

¿Ves como a poco que uno deje de ser general va saliendo el rollazo filosófico de turno? jajajaja ;-)
 
Pues siento discrepar, pero creo que tener la “obligación” de contestar a cada uno de los posts con los que se ha participado en el hilo que has abierto, lo único que hace es sobrecargar el foro de mensajes sin ningún interés. A mí no me parece en absoluto una falta de educación que el autor del hilo no me conteste o me agradezca el haber participado en éste si mi respuesta o participación no se presta a otro tipo de comentario. Y me pasa parecido con los likes, personalmente cuando me acuerdo los doy, o no, sin mayor importancia, aunque observo que con los likes hay foreros que tienen una cierta obsesión....
 
No he dicho que es necesario citar y agradecer uno a uno.

Lo que he dicho es que para mi es falta de educación agradecer y contestar a unos y no a todos a los que se dan al trabajo de contestar a un hilo. Un post con un "gracias a todos" no lo veo como sobrecargar el foro de mensajes.

La obsessión con los likes es notoria en algunos, si, casi te peden por favor para que les colgues likes, tienen cuenta-kms de likes y todo y casi sobrecargan el foro con hilos a agradecer los likes ;-) :D
 
Claro que puedes opinar de lo que te apetezca y que nadie te lo impida jajajaja

Cada uno tiene su punto de vista sobre cada cuestión, y cada una es válida. Por poner un ejemplo tu dices que no son necesarias grandes teorías y disertaciones filosóficas para esto, y es muy válida tu opinión. La mía por ejemplo, es diferente. Creo que es necesario reflexionar sobre ciertas cosas para entenderlas lo más posible y que eso facilite la vida.

Si tu me dices que lo que has compartido no te afecta, pero escribes sobre ello en un foro público, hay una ligera contradicción ¿no crees?, sino te afectara de verdad, ni pensarías en ello. Pero el hecho de fijarte, reflexionar y escribir sobre ello para tratar ese tema si demuestra que te alguna manera te afecta.

La forma de funcionar de los pensamientos es un mundo que (al menos a mi) me fascina, y que cuando se aprenden ciertas cosas sobre ellos uno queda impresionado.

Igual que la relación entre las normas de educación y la utilización de internet. Da para escribir un libro pequeño jejejeje tirando a panfleto jajajaja

Está muy bien decir "cada uno es como es" y dejarlo ahí, pero si se habla de los comportamientos de ciertas personas, esa frase hecha pierde valor, porque ya estamos matizando en ciertas conductas y saliéndonos del sentido general de la frase.

¿Ves como a poco que uno deje de ser general va saliendo el rollazo filosófico de turno? jajajaja ;-)


Afectar, no afecta, el mundo no cambia por algo asi, es solo una constatación de algo que para mi es un comportamiento poco educado.

Si vas con tres colegas, se cruzan con otro colega y ese aprieta la mano y saluda los otros y a ti no, de cierto tu vida no va a cambiar en nada, pero de cierto te fijas en ese comportamiento, no?

Saludos
 
Si vas con tres colegas, se cruzan con otro colega y ese aprieta la mano y saluda los otros y a ti no, de cierto tu vida no va a cambiar en nada, pero de cierto te fijas en ese comportamiento, no?

Yo le mando a ignorados de cabeza. :D
 
Buenas.

No os parece de una profunda mala educación alguno que crea un hilo y despues solo cita/contesta a algunos de los que se dan al trabajo de colgar ahi su intervención?

Me gusta citar y agradecer a los que tienen el trabajo y gastan su tiempo contestando a un hilo mio. Puedo no citar a todos individualmente(por veces no es posible), pero agradezo a TODOS. Es lo minimo que un caballero puede hacer, asi lo veo.

Siento el tema, pero hay por ahi tantos que se enfadan con cosillas tan mimimi y despues hacen olimpicamente estas cosas...

Saludos:ok::
Hola , ami no me parece una profunda mala educacion , que el iniciador de un hilo conteste agradeciendo a cada uno de los participantes de ese hilo .
Yo , cuando participo en algún hilo iniciado por un compañero no espero en absoluto su agradeciniento , es mas bien algo distinto , debe quedar explícito o es mi caso en particular , que el participar en un hilo es a la vez agradecer a el iniciador del hilo , el haber expuesto un tema el cual atrae mi interés y hace el que sea participativo en el foro
 
Buenas.

No os parece de una profunda mala educación alguno que crea un hilo y despues solo cita/contesta a algunos de los que se dan al trabajo de colgar ahi su intervención?

A mi sí. Hay veces que te preocupas en buscar fotos, colgarlas y explicar porque opinas determinada cosa y luego ves que el forero da las gracias a unos cuantos personalmente y al resto que les den. Yo a alguno le he puesto en ignorados por eso. El es libre y yo también. :D

Finalizar el hilo con un "gracias a todos" es suficiente.
 
Afectar, no afecta, el mundo no cambia por algo así, es solo una constatación de algo que para mi es un comportamiento poco educado.

Si vas con tres colegas, se cruzan con otro colega y ese aprieta la mano y saluda los otros y a ti no, de cierto tu vida no va a cambiar en nada, pero de cierto te fijas en ese comportamiento, no?

Saludos

No jejeje..... y aunque te suene extraño (que lo parece) en mi caso no le daría ninguna importancia.

A saber las razones por las cuales esa persona no ha saludado a la otra. No estoy en su cabeza para saberlo y puede ser desde un simple despiste hasta que esa persona me transmita un rechazo tan grande que me vea incapaz hasta de tocarle. Puede ser por cualquier razón, y como no se cual es, pues no juzgo, ni siquiera valoro.

Si es verdad que lo habitual es que cuando eso pase, se suela pensar en ello y sacar conclusiones. Pero no deja de ser elucubrar sobre algo que se desconoce. En mi caso, ya no pierdo el tiempo en darle importancia en porque las personas hacen las cosas, a no ser que me afecten directamente.

Intento diferenciar entre juzgar y valorar. Para poder juzgar debería de haber estado, vivido y sentido como esa persona desde el día de su nacimiento hasta ese momento para saber porque ha tomado esa decisión, y aún así seguro que me equivocaría. No se en que medio han crecido y se han criado. Que es lo que han aprendido y como en la vida. Por eso no juzgo.

Pero si puedo valorar el como algo me afecta. Algo afecta cuando toma de mi más atención de lo normal y empiezo a concederle más tiempo de lo habitual.

Si yo juzgo que cierta conducta es inadecuada tengo que darme cuenta que lo haré desde mi punto de vista, sobre mi experiencia, sobre mi educación recibida, sobre mi forma de ver las cosas. Que pueden ser semejantes a las de otros..... o no y hay que respetarlas todas. porque (en el caso de internet) la mayoría de las veces solo vemos unas palabras escritas, no solemos saber nada de quien las escribe.

Los pensamientos son la leche. La cabeza es como un disco duro, tenemos un porrón de información y anda como loca en la azotea. De pronto llega un pensamiento y le concedemos atención. Cuanta más atención, el pensamiento crece más. Cuanto más tiempo de atención, el pensamiento se hace más poderoso. Llegando incluso un punto en el que ese pensamiento que al principio no era casi nada, nos llega a condicionar la vida. Nos crea ansiedades, incluso efectos psicosomáticos.

Por ejemplo algo que es muy normal es tener un pensamiento que nos produzca miedo. Si no lo logramos quitar y le concedemos atención irá creciendo tanto que podemos acabar con ataques de pánico, diarreas e incluso perder el sentido. Porque ese pensamiento hace que físicamente nos tensemos tanto que nuestra fisiología se vea afectada.

Poniendo un caso positivo, resulta que sabemos que hay algo muy agradable que nos va a ocurrir o llegar, y ese pensamiento al que le concedemos tiempo aumenta generando más y más ilusión. Incluso los demás nos pueden decir que nos notan radiantes, que nos ven diferentes. Porque reflejamos físicamente el poder que ese pensamiento genera en nosotros.

Por eso es bueno aprender a darse cuenta de que los pensamientos (que no dejan de ser la información acumulada a lo largo de nuestra vida) son relativos ¿porque hace la gente las cosas?.....

De verdad importa.webp

PD: Si importa cuando necesitas información que te es relevante, quieres aprender o te afecta de forma contundente en tu vida. Por lo demás.....da igual ;-)
 
Última edición:
No jejeje..... y aunque te suene extraño (que lo parece) en mi caso no le daría ninguna importancia.

A saber las razones por las cuales esa persona no ha saludado a la otra. No estoy en su cabeza para saberlo y puede ser desde un simple despiste hasta que esa persona me transmita un rechazo tan grande que me vea incapaz hasta de tocarle. Puede ser por cualquier razón, y como no se cual es, pues no juzgo, ni siquiera valoro.

Si es verdad que lo habitual es que cuando eso pase, se suela pensar en ello y sacar conclusiones. Pero no deja de ser elucubrar sobre algo que se desconoce. En mi caso, ya no pierdo el tiempo en darle importancia en porque las personas hacen las cosas, a no ser que me afecten directamente.

Intento diferenciar entre juzgar y valorar. Para poder juzgar debería de haber estado, vivido y sentido como esa persona desde el día de su nacimiento hasta ese momento para saber porque ha tomado esa decisión, y aún así seguro que me equivocaría. No se en que medio han crecido y se han criado. Que es lo que han aprendido y como en la vida. Por eso no juzgo.

Pero si puedo valorar el como algo me afecta. Algo afecta cuando toma de mi más atención de lo normal y empiezo a concederle más tiempo de lo habitual.

Si yo juzgo que cierta conducta es inadecuada tengo que darme cuenta que lo haré desde mi punto de vista, sobre mi experiencia, sobre mi educación recibida, sobre mi forma de ver las cosas. Que pueden ser semejantes a las de otros..... o no y hay que respetarlas todas. porque (en el caso de internet) la mayoría de las veces solo vemos unas palabras escritas, no solemos saber nada de quien las escribe.

Los pensamientos son la leche. La cabeza es como un disco duro, tenemos un porrón de información y anda como loca en la azotea. De pronto llega un pensamiento y le concedemos atención. Cuanta más atención, el pensamiento crece más. Cuanto más tiempo de atención, el pensamiento se hace más poderoso. Llegando incluso un punto en el que ese pensamiento que al principio no era casi nada, nos llega a condicionar la vida. Nos crea ansiedades, incluso efectos psicosomáticos.

Por ejemplo algo que es muy normal es tener un pensamiento que nos produzca miedo. Si no lo logramos quitar y le concedemos atención irá creciendo tanto que podemos acabar con ataques de pánico, diarreas e incluso perder el sentido. Porque ese pensamiento hace que físicamente nos tensemos tanto que nuestra fisiología se vea afectada.

Poniendo un caso positivo, resulta que sabemos que hay algo muy agradable que nos va a ocurrir o llegar, y ese pensamiento al que le concedemos tiempo aumenta generando más y más ilusión. Incluso los demás nos pueden decir que nos notan radiantes, que nos ven diferentes. Porque reflejamos físicamente el poder que ese pensamiento genera en nosotros.

Por eso es bueno aprender a darse cuenta de que los pensamientos (que no dejan de ser la información acumulada a lo largo de nuestra vida) son relativos ¿porque hace la gente las cosas?.....

Ver el archivos adjunto 419535

PD: Si importa cuando necesitas información que te es relevante, quieres aprender o te afecta de forma contundente en tu vida. Por lo demás.....da igual ;-)
Mecagonto , eres la leche , yo que soy un vago , que no le gusta comerse mucho el coco o darle mucho las vueltas a las cosas , por que es agotador y vas y me suelta toda esta reflexión . A ingnore vas [emoji12] [emoji12] [emoji12] [emoji12]
 
Hola , ami no me parece una profunda mala educacion , que el iniciador de un hilo conteste agradeciendo a cada uno de los participantes de ese hilo .
Yo , cuando participo en algún hilo iniciado por un compañero no espero en absoluto su agradeciniento , es mas bien algo distinto , debe quedar explícito o es mi caso en particular , que el participar en un hilo es a la vez agradecer a el iniciador del hilo , el haber expuesto un tema el cual atrae mi interés y hace el que sea participativo en el foro

Pues si, contestar a un hilo es una forma de agradecer y la buena educación me lleva a que agradeza a todos. Todos, no solo a algunos.;-)
 
No jejeje..... y aunque te suene extraño (que lo parece) en mi caso no le daría ninguna importancia.

A saber las razones por las cuales esa persona no ha saludado a la otra. No estoy en su cabeza para saberlo y puede ser desde un simple despiste hasta que esa persona me transmita un rechazo tan grande que me vea incapaz hasta de tocarle. Puede ser por cualquier razón, y como no se cual es, pues no juzgo, ni siquiera valoro.

Si es verdad que lo habitual es que cuando eso pase, se suela pensar en ello y sacar conclusiones. Pero no deja de ser elucubrar sobre algo que se desconoce. En mi caso, ya no pierdo el tiempo en darle importancia en porque las personas hacen las cosas, a no ser que me afecten directamente.

Intento diferenciar entre juzgar y valorar. Para poder juzgar debería de haber estado, vivido y sentido como esa persona desde el día de su nacimiento hasta ese momento para saber porque ha tomado esa decisión, y aún así seguro que me equivocaría. No se en que medio han crecido y se han criado. Que es lo que han aprendido y como en la vida. Por eso no juzgo.

Pero si puedo valorar el como algo me afecta. Algo afecta cuando toma de mi más atención de lo normal y empiezo a concederle más tiempo de lo habitual.

Si yo juzgo que cierta conducta es inadecuada tengo que darme cuenta que lo haré desde mi punto de vista, sobre mi experiencia, sobre mi educación recibida, sobre mi forma de ver las cosas. Que pueden ser semejantes a las de otros..... o no y hay que respetarlas todas. porque (en el caso de internet) la mayoría de las veces solo vemos unas palabras escritas, no solemos saber nada de quien las escribe.

Los pensamientos son la leche. La cabeza es como un disco duro, tenemos un porrón de información y anda como loca en la azotea. De pronto llega un pensamiento y le concedemos atención. Cuanta más atención, el pensamiento crece más. Cuanto más tiempo de atención, el pensamiento se hace más poderoso. Llegando incluso un punto en el que ese pensamiento que al principio no era casi nada, nos llega a condicionar la vida. Nos crea ansiedades, incluso efectos psicosomáticos.

Por ejemplo algo que es muy normal es tener un pensamiento que nos produzca miedo. Si no lo logramos quitar y le concedemos atención irá creciendo tanto que podemos acabar con ataques de pánico, diarreas e incluso perder el sentido. Porque ese pensamiento hace que físicamente nos tensemos tanto que nuestra fisiología se vea afectada.

Poniendo un caso positivo, resulta que sabemos que hay algo muy agradable que nos va a ocurrir o llegar, y ese pensamiento al que le concedemos tiempo aumenta generando más y más ilusión. Incluso los demás nos pueden decir que nos notan radiantes, que nos ven diferentes. Porque reflejamos físicamente el poder que ese pensamiento genera en nosotros.

Por eso es bueno aprender a darse cuenta de que los pensamientos (que no dejan de ser la información acumulada a lo largo de nuestra vida) son relativos ¿porque hace la gente las cosas?.....

Ver el archivos adjunto 419535

PD: Si importa cuando necesitas información que te es relevante, quieres aprender o te afecta de forma contundente en tu vida. Por lo demás.....da igual ;-)



Cada uno ve las cosas a su modo, a su manera, sin duda.

Obviamente que se uno se para a saludar tres colegas y solo saluda dos, hay algo que no esta bien y no es necesario hacer una tesis doctoral de comportamiento social para llegar a esa conclusion, los vagos tambien piensan y sacan sus conclusiones jajaja:)

En mi trabajo somos muy basicos y hacemos la cosa al modo old school, con Pentothal....:D
 
Contestar uno a uno en un hilo con cientos de respuestas es una locura. Y mas si estamos justos de tiempo, o estamos con el movil.

Como el compañero Unicoru tenga que dar las gracias a todos en el hilo de "Chicas y relojes" se pega hasta el 2025:laughing1:
 
Faltaria mas contestar uno por uno(aunque hay compañeros que lo hacen;-)), pero un «gracias a todos» se agradecia...:D

Creo que queda bien, no se.
 
Oju ...yo es que soy un poco prehistorico..o raro...pero en mi caso..no tengo ordenador en casa ni tv por cable ni Internet ni facebook ni twiter .ni na de na.....solo wassap y me sobra.. ..no por ningun motivo en especial...solo porque paso..que me da igual,vaya!...que quiero decir con esto? Pues que me apaño con el movil y el tapatalk...entonces lo poquito que escribo ,leo de los foros y tal lo hago con el teléfono..con todo lo que ello supone..por lo cual cuando abro un hilo(que son pocos) no me paro a pensar en eso o cuando respondo a alguien tampoco me paro a buscar si le ha gustado lo que digo o no..de vez en cuando entro en mi perfil veo como va la cosa y poco mas ...procuro darle un me gusta a la respuesta que me gusta y procuro agradecer en general a todos los que contestan a algun hilo mio..pero la verdad no es algo que me preocupe..cada cual que haga las cosas como mejor le parezca,de todas formas nunca vas a quedar bien a gusto de tod@s las hagas como lo hagas.
 
Gracias a todos por V/ comentarios:)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie